Está en la página 1de 2

ENSAYO SOBRE EL DERECHO Y LA MORAL

Reynaldo francisco flores reyes

La relacin derecho y moral se basa en prestaciones de razonabilidad del derecho no son mbitos
ser parados, sino que como dos circuitos secantes que tiene una parcela comn coinciden por lo
menos en la materialidad del mandato, en pocas palabras se puede afirmar que el derecho es un
mnimo de tica exigible , sin embargo la moral y el derecho no solo posee un rea comn de
normas sino adems existe una corriente interna de moralidad en todo derecho , ella sustenta el
deber de la obediencia en conciencia de leyes , as como el consentimiento que es importante para
el acatamiento de las normas jurdicas.
El hecho de que el Derecho y la Moral puedan ser diferenciados, no significa que ambos estn
divorciados sino que, por el contrario, se puede afirmar que el Derecho, en general, est impregnado
de principios morales, el derecho recoge casi todos los mandatos morales.
La Moral y el Derecho hacen referencia a una parte importante del comportamiento humano y se
expresan, en gran medida, con los mismos trminos (deber, obligacin, culpa, responsabilidad). Se
puede decir que el contenido del Derecho tiene una clara dependencia de la moral social vigente, de
la misma forma que toda moral social pretende contar con el refuerzo coactivo del Derecho para as
lograr eficacia social.
Que el derecho y la moral sean diferentes no significa que entre ambos ordenes exista una
separacin absoluta, como pretenden algunas concepciones positivistas, por el contrario, el derecho
y la moral estn ntimamente conectadas, y la pista para esta conexin nos las da precisamente algo
que hemos dicho antes: la moral es un orden de la persona ,y el derecho el orden de la sociedad.
Que la moral sea el orden de la persona y el derecho orden de la sociedad nos muestra que la
moral y el derecho son distintos, pero a la vez nos muestra que estn ntimamente relacionados,
pues la dimensin social es precisamente una dimensin esencial dela persona humana, y la
armona social es uno de los fines existenciales del hombre en funcin de los que valorarla
correccin moral de nuestro comportamiento

También podría gustarte