Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

TAREAS

 María Teresa Godoy


Fernández
PROCESO
 Raquel Sánchez
Hernández
EVALUACIÓN
 Varinia Torres
Castillo

 Vanessa Pérez
GUÍA DIDÁCTICA Arrabal

 Fº José Rodríguez
Hurtado
RECURSOS
 Daniel Pérez García

 Eva Carmona
Martínez
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN

El sedentarismo es la carencia de actividad física fuerte


como el deporte.
Antiguamente debían andar kilóme-
tros y kilómetros para encontrar algo
de alimento, y ahora basta con ir al
supermercado y comprarlo, lo que no
cuesta nada, y comer hasta hartarnos.
La falta de ejercicio físico (sedentarismo) aumenta las
probabilidades de desarrollar y mantener la obesidad. La
cantidad de calorías que ingerimos, debe ser igual a la cantidad
de calorías que gastamos, y al no existir desgaste físico, las
grasas se acumulan en determinadas zonas
del cuerpo, provocando el aumento de
volumen, lo cual induce al desarrollo de la
obesidad, junto con otras enfermedades,
algunas de ellas con consecuencias irrever-
sibles, que incluso pueden provocar la muerte. Y esta
enfermedad también la vemos cada día más en niños.
Otra consecuencia más es que la falta de ejercicio físico
provoca que el cuerpo pierda condición para realizar
actividades que requieran ejercicio físico, así ante cualquier
tarea cotidiana , será la fatiga lo primero que experimentemos,
ahora bien, lo que no vemos es que las arterias y las venas van
acumulando algunas de las grasas que no utilizamos, el flujo
sanguíneo será menor y por lo tanto el corazón trabaja doble, lo
que trae como resultados los problemas cardiacos.

Y por estos motivos, lo que nosotros pretendemos


con nuestro trabajo es conseguir promover la actividad
física para evitar el Sedentarismo Infantil. Ya que el
incremento obesidad y el sedentarismo infantil es uno
de los hechos más preocupantes de la sociedad actual.
http://www.youtube.com/watch?v=AMcFOa7SMmY
http://www.youtube.com/watch?v=1-80c0Wqi2I

INICIO
TAREAS

Dentro de las tareas dividiremos la clase en parejas donde cada uno de la pareja
debera adoptar un roll diferente, uno deberá ser sedentario y actuar como tal y
otro deportista y actuar como tal tambien. Explicaremos a continuacion cada
uno:

- Sedentario: Dicho de un oficio o de un modo de vida: De poca agitación o


movimiento.

- deportista: Persona que por afición o profesionalmente practica algún


deporte.

A continuacion veremos las actividades que realizaremos:

TAREA 1. ¿Qué es una buena alimentación?

TAREA 2. Engánchate al deporte

TAREA 3. Representación teatral

INICIO
PROCESO

TAREA 1. ¿Qué es una buena alimentación?

Actividad 1. Anotar todas las comidas durante una semana completa.


Sedentario: Debes buscar las comidas que realizarás durante una
semana, solamente las comidas
Deportista: Debe buscar y anotar las comidas que harías durante
una semana y señala las más “sanas”.
Al finalizar veréis las diferencias entre ambas personas para ver si
habéis entendido bien el significado de cada uno de vuestros
personajes.
Actividad 2. Buscar Pirámide Alimenticia
Sedentario: debes buscar y señalar en la pirámide el tipo de
alimento que mas ingieres durante la semana.
- Deportista debes buscar y señalar el tipo de alimento que mas
ingieres durante la semana.
- Luego debéis ver la diferencia entre ambos.
- Para facilitaros información podéis acudir a las siguientes
paginas para resolver dudas
http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n
http://www.guiainfantil.com/salud/obesidad/bymalimentos.htm
http://www.guiainfantil.com/salud/obesidad/bymalimentos.htm

TAREA 2. Engánchate al deporte

Actividad 3. Declive de la Actividad Física y sus causas

Actividad 4. ¿Cuáles con las consecuencias de la Inactividad Física?

Para esta tarea dividimos al grupo en dos, de forma que uno realiza
la actividad tres y el otro la actividad cuatro.

Con respecto a la actividad tres, se hacen dos grupos; uno de ellos


realiza un mural, donde por un lado se muestre la actividad física que
practicaban sus abuelos cuando eran jóvenes, y por otro lado se muestre la
actividad física que ellos practican, de forma que al final obtengamos un
mural donde haya una comparación del declive de la actividad física. El
otro grupo se encarga de poner los motivos por los que cada vez se practica
menos actividad física.

Con respecto a la actividad cuatro, decir lo siguiente: “A partir de las


siguientes páginas de internet, haz una
redacción donde hables de las principales
consecuencias de la falta de actividad física,
os dejaremos como referencia las siguientes
palabras; sedentarismo, obesidad, enfermedades
cardíacas, ataques de corazón”.

TAREA 3. Representación teatral

Actividad 5. Deportistas contra sedentarios

Esta actividad es a nivel grupal, es decir, se hacen grupos de cinco o


seis alumnos, se preparan su montaje y lo representan al resto de la clase.
Cada grupo prepara su propio montaje, de forma que la mitad hacen de
deportistas que se alimentan llevando una dieta equilibrada, y la otra
mitad son sedentarios que se alimentan con comidas con abundante grasa.
En el montaje cada grupo defiende su propio estilo de vida, para
convencer al otro de que es lo mejor, enumerando las características de
este y la actitud con respecto a la actividad física. Al final se hace un mini
debate donde se llega a la conclusión de que una buena alimentación
combinado con un poco de ejercicio físico diario es la mejor receta para
tener una buena calidad de vida.
EVALUACIÓN

En la evaluación lo que queremos conseguir es que el niño autoevalue el trabajo


realizado con su grupo, pero observando a todos los niños y llevando nosotros un
control también sobre los niños. Les entregaremos una ficha autoevaluativa a cada uno y
haremos una de cada alumno también para ver su trabajo y posteriormente decidir la
nota que le pondremos. Las fichas serán las siguientes:

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Nombre del Alumno:______________________________________________

Características SI A NO
VECES

1. Tuve claro qué hacer en cada actividad.

2. Coopere con material para la realización del trabajo.

3. Coopere en la elaboración de las conclusiones.

4. Estoy de acuerdo con la información dada en este trabajo

5. Finalicé cada una de las experiencias.

6. Respeté las opiniones de mis compañeros.

7. Manifesté mis diferencias en forma respetuosa y clara.

8. Evité interrumpir cuando alguien expresó su opinión.

9. Me preocupé y permití que todos los miembros del grupo opinaran.

10. Reconocí y corregí mis errores

11. Cambiará esta Tarea mi vida cotidiana

12. Aporté ideas constructivas para la realización del trabajo.

13. Cumplí oportunamente con las tareas encomendadas.


Otros / observaciones

DE OBSERVACION DE GRUPO EN TRABAJOS DE CONCLUSIÓN

CURSO:____________________________________________

NOMBRE:____________________________________________

RASGO A OBSERVAR Nombre del alumno

1 2 3 4

1. Escucha a sus compañeros

2. Respeta turno para hablar

3. Reelabora discurso o intervenciones de compañeros

4. Reelabora discurso o intervenciones del profesor

5. Acepta las opiniones de sus compañeros

6. Aporta opiniones

7. Promueve el orden entre sus compañeros

8. Evita molestar a sus compañeros

9. Mantiene concentración en lo que se realiza

10. Propone nuevas ideas de trabajo

11.Reconoce el trabajo de los demás

12. Aporta con información y/o material para profundizar en el


tema

Otros:

1. Desarrollado
2. En Desarrollo
3. Debe Desarrollarse
4. No Observado

INICIO
RECURSOS

Alimentación:
*http://www.zonadiet.com/nutricion/consejos.htm
*http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n
*http://www.guiainfantil.com/salud/obesidad/bymalimentos.htm
*http://www.mailxmail.com/curso-cuerpo-saludable/buena-alimentacion-
*http://wwhttp://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=454
*http://ditec.um.es/~javiercm/enclave/deportey.htm
*http://www.informador.com.mx/mexico/2010/193230/6/aprueban-ley-contra-
obesidad-infantil.htm
*Tarea 3, donde se mezcla la actividad fisica con la buena alimentacion
*http://www.actividadfisica.net
/http://www.aperderpeso.com/tag/sedentarismo-infantil-y-riesgo-cardiovascular/
*Actividad física y Alimentación
*http://www.guiainfantil.com/salud/obesidad/index.htm
*alimentacion
*http://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/infancia/obesidad.htm
*alimentacion
*http://www.elcorteingles.es/libros/secciones/capitulos/capitulo_libro.asp?ccodcapi=1&
codiisbn=8401379466&volver=S
*alimentacion
http://www.coaprendo.cl/wm2/webquest/soporte_tabbed_w5.php?id_actividad=398&id
_pagina=5
http://www.phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_derecha_w.php?id_actividad=69
153&id_pagina=3
*alimentacion
http://www.coaprendo.cl/wm2/webquest/soporte_tablon_w.php?id_actividad=397&id_p
agina=4
*actividad fisica
http://www.coaprendo.cl/wm2/webquest/soporte_derecha_w.php?id_actividad=410&id_
pagina=3
•http://www.coaprendo.cl/wm2/webquest/soporte_tabbed_w3.php?id_actividad=234&i
d_pagina=3
*actividad 3
• http://www.alimentacion-
sana.com.ar/informaciones/novedades/Actividad%20o%20Sedentarismo.htm
*actividad 3
*• http://www.batiburrillo.net/webquest/webquest04.php
•http://www.iesquintana.net/wm2/webquest/soporte_tabbed_w5.php?id_actividad=46&i
d_pagina=5
*alimentacion
*https://educalia.educared.net/externs/ali03/s/home.html?sec=juego&sj=1

INICIO
GUÍA DIDÁCTICA

GUIA DIDACTICA

Título: Sedentarismo y alimentación

Curso: 6º de Primaria

Ciclo: 3º de Primaria

Competencias

Aprender a identificar una dieta saludable.

- Identificar consecuencias de la falta de actividad física.


- Identificar beneficios de la actividad física.
- Entender la evolución de la actividad física a lo largo de los años.
- Aprender a ser críticos con la sociedad que nos rodea.
- Aprender a trabajar en grupo.
- Aprender a trabajar de forma autónoma.

Contenidos

- Identificación de dietas saludable.


- Identificación de la actividad física.
- Identificación de los beneficios de actividad física.
- Evolución de la actividad a lo largo de los años.
- Adquisición de capacidad crítica ante la sociedad que nos rodea.
- Capacidad de trabajo en grupo.
- Capacidad de trabajo de forma autónoma.

Recursos

- Maestro de Conocimiento del Medio.


- Maestro de Educación Física.
- Aula de informática con acceso a internet

CONCLUSIÓN INICIO
Como dijimos anteriormente nuestra principal intención con esta Webquest es
motivarte para la realización de Actividad Física. Esperamos que las razones aquí
expuestas te hayan convencido para la práctica de ejercicio y tener una dieta
saludable.

Porque si no lo cuidas como ya sabes a


la larga sufrirás las consecuencias de
llevar una vida sedentaria. Porque des-
pués de lo trabajado esperamos que te
hayas dado cuenta de que nuestro cuerpo es una máquina muy compleja, que
necesita la mejor gasolina para funcionar y no pararse para no oxidarse.
¡ Por ello cuida tu cuerpo que solo tienes uno!

Y por otro lado, si ya practicabas ejercicio con asiduidad esperamos que con estas
actividades hayas conseguido contagiar a tus amigos con el gusanillo del deporte
y la vida sana.

¡Gracias!

INICIO

También podría gustarte