Está en la página 1de 6

“Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa”

Año: X Número 89 Edición del 28 de junio al 8 de julio de 2009


Oficina de Promoción e Imagen Institucional. Esq. Constelaciones y Sol de Oro s/n
Urb. Sol de Oro. Los Olivos Telf: 533-5744 / 533-2555 / 533-0008 Quincenario Informativo
Anexo: 244 E-mail: imagen@ucss.edu.pe www.ucss.edu.pe

SE GRADÚA PRIMERA PROMOCIÓN


DE DIPLOMADO DEL CIDIR
PROMOCIÓN 2009 gestionar implica la inserción de una doctrina que permita
el resolver con eficiencia y eficacia, por el desarrollo de la
comunidad.
Por parte de la Universidad, el director de la escuela
de post grado, Dr. Paolo Bidinost felicitó a los graduados
y les animó a aplicar los conocimientos adquiridos en sus
respectivos trabajos, así como les invitó a participar de otras
actividades académicas de la UCSS.
Finalmente, el Dr. Luis Solari de la Fuente, decano
de la Facultad de Ciencias de la Salud, hizo hincapié en la
necesidad de la utilización de una sapiencia cristiana en
el desarrollo de las actividades de gestión y servicio a los
pobladores; añadiendo que un profesional que tiene este tipo
de ocupaciones está obligado a pensar humanísticamente y a
trabajar con honestidad por su país.

E
El diplomado tuvo como objetivo generar actores de
l sábado 30 de mayo se celebró la ceremonia de desarrollo económico que tengan una visión diferente del
graduación del I Diplomado en Gestión Pública y Estado y de la gestión pública, basada en el principio de
Desarrollo Económico Local, en las instalaciones de la subsidiariedad, para lo cual se desarrolló un programa de
Casa Salaverry - UCSS. estudios de 9 meses, orientado a la solución de problemas y
El discurso de honor estuvo a cargo del Dr. Hermes Roberto competencias prácticas entre los alumnos, lo que finalmente
Mosqueira Ramírez, primer puesto del diplomado, quien les permita contribuir al desarrollo de su localidad o región.
compartió con la concurrencia su experiencia de aprendizaje,
indicando la importancia del estudio realizado, por cuanto (Listado de graduados pag. 3)

JORNADA DOCENTE

E
l día sábado 16 de mayo se realizó la Jornada
Docente, con la honrosa presencia del Maestro Luis
Jaime Cisneros y la visita desde Chile, de la Profesora
Marcela Orellana en el remodelado auditorio de la
UCSS, quienes compartieron sus experiencias educativas con
la comunidad universitaria. El evento fue organizado por la
Facultad de Ciencias de la Educación y contó con la asistencia de
estudiantes, profesores, personal administrativo y autoridades
UCSS. Por su parte, la profesora Orellana explicó sobre la
El Dr. Cisneros, quien es una personalidad en la educación importancia de la investigación para la tarea educativa,
y cultura nacionales, incidió sobre la necesidad de establecer comentándonos sobre su experiencia en la utilización de la
la discusión clarificadora en el aula, de la lectura comprensiva fotografía para la narración de historias, y sensibilización del
y defendió la inclusión del periódico como material de trabajo educando.
educativo, explicando que “los textos ayudan a entender la Un extracto de estas ponencias, en nuestro canal
batalla por buscar la verdad”. UCSSLIMANORTE en Youtube.

L im a N or t e
La pri me ra un ive rsi da d de ISIÓN
E ADM
EXAMEN D

16de
Facultades
Ingeniería Agraria Ciencias de la Salud:

A G OSTO
Ingeniería informática Enfermería y Psicología
Ciencias de la Educación Ciencias Económicas y Comerciales
miso
tu futuro, nuestro compro w w w. u c s s . e d u . p e | T: 5 3 3 - 0 0 7 9 a n e x o : 2 5 2
2 Sedes
Quincenario Informativo
Edición del 28 de junio al 8 de julio de 2009

OSEL
NUEVO CONVENIO
UCSS - IST III International Workshop:
SAN MARCOS Mercados, Estado e
ISTP de San Marcos y Universidad Informalidad
Católica Sedes Sapientiae firman Convenio de
Cooperación
En ceremonia pública, realizada el sábado
30 de mayo de 2009, en las instalaciones del
ISTP de San Marcos, se suscribió el Convenio
de Cooperación Interinstitucional entre el
Instituto Superior Tecnológico Público de
San Marcos y la Universidad Católica Sedes
Sapientiae.
La ceremonia contó con la participación
de las principales autoridades de San Marcos,
personal docente y estudiantes de esa casa
superior de estudios, así como representantes
de Compañía Minera Antamina y el Fondo
Minero Antamina, en su calidad de auspiciadores
del proyecto: Escuela de Alternancia Llapan
Konchucos, que funciona en el ISTP de
San Marcos, en virtud a un convenio con la
Dirección Regional de Educación de Ancash.

C
En sus participaciones, Lynn Huanca León,
Directora del ISTP de San Marcos y Roberto on la asistencia de representantes de instituciones
gubernamentales y académicas nacionales e
internacionales se llevó a cabo el III Internacional
Workshop titulado Mercados, Estado e Informalidad;
en el Hotel Los Delfines, el pasado 12 de junio. El evento
estuvo organizado por la Università Degli Studi di Trento
(Italia) y la UCSS.
En la primera sesión participaron Gustavo Yamada
(Universidad del Pacífico) con Desempeño de la microempresa
familiar en el Perú; Giuseppe Folloni (Università Degli Studi di
Trento) con Long run consequences of Informalitly on Human
Capital Accumulation, y José A. Bernedo (Programa de las
Bieberach, Director de Proyectos de la UCSS, Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD) con Un índice de
resaltaron la importancia del convenio, cuyo densidad de presencia del estado en el territorio.
objetivo fundamental, es el de facilitar el
En la segunda sesión participaron Guido Maggi y Norma
acceso de los egresados de la Escuela de
Velásquez (UCSS/OSEL) con El impacto de la remesas sobre el
Formación Agropecuaria Llapan Konchucos
para continuar estudios de Ingenieria Agraria mercado laboral. El caso de Lima Norte; Alessandro Gambini
bajo la modalidad de convalidaciones. (Università Politecnica delle Marche) con Who captures Who?
Long-lasting bank relationships and growth of firms.
A su turno, Carlos Pérez Ochoa, Coordinador
General del Proyecto, dio a conocer que los En la tercera session expusieron Miguel Jaramillo (GRADE)
alcances del proyecto, no solo benefician a los con Is there demand for formality among informal firms?
estudiantes del IST San Marcos, sino que ahora Evidence for micro –firms in downtown Lima, y Natalia
esta institución conjuntamente con la UCSS Cabrera (PEEL) con Uso del tiempo de la fuerza laboral e
pueden desarrollar proyectos de desarrollo informalidad.
que contribuyan al desarrollo de la zona. Todos los expositores coincidieron al indicar que la
Ana Rosa Feijoo del Fondo Minero Antamina, informalidad se origina básicamente por la ausencia del
felicitó a ambas instituciones por la alianza estado, así como la necesidad de lograr ingresos y cubrir
establecida, la misma que dijo, favorece necesidades básicas para grupos de personas que no logran
enormemente la apuesta que se debe hacer beneficiarse por las políticas gubernamentales. Asimismo,
por la formación profesional y humana de los mostraron los nuevos indicadores de estudio para la materia
jóvenes sanmarquinos y con los que Antamina y las iniciativas internacionales al respecto.
se encuentra plenamente comprometida.
Edición del 28 de junio al 8 de julio de 2009
Sedes 3
Quincenario Informativo

PRESENTAN 20ª CAMPAÑA COMPARTIR

B
ajo el lema: El terremoto destruye, compartir voluntariamente en esta tarea han mostrado generosidad y
construye, la Conferencia Episcopal Peruana caridad desde el principio.
(CEP) presentó la edición 20 de la Campaña En la conferencia de prensa, llevada a cabo en las
Compartir que, en esta ocasión, está destinada instalaciones de la CEP, estuvieron presentes, además: Mons.
a la reconstrucción de iglesias y capillas devastadas por Adriano Tomassi, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Lima,
el último gran sismo de agosto de 2007. quién, en nombre del Cardenal, S.E. Juan Luis Cipriani Thorne,
El Secretario General de la CEP, obispo de Carabayllo dirigió un saludo a la campaña; Mons. Héctor Vera, obispo de
y Presidente de la Campaña, Mons. Lino Panizza Richero, Ica, quien argumentó el trabajo de reconstrucción realizado en
precisó que luego de dos años de haber trabajado en la zona en los últimos dos años; el R.P. Edmundo Hernández,
la reconstrucción de viviendas y colegios en la principal quien, por la diócesis de Ica, brindó mayores alcances sobre
zona de devastación (Ica, Pisco, Cañete), donde la la situación de los templos derruídos; el R.P. Félix Cuzcano,
persona y su dignidad fueron los objetivos principales, quien hizo lo propio por la Prelatura de Yauyos; y el Ing. Jorge
es turno ahora de atender un clamor que vino de los Lafosse, Secretario General de Cáritas del Perú, que informó
mismos pobladores: reconstruir sus templos. «Para las estadísticamente sobre las anteriores campañas y los montos
personas, la Iglesia es signo de esperanza y solidaridad. meta de la actual.
Muchos de ellos, antes de preferir rehabilitar sus hogares Compartir precisa recaudar más de 500 mil soles que serán
pedían tener un espacio digno para la fe. Entonces, uno destinados a la reparación y reconstrucción de templos en
puede concluir que sí, que la Casa de Dios en medio Cañete, Ica, Pisco, Chincha y Huancavelica, un aproximado
de nosotros no es un accidente ni una casualidad, es de 206 edificios eclesiales, entre templos, capillas y casas
lo esencial, lo que nos impulsa incluso a trabajar para parroquiales, muchos de ellos con registros de hasta 300 años
seguir reconstruyendo y atendiendo a las personas que de antigüedad.
aún falta». Mons. Lino destacó que, luego del terremoto, La colecta pública nacional se realizará el 21de agosto y
a través de Cáritas, movimientos y agrupaciones, la la parroquial el 23 de agosto. La cuenta corriente en el Banco
Iglesia ha logrado atender más necesidades que el de Crédito del Perú es: 193-0691233-0-50 (soles) y 193-
mismo gobierno central, y que quienes se involucraron 0730120-1-59 (dólares).

DESTACANDO EN DEPORTE CATEDRAS EXTRAORDINARIAS:


Wendy Jasmín Zúñiga
Esqueche, a quien ya GALILEO
conocimos por su ingreso La Facultad de Ciencias
como deportista calificada a de la Educación, en el
la UCSS, ganó la medalla de marco de sus Cátedras
bronce en 400 metros planos Extraordinarias, organizó las
en el Campeonato Nacional charlas ¿Qué cosa cuentan
de Menores, realizado en la los cielos de Galileo? Viaje
Videna, los días 15, 16 y 17 de al origen de una nueva
mayo. mirada sobre el mundo y
Wendy lleva practicando Un nuevo modo de usar la
este deporte desde el 2007, razón. Galileo y el método
habiendo ganado su primer científico; ambas dictadas por el Dr. Paolo Musso en la UCSS,
premio en l000 metros, los días viernes 12 y sábado 13 de junio, respectivamente.
en ese mismo año, en las Con motivo de los cuatrocientos años del redescubrimiento
competencias de la Federación del telescopio por Galileo Galilei (1609-2009), el Dr. Musso
Peruana de Atletismo; así como varios premios consecutivos, mostró a los asistentes cómo el pensamiento de Galileo cambió
en 400 metros, durante todo este tiempo. la cosmovisión del mundo actual y describió detalladamente
El premio obtenido es prerrequisito obligado para sus teorías astronómicas y físicas, de gran relevancia para el
participar en la Copa Nacional, que se realizará en el mes de desarrollo de las ciencias.
agosto, en Lima. De salir ganadora, tendrá la oportunidad El Dr. Paolo Musso es profesor de la Universidad de la
de participar en los Panamericanos del año 2009. Le Insubria. Varese-Italia y miembro del SETI Permanent Study
deseamos suerte y muchos triunfos. Group de la IAA (Internacional Academy of Astronautics).
4 Sedes
Quincenario Informativo
Edición del 28 de junio al 8 de julio de 2009

SEMBLANZA

EL ESCUDO PERUANO Por Santiago Tácunan*

C
on el naciente estado republicano el Perú optó por un de los congresistas José Gregorio Paredes y Francisco Javier
escudo patrio que esta dividido en tres sectores por Cortés. La descripción dada en la ley fue: “Las armas de
una línea horizontal al centro y otra perpendicular a la Nación Peruana constarán de un escudo dividido en tres
la primera. El campo inferior es de color rojo y en él campos: uno azul celeste, a la derecha, que llevará una
se ubica una cornucopia dorada orientada hacia la izquierda vicuña mirando al interior; otro blanco, a la izquierda, donde
derramando monedas de oro que representan el reino mineral. se colocará el árbol de la quina; y otro rojo inferior y más
El campo superior izquierdo es de color celeste y muestra la pequeño en que se verá una cornucopia derramando monedas,
imagen de una vicuña mirando hacia la derecha que simboliza significándose con estos símbolos, las preciosidades del Perú
el reino animal. En la esquina superior derecha, de fondo en los tres reinos naturales. El escudo tendrá por timbre una
blanco, se ubica el árbol de la quina representando el reino corona cívica, vista de plano, e irá acompañada en cada lado
vegetal. Forman parte del escudo peruano de una bandera y un estandarte de los colores
una corona cívica de encinas a manera de nacionales, señalado más adelante”.[1] El
timbre y a cada lado lleva un estandarte escudo presentó algunas dificultades en su
sin escudo y una bandera. Este escudo fue reproducción, las cuales originaron, meses
aprobado por el Congreso Constituyente de después de su creación, que los sellos de los
1825. ministerios modificaran la ley cortando a lo
La primera versión de este escudo fue ancho el escudo para diseñar cómodamente
diseñada por el general José de San Martín la cornucopia.
y aprobada por el Congreso Constituyente Este escudo fue modificado finalmente
el 21 de octubre de 1820. Constaba de un mediante el Decreto Ley Nº 11323,
paisaje del sol naciente desde los Andes visto promulgado el 31 de marzo de 1950 por
desde el mar, enmarcado por una corona de Manuel Odría, entonces Presidente de la
ramas de laurel atadas por un cintillo dorado. Junta Militar de Gobierno del Perú. Esta
En el interior se reflejaban, sobre el fondo modificación no es sustancial, pues sólo
azul del firmamento, los amarillos rayos consigna que quedaba cortado en mitades y
del sol por detrás de imponentes sierras el espacio inferior se convertiría en el mayor
escarpadas de color pardo oscuro que se levantaban sobre y no “en el más pequeño” como decía la ley de 1825. Desde
la tranquilidad del océano azul y verde. Detrás del escudo se esta fecha se oficializa el término Escudo Nacional.
mostraban las banderas de los Estados sudamericanos y una Con la creación de los distritos, provincias, departamentos
palmera de plátanos. Estaba rodeado por la izquierda de un y regiones, se han multiplicado el número de símbolos
cóndor y por la derecha de una llama. Este escudo sirvió de que identifican a cada uno de los entes políticos. En esta
modelo al escudo de Chile, que reemplazó la llama por un oportunidad vamos a referirnos de manera puntual acerca de
huemul, invirtiendo el orden de los animales. La composición los escudos de los distritos de Lima Norte y analizar cuáles
se posaba sobre una base barroca, bajo la cual se hallaba son las razones de qué algunos municipios no cuentan en la
un pergamino con el lema “Renació el Sol del Perú” en letras actualidad con escudos propios.
mayúsculas, sobre ellas se hallaban además algunas ramas,
flores y municiones. Para este diseño, San Martín contó con *Profesor UCSS.
el apoyo de Francisco Javier Cortés.
El 25 de febrero de 1825, Simón Bolívar y el Congreso
Constituyente promulgaron una ley que definía nuevos CEPAC:
símbolos patrios, estableciéndose un nuevo escudo nacional,
similar al que se emplea actualmente. Esta vez era un diseño http://www.ucss.edu.pe/historia/boletines.htm

LISTADO DE GRADUADOS I Diplomado en Gestión Pública y Desarrollo Económico Local


1. Alegría del Águila, Jorge Antonio Vladimir
8. Fernández Sánchez, Mishela Ruth
2. Alburqueque Quiroz, Miguel Angel
9. Melendez Kohatsu, Patricia Jacquelin
3. Arevalo Salinas, Victor Alfredo
10. Mosqueira Ramirez, Hermes Roberto
4. Bio Gaidolfi, Fausto Michele
11. Rios Hidalgo, Carlo Manuel
5. Caballero Gonzalez, Verónica Carola
12. Rodriguez Llacsa, Eduardo
6. Córdova Ortiz, Moisés Eugenio
13. Raffo Pizzorni, Fabio Aristide
7. Cosmópolis Santa Cruz, María Esther
14. Tello Zuñiga, Cinthya Katherin

C E N T R O D E I D I O M A S El Centro de Idiomas de la UCSS cuenta con profesores


Universidad Católica que aseguran una satisfactoria metodología en comprensión
Sedes Sapientiae de lectura, escritura, audición y pronunciación en los
Inglés - Italiano Alemán - Francés distintos idiomas que tenemos para ofrecerte.
opeii-UCSS

MATRÍCULAA
Inicio de clases Idiomas a escoger ABIERT
3 de agosto 2009 + IAnlgelmésán+ ItaliPaonrotu+guéFsrancésEs+paCñhoinl o
+ + + (para extranjeros)

Correo electrónico: cidiomas@ucss.edu.pe


Aprende los idiomas del mundo con nosotros T: 533-6234 / 533-0079 / 533-2555 / anexo: 229 www.ucss.edu.pe
Edición del 28 de junio al 8 de julio de 2009
Sedes 5
Quincenario Informativo

EVENTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y COMERCIALES


La Revista Actualidad Empresarial, en conjunto con
la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales de la
Universidad Católica Sedes Sapientiae, presentaron la charla
Principales Características de los tipos societarios en la Ley
General de Sociedades, en el auditorio del campus UCSS, el
día 17 de junio.
El evento contó con la participación del Dr. Cristian
Northcote Sandoval, abogado laboralista, experto en Derecho
Comercial y subdirector de la Revista Actualidad Empresarial.
El invitado explicó que la Ley General de Sociedades, quien
regula y dispone el funcionamiento de las sociedades y sus
relaciones internas y externas, debe ser de conocimiento
básico para los estudiantes de dicha facultad. Al respecto, explicó los conceptos medulares sobre los
que se enmarca la misma, así como los tipos societarios regulados en el Perú y los órganos internos
de cada uno de éstos.
Presentó el evento, el profesor Paolo Bidinost, a nombre de la Facultad de Ciencias Económicas y
Comerciales.

UCSS DONA LIBROS A ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA


BIBLIOTECAS DEL MINDEF CRISIS?

Los estudiantes de
la facultad de Ciencias
Económicas y Comerciales
organizaron la conferencia
¿Cuál es el futuro de la
Crisis? ¿Lo peor de la Crisis
ha pasado?, a cargo del
economista Jorge Loyola
Hurtado, funcionario del
Banco Central de Reserva
del Perú.
En la charla, Loyola
Hurtado explicó que la incertidumbre es un gran problema
para la crisis actual, así como gran parte de la causa es la
expectativa de los agentes. Explicó que las empresas que
esperan ganar menos, invierten menos y que el objetivo
de un buen manejo económico es mantener la credibilidad
del mercado, para que exista un flujo constante. Luego
procedió a explicar el reporte de inflación, un documento
que se emite 4 veces al año por el Banco Central de
Reserva, donde se describe el escenario en el se mueve el
país, la percepción de la crisis y la economía doméstica;
Una importante donación de 63 libros fue otorgada por así como otros temas técnicos relacionados, de mucho
la UCSS al Ministerio de Defensa. En acto privado, el Dr. interés para los asistentes.
Gian Battista Bolis, Secretario General de la UCSS, y el En la mesa de honor se encontraron el Dr. Paolo
Dr. Luis Solari, decano de la Facultad de Ciencias de la Bidinost, coordinador administrativo y el economista Pablo
Salud, hicieron entrega del lote de publicaciones del Fondo Seminario, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas
Editorial al Ministro de Defensa, Dr. Ántero Flores Aráoz. y Comerciales. Agradeció la presencia de los asistentes al
Los libros serán destinados a las bibliotecas de las evento, Joan Jiménez, en representación de los alumnos
Fuerzas Armadas. de la carrera de Administración.

SIVO
CENTROPREUNIVERSITARIO CICLO INTEN

6 dIe
O
Enfermería y Psicología
JUL
ECTO
Correo electrónico: cpre@ucss.edu.pe INGRES O DIR
T: 533-6234 / 533-0079 / 533-2555 / anexo: 252 www.ucss.edu.pe
6 Sedes
Quincenario Informativo
Edición del 28 de junio al 8 de julio de 2009

Se dice que la gente de Génova es un poco


ENTREVISTA: LUIS SOLARI “amarrete”.
Ellos tienen esa fama. Yo cuento en son de broma que seguro
«La política fue un tema por eso mi abuelo se casó con la dueña de un colegio, para no
gastar en la educación de sus hijos.
genético en mi familia» ¿Y acá en Perú?
La familia de mi madre viene de Tarapacá. Es parte de los
Han pasado siete años desde que Luís Solari dejó el Ministerio peruanos tarapaqueños que, después de la guerra del
de Salud y tres desde que dejó la vida política activa, tras un Pacífico, no quisieron convertirse en chilenos. Entonces, yo
paso acertado en el Congreso. Desde entonces ha volcado su tengo estas dos vertientes; ambas relacionadas de una u otra
experiencia profesional a favor de la educación como Decano forma a la cuestión política.
de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica ¿Cuán difícil fue su vida luego del fallecimiento de su
Sedes Sapientiae. La siguiente es una entrevista que aborda padre?
diferentes aspectos de la vida del reconocido Dr. Solari. Bastante. Cambió totalmente la dinámica en mi familia, mi
Pocos saben que el doctor Solari responde a cuatro nombres, mamá que estaba dedicada a la casa comenzó a trabajar.
dice él gracias al carácter conciliador de su padre. “Tengo cuatro Después tuvo varios trabajos para poder formarnos a los
nombres por mis dos padres y dos abuelos. Luís por mi padre, cuatro hermanos que estábamos a su cargo. Yo estudié en
María por mi mamá, Santiago por el abuelo paterno y Eduardo un colegio jesuita; ellos nos ayudaron mucho en términos de
por el abuelo materno. Mi papá era militar y no quería que apoyo en los estudios. Fui becado por ellos y pude permanecer
hubieran conflictos, era un buen militar que buscaba la paz”. en el colegio. Creo que esta formación contribuyó a marcar mi
¿La vida pública siempre fue una seducción en su vida? interés por lo social y lo público.
La cuestión pública siempre ha estado presente. Como mi ¿Usted es muy agradecido con la Iglesia?
padre servía en la Casa Militar de Palacio Por supuesto, muy aparte de que
de Gobierno, en casa siempre había 1 2
me hayan dado ese apoyo en mi
visitas importantes. Creo que esto inició niñez, debo agradecer su acogida
el interés. También, la lectura de diarios. permanente. Hay que poner el
Estudié medicina en la Universidad de hombro cada vez que uno es llamado
San Marcos, pero la actividad pública me a apoyar.
llamaba mucho la atención. Además, era
imposible estar ajeno a esa realidad en la
SEDES SAPIENTIAE
universidad. La política llega después.
¿Qué expectativas tiene en la
¿Cuándo se manifiesta verdaderamente
Universidad?
esa inquietud política?
Lo primero es tener claro que lo
En el año 94 una amiga común del doctor
prioritario no es lo que uno espera,
Toledo y yo, nos juntó en su casa. Así fue
sino lo que necesita y espera la
que empezamos a trabajar la formación del
Diócesis de Carabayllo. La UCSS es
partido País Posible. En octubre 1995, me
una universidad diocesana. Esto es
aparté por tener que colaborar en Defensa
algo que hay que tener sumamente
de la Vida, de la Conferencia Episcopal.
claro. Yo o cualquiera que diga en la
En 1999 fui convocado para asumir la
Universidad: yo soy tal autoridad y
secretaria general del partido. Tenía cien
hay que hacer esto, más allá de lo
comités; con un equipo lo llevamos a diez
formalmente académico, primero
mil. Lo ocurrido en el 2000 con la caída de
debemos preguntarnos si ello es
la dictadura fue inolvidable. Después me
parte del proyecto diocesano, o cómo
alejé por razones y diferencias sustanciales
contribuye prioritariamente al mismo.
en septiembre del 2004.
3 4 ¿Qué es lo que hay que tener
Pero sigue incursionando en ella
presente?
Claro, en la vida pública, declarando 1. El Dr. Solari a los 6 años. 2. En el tercer grado
No hay que olvidarse que nuestro
o escribiendo en diversos medios de de secundaría en el colegio La Inmaculada (1962).
obispo, Monseñor Panizza, no planteó
comunicación sobre la actualidad política, 3. Época universitaria del Dr. Solari (1969). 4. En el
Hospital Almenara, vistiendo el mandil (1975). una universidad a secas, sino una
y participando en el Foro Social Cristiano.
Universidad que estuviera dirigida
La política es un tema bastante principalmente a estudiantes provenientes de colegios del
absorberte, ¿eso le ha generado problemas con su Estado. A casi diez años, podemos decir que es una meta
familia? cumplida. El 81.1% de los alumnos de la universidad
No. A mi familia le encanta la cuestión pública, a mi esposa provienen de colegios del Estado. Les ofrecemos educación
especialmente. Estamos todos pendientes de las noticias. de alta calidad, humanista cristiana y católica. Esto es lo
El menor de mis hijos tiene sus propias opiniones. Además, esencial.
gracias a Díos, son muy comprensivos. Y, en este sentido ¿qué busca la Facultad de Ciencias
de la Salud?
LA FAMILIA Necesitamos formar personas, profesionales comprometidos
¿Sus abuelos no son peruanos? con su carrera, dispuestos a dar todo por las vidas que cuidan.
Sólo mi abuelo paterno. Era de la Liguria (Italia), donde está Que trabajen para cambiar la realidad, para hacerla mejor
Génova. Era republicano; por razones políticas tuvo que salir de para los demás; que no se acostumbren a la perversidad,
Italia con sus hermanos. Parece que ya había en la familia una que no se acostumbren al desprecio por la vida, que no se
cuestión “genética” para la política. Uno de los hermanos se acostumbren al pragmatismo, sino a la búsqueda de lo bueno
quedó en Argentina, otro en Chile. El tercero, mi abuelo, según y lo justo. Que desde su profesión asistan a las personas a
me han contado, tuvo conocimiento que en Lima lo detendrían encontrar la felicidad en lo material, en lo psíquico y en lo
y deportarían, por lo que se quedó en Moquegua, que es donde espiritual. En suma, formar protagonistas del cambio y la
se origina mi familia paterna. justicia.

También podría gustarte