Está en la página 1de 12
a Parincpuisiae 732 4 Ministerio de Trabajo, 7 7 Empleo y Seguridad Social ere aloe t Le BUENOSAIRES, 28 JUL 2007 VISTO el Expediente N° 1.217.923/07 del Registro de! MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (to. 2004), la Ley N° 20.744 (to. 1976) y sus modificatorias y CONSIDERANDO: Que se inician las actuaciones con motivo de la solicitud de homologacién del texto ordenado correspondiente al Convenio Colectivo de Trabajo, obrante a fojas 53/59 de autos, celebrado entre la UNION PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por el sector sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGAGIONES, por el sector empresarial, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociacién Colectiva N° 14.250 (to. 2004), Que mediante el plexo convencional de marras, se renueva el Convenio Colectivo de Trabajo N° 421/05, cuyas partes signatarias coinciden con las celebrantes de marras, Que los agentes negociadores ratifican el contenido y firmas insertas en el presente texto convencional y acreditan su personeria y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos. Que en cuanto al émbito temporal y territorial, se acuerda que el mismo tendra una vigencia de un afio (1), a partir de su homologacién y regird para los vigiladores (quardia de seguridad comercial, industrial e investigaciones privadas) que acttien en todo el Territorio Nacional, con excepcién de la Provincia de Cérdoba, Que en cuanto al Ambito personal, se establece que regird para todos los trabejadores no jerarquizados que desempefian funciones especificas de {oifax] vigilancia y seguridad en cualquiera de los érdenes estipulados en el Articulo 4 del mentado plexo convencional. & 2007 -Aflodota Seguridad Val 732 Miniiteria de Prabazo, Eiuples y Seguridad Social Que el Ambito de aplicacién de dicho texto convencional se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personeria gremial Que la Asesoria Técnico Legal de la Direccién Nacional de Relaciones del Trabajo toms la intervencién que le compete. Que se encuentra acreditado en autos e! cumplimiento de los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250. Que luego de un pormenorizado estudio del contenido del texto convencional bajo andlisis, y en relacién con lo pactado en los Articulos 9 y 14 del mismo, cabe advertir que los francos compensatorios otorgados no pueden afectar la liquidacién de las horas extraordinarias correspondientes, en virtud de lo prescripto por la normativa vigente en la materia. Que asimismo, respecto al contenido del Articulo 19 del mentado plexo convencional, cabe sefialar que debera garantizarse el derecho de libertad sindical y el derecho de huelga, previstos en la normativa vigente, y de raigambre constitucional. Que por otra parte, en tomo al Articulo 21 del texto ordenado de marras, en relacion con fa liquidacién de los Feriados Nacionales, debe sefialarse que los descansos compensatorios otorgados no deberén obstar a la liquidacién de los dias feriados trabajados, de conformidad con la legistacién que rige la materia Que formuladas las actaraciones que anteceden, coresponde dictar el pertinente acto administrative de homologacién, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que por tiltimo corresponde que una vez dictado el acto administrativo homologatorio del convenio de referencia, se proceda a elaborar, por intermedio de la Direccién de Regulaciones del Trabajo, el pertinente proyecto de base promedio y tope Indemnizatorio, a fin de dar cumplimiento a lo prescripto en el articulo 245 de la Ley N° 20.744 (to, 1976) y sus modificatorias, que impone a este Ministerio la obligacién de far los promedios de las remuneraciones y el tope indemnizatorio al calculo de la indemnizacién que le coresponde a los trabajadores en caso de extincién injustificada del contrato de trabgjo. 2007 - fo de la Segui Vit 732 Miniilerio de Trabago, Empleo y Seguridad Social Que las facultades de la suscripta para resolver en las presentes actuaciones, surgen de las atribuciones otorgadas por el Decreto N° 900/95. Por ello, LA SECRETARIA DE TRABAJO RESUELVE: ARTICULO 1° Declérase homologado el Convenio Colectivo de Trabajo, celebrado entre la UNION PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA’ REPUBLICA ARGENTINA, y la CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACIONES, cuyo texto ordenado luce agregado a fojas 53/59, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociacion Colectiva N° 14,250 ( to. 2004). ARTICULO 2°.- Registrese la presente Resolucién en el Departamento Despacho de la Direccién de Despacho, Mesa de Entradas y Archivos, dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION. Cumplido, pase a la Direccion Nacional de Relaciones del Trabajo a fin de que la Division Normas Laborales y Registro General de Convenciones Colectivas y Laudos registre el presente convenio obrante a fojas 53/59 del Expediente N° 1.217.923/07, ARTICULO 3°.- Remitase copia debidamente autenticada al Departamento Biblioteca para su difusién. ARTICULO 4°.- Girese al Departamento Control de Gestién de la Direccion Nacional de Relaciones de! Trabajo, para la notificacién a las partes signatarias. Cumplido, pase a la Direccién de Regulaciones del Trabajo, a fin de elaborar el pertinente proyecto de Base Promedio y tope Indemnizatorio, de las escalas salariales que por este acto se homologan y de conformidad con lo establecido en el Atticulo 245 de la Ley N° 20.744 ( to. 1976) y sus modificatorias. Posteriormente, procédase a la guarda del presente legajo. ARTICULO 5°- Hagase saber que en el supuesto de que este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectuie la publicacién de cardcter gratuito del texto ordenado homologado y de esta Resolucién, las partes & {007 - Ai dea Segura Vit 732 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social deberan proceder de acuerdo a lo establecido en el Articulo 5 de la Ley N° 14.250 (t.0.2004). ARTICULO 6°.- Comuniquese, publiquese, dése a la Direccién Nacional del Registro Oficial y archivese. RESOLUCION S.T. N° '7 3 3 2. Da, NOEMI RIAL SECRETARIA DE TRABAIO Expediente N° 1.217.923/07 BUENOS AIRES, 24 de julio de 2007 De conformidad con lo ordenado en la RESOLUCION ST N° 732/07, se ha tomado raz6n de la Convencién Colectiva de Trabajo celebrada a fojas 53/59 del expediente de referencia, quedando registrada con el N° 507/07. lett ‘VALERIA A, VALETTI REGISTRO, ‘CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO ‘DTO. COORDINACIONO.NRT, CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO N° LUGAR Y FECHA DE CELEBRACION: BUENOS AIRES, 28 de Junio de 2007 PARTES INTERVINIENTES: UNION PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UPSRA) Y LA CAMARA ARGENTINA DE SEGURIDAD E INVESTIGACION (CAESI) NUMERO DE BENEFICIARIOS: 150.000 PERIODO DE VIGENCIA: UN ANO A PARTIR DE LA HOMOLOGACION. ~ En la Ciudad de Buenos Aires, a los Veintiocho dias del mes de Junio de 2007, siendo las 12,10 horas, comparecen en representacién de la UNION PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA REPUBLICA ARGENTINA, Io hace el Dr. Angel Alberto GARCIA, en su cardcter de Secretario General y el Dr. Mario LIONETTI, por una parte y por la ofra en representacién de la CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION, lo hacen los sefiores Eduard» BARBIERI, y Carlos PANARO, Vicepresidente y Secretario, respectivamente y el Dr. Juan Gabriel MASSA, en su cardcter de Apoderado Declarade abierto el acto las partes MANIFIESTAN: Que acuerdan lo siguiente: TEXTO ORDENADO DEL CCT VIGENCIA Art. 1 - Las partes signatarias manitiestan que el presente Convenio reconoce como antecedentes los Convenias Colectivos de Trabajo 15/75, 194/92 y 421/05. La presente modificacién es une continuacién de los mismos, La presente Coavencién Colectiva de Trabajo tendré una duracién de un afio, a partir de la fecha de su homologacién. AMBITO DE APLICACION ‘Art_2 ~ La presente Convencién regiré para los VIGILADORES (GUARDIA DE SEGURIDAD COMERCIAL, INDUSTRIAL E INVESTIGACIONES PRIVADAS), que actilen en todo el tervitorio de la Republica Argentina, con excepcién de la Provincia de Cérdoba, PARTES INTERVINIENTES Art..3 - Son parte intervnientes en esta Convencién Colectva de Trabajo la “UNION PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UPSRA)" y la “CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION (CAESI)". [APLICACION DE LA CONVENCION ‘Art. 4 - Este Convenio comprende al Personal no jerarquizado que desempefia funciones especificas de Vigilancia y Seguridad en ‘cualquiera de tos siguientes érdenes: Comercial, Industral, Chil 0 Privado, Flnanciero, Agropecuaro, y de Empresas Privadas de ‘Seguridad que se desempefien en instituciones Péblicas, Nacionales, Provinciales 0 Municipales y/o entidades privadas de ‘cualquier naturaleza. Las tareas de vigilancia y seguridad pueden ser realizadas con o sin armas de conformidad con lo ‘estableckdo por ia legislacién nacional y provinciales vigente en materia de seguridad que es especifca y exclusivamente aplicable 2 esta actividad y es uno de los distintivos de las tareas regidas por este convenio. Su aplicacién se extiende 2 los emaleados ‘administrativos de empresas de seguridad y viglancia, tanto de proteccién fisica, custodias méviles, proteccién y vigilancia electr6nica y servicios conexes a los mismos. A simple titulo enunciativo y no taxetivo, se detallan algunas de las tareas y ‘actividades comprendidas: custodia de valores y pagedores, de mercaderias en trénsito, de personas, seguridad en reuniones y recepciones, seguridad de entidades hancarlas, casa de crédito y seguros, seguridad en remates, ‘prevencién de accldentes, asuntos de’ familia, acumulacién de pruebas en juicios, localizacién de méquinas y vehiculos, informaciones a fébricas ‘comercios, servicio de revisién y control de entrada y salida de personal, masculino y femienino, asesoramiento en investigaciones Penales, civiles o comerciales, localizacién de deudores morosos, prevencién y combate de incendios, prevencién de sabotajes, prevencién y colaboracién en la investigacién de robes y hurtos, proteccién industrial, contraespionafe industrial, seguimiento y ‘custodia satelital de vehicuios, personas o mercaderias en trensito, seguridad electrénica de inmuebles, contro! de trabajos ortuarios en plazoletas, depésitns fiscales y terminales en dicha jurisdiccién, control y seguridad en yacimientos petroliferes, ‘mineros, en Instalaciones off shore, servicio de custodia de persona 0 bienes al exterior, en centros invernales y de turismo, plantas industriales y centros comerciales, seguridad aeroportuaria y portuarla, seguridad de aeronaves y bugues, ferrocarriles + jtransportes subterraneos de todo tipo y transportes en general, musees y centros culturales y educatives, edifcios de propiedad rizontal y oficinas, y toda otra tarea o actividad que requiera de le seguridad y/o vigilancia y/o custodia. ién serd aplicable este Convenio al personal que realiza tareas de control de admisién y permanencia de pitlico en general, fen forma directa 0 a través de empresas prestadores de servicio pare empresas y empleadores cuya actividad consista en la organizacién y explotacién de eventos y especticulos musicales, artisticos y de entretenimiento en general, que se lleven a cabo en estadios, clubes, pubs, discotecas, bares, restaurantes y (odo otro lugar de entretenimiento piiblico en general. Tales eventos ¥ espectactlos piblices podrén desarrollarse en espacios cerrados o abiertas, en la via pUblica, en zonas maritimas, fluvales, lacustres, terrestres o portuarias o de cualquier otro tipo. OBLIGATORIEDAD DE LAS PARTES Art. 5 - La presente Convencién Colectiva seré de aplicaciin obigatoria para todos os vgiladores que se desempefien en la actvided dentro del mbito de ia Republica Argentina, de conformidad con fo determinado en el aficuo 2 y obligeré también a tos empleadores estén o no afliados al organismno erpresaralinterviniente. ce INTERPRETACION DE LAS NORMAS DEL PRESENTE CONVENIO Art. 6 - En la interpretacin de las normas del presente convenio se tendré siempre en cuenta que le vigllncie y seguridad \\,consttuyen un acted de interés plc en lo que ls autorcades eompetentes hen delegod en eres pivado,debilamente habiitedos per fa autoridad jurisdictional, el cometido de colaborar con los poderes del Estado en la proteccion y salveguordie de Personas, bienes e intreses publiens y particulares sin que ello incida en fa naturaleza juricica de la relacion entre ageates ¥ mpleocores. En virtud de esto, las partes firmantes podrén requerir a la autoridad furisdiccional competente en materia de seguridad prvada, determinar les servicios que deben ser practicados, solamente por empresas y personal debidarnente hablltados pare tel fm DIGNIFICACION DEL TRABAJO [Art. 7 - DE LA ESPECIFICIDAD PROFESIONAL: EXCLUSION DE LA APLICACION DE OTRO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAIO. | actividad de las empresas de Segurided Privada y vigilancia, fisica y/o electrénica, y del personal que cumple estas funciones tiene lag siguientes caracteristicas que hacen a su Identidad propla y espectica: ‘Son tareas de interés pliblico, reguladas por normas nacionales y provinciales proplas y especificas, en materia de seguridad excluyente de otras actividades y que imponen requisites especiales tanto & las empresas como a los trebefedores que realizan estas tareas. Las tareas de seguridad y vigilancia en todos sus aspectos y modalidades, estén vinculadas intimamente a la proteccién de propiedad privada y a la integridad fisica de personas. Por tal razén el hecho de que sean realizadas por empresas ‘especialzadas, controladas por le autoridad de aplicacién en materia de seguridad, y por personal sometido 2 los mismos ‘controles y requisites de profesionalidad que surgen de esas mismas leyes, es una garantia fundamental para los terceros ‘que contratan y requieren de estos servicios, garantia que sélo puede darse si quien brinde estos servicios y su personal ‘esté ajeno a eventuales conflicts de intereses que el tercero contratante pueda tener con su personal propio, que se rige Poor convenios colectivos de actividad o de empresa. la rotacién de personel que las empreses de seguridad y vigilancie ponen a disposicién de sus clientes hace a la ¢ ‘fectvidad de ios sistemas de seguridad adoptados. De este modo contrariamente a lo que sucede en otres actividades ‘ajenas ai émbito de este Convenio, fa rotacién del personal de seguridad y vigilancia que presta servicios en un objetivo, lejos de ser una conducta disvaliosa, hace a la esencia del sistema. d. Las tareas de seguridad y vigllancia tienen una alta y creciente exigencia de capacitacién, no sélo inicial, sino permanente, para adeptarse y brindar herramientas que permitan mejorar los métodos de seguridad y vigllancia frente 2 conductas |

También podría gustarte