Está en la página 1de 9

CARNE DE LLAMA

INTEGRANTES: MIGUEL A. ALVARADO


ROSARIO M. MAMANI CAZON

INTRODUCCION

La llama es un camlido que puebla las regiones


andinas, cuya alimentacin de las llamas est
basada nicamente en forraje y fibra, adems,
posee un grueso pelaje para protegerse del fro, y
su cuerpo no produce mucha grasa.
Una caracterstica de la carde de llama, es que no
tiene enfermedades contagiosas de ningn tipo;
males como la Triquina son totalmente ajenos a
esta carne, pues es una enfermedad propia de
animales que consumen carne (como los cerdos).

Cuadro Comparativo Nutricional


Carne

% Protena

% Grasa

Llama

24.82

3.69

Pollo

21.87

3.76

Vaca

21.01

9.85

Conejo

20.50

7.80

Cerdo

19.37

29.06

Oveja

18.91

6.63

Carne
Charque de llama

% Protena
57.24

% Grasa
7.48

La carne de llama es de un aspecto semejante a la carne vacuna y


no posee un sabor y aroma distintivo. La grasa de la carne de los
camlidos es muy blanca y tiene bajos niveles de colesterol.
Estudios recientes han determinado que la carne fresca de los
camlidos tiene niveles de colesterol diez veces menores que la
carne de cordero o vaca, por lo que su consumo sera
recomendable y ms saludable.

Los productos de carne de llama


En la sede de la Asociacin de Pequeos Productores
Aborgenes de la Puna (APPP)- Red Puna en La Quiaca
desde el 2012 se esta elaborando chacinados y
embutidos como Hamburguesa de Carne de llama,
Medalln de Carne de Llama con Quinua, Salame de
llama, Lomito de llama, Mortadela, Jamon Crudo de
llama, chorizos y cortes especiales.

Revision bibliografica:
La llama (Lama glama) es un gran camlido originario de
Amrica del sur, particularmente de Argentina, Bolivia,
Chile, Per y Ecuador

SACRIFICIO Y FAENADO DE LA LLAMA

El mercado de charque es abastecido con 466 Tm. de


carne de llama y alpaca, se estima que el 80% se provee
del mercado informal y el 20% de mataderos destinadas a
microempresas de charque asentadas en la localidad de
Turco, Oruro y Cochabamba. El charque se elabora con la
carne rebanada en filetes, desgrasada, salada y luego
secada. El mtodo utilizado por las microempresas es el
de secaderos solares que acelera el proceso, garantiza
control higinico y tiene un costo moderado
Asimismo, existen las empresas formales de fiambres y
embutidos que transforman una 27 Tm de carne
proveniente de los mataderos y playas de faeneo; estas
empresas cuentan con infraestructura y tecnologa para
productos con calidad e higiene. Entre las principales se
encuentran: Campo Santo, Camel Daysi y Esencial S.R.L.

También podría gustarte