Está en la página 1de 18

IMAGEN

EMPRESARIA
IDENTIDAD
La identidad se refiere a un conjunto de atributos y valores que toda
empresa, y cualquier sujeto, posee: su personalidad, su razón de ser, su
proyecto de existir. Es la conciencia de la propia empresa respecto a lo
que es (la realidad de la empresa) y lo que quiere ser en el futuro (la
representación del futuro).
La personalidad de la empresa configurará su diferenciación y
posicionamiento así como las bases de la estrategia empresarial y se
manifestará a través de su "propia cultura", entendiendo por esto su
concepto de claridad, sus conductas, el estilo de gestión o el modelo
organizativo.
La imagen corporativa alude al registro público de los atributos o rasgos
que identifican una empresa.
Un programa de imagen corporativa actuará sobre aquellos recursos de
comunicación con que cuenta la empresa para incidir tanto sobre la
imagen de la empresa como sobre su propia identidad, afirmándola o
potenciándola y actuando también por ello, en multitud de ocasiones,
como un potente catalizador para lograr el cambio.
PROCESO DE UN PROGRAMA DE IDENTIDAD VISUAL

Plan Director Código de Programa de Manual de


Identidad visual identidad Visual Identidad visual
1- Investigación de 1- Nombre
la imagen externa e 1- Papelería Conjunto de normas
interna 2- Núcleo empresarial y para la aplicación , la
formularios implementación y el
2- Análisis de los 2- Publicidad uso racional del
3- Código Cromático programa.
mensajes visuales 3- Promoción directa
y en puntos de venta
4- Alfabeto para
3- Directrices del textos 4- Arquitectura
programa complementarios comercial e industrial
5-Diseño interior
6- Arquitectura
publicitaria
7- Identificación de
edificios
8- Señalética
9- Envases y
productos
10- Indumentaria
11- Vehículos
PLAN DIRECTOR
La definición del perfil empresario y la de su
personalidad
El diseñador debe intentar percibir todos los aspectos
del problema y sobre todo aquellos no visualizados por
la misma empresa.
Todas las conclusiones serán luego analizadas y
sintetizadas par volcarlas en un documento que trace
las siguientes líneas de acción:
1- Definición de directrices del proyecto
2- Definición de parámetros
3- Definición de objetivos del programa
4- Planeamiento del desarrollo a seguir
CODIGO DEL PROGRAMA

Esta constituido por los elementos básicos que integran la marca.


El código es el conjunto orgánico de las partes gráficas que caracterizan y
coordinan un programa de identidad visual. Esta compuesto por cuatro
elementos:

NOMBRE
Pocas son las empresas cuyos nombres son acordes a ellas. Sin embargo son
decisivos para sus vidas institucionales.
Si existe la posibilidad de crearlo, el nombre debe ser de fácil lectura y
pronunciación, debe tener impacto y carisma, ser original y poseer valores
emocionales adecuados y transmitir potencial de recordación.

NUCLEO
Es la esencia de la marca, entendiendo a ésta como la conjugación de todos
los componentes del código. Es el signo de comando de una empresa lo que
la distingue de las demás...
Sello Monograma Logotipo Símbolo o
Es el nombre o Está constituido Es la forma Isotipo
conjunto de por las iniciales o tipográfica Es un signo
nombres escrito por las siglas de normada para gráfico-
dentro de una las empresas o escribir el abstracto o
determinada instituciones, nombre de la figurativo que
forma utilizadas de empresa, del identifica a la
(Coca Cola- Marlboro, manera única y servicio o empresa por
American Express, etc)
singular producto convención
(IBM, CNN, ATC, etc) (Nestlé- Sanyo, (shell, Renault,
Olivetti, Cannon, New Mercedes Benz, Alto
man, etc) Palermo, etc)

Es evidente que en muchos casos cada uno de estos tipos de marcas


pueden combinarse para formar un conjunto
De Isotipo –logotipo (Pepsi, Clarín, Nike, etc)
De monograma y sello (Telefe)
CODIGO CROMATICO
Es el color o la combinación de colores que contribuyen a la
identificación cromática de empresas, productos, organismos públicos o
instituciones.
Es el lila de Milka o el rojo y amarillo de Mc Donalds. En las grandes
organizaciones, el código cromático no solo comprende a la marca sino
que se extiende a todos los elementos que constituyen su
infraestructura física.
EL ALFABETO
Es la familia tipográfica que se utiliza para los mensajes visuales que la
empresa emite, muchos de los cuales esta´n directamente relacionados
con la marca. Las frases o leyendas comerciales, la razón social o
direcciones, también deben constituir un todo reglado y normado y esa
regularización se extiende a avisos publicitarios, formularios, impresos ,
etc
EL PROGRAMA COMO APLICACION DEL CODIGO
Es la etapa mas compleja y extensa porque comprende la aplicación del código en
los soportes físicos a los que está destinada la marca.

Papelería empresarial y Publicidad Promoción directa y en el Arquitectura comercial e


formularios La actividad publicitaria es punto de venta industrial
Pueden ser internos de la promocional, por lo tanto es Se ha constituído en una Abarca las características
empresa o destinados al indispensable que en ella la parte significativa, porque arquitectónicas y
cliente real o potencial: marca aparezca con normas las apelaciones se ejercen ambientales de las
material de adecuadas a cada medio. directamente con el cliente instalaciones de la empresa
correspondencia, impresos potencial o en le lugar de
administrativos, fichas. encuentro entre el receptor
del mensaje y los servicios o
  


   
  

productos que se ofrecen


Diseño Interior Arquitectura publicitaria Identificación de edificios Señalética
Los espacios de trabajo y de Diseño de stands , En carteles, marquesinas y Comprende la información
venta son parte esencial de exposiciones, muestras. Son cenefas que s eaplican sobre funcional de los edificios,
la identidad visual y un necesarios cuando la la estructura edilicia tanto exterior como interior
factor importante para la empresa exhibe sus
implementacion de la marca productos o servicios en
eventos propios, ferias,
convenciones, etc.

Envases y productos Indumentaria Vehí


Vehículos
Incluye la identificación de Corresponde a las normas Abarca las características
los embalajes de los para que el indumento gráficas y cromáticas de los
productos y se extiende masculino y femenino automotores.
hasta el producto mismo armonicen con el carácter
que se le ha impreso a la
marca
MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL
Es el instrumento esencial para el control y manutención de la eficiencia
del mensaje institucional que provee la marca. Comprende y presenta las
características del proyecto y las normas de su implementación y su
preservación. Debe ser un instrumento funciona, una pieza útil para la
empresa.
Un programa de identidad visual aporta al desarrollo empresario:
-Fija una nueva imagen a la población
-Contribuye a elevar la confianza de los accionistas y del mercado acerca
de la entidad, su crédito y su nombradía
-Consolida la cultura de la empresa y acentúa la motivación y fidelidad de
los funcionarios. La mejor imagen pública facilita la capacitación de los
recursos humanos.
-Reduce costos de producción y tiempos de ejecución
-Mejora la comunicación interna y facilita la comunicación entre empresas
del mismo grupo
-Establece una tecnología diferencial e el área de la prestación de
servicios.
EJEMPLOS
FIN

También podría gustarte