Está en la página 1de 5

La conmemoración del

bicentenario

En vistas de la conmemoración del


Bicentenario se realizaron en Rosario
en 2006 y 2008 dos Jornadas de
debate Los historiadores y la
conmemoración del Bicentenario bajo
los auspicios del Centro de Estudios
Históricos e Información Parque de
España  y de la Red de Estudios sobre
“Política, Cultura y Lenguajes en el Río
de la Plata durante la primera mitad del
siglo XIX”, Instituto de Historia
El bicentenario
2010
Los 200 años de la Revolución que abrió el paso para la
independencia argentina serán festejados a lo largo de todo el
año, a través de distintas actividades e inauguraciones que
prepararán el terreno para la gran fiesta que tendrá al 25 de Mayo
de 2010 como acto central, pero que se extenderán a lo largo de
todo el año y por todo el país.
Ya pasaron las fiestas y festivales de Cosquín, el Chamamé, el
Sol y la Vendimia y Bicentenario junto al mar. Pero el calendario
de actividades todavía promete mucho más: la Feria del Libro, el
Festival de Ushuaia, Argentina en Frankfurt 2010 y en la Feria de
Shangai, foros temáticos en todo el país, por nombrar sólo
algunos
El lanzamiento del bicentenario
• Durante el lanzamiento del programa Bicentenario, el Gobernador abogó por una
Argentina "con mayor inclusión y con mejor distribución del ingreso".
• Scioli expresó que el Estado tiene que "facilitar el derecho y el acceso a la salud, a la
vivienda y a la educación". Y que desea que exista la unión de todos los argentinos
"en un sentimiento patriótico para hacer realidad los sueños de nuestros próceres en
este próximo bicentenario".
• "Queremos una Argentina desarrollándose, progresando por un mejor porvenir, para
que los próximos 100 años estén llenos de oportunidades", apuntó el mandatario.
• Alberto Pérez
El jefe de Gabinete Alberto Pérez, que tiene a su cargo el programa Bicentenario,
afirmó que  “los hombres y mujeres que viven y trabajan cada día para sí y para el
bienestar de sus familias son los verdaderos protagonistas de esta conmemoración
de la historia, que sólo debe ser leída en nuestro presente como una celebración de
los proyectos a futuro”.
• Y destacó que “este Bicentenario nos encontrará como herederos de los hombres de
Mayo si logramos transformarnos en emprendedores activos del futuro.”
• Mario Oporto
En otro orden, el director general de Cultura y Educación, Mario Oporto, resaltó que
"hoy la Patria está en el pasado y en el futuro" y señaló que desde la provincia se
educa "en la libertad, en la Justicia, en la soberanía y en la igualdad, que son los
valores con los que nació esta Patria hace 198 años".
"Creemos en la Revolución sudamericana y queremos educar en la conciencia de la
unidad americana", agregó
presidencial Se creó el Comité Permanente
del Bicentenario, por un decreto

• El pasado 25 de agosto, el presidente de la Nación, Néstor


Kirchner, firmó el decreto nº 1016, que crea el Comité
Permanente del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-
2010. En el acto, que se celebró en la Casa Rosada, estuvieron
presentes el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, el ministro del
Interior, Aníbal Fernández, y el secretario de Cultura de la Nación,
José Nun.
• “El Bicentenario es mucho más que una efeméride, debe ser un
horizonte de unidad de todos los argentinos. No importa tanto el 25
de mayo de 2010 como el proceso que nos va a llevar a esa fecha.
Se trata de construir la celebración del Bicentenario como un
proceso de inclusión social”, señaló Nun en la conferencia que se
realizó después.
• .

Fin

También podría gustarte