Está en la página 1de 3

Cambios, claman los cubanos

La Iglesia Católica cubana ha irrumpido con fuerza en el debate sobre


los cambios político administrativo que urgentemente necesita la isla.
Las gentes están desesperadas de seguir viviendo en el contexto actual,
creado por Fidel Castro, que a la hora de la verdad no son sino
palabras, humo, un futuro que nunca llegará y reclaman desde todos
los puntos cardinales evolución. Urgen poner al país al ritmo de la
civilización moderna y no flotando en políticas creadas en el Siglo 19
para países europeos en donde fracasaron rotundamente y de las que
por allá nadie quiere volver a sabe nada, son malos recuerdos. Los
cubanos, hasta donde les permiten expresarse sin se encarcelados, no
conciben que todos los países del mundo avanzan y progresan en todos
los ordenes mientras los cubanos siguen estancados y llenos de
necesidades básicas para la vida humana. La teoría de la Iglesia
Católica cuba es simple: “El Gobierno de Raúl Castro tiene que darse
cuenta que el país se encuentra en una encrucijada fatal y que urge
realizar transformaciones estructurales cuanto antes”. Asegura que hay
sectores quienes consideran que “Fidel Castro está muy viejo y enfermo
y en cualquier momento dejará este mundo, mientras los cubanos
tendrán que seguir viviendo”.

El máximo jerarca de la Iglesia católica cubana, el cardenal Jaime


Ortega, sostiene enfáticamente que, “existe un consenso nacional sobre
la necesidad de que los cambios se imponen, y su aplazamiento produce
impaciencia y malestar del pueblo. Muchos hablan del socialismo y sus
limitaciones, algunos proponen un socialismo reformado, otros se
refieren a cambios concretos que hay que hacer, a dejar atrás el viejo
Estado burocrático de tipo estalinista. Pero hay, un denominador
común fundamental: “que se hagan en Cuba los cambios necesarios
con prontitud para remediar esta situación. Las voces dentro del
sistema que piden cambios suenan cada vez más alto. La iglesia católica
no puede seguir guardando silencio y despreocuparse de una gran
verdad ya inocultable en Cuba… Se pronuncia a favor de que las
autoridades atiendan lo que es un reclamo unánime de la sociedad”,
Además, criticó la actitud de las autoridades hacia las denominadas
Damas de Blanco y reclama la liberación de los prisioneros de
conciencia. “Resultan penosos los actos de repudio hacia las madres y
esposas de varios presos, hay que excarcelar a todos los presos
políticos, no sólo los enfermos”.

A juicio del arzobispo cubano, “En las relaciones de Cuba y Estados


Unidos, ha prevalecido la antigua política de comenzar por el final.
Tanto en uno como en el otro país se hacen esas prácticas cuando lo
primer receta debe ser el diálogo". Este dialogo como es natural no ha
de ser posible si hay requemores, odios y atrincheramiento para atacar
verbalmente con criterios y términos envejecidos. Mientras no se
depongan los bravuras pasaran otros 50 años y los cubanos seguirán
clamando por cambios estructurales en la vida política, económica y
social de la isla. Para opinar no es necesario estar alinderado para uno
u otro lado, cree el líder católico, hay que ponerle sentido común a las
cosas. “Hoy la palabra clave es templanza”. A su criterio, “es necesario
poner fin al círculo vicioso en que se mueven las relaciones bilaterales
en estos momentos. Varias veces Raúl Castro ha ofrecido diálogo a EE
UU y lo mismo hizo Barack Obama durante su campaña electoral. Sin
embargo, después de llegar al poder, el nuevo presidente
norteamericano ha repetido el viejo esquema de gobiernos anteriores: si
Cuba hace cambios en materia de derechos humanos, entonces los
Estados Unidos levantarían el bloqueo y se abrirían espacios para un
diálogo ulterior". Consideró con especial énfasis que es “deplorable la
muerte del prisionero de conciencia Orlando Zapata después de 85 días
en huelga de hambre”.

En ese sentido común de las cosas, es necesario tener en cuenta que,


“Unas son de cal y otras de arena”, “Todo viene y todo pasa como el
mercado en la plaza”. País que no evolucione al ritmo del desarrollo
social, político y económico de la humanidad, no de determinados
dirigentes que es otra cosa diferente, es un país que todos los días
queda más atrás. No es solo del Caso de Cuba en donde hay un
despertar que reclama cambio lo antes posible, sin aplazamiento, es
una urgencia para cualquier país del planeta. Ceder un poco no es
claudicar, es avanzar en el camino hacia el futuro de las nuevas
generaciones cubanas. A mi personalmente no me duelen los políticos
ni los gobernantes, me arde en el alma, la gente sin presente ni futuro.
Los mismos cubanos reclaman la libertad para los presos políticos, no
es solo lo hacen los Estados Unidos y Europa. En régimen castrista
marxista leninista no es perfecto, no funciona para al real bienestar de
las clases populares lo están diciendo los cubano que lo han padecido
con sus gritos de, “urgencias que se introduzcan cambios urgentes”.

Nota colombiana.- Contrario a lo que sostiene el presidente y el


ministro de seguridad social, cuando hablan de flexibilidad laboral que
no ex mas que ventaja para la patronal, almacenes Existo anuncio que
cambiará los contratos de todos sus trabajadores. Desechara por
completo lo “contratos temporales” y la evasión de la responsabilidad en
materia de seguridad social. Todos los empleados, obreros y
trabajadores tendrán contrato a término indefinido como era antes de la
reforma laboral de Álvaro Uribe, con todo lo relativo a “seguridad
Social”. De esa forma se favorecen los almacenes existo y los
trabajadores. De esta manera se confirma las afirmaciones del
candidato a la presidencia, Antanas Mockus, en el sentido que hay que
eliminar de tajo la reforma laboral de Uribe considerada dañina para
los trabajadores y empleados y devolverles su seguridad social, horas
extras, dominicales y otras garantías que le fueron cercenadas. Las
directivas de almacenes Éxito creen como Antanas Mochus que la
prosperidad es el resultado de dar y no de quitar.

También podría gustarte