Está en la página 1de 1

Analisis de EntrePapelADos

Obra: EntrePapelADos (un espectculo para todo publico).


Direccin: Natalia Fessia.
Actuacin y Dramaturgia: Paola Vitali Gabriel Alberini.
Duracin: 45 minutos.
Genero: Clown Teatro corporal.
Sinopsis: Un lugar puede ser varios lugares y ninguno a la vez. Un mundo en
un mundo de otro mundo que no es ste pero que bien podra parecerse. Caos
y armona conviven en un mismo espacio. Dos seres surgen desde lo
inesperado para sumergir al espectador en este mundo de locura.
Entrepapelados es un espectculo teatral que combina diversas tcnicas
teatrales, desde la comicidad a lo clownesco. Una obra de teatro corporal
cargado de esttica Beckettiana entremezclado con el surrealismo en tono
pico. Es el espectador al final quien le da la forma.
La obra es un site-specific que si bien no necesita si o si un lugar en
especial no se podra hacer en cualquier lugar debido a la instalacin
escenogrfica que la misma requiere. Cuando el espectador entra a la sala se
encuentra con un mundo de diarios y bolsas literalmente hablando, por donde
mire la atmosfera se genera en un mar descartable, queriendo generar asi la
insercin del espectador dentro de la misma.
La obra desarrolla conceptos tales como la globalizacin, el mercado
masivo, la contaminacin y la muerte tanto como la vida, es decir, trata de
explicar que es la vida y la muerte utilizando un lenguaje propio de la escena.
Todo tiene y gana sentido en cuanto a la obra y a la escena, la potica se
construye en base a esta aglomeracin de elementos que conviven en la
misma. Se busca a propsito elementos de uso diario ya que se cree que todo
en este mundo tiene un fin artstico y que en realidad se puede hacer arte sin
dinero.
Los personajes estn cubiertos de bolsas y por ende se hace muy difcil
diferencia imagen de fondo ya que no generan contraste entre s. A travs de
esto se indaga acerca de la presencia actoral poniendo en nfasis pregustas
como Cundo se est? Un espectculo empieza cuando aparece el actor o
empieza de antes?
La iluminacin desarrolla un papel fundamental en la obra generando
claroscuros que desorientan y dificultan la mirada del espectador, y al no ser
una obra hablada textualmente tanto la luz como la msica desarrollan un
papel fundamental.

También podría gustarte