Está en la página 1de 20

Capı́tulo 1

LÓGICA

El amor es ilógico

1.1. Proposiciones y conectivos lógicos

Una proposición lógica la entenderemos como una sentencia o frase sujeta a


un valor constante que puede ser verdadero (V) o falso (F), denominados valores de
verdad. Denotaremos una proposición mediante letras minúsculas p,q,r,s,t, etcétera.
Por ejemplo:
p: lavo los platos
q: mi esposa está feliz
ambas son proposiciones lógicas que llamamos proposiciones simples, ya que no
contienen dentro de sı́ misma otra proposición. Una proposición lógica simple sólo
puede adquirir dos valores de verdad, V o F.


V
p
F

A partir de las proposiciones simples se pueden construir otras más complejas,


llamadas compuestas, utilizando operadores denominados conectivos lógicos. Estos
conectivos corresponden a:

1
2 CAPÍTULO 1. LÓGICA


 N egación
Disyunción




Conjunción

Conectivos lógicos

 Implicación
Equivalencia




DisyunciónExcluyente.

A través de los conectivos lógicos se pueden definir proposiciones compuestas. Si se


tienen dos proposiciones lógicas los posibles valores de verdad que puede adquirir esa
proposición corresponde a las combinaciones de cada proposición simple. Sean p y q
dos proposiciones, las combinaciones posibles de sus valores de verdad corresponden
a la siguiente tabla:

p q
V V
V F
F V
F F

Si fuesen tres proposiciones lógicas, por ejemplo, p,q y r, sus combinaciones posibles
serı́an:

p q r
V V V
V V F
V F V
V F F
F V V
F V F
F F V
F F F

Luego, si fuesen n proposiciones lógicas se puede apreciar que las combinaciones


posibles serı́an 2n , esto por el principio de multiplicidad1 y lo binario de los valores
de verdad que puede adquirir cada proposición simple.
Dependiendo de las proposiciones en cuestión y del conectivo lógico que se
esté utilizando la proposición compuesta adquirirá un determinado valor de verdad,
para poder determinarlos definiremos en detalle cada uno de los conectivos lógicos.
Negación: Dada una proposición p, su negación, que denotaremos por p
ó equivalentemente p̄ (Estas notaciones serán utilizadas de manera intercambiable a
1
para mayor detalle ver glosario
1.1. PROPOSICIONES Y CONECTIVOS LÓGICOS 3

través de este libro). La proposición p̄ se leerá no p y su significado es que le otorga


el valor de verdad contrario a la proposición p. Su tabla de verdad corresponde a:

p p̄
V F
F V

A modo de ejemplo, la negación de la proposición p: lavo los platos es No lavo


los platos.
Disyunción: Dadas dos proposiciones p y q, definimos la proposición compues-
ta p ∨ q que se lee p ó q, denominada disyunción también conocido como ó lógico
entre p y q como aquella que es falsa solamente si p y q son falsas. Su tabla de verdad
es la siguiente:

p q p∨q
V V V
V F V
F V V
F F F

Lo anterior, se debe a que se nos permite optar entre una proposición u otra, por lo
que basta que una sea verdadera para que todo sea verdadero. Dadas las proposi-
ciones simples de nuestro ejemplo la disyunción que se obtiene es: p ∨ q: lavo los
platos ó mi esposa está feliz.
Conjunción: Dadas las proposiciones p y q, definimos p ∧ q que se lee p y q,
denominada la conjunción también conocido como ó lógico, entre p y q como aquella
que es verdadera sólo si p y q lo son. Su tabla de verdad corresponde a:

p q p∧q
V V V
V F F
F V F
F F F

Esta forma de la tabla de verdad se debe a que no se puede elegir entre las proposi-
ciones, se deben cumplir las dos simultáneamente, por ello que la proposición com-
puesta p ∧ q es cierta sólo cuando ambas proposiciones simples lo son. Considerando
las proposiciones de nuestro ejemplo se tiene p ∧ q: lavo los platos y mi esposa
está feliz.
4 CAPÍTULO 1. LÓGICA

Implicación: Dadas las proposiciones p y q, definimos la implicación p =⇒ q,


que se lee si p entonces q ó bien, p implica q, como la proposición condicional que
es falsa sólo si p es verdadera y q es falsa. Dicho de otra manera, una proposición
verdadera no puede llevar a concluir una proposición falsa, y si esto es ası́, la proposi-
ción compuesta que parte con p y termina con q es falsa. Su tabla de verdad es la
siguiente:

p q p =⇒ q
V V V
V F F
F V V
F F V

Lo anterior, se explica por la lógica del pensamiento mecanicista, esto es que a partir
de una Hipótesis se obtiene una conclusión, si la hipótesis es falsa, se puede llegar a
una conclusión verdadera. Sin embargo, si la hipótesis es verdadera necesariamente
se debe llegar a una conclusión cierta, en caso contrario, el pensamiento deductivo
fue mal realizado por lo que toda la proposición es falsa. Para las proposiciones
de nuestro ejemplo se tiene que p =⇒ q: Si lavo los platos entonces mi esposa
está feliz. Es valioso mencionar que este tipo de proposición condicional es amplia-
mente utilizado en los lenguajes de programación como C++, java y otros. Un buen
ejemplo de esto es el comando if.
Equivalencia o doble implicación: Dadas las proposiciones p y q, definimos
la equivalencia, p ⇐⇒ q que se lee p si y sólo si q ó bien p es equivalente a q, como
la proposición bicondicional y que es verdadera sólo si el valor de verdad p es igual
al valor de verdad de q. Su tabla de verdad corresponde a:

p q p ⇐⇒ q
V V V
V F F
F V F
F F V

Considerando las proposiciones simples de nuestro ejemplo se tiene que p ⇐⇒ q:


lavo los platos es equivalente a mi esposa está feliz.
Disyunción excluyente: Dadas las proposiciones p y q, definimos la proposi-
ción compuesta p∨q que se lee p ó q, denominada disyunción u ó lógico excluyente
entre p y q como aquella que es verdadera sólo cuando una de las dos proposiciones
es verdadera. Su tabla de verdad es la siguiente:
1.2. CUANTIFICADORES LÓGICOS 5

p q p∨q
V V F
V F V
F V V
F F F

Lo anterior, se debe a que se nos permite optar entre una y sólo una proposi-
ción, por lo que basta que una sea verdadera para que todo sea verdadero, pero
si ambas son verdaderas, entonces todo es falso. Dadas las proposiciones simples
de nuestro ejemplo la disyunción excluyente que se obtiene es p∨q: lavo los platos
ó mi esposa está feliz, lo que es fonéticamente igual a la disyunción usual, pero
semánticamente es muy diferente.
Mediante los operadores o conectivos lógicos definidos, se pueden construir
otras proposiciones más complejas y evaluarlas mediante tablas de verdad.
Dependiendo del valor de verdad que tenga la proposición simple, o bien com-
puesta formada por nuestros operadores, estas se pueden clasificar en tres tipos que
son los siguientes:

1. Tautologı́a, es aquella cuyo valor de verdad es siempre verdadero.

2. Contingencia, es aquella cuyo valor de verdad en ocasiones es verdadero y en


otras falso.

3. Contradicción, es aquella cuyo valor de verdad es siempre falso.

Es conveniente mencionar que los Teoremas corresponden a tautologı́as, es


decir, son proposiciones que siempre son verdaderas. Algunos ejemplos de tautologı́as
son el Teorema de Pitágoras, el de Euclides, de Thales, entre otros. Además, una
contradicción no es un mal resultado, pues basta con negar dicha proposición y se
obtiene una tautologı́a.

1.2. Cuantificadores lógicos


Los cuantificadores son operadores lógicos cuya función es indicar como inter-
pretar un determinado elemento de un conjunto. En esta sección introduciremos la
notación de pertenencia en teorı́a de conjuntos, que corresponde a x ∈ A y se lee
x pertenece al conjunto A. Cuantificador Existencial Se denota ∃ y se lee existe
algún. Este operador se suele escribir utilizando elementos en conjuntos, es decir,
∃x ∈ A y su significado es Existe algún elemento x en el conjunto A. Es importante
6 CAPÍTULO 1. LÓGICA

mencionar que cuando se desea enfatizar que el elemento es único se denota medi-
ante el sı́mbolo ∃! y se lee existe un único. Cuantificador Universal Se denota ∀
y se lee para todo. Al igual que con el cuantificador de existencia, este cuantificador
va acompañado por expresiones de teorı́a de conjuntos relacionadas con pertenencia.
En términos matemáticos: ∀x ∈ A y se lee Para todo elemento x en el conjunto A.
Negación de Cuantificadores. Dada una proposición p con dominio D, las ne-
gaciones corresponden a:

(1.1) ∼ [(∀x ∈ D)p(x)] ⇐⇒ (∃x ∈ D) ∼ p(x)


(1.2) ∼ [(∃x ∈ D)p(x)] ⇐⇒ (∀x ∈ D) ∼ p(x)

1.3. Álgebra de proposiciones


El Álgebra Proposicional se basa en Teoremas lógicos para desarrollarse, los
más empleados son los que se listan en este sección. Se deja a modo de ejercicio
que el estudiante o autodidacta los demuestre mediante el uso de Tablas de Verdad.
Para ver un ejemplo de esta técnica puede ver la sección de ejercicios guiados. Sean
p, q y r tres proposiciones cualesquiera. Se tienen las siguientes propiedades:

Asociatividad
p ∨ (q ∨ r) ⇐⇒ (p ∨ q) ∨ r
p ∧ (q ∧ r) ⇐⇒ (p ∧ q) ∧ r

Conmutatividad
p ∨ q ⇐⇒ q ∨ p
p ∧ q ⇐⇒ q ∧ p

Distributividad
p ∧ (q ∨ r) ⇐⇒ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)
p ∨ (q ∧ r) ⇐⇒ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r)

Doble Negación
∼ (∼ p) ⇐⇒ p

Principio de Contradicción
(p∧ ∼ p) ⇐⇒ F

Principio del Tercer Excluido


(p∨ ∼ p) ⇐⇒ V
1.4. EJERCICIOS GUIADOS 7

Leyes de complementación de De Morgan


∼ (p ∨ q) ⇐⇒∼ p∧ ∼ q
∼ (p ∧ q) ⇐⇒∼ p∨ ∼ q

Contra-recı́proca
(p =⇒ q) ⇐⇒ (∼ q =⇒∼ p)

Equivalencia
(p ⇐⇒ q) ⇐⇒ [(p =⇒ q) ∧ (q =⇒ p)]

Reducción de la implicación y la equivalencia


(p =⇒ q) ⇐⇒ (∼ p ∨ q)
(p ⇐⇒ q) ⇐⇒ [(∼ p ∧ q) ∨ (p ∧ q)]

Transitividad del implica


[(p =⇒ q) ∧ (q =⇒ r)] =⇒ (p =⇒ r)

Ley de Absorción
p ∨ V ⇐⇒ V
p ∧ V ⇐⇒ p
p ∨ F ⇐⇒ p
p ∧ F ⇐⇒ F

En lógica al igual que en aritmética, los operadores tienen distintas prioridades,


en este caso (y al igual que en aritmética) siempre se deben resolver primero las
negaciones y los paréntesis. Si no se proporcionan los paréntesis de manera explı́ci-
ta, entonces se deben resolver primero los conectivos ∨ y ∧ ambos tienen la misma
prioridad, luego se debe continuar con los conectivos =⇒ y ⇐⇒ los cuales poseen
la misma prioridad entre ellos.

1.4. Ejercicios Guiados


Ejercicio 1.4.1 Desarrollar la tabla de verdad de la proposición compuesta presen-
tada a continuación y definir a qué tipo de proposición pertenece.

(p∨ ∼ q)∧ ∼ p

dem.: Primero que todo se deben contar la cantidad de proposiciones simples para
definir las combinaciones posibles que se tienen. En este caso sólo se tienen dos
8 CAPÍTULO 1. LÓGICA

proposiciones, p y q. Luego, las combinaciones corresponden a:

p q
V V
V F
F V
F F

Luego, se desarrolla cada negación, para continuar con los paréntesis y concluir con
la expresión completa. Es importante notar que se debe respetar el orden que dan
los paréntesis para el desarrollo de la tabla de verdad, lo que entrega:

(p ∨ ∼ q) ∧ ∼p
V V F F F
V V V F F
F F F F V
F V V V V

La columna bajo el conectivo ∧ indica el resultado final de la proposición, de donde


se aprecia que se está en presencia de una contingencia.

Ejercicio 1.4.2 Desarrolle la tabla de verdad para la siguiente proposición com-


puesta e indique a qué tipo de proposición corresponde.

[(p ∧ r) =⇒ (∼ q∨ ∼ p)] ∨ [(∼ r =⇒ p) ⇐⇒ (q ∧ p)]

dem.: Se aborda el problema igual que en el caso anterior, es decir, se cuenta la


cantidad de proposiciones simples, que en este caso son 3, por lo que se tendrá 8
combinaciones posibles.

p q r
V V V
V V F
V F V
V F F
F V V
F V F
F F V
F F F

Luego, se deben desarrollar los paréntesis de adentro hacia fuera, es decir, primero
los paréntesis redondos, después los cuadrados y finalmente la expresión completa,
con lo que se obtiene la siguiente tabla de verdad.
1.5. EJERCICIOS PROPUESTOS 9

[(p ∧ r) =⇒ (∼ q ∨ ∼ p)] ∨ [(∼ r =⇒ p) ⇐⇒ (q ∧ p)]


V V V F F F F V F V V V V V V
V F F V F F F V V V V V V V V
V V V V V V F V F V V F F F V
V F F V V V F V V V V F F F V
F F V V F V V V F V F F V F F
F F F V F V V V V F F V V F F
F F V V V V V V F V F F F F F
F F F V V V V V V F F V F F F

La columna central bajo el conectivo ∨ indica el resultado final de la proposición,


de donde se aprecia que se está en presencia de una tautologı́a.

Ejercicio 1.4.3 Demuestre sin usar tablas de verdad que la siguiente proposición
es una tautologı́a.

[(p =⇒∼ q) ∧ (∼ r ∨ q) ∧ r] =⇒∼ p

dem.:
[(p =⇒∼ q) ∧ (∼ r ∨ q) ∧ r] =⇒∼ p
⇐⇒ [(∼ p∨ ∼ q) ∧ (r∧ ∼ r) ∨ (r ∧ q)] =⇒∼ p
⇐⇒ [(∼ p∨ ∼ q) ∧ F ∨ (r ∧ q)] =⇒∼ p
⇐⇒ [(∼ p∨ ∼ q) ∧ r ∧ q] =⇒∼ p
⇐⇒ [{(q∧ ∼ p) ∨ (q∧ ∼ q)} ∧ r] =⇒∼ p
⇐⇒ [{(q∧ ∼ p) ∨ F } ∧ r] =⇒∼ p
⇐⇒ [q∧ ∼ p ∧ r] =⇒∼ p
⇐⇒∼ [q∧ ∼ p ∧ r]∨ ∼ p
⇐⇒∼ q ∨ p∨ ∼ r∨ ∼ p
⇐⇒ (p∨ ∼ p) ∨ (∼ q∨ ∼ r)
⇐⇒ V ∨ (∼ q∨ ∼ r)
⇐⇒ V
q.e.d.

1.5. Ejercicios Propuestos


1. Sean p, q, r y s proposiciones. Se sabe que s es verdadera y que

s =⇒ ((∼ p =⇒ q) ∧ (p =⇒ r))

es verdadera. Probar que q ∨ r es verdadera.


10 CAPÍTULO 1. LÓGICA

2. Sean p y q dos proposiciones cualesquiera. Demuestre utilizando las propiedades


estudiadas que: [(p ∨ q) ∧ (q =⇒ p)] ⇐⇒ p

3. Sean p, q y r proposiciones. Pruebe sin usar tablas de verdad que la siguiente


proposición es una tautologı́a.

(p =⇒ q) =⇒ [∼ (q ∧ p) =⇒∼ (p ∧ r)]

4. Determine el valor de verdad de las proposiciones p, q, r y s si se sabe que la


siguiente proposición es verdadera.

[s =⇒ (∼ r ∨ r)] =⇒ [∼ (p =⇒ q) ∧ s∧ ∼ r]

5. Sea A = 1, 2, 3 entonces determine si es verdadera o falsa la proposición que


se presenta a continuación. Justifique su respuesta.

(∀x ∈ A)(∃y ∈ A) : x2 + y 2 < 12


Capı́tulo 2

Teorı́a de Conjuntos

Juntos, pero no revueltos

2.1. Conceptos y propiedades


Un conjunto corresponde corresponde a una colección de elementos de un mis-
mo tipo o de diferente naturaleza. Representaremos un conjunto por letras mayúscu-
las del abecedario, tales como: A, B, C, etc. Sus elementos suelen ser representados
por letras minúsculas a, b, c, etc.
Un conjunto puede ser expresado por comprensión, notación sintética y simbóli-
ca, o por extensión, cuando se detalla la lista de los elementos que conforman el
conjunto. Por ejemplo: S = {x ∈ R|x ≤ 3,5} corresponde a un conjunto escrito por
compresión; y A = {1, 2, 3, 4} es un conjunto escrito por extensión.
La pertenencia es la propiedad más importante que posee un elemento x de
un conjunto A, se denota mediante x ∈ A y se lee x pertenece al conjunto A. Para
especificar que un elemento no está en un cierto conjunto se utiliza la misma notación
pero sobre el signo ∈ se traza una lı́nea \.
Es importante mencionar que cuando un conjunto está escrito por extensión
no es relevante ni el orden ni la cantidad de veces que se repita algún elemento de
éste. Por ejemplo, A = {1, 2, 3, 2} es igual al conjunto B = {1, 3, 3, 2, 1} que es igual
a C = {1, 2, 3}.

Conjuntos Notables
Números Naturales
N = {1, 2, 3, ...}

11
12 CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS

Números Cardinales
N0 = {0, 1, 2, 3, ...}

Números Enteros
Z = {..., −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, ...}

Números Racionales
Q = {x|x = ab , a ∈ Z ∨ b ∈ N}

Números Irracionales
I son todos aquellos que no se √
pueden escribir como fracción. Algunos ejemplos de
este tipo de números son π, e, 2.

Números Reales
R = Q ∪ I esto es los números reales son la unión de los números racionales con los
irracionales.

Además, existen los números imaginarios


√ que se definen a partir de la unidad imag-
inaria i cuyo valor es igual a −1, y los números complejos que se denotan C y
corresponden a la unión de los números reales y los imaginarios.

Conjunto Vacı́o
El conjunto vacı́o se denota mediante la letra griega φ y se lee fi. El conjunto vacı́o
es aquel conjunto que no contiene ningún elemento, en términos de lógica se puede
definir como x ∈ φ ⇐⇒ F

Conjunto Universo
El conjunto Universo se denota mediante la letra U , y es aquel conjunto que contiene
todos los elementos de un cierto contexto o bien aquel para el cual la proposición
lógica x ∈ U es siempre verdadera.

Conjunto Singleton
Se denominan conjuntos singleton a aquellos que contienen un solo elemento. Por
ejemplo, {1}, {φ}, {a}.

Definición 2.1.1 Igualdad entre Conjuntos


Diremos que dos conjuntos A y B son iguales, si y sólo si, contienen exactamente
los mismos elementos. Matemáticamente esta propiedad se escribe:

(A = B) ⇐⇒ (x ∈ A ⇐⇒ x ∈ B)
2.1. CONCEPTOS Y PROPIEDADES 13

En caso contrario, diremos que A es distinto de B y lo denotaremos A 6= B. De la


definición de igualdad es fácil verificar que se cumplen las siguientes propiedades:

1. Reflexividad
A=A
2. Simetrı́a
A = B ⇐⇒ B = A
3. Transitividad
(A = B) ∧ (B = C) =⇒ (A = C)

Menos fácil, aunque intuitivamente directo es:


A 6= B ⇐⇒ ∃x : (x ∈ A ∧ x/ ∈ B) ∨ (x/ ∈ A ∧ x ∈ B)

Inclusión de Conjuntos
Dados los conjuntos A = {a, z, 1}, B = {a, c, z, 1} y C = {a, c, z, 7} es fácil ver que
A es una subcolección de B, es decir, cada elemento de A está en B. Sin embargo,
C tiene elementos de B pero uno es distinto, por lo cual C no es una subcolección
de elementos de B. Luego, se puede decir que A está contenido o incluido en B, o
equivalentemente que A es un subconjunto de B.

Definición 2.1.2 La inclusión de conjuntos matemáticamente se define como:

A ⊆ B ⇐⇒ (x ∈ A =⇒ x ∈ B)

La notación A ⊆ B se lee A está en B ó equivalentemente A es subconjunto


√ de B.
Algunos simples ejemplos usando
√ esta notación: {0} ⊂ Z, Z ⊆ Q ⊆ R, { 2} * N
este último ejemplo se lee { 2} no está contenido en N.

Propiedades de la Inclusión

1. Reflexividad
A⊆A
2. Conjunto Vacı́o
∅⊆A
3. Antisimetrı́a
(A ⊆ B) ∧ (B ⊆ A) ⇐⇒ (A = B)
4. Transitividad
(A ⊆ B) ∧ (B ⊆ C) =⇒ (A ⊆ C)
14 CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS

Demostremos la propiedad antisimétrica utilizando lo que hemos aprendido de lógi-


ca:
[(A ⊆ B) ∧ (B ⊆ A)] ⇐⇒ [(x ∈ A =⇒ x ∈ B) ∧ (x ∈ B =⇒ x ∈ A)]
Ahora denominamos dos proposiciones p y q como:

p ⇐⇒ (x ∈ A)
q ⇐⇒ (x ∈ B)

Luego, podemos reescribir nuestra propiedad en términos de las proposiciones


lógicas p y q aquı́ definidas, obteniendo:

[(x ∈ A =⇒ x ∈ B) ∧ (x ∈ B =⇒ x ∈ A)] ⇐⇒ [(p =⇒ q) ∧ (q =⇒ p)]

de lógica sabemos que [(p =⇒ q) ∧ (q =⇒ p)] ⇐⇒ (p ⇐⇒ q)

luego, (p ⇐⇒ q) ⇐⇒ (x ∈ A ⇐⇒ x ∈ B) y aplicando la definición de igualdad


entre conjuntos se obtiene: (x ∈ A ⇐⇒ x ∈ B) ⇐⇒ (A = B) q.e.d.

Definición 2.1.3 Cardinalidad


La cardinalidad indica el número o cantidad de elementos de un conjunto, sea esta
cantidad finita o infinita. Dado un conjunto A, el cardinal de éste se lo simboliza
mediante |A| ó ](A), y se lee cardinal del conjunto A.

Un sencillo ejemplo es que la cardinalidad de un conjunto X = {q, w, r, 4, 6} es igual


a|X| = 5. Notar que si el conjunto fuera presentado como X = {q, w, r, w, 4, 6}
la cardinalidad sigue siendo la misma, ya que lo que importa son los elementos
distintos, no si estos se repiten dentro del conjunto.

Definición 2.1.4 Conjunto Potencia


El conjunto Potencia es el conjunto de todos los subconjuntos posibles de A. Se
denota por:
P(A) = {X|X ⊆ A}

Es importante notar que P(A) es un conjunto cuyos elementos son conjuntos


(una colección de colecciones). Por ejemplo, si A = {a, b, c}, su conjunto potencia
serı́a P(A) = {∅, {a}, {b}, {c}, {a, b}, {a, c}, {b, c}, {a, b, c}}. Notar que |A| = 3 y
|P(A)| = 8. Se puede demostrar que si un conjunto A tiene cardinalidad n, entonces
su conjunto potencia tendrá 2n elementos (que son subconjuntos de A).

|A| = n =⇒ |P(A)| = 2n
2.2. OPERACIONES DE CONJUNTOS 15

2.2. Operaciones de Conjuntos


Diferencia de conjuntos.
Se define como: A \ B = {x ∈ U |x ∈ A ∧ x 3 B}

U
A
B

A\B

Figura 2.1: Diferencia de Conjuntos.

Diferencia simétrica.
Se define como:
A 4 B = (A \ B) ∪ (B \ A) o equivalentemente: A 4 B = (A ∪ B) \ (A ∩ B)

U
A
B

AB

Figura 2.2: Diferencia Simétrica.


16 CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS

Complemento de conjuntos.
Se define como:
Ac = U \ A ⇐⇒ x ∈ U ∧ x 3 A

A'
A

Figura 2.3: Complemento de un conjunto.

Propiedades:

1. U c = ∅

2. ∅c = U

3. (Ac )c = A

Demostremos la última propiedad:


x ∈ (Ac )c
⇐⇒ x 3 Ac
⇐⇒∼ (x ∈ U ∧ x 3 A)
⇐⇒ (x 3 U ∨ x ∈ A)
⇐⇒ (F ∨ x ∈ A)
⇐⇒ x ∈ A
2.2. OPERACIONES DE CONJUNTOS 17

Unión de Conjuntos.
Se define como:
A ∪ B = {x|x ∈ A ∨ x ∈ B}

U
A
B

A B

Figura 2.4: Unión de Conjuntos.

Intersección de conjuntos.
Se define como:
A ∩ B = {x|x ∈ A ∧ x ∈ B}

U
A
B

Figura 2.5: Intersección de Conjuntos.


18 CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS

Notar que si A ∩ B = ∅ ⇐⇒ A, B son conjuntos disjuntos.

2.3. Diagrama de Venn


El diagrama de Venn es una representación gráfica de un grupo de conjuntos
dentro de su Universo.

A B U

Figura 2.6: Diagrama de Venn para tres conjuntos.

AGREGAR EL TIPICO EJEMPLO

2.4. Álgebra de Conjuntos


Sean A, B, C conjuntos de un mismo Universo.
Asociatividad.
A ∪ (B ∪ C) = (A ∪ B) ∪ C
A ∩ (B ∩ C) = (A ∩ B) ∩ C

Conmutatividad
A∪B =B∪A
A∩B =B∩A

Distributividad
A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)
A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)
2.5. EJERCICIOS GUIADOS 19

Idempotencia
A∪A=A
A∩A=A

Leyes de De Morgan
(A ∪ B)c = Ac ∩ B c
(A ∩ B)c = Ac ∪ B c

Leyes de Inclusión
A⊆A∪B , B ⊆A∪B
A∩B ⊆A , A∩B ⊆B

Leyes de Absorción
A∪∅=A , A∩∅=∅
A∪U =U , A∩U =A

2.5. Ejercicios Guiados


Ejercicio 2.5.1 Demostrar que (A ∪ B) ∩ B c = A ⇐⇒ A ∩ B = ∅.

dem.:
Resolvamos la implicación hacia la derecha
=⇒
(A ∪ B) ∩ B c = A
B c ∩ (A ∪ B) = A
(B c ∩ A) ∪ (B c ∩ B) = A
(B c ∩ A) ∪ ∅ = A
A ∩ B c = A =⇒ A ⊆ B c
=⇒ A * B =⇒ A ∩ B = ∅

Resolvamos la implicación hacia la izquierda


⇐=
A ∩ B = ∅ =⇒ A, B son conjuntos disjuntos.
=⇒ (A ∪ B) ∩ B c = A
q.e.d.
20 CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS

Ejercicio 2.5.2 Demostrar que (Ac ∪ B)c ∪ (Ac ∪ B c )c = A

dem.:
(Ac ∪ B)c ∪ (Ac ∪ B c )c
⇐⇒ (A ∩ B c ) ∪ (A ∩ B)
⇐⇒ {(A ∩ B c )∪} ∩ {(A ∩ B c ) ∪ B}
⇐⇒ (A ∪ A) ∩ (A ∪ B c ) ∩ (B ∪ A) ∩ (B ∪ B c ), pero B ∪ B c = U
⇐⇒ A ∩ (A ∪ B c ) ∩ (A ∪ B)
Sabemos que A ⊆ (A ∪ B c ) y A ⊆ (A ∪ B)
=⇒ A ∩ (A ∪ B c ) ∩ (A ∪ B) = A q.e.d.

2.6. Ejercicios Propuestos


1. Sean A, B, C ⊆ U . Pruebe que: A 4 C ⊆ (A 4 B) ∪ (B 4 C)

2. Sean A, B subconjuntos de un mismo universo U. Denotamos C = (A ∪ B)c .


Probar que:
(A 4 B) 4 C = A ∪ B ∪ C ⇐⇒ A ∩ B = ∅

3. Sean A, B, C ⊆ U . Pruebe que:

(A 4 B) ∪ (B 4 C) = (A ∪ B ∪ C) \ (A ∩ B ∩ C)

4. Simplificar:
a. [C ∩ (Ac ∪ B c )] ∪ [B ∩ (A ∪ C)]
b. [(A ∪ B ∪ C c ) ∩ (A ∪ B c ∪ C c )]c

También podría gustarte