Está en la página 1de 3

¡Ya no lo tapa nadie!

La canción mejicana dice: “Poco a poco me voy acercando a ti…” Parece


que eso está sucediendo con las investigaciones sobre las “chuzadas” a
magistrados, políticos y periodistas que tuvieron ocurrencia en forma
masiva durante el gobierno actual. Ya fue posible saber que las órdenes
de ejecutarlas salieron en su totalidad del Palacio de Nariño, sede del
gobierno colombiano. Lo curioso y que llama poderosamente la atención
es que al parecer los únicos que, nada sabían de esta violación de las
leyes penales y la constitución nacional, eran el presidente Álvaro Uribe
y su ministro de Defensa Nacional. Además de los nombres de
funcionarios y asesores que sabían de los hechos violatorios de los
Derechos Humanos surge que, “La Fiscalía General de la Nación llamó
a juicio al ex edecán del presidente Álvaro Uribe, coronel (r) Álvaro
Diego Tamayo Hoyos, por estar vinculado al escándalo de los falsos
positivos”. Otro más de los sectores ultra cercanos al mandatario, con
los que veía todos los días y a todas las horas, intercambiaban
conversaciones con miles de temas. Se le acusa de ser supuesto autor
de la desaparición y muerte de un joven natural del municipio de
Soacha, Cundinamarca. Actualmente el coronel Tamayo también está
siendo procesado por su presunta responsabilidad en el homicidio de
otros jóvenes de Soacha, que fueron reportados como guerrilleros
muertos en combate”. Mi abuela decía frecuentemente, “del cielo a la
tierra no hay nada oculto, pueda ser que se demore en saberse las
cosas, pero que se conocerán, no cabe la menor duda.”

El gobierno ha lanzado la especie de que la ausencia de un titular como


jefe de la fiscalía, sacado de una terna que envió el presidente Álvaro
Uribe a la Corte Suprema de Justicia, “Esta obstaculizando la
investigación”. En los sectores políticos y jurídicos creen todos lo
contrario. “Esta presionando y desesperado para ver como pueden
obstaculizar la investigación de las chuzadas, porque con el director
encargado no se pudo, antes que alguien se le ocurre señalarlo…” El
Fiscal General de la Nación, Guillermo Mendoza Diago, conceptuó que
"no es la interinidad o el proceso prolongado de elección de fiscal" lo que
permite calificar una actuación, sino las pruebas que hay dentro de las
investigaciones… las decisiones, (Detenciones de funcionarios), las
adoptaron jueces de garantías que no están en interinidad… Eso no es
relevante para los procesos", no tiene ninguna importancia de ninguna
naturaleza… Yo no quisiera entrar en controversia porque nosotros los
funcionarios judiciales no podemos entrar en controversias públicas. Yo
no le entendí el cuestionamiento al vicepresidente porque los procesos
tienen vida propia y están llevados por fiscales que tienen autonomía; ni
siquiera importa que tengan o no fiscal general".

Caracol Radio, divulgó que, “acceso a tres páginas del expediente que
adelanta la Fiscalía por el escándalo de las "chuzadas", que contienen
146 números telefónicos periodistas, políticos opositores y líderes de
organizaciones sociales, periodistas, políticos opositores, líderes de
organizaciones sociales, 21 magistrados de la Corte Suprema de
Justicia, que habrían sido interceptados ilegalmente desde el DAS”.
Caracol Radio ha venido haciendo seguimiento a las investigaciones que
desde hace más de un año adelanta la Fiscalía en contra de altos
directivos del DAS. La cadena radial logró conocer el “modus operandi”
utilizado por los directivos del Departamento Administrativo de
Seguridad, para adelantar los seguimientos. Gracias a esa labor
incansable y patriótica, los colombianos y el mundo entero han estado
informados de muchos avances, los que ya no permiten reversa de
ninguna naturaleza haya fiscal nuevo o no. “El DAS adelantó una
verdadera cacería contra Yesid Ramírez, uno de los magistrados
considerados de línea dura en investigaciones tan importantes como las
de la “parapolítica”… Todo comienza con un memorando interno
enviado por la entonces directora general operativa del DAS, Luz Marina
Rodríguez al coordinador anticorrupción de esa misma institución,
Bernardo Murillo Cajamarca. El memorando tiene una página anexa,
anónima y escrita en computador, titulada “por averiguar”, y consta de
siete graves afirmaciones e interrogantes acerca de posibles vínculos del
magistrado Ramírez Bastidas con las Farc”. Ya no es hora de llorar sino
de hacerle frente al delito.

En el informe de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)


sobre el nivel de violación de libertades fundamentales en nuestro país,
se deja claro que la situación en Colombia continúa siendo crítica y sin
piso permanentes discursos gubernamentales y electorales que a punta
de cruces estadísticos e interpretación caprichosa concluyen mal
intencionadamente. Las “chuzadas”, son factor fundamental junto con
los “Falsos Positivos” para nuestro país cayeras en ese horroroso hueco
sucio y al oliente en que cayó. Por eso y muchas otras cosas moleta y
humilla a la Patria que el gobierno trate de interferir la justicia y
retorcer la verdad con fogonazos verbales surgidos de apariciones de la
cúpula uribista desinformando a la opinión pública. A Colombia no le
importa quien caiga, le interesa que caigan bajo la férula de la justicia
los que cometieron o cohonestaron los crímenes de las chuzadas. La
investigación de la fiscalía ya no la tapa nadie.

También podría gustarte