Está en la página 1de 3

Paulo Freire

Paulo Freire

Nestor Garcia
Canclini

TEMAS PARA LA
FICHA DE
ESTUDIOS
Nstor Garca
Canclini

Anlisis del vdeoclip cultural


Grupo musical indgena Kaiowa
Guaran (Brasil)
Bro Mc`s Eju Orendive
Link:
https://www.youtube.com/watch?
v=oLbhGYfDmQg
1. Destacar las ideas
fundamentales del material
2. Interpretar: Cmo se podra
explicar el concepto de
cultura hbrida desde el
contenido que plantea el
material?
3. Desafos para la comunicacin

1. Texto: Pedagoga del Oprimido


Analizar: Cap. 2. Pg. 50 al 66.
Fuente: Freire, Paulo. (1970). Pedagoga del Oprimido. Buenos Aires: Siglo
XXI Argentina Editores.
2- Nstor Garca Canclini: Latinoamericano buscando un lugar en este
siglo

Ver: Cap. 5
3. Analzar Video Clip Grupo musical indgena Kaiowa Guaran (Brasil)
Bro Mc`s Eju Orendive

Link: https://www.youtube.com/watch?v=oLbhGYfDmQg

1. Destacar las ideas fundamentales del material


2. Interpretar: Cmo se podra explicar el concepto de cultura hbrida
desde el contenido que plantea el material?
Desafos para la comunicacin

Fuente: Garcia Canclini. (2002). Latinoamericano buscando um lugar en


este siglo. Buenos Aires: Paids.

Opciones para el trabajo:

Anlisis del
Video
Analizar el
documental: la
educacin
prohibida

Barbero

Analizar el
texto: Oralidad
cultural e
imaginera
popular

Fuente: Youtube
Fuente:
1. Sealar las
ideas
fundamental
es
2. Analizar la
realidad
educacional
y
comunicacio
nal de
Paraguay

Paulo Freire

Pedagoga del
Oprimido
Analizar: Cap. 2.
Pg. 50 al 66.
Fuente: Freire,
Paulo. (1970).
Pedagoga del
Oprimido. Buenos
Aires: Siglo XXI
Argentina Editores.

Anlisis del Video

Nestor Garcia Canclini


Culturas hbridas
https://www.youtube.
com/watch?
v=6wRpKLzpXGg
1. Analiza el
material y
seala las
ideas ms
importantes
2. Explica el
sentido del
concepto
cultura
hbrida
presentada
como eje
central del
material.

Kaiowa:

Textos
Audiovisuales: latinoamerica de calle 13 y kaiowa.

Analizar el documental: la educacin prohibida


1. Extraer las ideas fundamentales planteadas por el documental.
2. Aplicar las ideas a la realidad de la educacin y la comunicacin en
nuestro pas.

También podría gustarte