Está en la página 1de 83

EL ARTE

El neoclasicismo
 La arquitectura neoclásica fue introducida en
España por el rey Carlos III.
 La escultura neoclásica española se caracterizó
por el empleo del mármol y del bronce. Se
realizaron retratos, escenas históricas, figuras
mitológicas, etc.
 Entre las pinturas destacan los retratos y obras
de tema religioso.
ARQUITECTURA
PUERTA DE ALCALÁ
(Francisco Sabatini)
 Año: 1764 - 1776.
 Lugar: Madrid, España.
 Representa a uno de los monumentos más representativos e importantes de Madrid.
 Curiosidades:
• La Puerta, construida en piedra berroqueña, tiene cinco vanos: tres con arco de
medio punto, con claves con forma de cabeza de león, y dos laterales con arco
adintelado, con sendos pares de cornucopias sobre ellos tallados por Roberto
Michel.
• La Puerta recibe su nombre por hallarse en el camino que conducía a la Ciudad
de Alcalá de Henares.
• Ha servido como soporte para todo tipo de manifestaciones políticas y artísticas y
en sus inmediaciones se han producido numerosos hechos históricos.
• Recibió el impacto de varios proyectiles durante la intervención de los Cien Mil Hijos
de San Luis en apoyo de Fernando VII. Los efectos aún pueden contemplarse.
• En el año 1993 la Puerta fue sometida a la restauración más importante de su
historia. Durante el tiempo que duraron las obras, estuvo tapada por una lona con
dibujos del humorista gráfico Antonio Mingote en los que aparecían diversas
escenas madrileñas. El dibujo original puede contemplarse actualmente en
el Museo de la Ciudad.
MUSEO DEL PRADO
(Juan de Villanueva)

 Año.
Construcción: 1786.
Inauguración: 19 de noviembre de 1819.
 Lugar: Madrid.
 Representa una de las pinacotecas más importantes del mundo.
 Curiosidades:
• Ningún museo o colección en el mundo alberga tantas y tan importantes obras.
• En sus inicios, el Museo abría apenas dos o tres días a la semana, y cerraba
siempre que llovía, se supone que para evitar masificaciones y suciedad. Por otro
lado, durante un tiempo las salas de escultura no estuvieron debidamente
pavimentadas, y el polvo debía eliminarse regando el suelo con agua, aunque
pronto se esteró y posteriormente se instaló tarima de madera en casi todas las
salas. Por cuestiones de seguridad, la madera fue sustituida por mármol después
de los años 30.
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL
(Juan de Villanueva)
 Año de Construcción: 1790.
 Lugar: Parque del Retiro, Madrid.
 Curiosidades:
• El Observatorio publica desde 1860 un Anuario astronómico con efemérides y
artículos de divulgación.
• El Observatorio encargó a William Herschel un telescopio reflector con un espejo
de 40 cm y envió algunos astrónomos a distintos países europeos para el
aprendizaje de la construcción de instrumentos y de las observaciones
astronómicas.
• La invasión napoleónica supuso la dispersión del personal y la destrucción de
equipos, biblioteca y edificaciones provisionales.
• En 1854, bajo la dirección de Antonio Aguilar se instala el meridiano Repsold y en
1858 el anteojo ecuatorial Mertz, iniciándose una etapa de interesantes trabajos
astronómicos, geodésicos y meteorológicos, así como la participación en
campañas de cooperación internacional.
• En 1904 el Observatorio se integra como una de las secciones del Instituto
Geográfico Nacional del que había sido precursor e institución parental. En esta
época se adquieren varios instrumentos de precisión y se realizan importantes
observaciones. En 1912 se instala el gran ecuatorial de Grubb.
PLAZA MAYOR
(Juan de Villanueva)
 Año de Construcción: 1617.
 Lugar: Junto a la calle Mayor, Madrid.
 Curiosidades:
• La Plaza Mayor se convirtió desde sus inicios, no solo en el principal mercado de
la villa sino también en el escenario de numerosos actos públicos, como corridas
de toros, ejecuciones públicas, etc.
• También se celebró en la Plaza Mayor la beatificación de San Isidro, santo patrón
de Madrid.
• La Plaza Mayor es actualmente un importante punto turístico, visitado por miles de
turistas al año. En los locales comerciales ubicados bajo los soportales, abundan
los comercios de hostelería, que instalan terrazas junto a los soportales de la
plaza.
• Es un espacio muy utilizado para festivales, como los conciertos que se ofrecen
gratuitamente para los madrileños durante las fiestas de san Isidro.
• Todos los meses de diciembre, se celebra el tradicional mercado navideño,
costumbre que se mantiene vigente desde el año 1860.
• También se celebra todos los domingos y festivos por la mañana el mercado
de filatelia y numismática.
ESCULTURA
ESTATUA DE CERVANTES
(Antonio Solá)

Año: 1835.
Lugar: Plaza de las Cortes, Madrid.
Curiosidades:
• Solá deja atrás el neoclasicismo
para evocar al personaje en su
realidad histórica. Lo representa
con un atuendo del siglo XVI y con
unos papeles en la mano.
• Es una conmemorativa.
OBELISCO A LOS HÉROES DEL DOS DE MAYO
(González Velásquez)
 Año: 1765–1840.
 Lugar: Plaza de la Lealtad de Madrid, junto al
Paseo del Prado.
 Representa al monumento en homenaje a todos
los luchadores anónimos muertos en aquellos
días.
 Curiosidades:
• El cuerpo que sirve de base cuadrada al
monumento tiene en su cara oeste un zócalo
que alberga un sarcófago con las cenizas de
los madrileños fusilados.
• El remate superior de la base presenta un
medallón en bajorrelieve con las efigies de
los capitanes Luis Daoíz y Pedro Velarde.
Sobre la base descansa otro cuerpo de
menores dimensiones en cuyos cuatro
frentes hay sendas estatuas alegóricas
representando la Constancia, el Valor, la
Virtud y el Patriotismo. Finalmente, se erige
un obelisco de piedra de 46 metros de altura.
DEFENSA DEL ZARAGOZA
(José Álvarez)

 Año: 1818-23
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Representa un acontecimiento
importante en la independencia de
España de la Francia de Napoleón
cuando un hijo defendió a su padre
durante la toma de Zaragoza. 
 Curiosidades: La escultura se refiere
formalmente al mundo clásico y es
una pieza seminal de la Neo-período
clásico español.
PINTURA
MUERTE DE VIRIATO
(José de Madrazo)

 Año: 1808.
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Representa a los romanos que querían desembarazarse de Viriato,y en el
año 139 a. C., sobornaron a los embajadores lusitanos Audax, Ditalco y Minuro para
que lo asesinaran. Al volver a su campamento, lo mataron mientras dormía. Luego
fueron al campamento romano a cobrar la recompensa, pero el cónsul Servilio
Cepión, sucesor y hermano de Serviliano, ordenó su ejecución, con la famosa frase
de «Roma no paga a traidores».
 Curiosidades:
• Se pueden apreciar la grandilocuencia y teatralidad características de esta
tendencia.
• Dice la tradición que los restos de Viriato fueron trasladados a Cuenca donde fue
incinerado sobre el Tormo Alto de la "ciudad encantada". Tras esto sus cenizas
fueron mezcladas con las de su mujer y esparcidas en la montaña.
ISABEL II
(José de Madrazo)
Año: 1851.
Descripción: Óleo sobre lienzo.
204 x 131 cm.
Localización: Museo del Ejército.
Madrid.
Curiosidades: Su rostro parece
encajar especialmente en el
interés del pintor por componer
mediante armonías de curvas
musicales de la escuela nazarena.

Isabel II fue reina de España


entre entre 1833 y 1868.
Era hija de Fernando VII y de
María Cristina de Borbón.
FERNANDO VII A CABALLO
(José de Madrazo)

Fernando VII era hijo de Carlos IV


y de María Luisa de Parma.
Fue rey de España en 1808 hasta
su muerte en 1833. Excepto en
periodos de conquista francesa.
Su hermano Carlos María Isidro
quería ocupar el puesto de rey.
RETRATO DE FRANCISCO DE GOYA
(Vicente López)

Año: 1826.
Lugar: Museo del Prado, Madrid.
Este cuadro es representativo del arte
del pintor neoclásico Vicente
López, retratista de corte de Fernando
VII. Aprovechó un viaje que hizo a
Madrid Goya, entonces exiliado en
Francia (mitad de mayo a primeros de
julio de 1826) para retratarlo.
Curiosidades: Cuenta la leyenda que,
llegado un momento de la ejecución,
Goya sujetó el brazo a López y le
impidió seguir retocándolo, por lo que
este cuadro resulta así la mejor obra de
Vicente López, más frío y académico
en sus otras obras. El pintor se lo
dedicó a Goya: “López a su amigo
Goya”.
VISITA DE CARLOS IV
(Vicente López)
 Año: 1802
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Representa la visita efectuada por la
familia real, en noviembre de 1802, a
la capital de la región valenciana.
• En la pintura aparece Carlos IV, la
reina María Luisa, los Príncipes de
Asturias -futuro Fernando VII y su
esposa María Antonia, los Reyes
de Etruria, Luis y María Luisa; y,
finalmente, los infantes Carlos
María Isidro y Francisco de Paula.
 Curiosidades: La composición viene
a ser un homenaje de la Universidad
de Valencia, apareciendo sus
Facultades amparadas por Minerva y
coronadas por la Paz y la Victoria.
CARLOS MARÍA ISIDRO
(Vicente López)

Fue el segundo hijo de Carlos IV y


María Luisa de Parma y hermano de
Fernando VII.
Fue el primer pretendiente carlista al
trono español.
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES
BIOGRAFÍA
Francisco de Goya y Lucientes nació en 1746 en Fuendetodos
(Zaragoza), en el seno de una familia de mediana posición social.
Inicio su aprendizaje en Zaragoza y estudió también en Italia. Se
estableció en Madrid, donde trabajó con Francisco Bayeu
realizando cartones para los tapices de la Real Fábrica.
En 1789 fue nombrado pintor de la corte de Carlos IV, cargo que
conservó con José Bonaparte y Fernando VII.
Hacia el año 1792, una enfermedad le dejó sordo. Goya fue un
ilustrado y un liberal, lo que le llevó a enfrentarse con la política
absolutista de Fernando VII. Por este motivo decidió abandonar
España en los años finales de su vida y se instaló en Burdeos
(Francia), donde falleció en 1828.
Goya revolucionó el arte de su tiempo. Su estilo no puede
enmarcarse en un movimiento artístico completo, ya que realizó
pinturas barrocas, neoclásicas…; además, en algunas de sus obras
anticipó movimientos artísticos posteriores. Su técnica evolucionó
desde la pincelada detallista y cuidada de sus primeras obras a la
suelta y rápida de sus obras finales. El color cambió desde tonos
alegres al predominio del negro. Su obra se puede clasificar en:

 Cartones para tapices. Muestran formas de vida populares con un


carácter alegre.

 Retratos. Goya realizó gran número de retratos de la familia real,


de miembros de la nobleza, de intelectuales y de personajes
populares. En los retratos no se limitó a plasmar los rasgos físicos
de los personajes, sino que supo captar su personalidad.

 Pinturas de tema religioso.


Pinturas de tema histórico. Goya representó episodios de la Guerra
de Independencia en obras.

Pinturas negras. La guerra y su enfermedad, que le hizo encerrarse


en sí mismo, llevaron a Goya a realizar un tipo de pintura fantasmal y
delirante, con un contenido pesimista y temas como la muerte, la maldad,
la guerra y la violencia. Estas pinturas son de colores oscuros y
representan personajes extraños como brujas y demonios.

Grabados. Se pueden agrupar en cuatro series:

•Los caprichos: representan ataques satíricos contra las


costumbres de la época, los abusos de la Iglesia y escenas de
brujería.
•Los desastres de la guerra: reflejan atrocidades cometidas en la
Guerra de Independencia.
•Los disparates: representan seres monstruosos.
•La tauromaquia: es una serie dedicada a temas taurinos.
CARTONES
PARA
TAPICES
EL QUITASOL
Año: 1777.
Lugar:
Museo del Prado,
Madrid.
Representa a una
muchacha sentada
en un ribazo, con un
perrillo en el halda; a
su lado un
muchacho en pie
haciéndole sombra
con un quitasol.

 Curiosidades: La originalidad de Goya hay que buscarla en la


espontaneidad, realismo y naturalidad con que aparecer la anécdota, la
expresión de una cercanía al espectador que consigue con el tamaño de las
figuras, la composición academicista, neoclásica, y sobre todo con la mirada
directa de la joven sonriendo al espectador.
BAILE A ORILLAS DEL MANZANARES
 Año: 1777.
 Lugar: Museo del Prado,
Madrid.
 Representa un baile a orilla
del río Manzanares; dos
majos y dos majas bailan,
otros dos hacen música y otro
lleva el compás con las
manos. Detrás de éstos hay
otra maja y otros dos que se
ven por entremedio que están
en el mismo grupo. Cerca del
río hay un militar con una
maja en conversación y otra
bebiendo en el río. A lo lejos
se ve un poco de Madrid.

 Curiosidades:
• Ingresó en la colección del Museo del Prado en 1870 y se mantiene en la
pinacoteca hasta la fecha. Presenta gran luz y colorido.
• El empleo de colores vivos permite afirmar que se trata de una pieza de carácter
lúdico.
• Es una escena viva y que permite afirmar que los danzantes se mueven,
pretendiendo escapar del lienzo. Las pinceladas son sueltas y el efecto de la luz
muestra a distancia un bello paisaje.
 Año: 1776.
LA MERIENDA
 Lugar: Museo del Prado,
Madrid.
 Representa una escena
popular a orillas del río
Manzanares en Madrid.
Al fondo, oculta por los
arbustos, se observa
la Ermita de la Virgen del
Puerto. El bodegón
posee rasgos finos
característicos del Goya
joven. El flirteo entre la
naranjera y los majos
raya en los temas que la
princesa María Luisa de
Parma deseaba para los
cartones.
 Curiosidades:
• La nobleza, en especial María Luisa, desea parecerse al pueblo y solicita cartones
que representen escenas típicas de la vida popular de Madrid.
• Los majos están llenos de alegría y desenfreno. El color parece por momentos
alejarse, y Goya desdibuja algunos elementos de fondo para realzar el efecto.
EL CIEGO DE LA GUITARRA
 Año: 1778.
 Lugar: Museo del Prado,
Madrid.
 Representa un ciego cantor
que lleva por las ciudades
mensajes dramáticos y
truculentos. Goya representa
aquí la fascinación y el
interés que el grupo
demuestra por el invidente.
El mismo pintor afirma que el
elegante caballero era un
extranjero. Pueden verse un
negro aguador, un pescador
y una melonera vendiendo.
 Curiosidades:
• Fue uno de los cartones más difíciles de emprender, pues Goya debió modificarlo
en varias ocasiones para cumplir con los requerimientos de los tejedores, era
demasiado grande y con abundancia extrema de figuras.
• La composición central podría aludir a la prostitución, en donde dos majas
alegremente vestidas coquetean con un caballero.
LA GALLINA CIEGA
 Año: 1789.
 Lugar: Museo del Prado,
Madrid.
 Representa muchachos y
muchachas jugando al
popular pasatiempo de
«la gallina ciega», con un
personaje vendado en el
centro que intenta tentar
a los demás, que bailan
en corro, con una gran
cuchara.
 Curiosidades:
• Servían como modelo para las manufacturas de la Real Fábrica de Tapices de
Santa Bárbara de Francisco de Goya y estaba destinado a la decoración del
dormitorio de las infantas del Palacio de El Pardo.
• El cuadro es un exponente decantado del estilo galante o Rococó, y sus rasgos de
estilo característicos: vivacidad, inmediatez, curiosidad, cromatismo de suaves
rosas, texturas de gasa en las faldas de las mujeres, un paisaje de fondo luminoso
y el reflejo de un momento encantador de disfrute de la vida no exento de
posibilidades de flirteo.
LA MAJA Y LOS EMBOZADOS 
 Año: 1777.
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Representa unos personajes son
unos embozados pidiendo bronca al
paso de una pareja de gitanos; la
mujer ruega a su acompañante que
continúen el camino. El hecho de
embozarse (taparse casi el rostro con
la capa) era algo muy común en la
España de los tiempos de Goya; de
esta manera, la persona embozada
podía pasear por las calles sin
mostrar su identidad y podía
esconderse tras la capa para realizar
sus fechorías sin ser reconocido.
 Curiosidades:
El colorido en este cuadro es claro y
alegre.
Los detalles de los trajes son dignos de
admiración, realizados con mucha
precisión, sobre todo en el traje de la
gitana, en sus bordados y en sus
RETRATOS
LA FAMILIA DE CARLOS IV
 Año: 1800.
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Aparecen ordenadamente todos los miembros de la familia real con intención de
realzar la figura de la reina María Luisa, que ocupa el centro de la escena pasando un
brazo maternalmente sobre los hombros de la infanta María Isabel, a la vez que lleva
de la mano al infante don Francisco de Paula, quien a su vez se la da al rey. A la
izquierda de la infanta se sitúan el futuro rey Fernando VII, sujetado por la espalda por
el infante don Carlos. A la derecha, la infanta María Luisa con su marido el duque de
Parma lleva en brazos al pequeño infante Carlos Luis. Ocupando el fondo están los
hermanos del rey y, con el príncipe de Asturias, una joven elegantemente vestida pero
sin rostro, recurso empleado por Goya para representar a la que finalmente resultase
ser su aún no elegida esposa. El grupo y el modo como se disponen sus
protagonistas, se ha concebido con una intención claramente dinástica. Con un
mensaje tranquilizador, la reina se presenta como madre prolífica a la vez que
cobraba mayor fuerza la seguridad en la descendencia, garantizada en cualquier caso
por la presencia del pequeño en brazos de la infanta María Luisa.
 Curiosidades:
• Goya volvía en esta ocasión a saber guardar las distancias, «colocándose con su
lienzo en el fondo y a la sombra».
• El juego de perspectivas desaparece y la familia real simplemente posa. Los
personajes visten trajes de gala, pero no portan símbolos de poder.
LOS DUQUES DE OSUNA Y SUS HIJOS
Año: 1788.
Lugar: Museo del Prado, Madrid.
El lienzo recoge una escena familiar en la
que don Pedro Téllez Girón, IX duque de
Osuna, amigo y mecenas de Goya,
aparece junto a su esposa Josefa Alonso
Pimentel y sus cuatro hijos a los que el
pintor retrata con gran dulzura y cariño,
fruto de la estrecha relación que tuvo con
la familia.
El duque aparece de pie vestido con
uniforme mientras la duquesa posa
sentada y vestida a la moda francesa. La
primogénita de los duques, Josefa
Manuela, de la mano de su padre. Su
hermana Josefina que aparece de pie
junto a su madre. A la izquierda y de pie
aparece el heredero del título, Francisco
de Borja, montado en un bastón a modo
de caballo y sentado, Pedro, el hijo
menor de los duques
LA MAJA DESNUDA 

 Año: 1797-1800.
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Representa de cuerpo entero a una misma hermosa mujer recostada plácidamente en
un lecho y mirando directamente al observador. No se trata de un desnudo mitológico,
sino de una mujer real, contemporánea a Goya, e incluso en su época se le llamó «la
Gitana».
 Curiosidades:
• Se ha especulado con que la retratada sea la Duquesa de Alba, pues a la muerte
de esta todos sus cuadros pasaron a propiedad de Godoy.
• Goya es más cuidadoso en el tratamiento de las carnaduras y sombreados.
LA MAJA VESTIDA

 Año: 1802 y 1805.
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Representa a una mujer recostada en un lecho y mirando directamente al observador.
El traje blanco de esta Maja se ciñe de tal forma a la figura, en particular el sexo y los
pechos, que parece más desnuda que la otra. La cintura la resalta mediante una
lazada rosa. Lleva zapatos dorados de pequeño tamaño.
 Curiosidades:
• Se apuntó la posibilidad de que se tratara de la Duquesa de Alba.
• Goya la pintó con pinceladas sueltas, pastosas y muy libres. La figura de la maja
está bañada con una luz que destaca las diferentes texturas.
PINTURAS
DE TEMA
RELIGIOSO
FRESCOS DE LA BASÍLICA DEL PILAR

 Año: 1781.
 Lugar: Zaragoza.
 Representa a la Virgen
Reina rodeada de
ángeles, mártires y
santos. Destacan entre
los santos San
Lorenzo, Santa
Engracia, San Valero,
San Pedro, San Pablo
y Santo Dominguito de
Val.

 Curiosidades: Las pinturas están realizadas al fresco y terminadas en seco. Las


intervenciones realizadas con posterioridad, algunas aparentemente realizadas con
un criterio más bien pictórico, parece que se han extendido, a modo de veladura,
sobre la superficie original, debiéndose de realizar, por tanto, un detallado estudio de
investigación estratigráfica para localizar y definir estos posibles repintes y elaborar un
criterio correcto de intervención sobre ellos.
FRESCOS DE LA ERMITA DE SAN ANTONIO DE LA FLORIDA
 Año: 1798.
 Lugar: Madrid.
 Representa figuras de la divinidad
situadas en un espacio más bajo que el
reservado al milagro, que además lo
protagoniza un fraile vestido con ropas
humildes y a cuyo entorno se sitúan
mendigos, ciegos, trabajadores y pícaros.
 Curiosidades:
• Las pinceladas enérgicas resaltan las
luces y los brillos.
• Resuelve volúmenes con rabiosos
toques que a la distancia el espectador
las contempla.
• La composición dispone un friso de
figuras contenidas por una barandilla
en trampantojo, y el realce de los
grupos y los protagonistas de estos se
resuelve mediante zonas más
elevadas.
• No hay estatismo, todas las figuras se
relacionan dinámicamente.
CRISTO CRUCIFICADO
 Año: 1780.
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Representa a un Cristo de estilo neoclásico.
Con fondo negro y crucificado de cuatro
clavos con los pies sobre el supedáneo y un
letrero sobre la cruz que contiene una
inscripción en tres lenguas.
La cabeza, trabajada con pincelada suelta y
vibrante, está inclinada a su izquierda y
levantada, como su mirada, hacia las alturas
refleja dramatismo, y parece representar un
gesto de éxtasis al reflejar el instante en
que Jesús alza la cabeza y, con la boca abierta,
parece pronunciar las palabras «Dios mío, Dios
mío, ¿por qué me has abandonado?».
 Curiosidades: Goya quita énfasis a los
factores devocionales (presencia de la
sangre, etc.) para subrayar el suave
modelado.
LA SAGRADA FAMILIA
 Año: 1775-80 .
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Representa a la Virgen María con el
Niño en brazos, San Juanito y San
José, en la que destaca la
iluminación, al emplear un potente
foco de luz que deja el fondo en
penumbra y resalta las figuras,
siendo éste lenguaje típico del
Tenebrismo. Los rostros están
bastante idealizados, siendo
especialmente bello el de María.
San José sería una figura algo más
naturalista, quedando en
semipenumbra.
 Curiosidades:
• El dibujo empleado por Goya es
perfecto, destacando los pliegues
del manto de la Virgen.
• El colorido, algo monótono y
oscuro, estaría en consonancia
con los dictados académicos del
PINTURAS
DE TEMA
HISTÓRICO
CARGA DE LOS MAMELUCOS
 Año: 1814.
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Representa una escena del levantamiento del 2 de mayo contra
los franceses, comienzo de la guerra de independencia
española contra Napoleón, que había ocupado España en 1808 y había
puesto como rey a su hermano, José.
• En el cuadro, los insurgentes españoles atacan a los mamelucos,
mercenarios egipcios que combaten al lado del ejército francés. Esta
revuelta fue aplastada de forma sangrienta por el ejército de ocupación.
• Los movimientos de los caballos y de los distintos personajes dotan al
cuadro de un gran dinamismo. Refleja la escena con gran realismo, como
puede verse la representación de los cuerpos caídos y los ríos de sangre.
En el último término, se ve el perfil arquitectónico de Madrid, si bien
tratado de tal manera que no distrae la atención del acontecimiento
principal, que domina el primer plano.
 Curiosidades:
• Goya usa una pincelada suelta. Utiliza un rico cromatismo. Su estilo
recuerda a algunos cuadros del romanticismo francés, obras
de Géricault o Delacroix.
LOS FUSILAMIENTOS DEL TRES DE MAYO

 Año: 1814.
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Representa la lucha del pueblo español contra la dominación francesa
en el marco del Levantamiento del dos de mayo, al inicio de la Guerra
de la Independencia Española.
 Curiosidades:
• La pintura es oscura, muestra imágenes fuertes y crea el arquetipo
del horror .
• Su pareja es El dos de mayo de 1808 en Madrid o La carga de los
mamelucos.
• Ha inspirado numerosos cuadros, como El fusilamiento de
Maximiliano, de Édouard Manet, así como otras obras de éste
relativas a la acción bélica. Guernica y Masacre en Corea son las
dos obras de Pablo Picasso en que se aprecia la influencia de Los
fusilamientos.
PINTURAS
NEGRAS
Era el nombre de
una pequeña
finca y casa de
campo situada a
las afueras de
Madrid en la que
vivió Francisco
de Goya durante
sus últimos años
en España antes
de su exilio, y en
la que se
hallaban las
Pinturas negras.
En contra de la
creencia popular,
el nombre del
inmueble no se
debía a la
sordera del
pintor, sino a la
de su anterior
propietario.
DUELO A GARROTAZOS
 Año: 1819-1823.
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Representa a dos villanos luchando a bastonazos en un paraje desolado
enterrados hasta las rodillas.
• Estos duelos se producían en la época al igual que los de caballeros, solo que, a
diferencia de estos, las armas eran garrotes y carecían de reglas y protocolo:
padrinos, cuenta de pasos, elección de armas... Los villanos se enterraban para
que no pudieran huir y así, al alba, se apaleaban hasta morir, frecuentemente, los
dos combatientes.
 Curiosidades:
• El cuadro fue pintado en la época del Trienio Liberal y del ajusticiamiento
de Riego por parte de Fernando VII, dando lugar al exilio de los afrancesados,
entre los que se contó el propio pintor.
• La composición está descentrada, pues los duelistas aparecen a la izquierda del
cuadro, dejando un amplio paisaje de suaves lomas ocres y rojizas a la derecha.
Este desequilibrio en la composición contraviene los cánones academicistas y
neoclásicos y son habituales en otras Pinturas negras.
• En cuanto a la técnica pictórica, el cuadro está ejecutado con una rápida
pincelada suelta, con poca carga de pintura y con gran libertad en cuanto a color
y dibujo.
AQUELARRE
 Año: 1798.
 Lugar: Museo Lázaro
Galdiano, Madrid.
 Representa un ritual de aquelarre,
presidido por el Gran Cabrón, una de
las formas que toma el demonio, en el
centro de la composición. A su
alrededor aparecen brujas ancianas y
jóvenes que le dan niños con los que,
según la superchería de la época, se
alimentaba. En el cielo, de noche,
brilla la luna y se ven aves nocturnas.
 Curiosidades:
• En este cuadro se acentúan tonos
oscuros y la ambientación se sitúa
en un paisaje nocturno.
SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS
 Año: 1819-1823.
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Representa al dios Crono o (Saturno en
la mitología romana), en el acto de devorar a
uno de sus hijos.
• La figura era emblema alegórico del paso
del tiempo, pues Crono se comía los hijos
recién nacidos de Rea, su mujer, por temor
a ser destronado por uno de ellos.
 Curiosidades: El tema de Saturno está
relacionado, según Freud, con la melancolía y
la destrucción. Con expresión terrible, Goya
nos sitúa ante el horror caníbal de las fauces
abiertas, los ojos en blanco, el gigante
avejentado y la masa informe del cuerpo
sanguinolento de su hijo.
LA ROMERÍA DE SAN ISIDRO

 Año: 1823.
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Representa una visión de la romería hacia la Ermita de San Isidro de Madrid
totalmente opuesta a la que plasmó más de veinte años antes el mismo Goya en La
pradera de San Isidro. También en esta obra aparecen personajes de diversos
ámbitos sociales. En primer término aparece un grupo de extracción social humilde;
más al fondo, sin embargo, se ven sombreros de copa y tocados de monja.
 Curiosidades: El tema de la procesión se usaba para destacar aspectos teatrales o
satíricos. Es recurrente en Goya presentar una muchedumbre en la lejanía, que se va
perdiendo poco a poco en la distancia.
PERRO SEMIHUNDIDO
 Año: 1823.
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 El perro de Goya es una muestra de extrema
libertad del tema en la pintura. Es simple
espacio de color, con el elemento mínimo de
una cabeza de poco tamaño, definida con
vigorosos trazos en negros, blancos y grises
en relación con los planos ocres, de textura
orgánica, de un cuadro que insiste en su
verticalidad, mediante la dirección de la
mirada del can y el amplio plano vacío sobre
el perro.
 Curiosidades:
• Este cuadro prefigura la abstracción y
el surrealismo en pintura, como ya lo había
hecho Goya con respecto a otras corrientes
pictóricas de las vanguardias, como
el impresionismo, o el expresionismo.
EL COLOSO
 Año: 1812.
 Lugar: Museo del Prado, Madrid.
 Representa al pueblo español
como un gigante surgido de los
Pirineos para oponerse a la
invasión napoleónica.
• El enorme cuerpo del gigante
ocupa el centro de la
composición. Parece adoptar
una postura combativa a juzgar
por la posición del brazo y el
puño cerrado. El cuadro fue
pintado durante la Guerra de la
Independencia Española, por lo
que podría simbolizar dicho
enfrentamiento bélico.

 Curiosidades:
• El tratamiento de la luz, que podría ser la del ocaso, rodea y resalta las nubes
que circundan la cintura del coloso.
SERIES DE
GRABADOS
CAPRICHOS
SI QUEBRÓ EL CÁNTARO

 Año de publicación: 1799.


 Lugar: Museo del Grabado de
Goya.
 Hay muchas explicaciones:
• Manuscrito del Museo del
Prado: El hijo es travieso y la
madre colérica. ¿Cuál es peor?
• Manuscrito de Ayala: Las madres
coléricas rompen el culo a azotes
a sus hijos, que estiman menos
que un mal cacharro.
• Manuscrito de la Biblioteca
Nacional: Hay madres que
rompen a sus hijos el culo a
zapatazos si quiebran un cántaro,
y no le castigaran por un
verdadero delito.
ESTÁN CALIENTES
 Año de publicación: 1799.
 Lugar: Museo del Grabado de Goya.
 Hay muchas explicaciones:
• Manuscrito del Museo del Prado: Tal
prisa tienen de engullir que se las
tragan hirviendo. Hasta en el uso de
los placeres son necesarias la
templanza y la moderación.
• Manuscrito de Ayala: Los frailes
estúpidos se atracan, alla a sus
horas, en los refectorios, riéndose
del mundo; ¡qué han de hacer sino
estar calientes!
• Manuscrito de la Biblioteca
Nacional: Los frailes estúpidos se
atracan bien en sus refectorios, y se
ríen del mundo; ¡qué han de hacer
después si no estar calientes!
 Curiosidades: Nos encontramos ante
un grabado de fuertes alusiones
clericales.
EL SUEÑO DE LA RAZÓN PRODUCE MONSTRUOS

 Año: 1799
 Lugar: Museo del Grabado de Goya.
Hay muchas explicaciones:
• Manuscrito del Museo del Prado: La
fantasía abandonada de la razón produce
monstruos imposibles: unida con ella es
madre de las artes y origen de las
maravillas.
• Manuscrito de Ayala: La fantasía
abandonada de la razón produce
monstruos, y unida con ella es madre de
las artes.
• Manuscrito de la Biblioteca
Nacional: Portada para esta obra:
cuando los hombres no oyen el grito de
la razón, todo se vuelve visiones.
 Año: 1799
 Lugar: Museo del Grabado de Goya.
 Hay muchas explicaciones:
• Manuscrito del Museo del Prado:
¿quién no dirá que estos caballeros
son caballerías?.
• Manuscrito de Ayala: Las clases útiles
de la sociedad llevan todo el peso de
ella, ó los verdaderos burros a
cuestas.
• Manuscrito de la Biblioteca Nacional:
Los pobres y clases útiles de la
sociedad, son los que llevan a cuestas
a los burros, o cargan con todo el
peso de las contribuciones del Estado.
 Año: 1799
 Lugar: Museo del Grabado de Goya.
 Hay muchas explicaciones:
• Manuscrito del Museo del Prado: La
estampa indica que estos dos brujos de
conveniencias y autores que han salido
a hacer un poco de ejercicio a caballo.
• Manuscrito de Ayala: Dos personajes
bestiales hacen ejercicio a caballo. El
uno célebre por lo devoto y el otro por
lo ladrón.
• Manuscrito de la Biblioteca
Nacional: No se ven en el mundo más
que monstruosidades: dos fieras
monstruosas llevan a cuesta a dos
personas: el uno da por ser valiente,
pero ladrón; el otro por fanático, pero
salvaje. Tales son los Reyes y
Principales magistrados de los pueblos;
y con todo esto los llaman de lejos; les
aclaman y les confían el gobierno.
 Año: 1799
 Lugar: Museo del Grabado de Goya.
 Hay muchas explicaciones:
• Manuscrito del Museo del Prado: La
Duquesa vieja de Osuna hace muy
bien en ponerse guapa: son sus días;
cumple 75 años y vendrán las amigas
a verla.
• Manuscrito de Ayala: lo mismo que el
Ms. P.
• Manuscrito de la Biblioteca Nacional:
Las mujeres locas lo serán hasta la
muerte. Esta es cierta Duquesa ( la de
Osuna) que se llena la cabeza de
moños y carambas, y por mal que le
caigan no faltan quitones de los que
vienen a atrapar las criadas, que
aseguran a Su Excelencia que está
divina.
 Año: 1799.
 Lugar: Museo del Grabado de Goya.
 Hay muchas explicaciones:
• Manuscrito del Museo del Prado: Ni
acertará a quitarse los calzones ni
dejar de hablar con el candil hasta
que las bombas de la villa le
refresquen. Tanto puede el vino!
• Manuscrito de Ayala: No acierta a
ponerse ni quitarse los calzones un
viejo que se arde todo de lascivia.
• Manuscrito de la Biblioteca Nacional:
Los viejos lascivos se queman vivos,
y están siempre con las bragas en la
mano.
• El hecho de ser viejo el borracho,
realza el vicio, puesto que los años
generalmente aportan reflexión y
moderación. La leyenda también
intensifica la intención satírica,
mostrando las inevitables
consecuencias de su vicio: se le
quema la casa.
 Año: 1799
 Lugar: Museo del Grabado de
Goya.
 Hay muchas explicaciones:
• Manuscrito del Museo del Prado:
Gran pesca de chiquillos hubo, sin
duda, la noche anterior; el
banquete que se prepara será
suntuoso; buen provecho.
• Manuscrito de Ayala: Los niños
son objeto de mil obscenidades
para los viejos y relajados.
• Manuscrito de la Biblioteca
Nacional: Los hombres
estragados hacen mil diabluras
con los niños;[...].
LOS
DESASTRES
DE LA
GUERRA
 Año: 1810-14.
 Lugar: Museo del
Grabado de Goya.
 Representa: Estampa
inicial de la serie en la que
un hombre arrodillado y
sólo se enfrenta al caos y
a la angustia ante la
reciente invasión
napoleónica, presintiendo
los desastres que pronto
sucederán.
Año: 1810-14.
Lugar: Museo del Grabado de
Goya.
Representa: Continua con el
tema de la estampa anterior,
Con razón o sin ella, la
crueldad y el horror del
conflicto bélico. Ahora se han
cambiado los protagonistas
saliendo peor parados los
franceses, aludiendo Goya a la
irracionalidad de ambos
bandos, mostrándose contrario
a todo tipo de violencia, parta
de donde parta.
 Año: 1810-14.
 Lugar: Museo del
Grabado de Goya.
 Representa a un soldado
francés que contempla,
relajado y sin mostrar que
le afecte, a un hombre
que acaba de morir
ahorcado.
 Año: 1810-14.
 Lugar: Museo del
Grabado de Goya.
 Representa a un
guerrillero que ha sido
despojado de sus ropas y
ensartado en un árbol por
los militares franceses que
se sitúan tras él,
descansando tras su
"heroicidad".
 Curiosidades: La
violencia de esta estampa
hace que sea una de las
más terribles de la serie,
posiblemente inspirada en
un hecho que vio el propio
Goya al aparecer en una
prueba inicial "el de
Chinchón" de su puño y
letra.
 Año: 1810-14.
 Lugar: Museo del
Grabado de Goya.
 Representa a un
reo ejecutado en el
garrote que
mantiene una cruz
entre sus manos
mientras de su
cuello pende una
navaja, el objeto
de su delito para el
invasor francés.
Ser encontrado en
posesión de una
navaja o cualquier
otra arma
significaba la
muerte segura.
 Año: 1810-14.
 Lugar: Museo del
Grabado de Goya.
 Representa: Los
cadáveres amontonados
en los patios de los
hospitales y los conventos
se convierten en los
protagonistas de este
grabado, en el que vemos
a una figura que expresa
la impotencia y la
desesperación del pueblo
madrileño ante estos
acontecimientos.
DISPARATES
 Año: 1819-23.
 Lugar: Museo del
Grabado de Goya.
 Representa: El
sueño de volar
estará presente
siempre en la
fantasía del ser
humano. En
tiempos de Goya
no se perdía la
esperanza de algún
día imitar a los
pájaros, como pone
de manifiesto en
esta estampa
donde parece
diseñar las alas
que permitirán el
vuelo, como había
hecho Leonardo en
 Año: 1819-23.
 Lugar: Museo del
Grabado de Goya.
 Representa:
Aparece un soldado
expulsando con su fusil
a un grupo de gente en
el contexto de una garita
militar. En la estampa
final el soldado es un
civil, desaparece la
garita y el fusil se ha
transformado en una
pica con la que
atraviesa el rostro de un
hombre. Se aumenta así
la violencia del grabado
respecto al dibujo inicial.
 Año: 1819-23.
 Lugar: Museo del
Grabado de Goya.
 Representa: El
Carnaval es
interpretado en las
estampas de Goya
como una alusión a los
deseos del ser humano
por aparentar, mostrar
una imagen distinta de
uno mismo,
especialmente en el
aspecto social. La
máscara permite a las
personas olvidar por un
momento su condición
e interpretar un
personaje que no nos
ha tocado ejercer en
condiciones normales.
 Año: 1819-23.
 Lugar: Museo del Grabado
de Goya.
 Representa: Una pareja
está unida contra su
voluntad, aludiendo al
matrimonio por interés, e
increpa a los que
contemplan el espectáculo,
dando a entender que gritan
a la sociedad lo injusto e
irracional de su situación.
Los hábitos clericales de las
dos figuras de la izquierda
se refieren al visto bueno de
la Iglesia a estas prácticas.
Algunas figuras de alrededor
tienen rasgos animalescos
que expresarían su maldad.
TAUROMAQUIA
 Año: 1824-25. 
 Lugar: Biblioteca
Nacional de Madrid.
 Representa: Era
costumbre en aquellos
años separar la plaza de
toros en dos con unas
tablas para disfrutar
doblemente del
espectáculo. Los
aficionados ocupan las
gradas mientras que
numerosas figuras se
distribuyen por el ruedo.
En primer plano un
torero sonriente se
dispone a matar al
animal mientras que en
la otra zona un
banderillero ejecuta su
actuación.

También podría gustarte