Está en la página 1de 3

¿Los desempleados son proletariados?

I.- Puntos de debate:


Los puntos que se llevaron a debate son
los mismos que ya se habían estado debatiendo con el compañero
Antonio vía Internet.

El modo de debate fue que nosotros (Raúl y yo) presentemos la


posición en la que nos encontramos frente a los puntos dispuesto a
debate que fueron los siguientes y con los respectivas divergencias
que a simple vista o tomado a la ligera seria un simple mal
entendimiento de la teoría, en la cual quisiera calar ya que el actuar
revolucionario es conducido por una correcta teoría revolucionaria los
mas pequeños tropiezos teóricos desencadenaría un actuar
contrarrevolucionario, recordemos compañeros que el camino a la
categoría de revolucionario es un camino empinado y escombroso.

El proletariado:

no son más que los que se encuentran desposeídos


de todo medio de producción y la única riqueza que posee es su
fuerza de trabajo, hasta aquí es lo que todos manejan, pero después
de ello se hacen preguntas tan insólitas pero que no es mas que la
expresión material de su conciencia heredada de la vieja izquierda.

¿Los desempleados son proletariados?

En el proceso productivo se genera la relación de D --- M, donde el


capitalista demanda medios de producción y fuerza de trabajo.
Entonces la mercancía (M) en este caso seria la fuerza de trabajo (T)
y los medios de producción (Mp), pero dejaremos por un
momento los medios de producción y nos dedicaremos a la parte de
la fuerza de trabajo demandada. Si bien es cierto la única manera que
el proletariado sobreviva es vendiendo su FT, y es la única manera
que la forma de producción capitalista exista y se desarrolle. En
cuanto a la relación del obrero y el capitalista seria D---T o T---D
esta es la relación fundamental del proceso productivo, ya que solo el
trabajo genera valor, la fuerza de trabajo ejercida sobre los medios de
producción se balancean en proporción una de la otra, entonces el
capital anticipado en M (T y Mp) tienen que corresponder para
fundirse en un producto. Para que el proceso productivo funcione se
tiene que comprar X cantidad de medios de producción (Cc) y Y
cantidad de fuerza de trabajo (Cv) siendo indispensable que la fuerza
de trabajo sea la suficiente para transformar los medios de
producción. La proporción de la fuerza de trabajo con respecto a los
medios de producción varía en la capacidad de la primera para
transformar la segunda. Mientras más son los medios de producción a
transformar mas se requiere de fuerza de trabajo esto indicaría la
cantidad que se invertirá en fuerza de trabajo y medios de
producción. Así es el proletario esta esperando que se compre su
fuerza de trabajo pero el proletariado se encuentra en una cantidad
desbordante a la cantidad demandada para el proceso de producción
esto crearía que la mayor parte de los obreros queden fuera y se
sumen a las filas de los desempleados.

El proletariado en su conjunto es un obrero en potencia, la


existencia material del ser no se determina por su esencia
desarrollada sino por ser cosa en si. Es la existencia del ser
determinada y la esencia puesta da el devenir del ser
determinado en nada.

Carro ---- transporta carga ---- proletariado----- vende su fuerza


de trabajo-----
(cosa en si)—(devenir en esencia) (cosa en si (devenir en
esencia)
Ser determinado)

• El carro al estar parado sin transporte no deja de ser carro


• El proletariado porque no vende su fuerza de trabajo no deja
de ser proletariado, ya que tarde o temprano tiene que
devenir en esencia y este estado de estática relativa le
llamaremos estado potencial.

Veamos ahora sobre el proletariado en estado potencial, en ello


calan mucho los reformistas tanto como los izquierdistas y los bien
intencionados, ya que de una u otra manera estos tipos de
fundamentos le darían sustento a su actuar pequeño burgués y
reaccionario y entrare en detalle sobre dos puntos.

Primero: ¿la esposa e hijos de un proletariado que no trabajan a que


clase pertenecen?

Segundo: ¿los que aun mantienen su medio de producción que son?

Primero: si bien es cierto ya hemos hablado del estado potencial en


que se encuentra el proletariado y que ese estado no le quita su
categoría de proletariado.

Antes de resolver esta interrogante debemos partir que la única


manera de entender la sociedad y su flujo de esta es desde un
método científico, aquí parte el debate no que tiene lógica alguna
mas que la confusión.
Planteamos que el proletariado como categoría existe por si misma
pero aun no para si misma… de aquí los compañeros señalaron que
el proletariado no es una categoría sino una clase social.
Si bien es cierto que una no excluye a la otra. Las ciencias para mejor
entendimiento de su campo de estudio después de un análisis de la
realidad objetiva, concluyen en algo concreto señalando las
características de ciertas cosas o algo y a esto se le llama
categorías.

Creo que con esto queda claro que la categoría del proletariado una
de sus características es ser una clase social, estar desposeídos de
los medios de producción y que la única riqueza que poseen es su
fuerza de trabajo.

Pasemos a la otra interrogante ¿la esposa e hijos de un proletariado


que no trabajan a que clase pertenecen?

Al igual que el proletariado desempleado son obreros en potencia,


en un estado supuestamente estático pero necesario ¿para realizar la
producción que se necesita? Medios de producción y fuerza de
trabajo entonces para que sea posible el flujo del capital es
necesario que estos elementos se encuentren a la mano, si todos los
proletariados se encontraran trabajando quien haría el nuevo proceso
de producción.

Pero a muchos no le satisface esta respuesta quieren mas, ya que no


lo digieren, porque no conocen el ciclo de rotación del capital, así
como los que piden abundancia de agua para sus terrenos pero sin
que llueva, ya que no entienden el ciclo de agua.

Pero démosle un sentido legal algo que ellos puedan oler palpar, yo
les pregunto según el derecho de sucesiones que se hereda, y salta a
la boca la respuesta, propiedades y que nos dan en este sistema la
posesión en propiedad de los bienes un estatus quo, eso quiere decir
que el hijo de un burgués adquirirá la condición de burgués y el de un
proletario la de un proletario. Claro que toda regla tienes sus
excepciones ya de eso nos ocuparemos en otro tratado.

Pero demos una mirada a nuestro rededor ya no son los tiempos


donde las esposas se quedan en casa, sino donde las esposas
esposos hijos salen a ofertar su fuerza de trabajo en la medida que
puedan, con la única esperanza de sobrevivir día a día.

Hasta aquí sobre el tema del proletariado.

También podría gustarte