Está en la página 1de 55
La idea de publicar en espafiol este libro surgié de un entrafable encuentro con Jaime Lerner en enero de 2004 en el IAAC, y de su generosidad en confiar en nosotros la publicacién en espafiol de Acupuntura urbana. Willy Miller. IAAC. Introduccién Los coreanos en Nueva York El Viejo Cine Nuevo La recuperacién de un rio La ciudad prohibida Cali No hacer nada, con urgencia Around the clock o La ciudad 24 horas Generosidad urbana Acupuntura por la musica Continuidad es vida Los sonidos, los colores y los olores de la calle Un buen reciclaje 5 Gente en la calle Smart car, smart bus Compromiso de solidaridad {Conoces la ciudad en la que vives? o Dibuja tu ciudad Instrucciones para hacer una acupuntura urbana Ocio creativo contra mediocridad laboriosa Autoestima, una buena acupuntura La luz es una buena acupuntura Acuapuntura La tarjeta de movilidad Reloj ecolégico Arborizar Memoria producida De parques, plazas y monumentos La guia de una pagina Colesterol urbano Edificios con dignitlad Acupuntura del silencio Ramblas y galerias Un pinchazo rapido duele menos Trampantojo Carta a Fellini Cémo encontrar a una persona en una ciudad La presencia de un genio Mercados Una barra de bar Amor a la ciudad Introduccién Siempre tuve la ilusién y la esperanza de que con un pinchazo de aguja seria posible curar las enfermedades. El principio de recuperar la energia de un punto enfermo 0 cansado por medio de un simple pinchazo tiene que ver con la revitalizacién de ese punto y del area que hay a su alrededor. Creo que podemos y debemos aplicar algunas "magias" de la medicina a las ciudades, pues muchas estan enfermas, algunas casi en estado terminal. Del mismo modo en que la medicina necesita la interaccién entre el médico y el paciente, en urbanismo también es necesario hacer que la ciudad reaccione. Tocar un area de tal modo que pueda ayudar a curar, mejorar, crear reacciones positives y en cadena. Es necesario intervenir para revitalizar, hacer que el organismo trabaje de otro modo. Muchas veces me pregunto por qué determinadas ciudades consiguen transformaciones importantes y positivas. Encuentro muchas y variadas respuestas, pero una de ellas me parece comin en todas estas ciudades innovadoras: Porque en ellas se propicié un comienzo, un despertar. Eso es lo que hace que una ciudad reaccione. Sabemos que el planteamiento es un proceso. Por bueno que Sea, no consigue transformaciones inmediatas. Casi siempre 5 una chispa que inicia una accién y la consecuente propa gacidn de esta accién. Es lo que llamo una buena acupuntura. Una verdadera acupuntura urbana. {Qué ejemplos de buena acupuntura urbana podriamos enumerar? El reciclaje de la Cannery, en San Francisco. El parque Giiell, en Barcelona. A veces, es una obra que propicia un cambio cultural, como fue el caso del Centro restauracién de la Grand Central Station, de Nueva York. Otras veces, la acupuntura urbana viene por medio de un racién del Puerto Madero, en Buenos Aires, y el conjunto de la Pampulha, de Oscar Niemeyer, en Belo Horizonte (Brasil). Cosas pequefias, cosas como el Paley Park, en Nueva York. O grandes obras, como las del Instituto del Mundo Arabe, de Jean Nouvel, en Paris, y el Museo del Holocausto, de Libeskind, en Berlin En algunos casos, las intervenciones se dan mas por nece- sidad que por deseo, para sanar las heridas que el propio hombre produjo en la naturaleza, como las canteras. Con el tiempo, estas heridas crearon otro paisaje. Una acupuntura, que da excelentes resultados es aprovechar estos paisajes y corregir lo que el hombre ha hecho mal. Un ejemplo claro y bueno es la Opera de Arame, en la ciudad brasilefia de Curitiba. 0 la retirada de la freeway en San Francisco. De hecho, los sistemas de transporte han generado buenas acupunturas urbanas en todo el mundo. Estén presentes en las bellas entradas de las seculares estaciones de metro de tubos del Sistema Expresso, en Curitiba. Pompidou, en Paris, del Museo de Bilbao, de Frank Gehry, ola toque de genialidad, como la pirémide del Louvre, la recupe- Paris, en las estaciones de Norman Foster, en Bilbao, y en los Los coreanos en Nueva York La acupuntura urbana no siempre se traduce en obras. En algunos casos, basta con introducir una nueva costumbre, un nuevo habito, que crea las condiciones necesarias para que se dé la transformacién. Muchas veces, una intervencién humana, sin que se planee o realice ninguna obra material, acaba siendo una acupuntura. Suelo decir que Nueva York deberia levantar un monumento al coreano desconocido. Los integrantes de este pueblo prestan un servicio extraordinario a la ciudad con sus grocery stores, sus deli stores, abiertos 24 horas. Estas tiendas garantizan no sélo el abastecimiento, sino también animan cualquier parte de la ciudad. Hay gente, luz, las personas se encuentran cuando van a hacer sus pequefias compras. Todo eso genera més seguridad en la zona. ‘Ademas, al funcionar ininterrumpidamente, las tiendas acaban siendo una referencia importante en la ciudad. Por eso, los coreanos desconocidos y sus pequefios comercios fayudan a hacer una buena acupuntura urbana en Nueva York; mejor que cualquier programa de animacién cultural. Muchos de estos comercios de Nueva York recuerdan lo que fepresentaba para Paris el mercado de Les Halles de madru- ada. Durante décadas fue el corazén de la ciudad que hizo latir la vida de varias generaciones. 0 recuerdan los mercados que funcionan durante toda la noche en varias ciudades del mundo. En Paris, entre la rue de Seine y la rue de Bucci, conti- Nia la tradicién de montar un pequefio mercado. Tampoco faltan los ejemplos orientales, como el mercado del pescado de Tokio y su actividad febril mucho antes del amanecer. Alli se venden pulpos inmensos, rayas gigantes, en un encuentro de personas animadas y completamente entre- gadas ala tarea de dar forma al dia que se aproxima. También suelo decir que toda esa gente que trabaja de madrugada forman un equipo de personas que atienden a una ciudad que no puede dejar de respirar. Constituyen la verda- dera Unidad de Cuidados Intensivos de la ciudad. El Viejo Cine Nuevo Es fundamental que una buena acupuntura urbana intente mantener o rescatar la identidad cultural de un lugar o de una comunidad. Hoy en dia, muchas ciudades necesitan acupun- tura porque dejaron de preocuparse por su identidad cultural. Un triste ejemplo es la desaparicién de los cines municipales. Antes, para la gente los cines representaban ese espacio magico donde confluian la fantasia, la musica, la utopia, la realidad, el suefio, la esperanza. Ademés, fueron un punto de encuentro fundamental para la ciudad. Los cines influyeron en generaciones enteras, y no Unicamente en el aspecto cultural. Eran lugares donde la gente se encontraba, discutia, Se divertia y, habitualmente, llevaba estas discusiones a otros puntos de la ciudad. El cine difundié la moda, la literatura, |a musica, la historia Nada supera al cine en lo que se refiere a la posibilidad de fegistrar las épocas més importantes de cada nacién. sas salas de cine contaron e hicieron historia. Sin embargo, stn desapareciendo en la mayoria de las ciudades del jundo. Los viejos cines se reforman para convertirse en ientros para otras actividades: supermercados, templos, ete. n muchos lugares, las salas de cine tradicionales se han lustituido por los multicines, pero eso es ya otra histor! A memoria de la ciudad es como un viejo retrato de familia. | mismo modo que no se rompe esa vieja fotografia -y el lejo cine forma parte de ella-, no se puede perder un punto je referencia tan importante para nuestra identidad. En el Estado brasilefio de Parand, con el programa Viejo Cine Nuevo, hemos empezado a recuperar los viejos cines municipales. Intentamos dotarlos de los mas modernos equipos para poder crear circuitos de cine nacional y artistico, muchas veces desdefiados por las redes de multicines. La recuperaci6n de un rio Aunque era la primera vez que visitaba la ciudad, Seul parecia no ofrecer ninguna sorpresa. Otra antigua ciudad asidtica, impulsada por una impresionante vitalidad, y cuya moder- nidad crecia vertiginosamente. Tanto, que no parecia que En realidad, es un programa que refuerza nuestra identidad Jf tviera mas de 800 afos. cultural. Es una acupuntura urbana que intenta curar nuestra péreidatis memeris 'deldentided Otra demostracién de rapidez, con sus inmensas avenidas ¥y autopistas, que llegan a un centro cadtico donde la gente tiene que atravesar pasos subterrdneos, subir y bajar esca- eras, para, simplemente, cruzar una calle. Los coches se deslizan por un asfalto perfecto, casi como silo hicieran por {ina alfombra roja. si se construyeron y destruyeron muchas ciudades: dando prioridad a los coches. Ciudades hermosas, histéricas, con Wificios y palacios de una arquitectura magnifica, rodeados jor los automéviles, nuestros dragones actuales. primera sorpresa en Sei Ilegé cuando nos llamaron para probar una iniciativa poco comin en la mayoria de las dades. El Ayuntamiento tenia la intencién de reservar ina parte del espacio urbano para el "autobus de Curitiba” autobis biarticulado), y crear en varias zonas de la ciudad ted de transporte publico bautizada con el nombre de f: Bus Rapid Transit Sorpresa mayor: el Gobierno de Setil queria eliminar un \earrénico sistema de vias elevadas en el centro de la wad y recuperar un riachuelo, el Cheonggyecheon, donde embocaban las aguas del deshielo de las colinas. Hacia Cali Una brisa con hora fija. De noche, consigues ver la plaza. Le ciudad es segura, tranquila, las parejas salen y los nifios corren por los paseos. En algunos lugares se puede ver el ‘alma de la ciudad. El casco antiguo, los colores, las calles ‘animadas por el ritmo distante de salsa. Es una pena que una parte de la identidad de la ciudad se haya perdido con esas avenidas demasiado grandes, @xageradas. Para cruzarlas, hay que subir y bajar pasarelas. je repente, un centro comercial antiguo, que no est cerrado, jon Arboles, un gran parque, el sonido de alguien tocando \isica en vivo, un concierto aciistico. Nada de esos sonidos fanalizados que empujan a la gente. calor muy fuerte, pero, a las cuatro y media, cinco de la ide, una agradable brisa se apodera de la ciudad. Quizé son dioses que soplan. Finalmente. ito una casa excepcional, disefiada por el arquitecto jamin Barney. Tiene poco mas de seis metros de ancho y patio. Es decir, la casa es un patio con varias terrazas, en Ito. s, en esa ciudad una buena acupuntura seria hacer mas iS pequefias. Potenciar el rfo, que es una maravilla, y dejar Gople la brisa. Volverse hacia ese soplo divino como al sol de tarde de una playa carioca. vere! No hacer nada, con urgencia En mi primera legislatura como alcalde de Curitiba, una de las primeras decisiones que tuve que tomar fue cuando recibi Una solicitud de una asociacién de vecinos que pedia algo muy extrafio: que el Ayuntamiento no hiciera nada en aquella Vecindad. indiqué al concejal de obras publicas que verificara la situa~ én. Descubrimos que la peticién, a peser de ser insdlita, tenfa in origen Iégico. El Ayuntamiento estaba realizando obras en la Ina ~correccién de la inclinacién de las calles no asfaltadas— y ipreocupacién de los vecinos era que las maquinas acabaran riendo un pequefio manantial. despacho al respecto fue lacénico, pero decisivo: "No fer nada, con urgencia’’ A veces, en la vida de una ciudad nazada por decisiones que pueden perjudicarla, es ario no hacer nada, con urgencia. ta y dos afios después, en Lisboa, cog/ un coche para ina vuelta y a la primera persona que vi en la ciudad fue ro Siza Vieira, un arquitecto muy respetado y solici- n e| mundo entero. Era como salir por primera vez en Janeiro y encontrarse a Oscar Niemeyer. Alli estaba leira, tranquilo, inspeccionando una obra. Los genios in, muchas veces, sin la lmpara magica. {eolinas, hermosas colinas, y el Tajo. En los peri6- Noticias sobre nuevos proyectos para Lisboa. Tuneles, los; la Expo 98 dejé algunas contribuciones, pero era i decadente que fue totalmente renovada. 7 En la Lisboa de la avenida de la Libertad, del Rocio, de las Colinas, quiz4s la mejor acupuntura sea no hacer nada, con urgencia. PD: {Qué tal un pequefio atrevimiento: pintar el ascensor de Santa Justa de color ladrillo? 18 round the clock o La ciudad 24 horas €| Zécalo, el centro histérico de la Ciudad de México, al decer empiezo a tener miedo de desaparecer entre la ltitud. Una inundacién de gente. La mayoria, vendedores bulantes que intentan ganarse el pan de cada dia, una ibsistencia dificil. Y la pregunta que uno se hace en estas Walépolis es cémo conciliar el sector formal con el informal. fespuestas, hasta ahora, son infructiferas e injustas. ilonces, ,por qué no promover la convivencia entre el sector mal, del comercio establecido, y el informal? Lo que se me ire es establecer unos horarios. vendedores ambulantes podrian iniciar sus actividades pus de las seis de la tarde, con lo que traerian mas vida a ludad después del horario comercial tradicional. jerfan, también, més seguridad a su alrededor. Un sector idaria al otro, pues ambos mantendrian el comercio local pre a toda marcha. de cuentas, el comercio ambulante, en sus varias moda- les, es una institucién tan antigua como la ciudad. Fijense i$ mercados, por ejemplo. Durante un determinado tio, en una determinada zona, el mercado se establece ho mas temprano que el comercio normal y, después, la estructura se retira répidamente. funciona tan bien! Una estructura mévil que llega tem- y luego se va. Algunas ciudades, como Shanghai, Hong Curitiba, tienen mercados nocturnos. Son puntos de jentro muy agradables, con un horario mas libre. la acupuntura se hace con el reloj. erosidad urbana ie algunos afios, un grupo de personas geniales de Belo Izonte, entre ellas mi viejo amigo Valério Fabris, obtuvo speto de todo el mundo con actitudes que estimulaban jor por su ciudad. Cada gesto en ese sentido era una istra de generosidad urbana. ide entonces, han surgido periddicamente acciones e 6 creativas que reflejan que las personas son conscientes Jue la generosidad urbana es imprescindible en la vida de ciudad. zo famosa la historia de una vaca en la calle Leopoldina, escultura en medio de un paseo publico que fue adoptada los vecinos de Belo Horizonte. Hace tiempo, unos vandalos lejaron bastante destrozada. Un ciudadano cruzé la ciudad un cubo de arena y cemento y la rehizo. A cada dos por , Ja vaca aparece con una cara nueva, nuevos colores, itribuciones del pueblo al que tanto le gusta la escultura. #1 barrio de Sao Geraldo, una ama de casa monté un belén lla sala de estar. Tiene siempre la puerta abierta y recibe simpatia a quien quiera contemplar su belén. iro barrio de Belo Horizonte, la brigada de basureros jaja siempre cantando. De esta manera, la capital de Minas Iais ha ido creando la tradicién de la generosidad urbana. personas que disfrutan con sus actividades o que mues- iN a la ciudad su alegria. Oscar Niemeyer, al colocar sus joulluras en la arena de la playa de Leme, fue generoso IN la urbe. En Porto Alegre, una emisora de radio trabaja 2 expuesta en un gran escaparate de la calle de la Playa; de esta forma, la gente puede seguir las entrevistas y puede participar colocando sus ideas en el escaparate: es una muestra de generosidad urbana. Cuando trabajaba en Rio de Janeiro, habia en el equipo un disefiador grafico. Un dia, que jamés olvidaré, viro al despacho vestido de payaso. Se sent6 a la mesa y trabajé todo el dia en silencio, como siempre hacia. Al final de la Jornada, nos dijo que no vendria més a trabajar porque habfa decidido hacer lo que siempre habla sofiado: ser payaso de circo. Habia hecho un curso sin decirselo a nadie. En aquel momento, recibié los primeros aplausos. Hace algunos afios, fui a un concierto de Hélcio Milito, un crack de la bossa nova. Como se habrén dado cuenta, de e: hace mucho tiempo. Pero no olvidé un gesto de verdadera generosidad urbana. Después del concierto, el duefio del bar, al ver que ten/a dificultades para encontrar un taxi a es hora, me llevé en su coche hasta la puerta del hotel. En Maripa, una pequefia ciudad del oeste del Estado de Paranda, el Ayuntamiento planté orquideas en las calles. Las flores eran tan bonitas que la poblacién devolvié el cetalle di Gobierno con otro detalle urbano: nadie toca las orquideas. En Roma, sucedié otra bella historia de generosidad urbana’ que me conté Domenico de Masi, un gran amigo. Todos los viernes, un grupo de vecinos de un edificio de la ciudad org niza una exposicién de un cuadro en el ascensor del edifici Subes y vas admirando la obra. Pero la generosidad no acabi aqui: bajas por las escaleras y vas tocando el timbre de los 22 1s. Cada habitante y su familia hablan del cuadro, cuentan itorias del artista, te ofrecen un café. Cada semana el ro cambia, con el artista. Esta generosidad urbana es mente hermosa. Salvador de Bahia, Carlinhos Brown mantiene una escuela musica en una favela. Todos los sdbados, monta autén- 6 conciertos en ese lugar. Una empresa graba el CD del cierto y los beneficios de las ventas van destinadas a los litantes de la favela. jerno Bas me cont la historia de los "jardines flotantes de limpiadores de ventanas de los edificios" de Nueva York Arquitecto tuvo la idea de poner cajas con plantas y flores las plataformas que se usan para limpiar los cristales; de manera, quedarian “estacionadas" y se convertirian en ines flotantes frente a los apartamentos. Un detalle inolvi- ile de generosidad. los afios 80, en Navidades, la ciudad de Curitiba decoraba is los autobuses. La decoracién con arboles navidefios, lucecitas, era generosa con las personas que tenian que rabajar en estas fechas. Con los autobuses recorriendo \dad, esa muestra de generosidad también extendia la jtla de la Navidad a toda la poblacién. ees, la generosidad urbana se refleja en una persona, 0 el fallecido publicista Sérgio Mercer. Su muerte fue un lento muy triste en la vida de Curitiba. Era un hombre In excelente carActer, un publicista con mucho talento, jeedor de una escritura primorosa. Comentarios como fos sobre él eran frecuentes en toda Curitiba. 23 Mercer era una vecino especial. Era la cara y el pensamiento de la ciudad. Lo sabia todo sobre musica, literatura, era un gran critico, pero también un amigo leal. Sobre todo, tenia un don extraordinario: era un afinador de conversaciones. Si la charla derivaba hacia un tema desagradable, Mercer corregia el rumbo y la encaminaba hacia otro mejor. Tenia la mania de orquestar, de hacer arreglos en cualquier momento. Adoraba el tango y tenia un bandonedén imaginari Uno podia verlo "tocar" en cualquier momento y en cualquier situacién. Toda la ciudad fue a su entierro para presentar sus respetos un personaje tan querido. Un primo suyo se me acereé y me entregé un CD, con fragmentos de un cantante de tangos, qui habia conseguido con bastante dificultad: "Se lo queria dar a Mercer pero, en su falta, quisiera que tu, como uno de sus mejores amigos, te lo quedaras.” Recordé que yo también habia comprado una antologia de tangos para darsela a Mercer. Sali del cementerio con un pe: en el corazén. Antes de volver a casa, paré en un restaurante para comprar. algo de comida y llevérnosla a casa, ya que nadie tenfa ganai de salir a comer fuera. En ese lugar, me encontré a Ménica Rischbieter con unos amigos, todos tristes, porque también venian del entierro. Entonces se me ocurrié regalarle a Ménii el libro que pretendia dar a Mercer. También se me ocurrié la idea de crear el Dia Nacional de Mercer, en el que cada persona tendria que hacer un regalo aun amigo. Seria el dia 6 de marzo, fecha en que Curitiba 4 id a este gran amigo. Como ya no podiamos hacerle jalos a Mercer, como homenaje a él tendriamos este dia fa hacer regalos a los amigos. Seria una gran generosidad jana, algo que Mercer siempre hizo por la ciudad. lutbolista Vampeta, de la seleccién brasilefia, tuvo un gesto extrema amabilidad con su ciudad, la pequefia Nazaré Farinhas, en Bahia. Una vez, él estaba en la ciudad y le lleron una ayuda de 20 reales porque el tejado del cine se ba cayendo. Vampeta fue a ver el edificio, que estaba n estado lamentable. El Cine Rio Branco era un edificio érico, uno de los mas antiguos del pais, de 1927. Vampeta pré el cine y restauré el edificio. Dicen que la inaugura- fue la mayor fiesta de la historia de Nazaré, y que contd fa con la presencia de Ronaldo. ine no da beneficios. Vampeta paga a los trabajadores de ropio bolsillo. Ademas de las sesiones de cine, el local niza talleres de teatro y arte para més de 80 nifios que in en favelas. A Vampeta ni siquiera le gusta el cine, pero luds en tener este detalle de generosidad urbana con los lantes de su ciudad natal. 25 cupuntura por la musica Antonina, una ciudad del litoral del Estado de Parana, nen un plato tipico que se cocina en una cazuela de barro Mada con harina de mandioca. Es una exquisitez llamada irreado. En su versién més tradicional, antes de destapar eazuela se lanzan fuegos artificiales. Pero lo que lo invierte en un momento todavia mas hermoso es el himno Antonina, que se canta cuando se quita el sello de la izuela. ja ciudad tiene su manera de hacer, y su misica. Algunas lades tienen ms de una cancién que nos describen el jaje local. Copacabana, Corcovado, Garota de Ipanema, ide Maravilhosa. 18, Chicago, Nueva York, San Francisco, todas estas ides tienen canciones que las ensalzan y que se han ertido en universales. Al escucharlas, uno hace inmedia- Inte una lectura de la ciudad. lo se habla de tango o de Carlos Gardel, enseguida mos en Buenos Aires. Hoy en dia, uno puede ver un 180 espectaculo de tango en cualquier lugar, ya que ipafiias de muy buena calidad que hacen giras por el pero nada se puede comparar con el tango de Buenos Ja cuna del tango. Esté donde esté, el tango siempre Sangre portefia. iba es una de las marcas culturales de Rio. Y eso que jenos sambistas en todo el pats. Pero, cuando llega el Wal, el lugar de la samba es la avenida. Y en eso, Rio 7 de Janeiro es imbatible, ya que la avenida se convierte en la iontinuidad es vida mayor épera del mundo, con més de 80.000 protagonistes. ‘Hichos de los grandes problemas urbanos se dan por falta le continuidad. El vacio de una regi6n sin actividad o sin labitantes se puede sumar al vacio de las tierras baldfas. lenarlos serfa una buena acupuntura. Cuando una cancién o un ritmo asumen la identidad de una ciudad, o de un pals, pueden crear una buena acupuntura urbana, Puede constatarse en el dia a dia, como el ruido de la caja de cerillas en el bar de la esquina carioca, la percusién en las calles de Bahfa,‘o el hip hop de los radiocasetes que pasean los afroamericanos por las calles de los Estados Unidos. mbién es importante incluir la funcién que falta en deter- linada region. Si sdlo existe la actividad econémica y falta inte, es esencial incentivar a la gente para que la habite. Si Que ocurre es que falta actividad, es importante incentivar Hay canciones que son verdaderas acupunturas. Algunas a - a aad ps a servicios. se han convertido en tatuajes: Gilberto Gil, Caetano Veloso, Milton Nascimento, Dorival Caymmi y Vinicius de Moraes mee reno se valauedando/vacio, hay que treet algunaicoea dieron color a las ciudades y nos impregnaron para siempre. lugar. Hace algunos afios, al sentir que algunos cafés, eran verdaderos puntos de encuentro, iban desapare- ido, instalamos en el 4rea peatonal de Curitiba un café sional Es dificil imaginar Bahia sin Caymmi, Joao Gilberto, Gilberto Gil y Caetano Veloso; es dificil sentir Minas Gerais sin la musica de Milton Nascimento. Y también es dificil captar Brasil sin Villa-Lobos o Ary Barroso. ido un lugar esta vacfo, tiene que llenarse inmediata- Hay eanetones que, cuando hablen de ons cluded: parécoaih , preferiblemente con alguna actividad de animacién. E estén dibujando la cludad para ti. La musica hace que surja 0 instalando estructuras provisionales para consolidar una fotografia de la ciudad en tu mente. Pero la melodia de las actividades hasta que surjan nuevos proyectos. Es la Antonio Carlos Jobim hizo que una ciudad pareciera mejor. intura de la creacién de nuevas estructuras mediante la pareciendo mejor, se convierte en mejor. jcidn de estructuras portatiles que se puedan colocar lugar para garantizar vida, para revitalizar una regién, indo asf la funcién urbana que falta. actividad, si faltan lugares de ocio nocturno, se monta itructura de ocio. Si, por otro lado, faltan residencias, N residencias. Pero todo eso rapidamente, casi faneamente. 29 La mezcla de funciones es importante. ¥ la continuidad del If Los sonidos, los colores y los olores de la calle proceso es fundamental. Continuidad es vida. ‘Al vendedor ambulante muchas veces lo cazan los inspec- fores. Es una pena, ya que no es Unicamente un comerciante lve, a veces -lo reconozco-, acta de forma ilegal. Pero leberfa ser visto con ojos mas generosos, dada la amplitud de i actuacién. realidad, el vendedor de perritos calientes en Nueva York, | de agua de coco en el Nordeste de Brasil, |as vendedoras de jrajé en Bahia, el hombre que grita "iMate fresco!" en las yas de Rio, las vendedoras de fruta en el Caribe, con sus intes en la cabeza, todos tienen un componente de iden- lad muy fuerte. Aportan sonido, olor, color, y eso hace que stra identidad se mantenga. lante afios vivi delante de una fabrica de galletas en el barrio abral, en Curitiba. Cada dia de la semana se producfa un de galleta distinto. El jueves, por ejemplo, era el dia de la ta de coco, y toda la regién sentia ese olor delicioso. ibrica cerré, pero todos los jueves todavia percibo el olor lletas de coco. En el sur de la ciudad, todo el mundo olia Ite LeGo cuando se fabricaba. Muchos tienen historias. das en su ciudad ladior de cuchillos, el vendedor de frutas, los servicios anuncian y se prestan a domicilio, los vendedores de cos gritando los titulares, algunos de estos sonidos hayan desaparecido de las ciudades. en nuevas sefiales. Los hombres-anuncio de S40 Paulo ciudades que se han convertido en un gran portal a para anunciar oportunidades. Pero el sonido, el color y el olor Un buen reciclaje de los mercados y los vendedores ambulantes no pueden Cada ciudad tiene su historia, sus puntos de referencia. No eearareces, me refiero sélo a aquellas construcciones que se clasifican Es horrible una ciudad que no huele a nada. ‘como marcas importantes del patrimonio histérico de la hacién. Me refiero, principalmente, a los lugares que perte- fecen ala memoria de la ciudad y que son puntos fundamen- ales de su identidad, del sentimiento de pertenecer a una iudad. Ya sea una fabrica, una parada del antiguo tranvia o luna de aquellas tiendas de comestibles que lo tenian todo ingenuamente expuesto. ero, como ya no se pueden recuperar esos espacios ni las Ntiguas actividades, tenemos que encontrar nuevos usos, luevas actividades que den vida a la ciudad. No hay nada que luste mds a una vecindad, incluso a una poblacién entera, ue la reutilizacién de uno de esos espacios. lon Francisco, en los Estados Unidos, fue la primera ciudad ie hizo un reciclaje urbano importante, al transformar lugares de ocio una antigua fabrica de chocolate -la irardelli- y una fabrica de conservas -la Del Monte, que se nvirtié en The Cannery-. Las dos se reciclaron a finales los 60 y se convirtieron en atracciones del tradicional Isherman's Wharf partir de los afios 70, el reciclaje se extendié por el mundo lero, con proyectos brillantes como el teatro de Sesc, en 10 Paulo, y otros en Europa, principalmente las estaciones tren de Londres. 1971, Curitiba transformé un antiguo polvorin en un iiuiefio teatro: el teatro Paiol. Después, una antigua fabrica ee 33 de cola se convirtié en el Centro de Creatividad. Gente en la calle A veces, me quedo observando cémo una gota de miel va feuniendo a las hormigas a su alrededor. 0 cémo, en un bar (0 una tienda de un barrio muy pobre, la luz y la animacién Mtraen a las personas. Pero, sobre todo, son las personas las jue atraen a las personas. El ser humano es actor y espec- lador de este espectaculo diario que es la ciudad. También son dignos de mencién del Puerto Madero, en Buenos Aires, y parte de la estacién Julio Prestes, en Sdo Paulo, transformada en una magnifica sala de conciertos. Hubo buenos y malos ejemplos de reciclaje. Pero lo mas importante fue el resultado que se consiguié con la revitali- zacién de lugares abandonados, que, la mayoria de las veces, se convirtieron en importantes centros culturales. Fueron acupunturas excelentes. Ina buena acupuntura es ayudar a sacar gente ala calle, a ear puntos de encuentro y, principalmente, hacer que cada incién urbana canalice el encuentro de las personas. Una minal de transporte, por ejemplo, no hace falta que parezca la estacién de autobuses. También puede ser un buen punto encuentro. Mas recientemente, lo que antes eran auténticas heridas que el ser humano hizo al paisaje, como las canteras 0 las exca~ vaciones para extraer arena, acabaron transformandose en parques 0 teatros. De nuevo, Curitiba fue innovadora, con la Opera de Arame, la Pedreira Paulo Leminski (espacio para conciertos y presentaciones al aire libre con un aforo de mas de 80.000 personas) y otros parques que retratan la contrib cién de varias etnias a la vida de la ciudad. Estrasburgo, en Francia, los disefios de las terminales y i tranvia (TRAM) crearon puntos de encuentro muy agra- les. En Seul, vi una estacién de metro que tenia un 4rea eativa para los nifios en una de las éreas de circulacion, , incluso, un pequefo planetario. En Curitiba, las termi #6, con capacidad para un numero de pasajeros diarios fonda entre los 500.000 y los 800.000, son lugares ables. into més se conciba una ciudad como una integracién de jones, de clases sociales, de edad, mas encuentros, més tendré. El disefio del espacio publico es importante. La de la Bourse, en Lyon, la Plaza del Sol, en Barcelona, mmeltorv, en Compenhague, la Tsukuba Centre Square, jpn, y la Pioneer Courthouse Square, en Portland, Magnificos ejemplos de cémo crear buenos espacios Incluso el valle del rfo Iguazu, con sus excavaciones, que acabaron evitando un desastre ecolégico. Cuando hubo el vertido de petréleo en el rio Iguazi, se consiguié represar el fuel gracias a esas excavaciones. No fue en la primera, ni en. la segunda, sino en la décima excavacién de arena donde se estancé la mancha y, a partir de ahi, se empezo el intenso trabajo de limpieza. Las excavaciones se han wuelto a disef y se han convertido en filtros para limpiar el rio. ,Qué eran antes esas extracciones? Una herida en el paisaje. Pero la herida se transformé en solucién. El nuevo disefio di las extracciones est devolviendo la vida al rio Iguazi. 34 publicos y, al mismo tiempo, generar una transformacién Smart car, smart bus positiva de la ciudad. 2 Son muchas las discusiones sobre el transporte del futuro. La Hacer que un estudiante salga a la calle también es funda- Mayor esta centrada en el automévil del futuro, y las ferias mental. En muchos lugares, los estudiantes son expulsados lutomavilisticas cada vez son mas avanzades, Hace unc de la ciudad y metidos dentro de unas eet(upturas que es afios, vi una exposicién en el Museo de Arte Moderno que Gonvencionalmente se llaman campus universitarios. A veceg een potenolar el aspecto dela tecnologta y del disena el espacio est tan vacio que es un verdadero “desertus" ; a lel coche del futuro. universitario. Los estudiantes necesitan convivir mas con la a ash (4 ro el verdadero smart car todavia no ha recido. ciudad para tener una vision mas generosa de la sociedad. oc! Yerdadero smart car todavia no ha aparecido, Los : - ; ‘ lie son avanzados en disefio, nolo son en tecnologia. Y los Sino, recibiran sdlo unas gotas de informacién sobre una " i ‘ rin - jehes que tienen un motor desarrollado, hibrido en rela~ sociedad con la que apenas conviven. {Se imaginan una Boon as'diictas vonviideeee neater i n las distintas posibilidades de energia, no - Sorbonne fuera de Paris, 0 una Columbia fuera de Nueva Yor 4 ie rete le 1 tue i pon nie ; saith os en el disefio, Ademds, los que son adecuados para ©. una Berkeley separada de la ciudad? ,0 la Universidad de RE : \ eh er ae e igen ea Be lades ~menores, de baja velocidad-, no lo Heidelberg, la Facultad de Derecho de So Paulo, lejos del eS Tener es, Hel we cceusa tc O.s0r paras let nanlatare te retera. Ahora, si lo que necesitamos son dos coches, por i lé no pensar en un dos en uno, coche + bici, o un coche de Incluso con las estructuras centralizadas de algunos camput : ‘ jetera que tenga un coche urbano en el maletero. es posible llevar sectores al centro de la ciudad, principal- mente los relacionados con los seminarios, las actividades culturales, etc. 0, sino, llevar la ciudad a los campus. : carril exclusivo (no necesariamente lado, pero un espacio propio), frecuencia maxima en la a intercalados con los normales. Ngo ninguna duda de que el transporte del futuro es el @ por la superficie. Es mas rapido de implantar, el coste hasta 100 veces menor por kilémetro, y se puede inte- Perfectamente a las lineas de metro que ya existen. La #5 que el autobiis funcione de la misma manera -o mejor #I metro, es decir, que se “metronice la superficie" 36 7 La smart bike también ya la tenemos. Es la que n® 5° mezcla con el trafico normal ni invade las aceras. Es la bicicleta que tiene su propio cartil, alo largo de los rios, canales, vias ferro- Viarias, Pero sera una smart bike cuando se pueda utilizar Somo un paraguas: abrirla y usarla cuando la necesitemos. El smart taxi es el que menos compite con el autobés y el metro. ¥ es el que més alternativas ofrece al ciudadano. Eso significa que no podria competir con los otros medios de transporte. El smart taxi es el que alimenta el transporte pubblico, ya que deja al pasajero en la parada mas eee evita que tenga que buscar siempre el mismo espacioy el mismo itinerario. Para alimentarlo, tiene que participar en el Sistema de tarifa integrada. ;Quién lo iba a decir, el taxi socio del transporte pablico! El smart pedestrian es el que puede usarlo todo, incluso los aparcamientos de los automéviles, usando paraello.una tarjeta de movilidad. El peatén smart exigits, como consu midor, equipamientos, tiendas y servicios qe estén a su / disposicién para su comodidad. Pero tendran que ser smart shops, smart movie theatres. Y el smart readeres el que no tira este libro a la basura. 38 Compromiso de solidaridad {Se puede hacer una buena acupuntura urbana con un pro- fundo compromiso de solidaridad? Hace décadas que convivi- mos con las consecuencias de injustas desigualdades socia- Jes, que acaban marginando a parte de la poblacién de renta baja en las ciudades. Con la cantidad de papel que se gasta en diagnésticos, seminarios y simposios sobre este problema se podria cubrir buena parte de las favelas del mundo. En general, la poblacién marginada vive en cerros y en valles. Fue la salida que encontraron ante la falta de alternativas. 4Cémo llevar las infraestructuras a esas dreas, cémo solu- ionar el problema de la basura, que, al acumularse, conta lina y a veces acaba enterrando a sus habitantes? Como olucionar el problema del desempleo, y, el peor de todos, el le la violencia y la droga? gunas ciudades, como Curitiba, consiguieron resolver el roblema de las basuras con los programas de compra de sura a cambio de vales de transporte. Eso funciona desde yee mas de 13 afios. Ice unos 25 afios, propuse una soluci6n para llevar las raestructuras a las favelas. Por las barandillas y los pasa~ lanos de las escaleras, se llevaria agua y luz, haciendo que tubos entrardn por los tejados, por la ventana. El desagiie eanalizaria en las esquinas de las escaleras. Muy sencillo, mmpre que no se toque el terreno. acios de ocio en los grandes rellanos, en los que también ndrian cabida el sector de servicios y la relacién de los 39 vecinos con la ciudad. Con respecto al empleo, la propuesta es crear una zona franca en la favela. Librar de los impuestos ‘a todas las empresas y servicios que creen empleos dentro de la favela. Esto propiciaria una aproximacién con el resto de la ciudad por el intercambio de servicio; esas actividades empe- zarian en los bordes de los cerros y los valles. Sin duda, todo eso ayudaria a disminuir la violencia. Para que haya seguridad en las favelas es importante crear actividades en las dreas mas densas y en los patamares. La instalacién de restaurantes, de comercio, de puntos de servi- cios, iluminacién y otra infraestructura urbana es una forma de hacerlo y de promover la integracién. Subir @ la favela por la integracién social es una buena acupuntura urbana. Répida sin mas diagnésticos ni grupos de estudio. 40 {Conoces la ciudad en la que vives? o Dibuja tu ciudad Una buena acupuntura urbana seria la que hiciera que todos conocieran su ciudad. {Cuantas personas, en realidad, conocen su propia ciudad? Dificilmente alguien respeta lo ‘que no conoce. Pero 4cémo respetar a tu ciudad sino la comprendes? Dibuja tu ciudad. Hice esta propuesta en una conferencia en Cali para mas de 200 periodistas, durante el Dia del Periodista. Hasta qué punto, incluso los que escriben y hablan diariamente sobre su ciudad, tienen una visién global We la misma? Lo que les pedia a los periodistas iba més alld de analizar, implemente, si el alcalde de aquella ciudad era bueno o no. \Cémo repercutfan las noticias negativas, las que hablan de lesgracias 0 deficiencias? Queria que alguno de ellos me ijera de qué modo estaba realmente ayudando a su ciudad jon su trabajo. lero ,cémo puedes mejorar tu ciudad si ni siquiera la conoces jen? ,Qué haces por ella, sini siquiera eres capaz de dibu- la? Ese es el quid de la cuestién. Aprendemos a conocer la ludad por algunas calles y referencias. Los mapas, que pocos nocen, sdlo tienen el trazado de las calles. Sélo conoct{ los. s de mi ciudad cuando empecé a trabajar de arquitecto en Concejalia de Urbanismo. mismo ocurre con los mapas de los Estados (0 provincias) le un pats. Lo que se conoce es un dibujo politico de los municipios, un rompecabezas cuyas piezas encajan para formar un Estado, un pals. Pero ese Estado, ese pals, tiene un. dibujo que no tiene nada que ver con ese rompecabezas. Es el dibujo de sus rios, sus cerros, los altiplanos, las cadenas montafiosas donde estén los recursos naturales, etc. Claro que quien no lo ve suele recibir este conocimiento por medio de otros. Pero no es lo mismo. Dibuja tu ciudad. Haz una maqueta de tu Estado o provincia.Dibuja tu pais. Hace tiempo, como gobernador, empecé una campatia para que todos ayudaran a preservar los rfos, ya que los principale factores de contaminacién son los desagiles ~que gestiona el Gobierno- y las basuras, que deberia cuida la poblacién. La campana preguntaba a los nifios: "{Conoces el rio que past cerca de tu casa?" Como pueden respetar esos rios sino los conocen? Y lo que es peor, casi todos estaban cubiertos, canalizados. Una vez identificados los rios, la idea era colocar, junto al numero de la casa, el nombre del rfo mas prximo. De este modo, las personas empezarian a cuidarlo. En el Parque de la Ciencia, construido en Curitiba a partir del reciclaje de un antiguo parque de exposiciones agropecuarial instalamos, entre otras cosas, una gran maqueta del Estado de Parana. Un vistazo a esa maqueta transmite mas conocimiento que meses y meses de estudio de historia y geografia. En ese mismo parque se construyé un planetario indigena, para mostrar cémo veian los indios el Universo y sus conste laciones. Esta idea maravillosa costé tan sélo diez mil délar 42 cantidad irrisoria comparada con lo que cuesta un planetario tradicional. Si los indios podian ver el dibujo de esas constelaciones y transmitir ese conocimiento de generacién en generacién, 4por qué no consigues dibujar tu propia ciudad? Dibujarla serla una buena acupuntura urbana. Una vez asimilada, sera como un buen tatuaje en la memoria. 43 Instrucciones para hacer una acupuntura urbana No hay que olvidar que la ciudad es un punto de encuentro. Gregaria por definici6n, la ciudad es un centro a partir del cual se crearon los cédigos de convivencia, El gran conflicto ideolégico del mundo actual es el de globa- lizacién versus solidaridad. Como dice Mario Soares, hay que "globalizar la solidaridad". La ciudad es también el Gltimo refugio de la solidaridad. La ciudad no es el problema: es la solucién. El gran problema fue la separacién que se produjo entre las actividades econémicas y los asentamientos humanos, ya que se separé el trabajo de la vida. La ciudad es una estructura que engloba vida y trabajo, juntos. Es una integracién de funciones. Cuanto més se inte- gran las funciones urbanas, cuanto mas se mezclan las clases Sociales, las edades, mas humana se vuelve la ciudad. Al pensar en una actividad que se ha sedimentado, buscamos ¢l dibujo escondido de la ciudad: esa extrafia arqueologia que ace revivir antiguos edificios, calles, puntos de encuentro, lando nuevas funciones a valores que eran queridos por lodios nosotros. Es como descubrir en un calidoscopio aquel libujo perdido que va a hacer posible el encuentro. S como dar un nuevo contenido a este dibujo, consolidéndolo jon el transporte colectivo, con el uso del suelo y con la red aria que, cuando se integran en una sola directriz, definen la Istructura de crecimiento de una ciudad. El automoviles nuestra "suegra mecénica. Tenemos que mantener una buena relacién con él, pero no podemos dej que dirija nuestra vida. Hay que saber utilizar el coche, pero no ser su esclavo. Las calles son escenarios preparados, demasiado pt para que sirvan para una sola funcién. Por eso, pueden y deben tener un uso miltiple y escalonado en el tiempo. 46. Ocio creativo contra mediocridad laboriosa iEs posible hacer lo que est bien antes de lo que esta mal? Segin un principio universalmente consagrado, la mediocri- dad laboriosa a veces gana ala creatividad perezosa. Porque, para los que no se lo cuestionan, para los que no hacen cons- tantemente una autocritica de sus actos, siempre es mas facil llevar a cabo las ideas que reciben de otros. La mediocridad laboriosa, los vendedores de complejidad, los acumuladores de datos innecesarios y las investigaciones Infinitas que no llegan a ninguna conclusién van ganando ada vez més terreno. Pero, a veces, un mero gesto creativo @s una acupuntura tan poderosa que hace que todo avance. En Curitiba implantamos una mejoria importante en el sistema le transporte; habia que facilitar la subida de las personas al Jutobus y que no hubiera un desnivel. La primera batalla era ‘onseguir hacer un autobus biarticulado, de gran capacidad leniamos que convencer a los fabricantes de chasis de que a posible, y de que habia mercado para ese producto. ifacias a Karlos Rischbieter, ex Ministro de Hacienda y ex liembro del consejo de Volvo, consegul una reunién con direccién de Volvo, en Gotemburgo, Suecia. Hicimos un tudio de las ciudades que necesitaban encontrar solu- lones para el transporte metropolitano en la superficie y en estudio de viabilidad técnica para mostrar como podia incionar en Curitiba WAl fue nuestra sorpresa al ver que una estructura tan lerosa como aquella sélo tenia una carpeta de recortes 7 scola Técnica Superior Biblioteca d’ Arquitectura de Barcelona de periddicos sobre los transportes colectivos. Fue una vergtienza para ellos. Pasaron tanta verguenza que, al cabo de dos meses, el vicepresidente vino a Brasil a informarme de que estaban dispuestos a empezar a desarrollar el chasis en Curitiba, trabajando conjuntamente con el equipo de Gotemburgo. si seria capaz de acercar el autobis a la estacién tubular de tal manera que la puerta quedara exactamente en el andén d entrada. El conductor ni siquiera titubes y lo acercé perfec- i tamente. Ceneviva le pregunté si tanto él como los ies conductores eran capaces de repetir siempre aquella opera- cién con la misma precisién. El conductor proporcioné eu cién de inmediato: una pequefia raya en el cristal del autobu yotra en la estaci6n tubular. Cuando las dos coineidan a terminaba la operacién, con perfeccién, agilidad y seguridad para los pasajeros. Hace once afios que funciona este siste! y no ha habido ni un solo accidente. Fue una acupuntura He creativa y una gran victoria sobre la mediocridad laboriosa Una vez desarrollado el chasis, se hizo una prueba de madru gada para ver si, con aquella longitud, los autobuses circula~ tian bien por las calles y carriles-bus. El autobus biarticulad es enorme; tiene capacidad para 270 suecos (y 500 brasi lefios). Fue una gran victoria. Pero también era importante conseguir agilizar el tramite del pago del billete y la subida al autobus. Para ello, era indis- pensable que los pasajeros pagaran antes de subir y que no hubiera un desnivel demasiado grande con respecto al andén, La cuestién del pago se resolvié répidamente con la instalaci de torniquetes en la entrada de la estacién tubular. La opera cién de subida al vehiculo también tenfa que ser perfecta, pa mantener la agilidad y evitar accidentes. Por lo tanto, era ese! cial que el autobus encajara perfectamente con el tubo. La cantidad de soluciones complejes y caras que nos inten= taron vender fue enorme. Una de ellas era aproximar el autobis al tubo de embarque por medio de un dispositive lectronico. Todas las soluciones que nos presentaron eran extremadamente caras. Tan caras como el coste de la flota autobuses. Hasta que el arquitecto Carlos Ceneviva llamé al conductor, que era el jefe de operaciones, Roberto Nogari, y le pregunt 48 Autoestima, una buena acupuntura {Cudnto te gusta tu ciudad? Normalmente, a la gente le gusta su ciudad porque ha nacido alli. Pero, ,qué opinion tienes de ella? zLa conoces, te sientes parte de ella? ,0 las personas que sélo reflejan la tragedia te han influido hasta tal punto que estas totalmente convencido de que ya no tiene solucién, que tu ciudad es la que tiene la peor infraestructura, que es la més violenta, la més injusta? Y todavia més si es una ciudad grande, donde los problemas son grandes y es més fécil justi- ficar esta frustracién con el tamafio. Pero el tamafio no tiene nada que ver con la inviabilidad de una propuesta. Ni con la falta de recursos. Lo més importante ies tener una visién correcta, y una competente ecuacién de Corresponsabilidad. Sélo hace falta un escenario, o una idea, In disefio deseable. Y todos -o la gran mayorfa~ ayudarén a alizarlo. Entonces, en ese exacto momento, la autoestima le la poblacién hace que la ciudad avance. # ciudad de Joinville, en el Estado brasilefio de Santa tarina, decidié convertirse en un centro de excelencia para danza. El alealde respaldé la lucha de J6 Braska Negro para var a la ciudad una filial del Ballet Bolshoi de Moscu, y la blacién entera trabajé para conseguirlo. lontreux, en Suiza, por una iniciativa de Claude Nobis, se invirtié en la sede de uno de los festivales de jazz mas iportantes del mundo, y la ciudad entera disfruta de ese jomento. Nueva Jerusalén, en el Estado brasilefio de Pernambuco, fepresentacién de la Pasién de Cristo en varios locales 51 aumento la autoestima de la ciudad, y también la del pueblo rasileno. era la autoestima es una acupuntura inten Asi sucedié con la solucién para el taneponts ee basuras en Curitiba. Asi sucedié en Bilbao con el Must Guggenheim y todas sus nuevas conquistas. 52 La luz es una buena acupuntura Ya hemos dicho que la identidad es un componente impor- tante en la calidad de vida. Que conocer la ciudad es respe- tarla y también formar parte de ella. A partir de 1971, Curitiba empezé a reforzar su disefio y su jerarquta viaria con la ilumi- nacién publica a utilizar para reforzar y realzar la estructura basica de la ciudad. Por el tipo y la intensidad de la luz, uno podfa saber dénde se encontraba. La luz de sodio (400W) definta las vias estructu- rales, por donde pasaba el transporte colectivo. Las lineas que Gonectaban el centro con la periferia tenfan luces con otras tonalidades, y cuando uno llegaba al centro, la iluminacién también era de sodio. La “lectura" de la ciudad era extremadamente facil y ayudaba al propio habitante a conocerla mejor. Desgraciadamente, Aunque se mantuvo durante algunos afos, esta lectura est4 desapareciendo, pero fue una acupuntura excelente. luchas ciudades han utilizado la iluminacién publica para jacer una buena acupuntura En Rotterdam, en Holanda, Schouwburgplein se convierte en un gran escenario ibano en el que los propios habitantes pueden modificar la luminacién publica, y el caracter de la plaza se transforma lon los efectos que hacen que el espacio fluctue. En msterdam, las luces de los puentes reflejan los arcos en los jellos canales. No sélo eso, toda la ciudad queda reflejada el agua. En la Rathausplatz, en St. Pélten, Austria, la luminacién realza el espacio, la plaza. En la Plaza des lerreaux, en Lyon, Francia, se consiguen efectos fascinantes 3 Acuapuntura Hace décadas, cuando estaba viendo una pelicula de Jeanne Moreau que sucedia en una ciudad de Francia, me enamoré de esa ciudad, Era Annecy, los canales formaban parte de la vida, tan incorporados en el dia a dia de esa ciudad, al encuentro de otro paisaje maravilloso: el lago Taillories con luz y agua, ya que en la fuente se reflejan las fachadas de toda la zona. . Pero jy el neén, que, por la noche, es sélo un mensaje od 2 Ss citario colgado? En Sé0 Paulo, en los aos 70, propusimos tratamiento con neén en el Vale do Anhangabat. Serfa acupuntura de ne6n. f \tamos una royecto Rio Afio 2000, presentamos aera ere evar en el barrio de Barra da Tijuca, aceras ropuesta para creal c celina de olas con el bordillo de neén, e iluminar la play y las olas del mar de esta manera tan espectacular, Hubo una época, en Paris, en que UNO podia neat ie nag it tos. Sélo habria que llamé iluminar algunos monument a oficina de la ciudad, decir el lugar y la pe pagar ane i isfrutar de “luz propia +r el servicio y uno podria dist eee una parte de la ciudad o determinado monumento special. para una persona : Wi No hay nada més bonito que el Cristo Redentor quer e ns lo decia Tom Jobim en su cancel lo alto del Corcovado. Ya su can "da janela vé-se 0 Corcovado, 0 Redentor, que ie ce la ventana se ve el Corcovado, el Redentor, jqué bonito!). Esa imagen me quedé grabada en la memoria, afios después, cuando fui a Ginebra para participar en un encuentro sobre la calidad de vida en Arc-et-Senans (unas antiguas salinas reales disefiadas por Claude-Nicolas Ledoux), al tomar un taxi en el aeropuerto para ir a la ciudad, vi un letrero que ponia Annecy 32 km. No me lo pensé dos veces. Minutos después estaba caminando por los canales de Annecy, buscando el lugar exacto que tenia grabado en la memoria. Me quedé dos dias hospedado en un hotel de enfrente. Habia estado en Venecia unos afios antes y me habia emocio- nado con el paisaje, con la historia y con el encanto de una ¢ludad que es patrimonio de la humanidad. Pero en el esce- jario de Venecia también hay demasiados turistas. Annecy es ina Venecia casera Jero no quiero hablar de las ciudades en las que el agua tiene ina presencia tan fuerte, como Rio de Janeiro, Hong Kong, lerna, Amsterdam, Ginebra, Foz de Iguazi. Quiero referirme a is ciudades que han utilizado el agua para hacer acupuntura bana. 0, mejor, acuapuntura. también a las ciudades que enyesaron los canales, lubrieron los rios y provocaron desastres ecolégicos. 55 Ciudades que dieron la espalda a los rfos y que los esta tuaron, convirtiéndolos en lugares inundados, sumideros vertederos. Una postura que hizo historia. Pero también existen ciudades como Seul, que esta restau- rando el rio Cheonggyecheon. Como Curitiba, que transform6 el Iguazu con un proyecto para limpiarlo desde el nacimiento hasta la desembocadura. No hace falta que estos pee et canales sean grandes. En Paris, se recuperé el ate oid de St. Martin, que fue un simbolo del Parfs de los afios mios. En Friburgo, en Alemania, los espacios del centro estan conectados mediante la reintegracién del ao ue fie ‘ de pequefios canales -biickle-, de un poco mas de oe metros de ancho, que son una marea constante en las esp cios piblicos. 0 incluso en Lyon, en la Place des Terreaux, donde el agua hermoso en un escenario singular. : Para mi, fue inolvidable la experiencis de aa Be lagos de los rios Belem, Barigii, Iguazt y de las Pedret a Sin embargo, a m4s bonita de todas las acuapunturas .elicula Corazonada (One from liz6 Coppola en la p iD la que rea a fie Heart), donde hace reflejar en las calles mojadas de ciudad falsa las luces de neén de unas Vegas que también e a artificial. El resultado fue maravilloso: una acupuntura fals: en una ciudad falsa. 56 la luz hacen de pas-de-deux increiblemente La tarjeta de movilidad La acupuntura no siempre implica una transformacion fisica. A veces se trata de una buena idea que puede mejorar la vida de una ciudad. Las grandes ciudades sufren graves problemas de circulacién y la consecuente degradacién que ha causado el uso excesivo del automévil. Hasta las ciudades que reaccionaron a esta nefasta tendencia y dieron prioridad al transporte publico -lo que provocé un descenso en el uso de vehiculos particulares- todavia sufren este problema, porque la costumbre, el vicio, de querer llegar 8 las dreas més pobladas todavia continua Ciudades como Paris y Londres, que tienen redes completas de metros y medios de transporte de calidad, el porcentaje del uso del automévil es todavia muy alto. ;Qué hay que hacer on esta parte de poblacion que insiste en usar el coche? Londres ha tomado la primera medida radical al colocar un jeaje para los vehiculos que entren en el centro de la ciudad, oreo que la idea de reducir el acceso de los coches al centro ie va a repetir en muchos lugares. lo tengo nada contra el automévil. Se trata de usarlo adecua- lamente. No dejar que haga intransitable la ciudad. Creo que ina soluci6n serfa la creacién de una tarjeta de movilidad. i tarjeta, que se pagaria previamente, podria utilizarse en los los traslados dentro de la ciudad. El automévil podria Ipjarse en un aparcamiento en las afueras, y tomar, donde ie deja el automévil, el metro o el autobus, que también se lngan con la tarjeta, que incluso podria servir para los taxis. 57 una movilidad més racional es la integracion te. El secreto esté en evitar el metro compitan en el idad, al exigir una rpida fativas, hace que cad: ‘como si tuviera un BMW, Y ie, en Bus, Metro, La solucién para de todos los medios de transpor que el coche, el taxi, el autobus y mismo itinerario. La tarje integracién para a se traslade répidamente, sea en autobiis, microbus, a pl que haya buenas alten: Reloj ecolégico Es otra idea que no exige transformar el espacio, pero sila solidaridad con el préjimo y con las futuras generaciones. Muchas veces, se ha intentado motivar a las personas de todo el mundo con el desarrollo sostenible. Pero los argumentos pueden ser confusos, ya que son demasiado técnicos, 0 panfletarios, ya que no transmiten conocimientos, sino sélo entusiasmo. Mucha gente cree que no hay nada que hacer y entra a formar parte del club de los que anuncian la tragedia. Los medios de comunicacién no ayudan mucho porque también muestran pronésticos catastréficos, como si todo fuera a continuar siempre asi. Pero g¢émo cambiar las cosas sila gente no sabe qué hacer? Es muy sencillo. Si quieres preservar el medio ambiente, no @s suficiente con que te sientas como si fueras un enfermo terminal. Empieza haciendo dos cosas muy sencillas: separa Ja basura organica de la que se pueda reciclar y usa menos el ‘oche. Estards ahorrando energia, salvando arboles y contri- uyendo a que tu pais dependa menos de otros. Ahorra mas y lesperdicia menos. lor eso, propongo la creacién de un reloj ecolégico para cada asa. Es un marcador que registra la proporcidn de lo que jastas y lo que ahorras. Si la proporcién es superior a 1, estés jetuando contra el préjimo, contra el medioambiente, pues tds gastando més de lo que ahorras. Si no ahorras nada, es un irresponsable, ya que el reloj ecolégico registrar un to grado de irresponsabilidad. 59 Y situ reloj ecolégico marca la cuspide de la ireeronten lidad, habré castigo inmediato. No tendrés derecho a hablar por hablar sobre el medioambiente en el bar con los amigos. Ni podrds ser el presidente de una ONG. 60 Arborizar La vegetacién puede ser una buena acupuntura urbana. Algunas ciudades que no tienen grandes atractivos cambian radicalmente cuando se llenan de arboles. Muchas ciudades consiguen una cierta unidad gracias a la vegetacién intensa. Shanghai tiene 4rboles cada cuatro metros, en todas las calles. Ademas del sentido estético y de la sombra que producen, sirven de apoyo para los bambues que hacen de tendederos para secar la ropa. Son verdaderos espantapdjaros de ropa y bambt. {Alguien consigue imaginar el paseo maritimo de Rio de Janeiro sin los arboles de sus calles transversales? Los Arboles son la acupuntura que cura la falta de sombra, de vida, de color, de luz. Curitiba planté un millén de drboles en menos de dos décadas. A\ principio fue un gesto de verdadera generosidad urbana. Para garantizar que todos estos pequefios érboles que se plantaban n las callles se regaran, se pidié la colaboracién ciudadana. Los sponsables del municipio lanzaron una campajia que decia: | Ayuntamiento pone la sombra y td el agua fresca.” n muchas ciudades, los nucleos habitacionales son dridos lebido a la uniformidad y a la ausencia de arboles. Durante puesta en marcha de programas habitacionales que juscaban la diversificacién por medio de la mezcla de clases ciales, la ciudad de Curitiba, ademés de plantar arboles in las calles, pedia a cada habitante que escogiera un arbol ffutal para su patio. Cuando se disefiaron las c de los Arboles que ya habia, y las cal arboles. Se acabé con esa mania de arrasar con hay cuando se hace una nueva urbanizacién. Iles se desviaron de los todo lo que 62 alles se intenté no derribar ninguno Memoria producida "La historia es como un tirachinas. Cuanto mas estiras, mas lejos llegas", decia Alotsio Magalhaes. Identidad, autoestima, sentimiento de pertenecer a algo, todo tiene que ver con los puntos de referencia que todos tenemos con respecto a nuestra ciudad. No me canso de repetir que en mi calle habia de todo. Andaba y confirmaba la hora en el reloj de la estacién de tren. A veces era la sirena de la fabrica de al lado de mi casa la que anun- ciaba la hora. 0 el olor del Café de los Ferroviarios, donde iba a desayunar después de pasarme la noche leyendo o estudiando. Alli, en la plaza de la estacién, habfa un avién de lona, que el fotégrafo utilizaba como escenario para las fotos de los nifios. El olor del estanco donde compraba los tebeos, el tramo de Jas vias del tranvia. Todavia hoy puedo imitar el ruido que lacian cuando llegaban a la estacién. El olor de barniz de los lustradores de muebles de enfrente. El ruido de la plancha le la sastreria de al lado. Las maquinas del periddico, o los limeros de circo que tenfan lugar cerca de ahi. E! hotel jjoso, las emisoras de radio, el edificio del Ayuntamiento, las iquestas del Club Curitibano. lodo esto parece nostélgico, pero son cosas que no se lvidan. ¥ cuando no existen? ¢Se fabrican? No, se van buscar. Se necesita algo que rescate algtin momento y mente otros. ;Acupuntura de la memoria? in Estados Unidos, la ciudad de San Francisco hizo eso, al ontar la historia de los lugares descritos en los libros de Es Dashiell Hammet, o en las peliculas de Humphrey Bogart. la memoria de la ficcién. i Rio de Janeiro también, con la historia de la bossa eee i‘ donde empezé la primera actuaci6n, el Beco das Garrafas, jilva, los bares. calle Nascimento Silva, i an Los artistas de cualquier época siempre aaah ey yescriben sobre el lugar. Otras personas recopilar an otras. historias més tarde, y naceran “a En San Juan, Puerto Rico, un letrero indica el lugar genes por primera vez, se preparé una pifia colade. En el ere Hemingway, el Ritz siempre ser tan importante com monumentos de la ciudad. 64 De parques, plazas y monumentos A una plaza vas; en un parque te pierdes. Una plaza, a veces, €s para que veas lo que hay alrededor; un parque es para ver lo que hay dentro. No es tan sencillo. Las plazas y parques son como cuadros: dependen mucho del marco. Es importante saber con cual trabajar. Lo més dificil es el paspartd. Algunas plazas necesitan un marco pequefo, y un gran paspartd. Y algunos parques destacan en la ciudad, sin marco ni paspartd Las plazas tienen que tener entradas. Estén abiertas para todos, pero con entradas, parecen ser especiales para ti. Son pequefias, y pueden pertenecer a millones. A veces son enormes, y da la sensacién de que no pertenezean a nadie. Cerradas, abiertas, cercadas, cubiertas, lo que las caracteriza sel sentimiento de pertenecer. a Place des Vosges, en Paris, sin duda pertenece al caserfo lue hay alrededor, magnifico. | Grammercy Park, en Nueva York, rodeado de edificios, antiene una estrecha relacién con la entrada de los bloques pisos. las plazas cubiertas de los edificios neoyorquinos pertenecen Mmillones. Son pequefas, pero abrigan espacios dignos. ‘a gran plaza en un gran ensemble en los alrededores de aris, 0 en un ndcleo habitacional de Brasil, nos da la sensa~ lin de que no pertenece a nadie. 65 | sas plazesitallanas uno siente més estén muy por encima del pueblo, con frases que pretenden mbio, en las peque! ral ). wn atjad g estas se incorporan inmediatarente a nuestra defender al pueblo. i Soy partidario de una buena acupuntura de afecto, como la memoria. ee eae de undo; (3 idea de Allan Jabobs, famoso urban designer norteamericano, ose Nesee ee a pare, te dala sensacion de que sél que propuso una calle de estatuas, donde cada uno podla Place de Furstenberg, en i homenajear a amigos y parientes, pagando por ello, claro. De te pertenece a ti. yf hee Inmensos, repletos, como este modo, puedes pasar buenos momentos en compafia de jismo ocurre con los Pp 2 ; futuros monumentos. Lo mismi Park, de San Francisco, lleno de zonas recrea ii el Golden Gate Park, También son importantes los bustos, no podemos olvidarlos. tivas. | patsaje natural, como el del En Curitiba, la comunidad polaca queria colaborar de algan os ave siren deme a lee aa enelreye os gated modo con la ciudad por haber creado el Bosque del Papa, en Aterramiento de Flamengo, en .s para monumentos, como homenaje a la visita de Juan Pablo Il a la capital del Estado de a D he : . franceses que crean perspectivas P: Parand. Decidieron encargar a un asistente de Pietro Bardi de las Tuilleries. Ma . luna escultura del Papa. O los que estén enmarcados por los edificios que los ae in una fecha importante, ahi estébamos, el gobernador y eorpael cen Ca Cal leses, o los jo, como alcalde, presentes en la inauguracién. La banda de Los parques para todos, como los pare corns el Jardin \isica tocaba, una inmensa tela cubria la estatua, que hasta que tienen érboles que parece Ae ros y las raul quel momento no se sabia de quién era. Bot4nico, en Rilo, oles macieoe © fa musica era de suspense. Al redoblar los tambores, subié la fa dal eres Se eet eal sos, como los de los la y aparecié la estatua del Papa. Fue horrible. El Papa parecta También me gustan los patios en el del patio del in demonio, con unos ojos de resina sintética. Fue un caos. Pequetioe l0tsteg eee cree st eS Durie i siquiera el intento que Hotel de Abbaye o el del Relais Christine, @ ieron los musicos para apaciguar is fuentes que van goteando 6 Animos dio resultado. Una anciana polaca, seguida de un Los patios espafioles, ay Bore en Salvador, que tiene et iquito furioso, esgrimfa su sombrilla, como una bayoneta minutos, 0 el patio del Pelourinho, ispuesta a acabar con el responsable de aquella obra yolor. r las que no: § Momentos de conflicto y conciliacién de la comunidad entos de personas por q No me gustan los monum' se siente un especial afecto, 0 de las person idades que laca tuvieron sus mas y si i fe de las p al y 1 67 66 nidas. Una comisién vino a pedirme que ret La guia de una pagina rechacé. ,Cémo podia Durante afios mantuve la costumbre de hacer una guia de una pagina de cada ciudad que visitaba, en todos mis viajes. El objetivo era no perder tiempo, en los pocos dias que pasaba en la ciudad, para saber qué habia de interesante, qué debia visitar, qué era bueno. A veces, en dos 0 tres dias en Nueva York 0 Paris, perdia mucho tiempo informandome. de las Naciones U : rara la estatua, lo que, Ce re, obra artistica? yo censurar una 7 a ‘Al cabo de unas semanas tomé la decision ealorione i. de vege te rir la estatua con algo de ve SE elieve para fijarlo en una de: idado de que el reliev ee idad polaca nos daria.un relieve p las placas. Esta vez, habia que tener cui jera al Papa " Fete que el problema estaba resuelto. canals Ia estatua yel medall6n en relieve marcarfala visita Get Papa, siempre y cuando, mientras tanto, ne oa mccoy "milagro junto a la estatua. La noticia de mea ore ahora la gente sélo le interesan los plea medallén esté alli, completamente olvidado: En esa gula dibujaba el mapa de la ciudad en una de las caras de la hoje. Bueno, el modo en que yo entendia la ciudad. En la otra cara, colocaba la agenda, con hoteles, restaurantes, horarios y locales de exposiciones, y otras cosas que no podia dejar de ver, como conciertos y espectéculos, Pronto algunos amigos empezaron a pedirme prestada la guia. | volver de sus viajes, me devolvian una copia, afiadiendo guna novedad que habian encontrado. Y asf la guia se iba etualizando constantemente. lo podemos olvidar a los nifios, que también merecen una lula de una pagina. Podrian tener el mapa de la ciudad en la lubierta de su cuaderno escolar, de este modo, seguro que ‘abarian aprendiéndoselo de memoria. Al otro lado de la la, los nifios podrian hacer la lista de las cosas que mAs les jsta de la ciudad, e intercambiar esa informacién con sus mpaferos. O también podrian tener un mapa del Estado en lieve, una pequefia maqueta que les daria la oportunidad Gonocer su Estado, sus principales rios y accidentes geo- lificos. Esa gula seria mas util que aprender, por ejemplo, fa qué sirve el Maximo Coman Divisor -para lo cual hasta la ha no he encontrado explicacién. Colesterol urbano 4Cual es el mejor remedio para el exceso de colesterol urbano? Bueno, primero vamos a explicar qué tipo de enfermedad es ésa. El colesterol urbano es la acumulacién en nuestras venas y arterias del uso excesivo del automévil Eso afecta al organismo y hasta a la mente de las personas. Enseguida creen que todo se resuelve con el coche. Entonces preparan la ciudad s6lo para el automévil. Viaductos, autovias... y las emisiones de gases de los vehiculos. La solucién: usar menos el coche, evitar su uso cuando haya una buena alternativa de transporte publico en los itinerarios habituales. Ese es el buen colesterol. Pero concebir la ciudad en funcién del automévil es real- mente un problema. El hipermercado de las afueras favorece la falta de ejercicio e impide caminar por la ciudad. Por otra parte, separar las funciones urbanas -es decir, vivir aqui, trabajar alli y tener actividades de ocio en otro lugar provoca un desperdicio de energfa. La consecuencia es el ‘aumento de presién por el congestionamiento, por el tiempo jue se pierde, por la contaminacién, por el estrés. Y cudntas veces al garantizar espacio para dos coches en el jaraje, est4s negando a tus hijos un lugar para que jueguen? | buen colesterol es el uso controlado del coche. Y la buena cupuntura es esconder la llave durante algunas horas. Edificios con dignidad La sensacién de pertenecer. Esta es la sensacién que un buen edificio antiguo produce cuando lo observamos desde la calle. Los edificios antiguos pertenecen a la calle. Se abren a la calle con grandiosidad. Después, se abren a sus vecinos con generosidad. Grandes entradas, puertas, portales, vestibulos, abrigos. No dejan a nadie sin abrigo, parecen querer acogernos. Es exactamente lo contrario de lo que ocurre con un edificio moderno, que esconde sus entradas, 0 las coloca en los late- rales, ya que considera esta relacin secundaria. Otra sensacién que un edificio antiguo nos proporciona es la de contemplar la eternidad. Como si alguien estuviera mirando desde arriba. El coronamiento también es importante. Esta ligado a la calle yaa inmortalidad. Como si el coronamiento del edificio fuera una especie de reverencia a los tiempos venideros. En cambio, los edificios modernos simplemente acaban, con sos extrafios ediculos, depésitos de agua, antenas de televi i6n, cajas de los ascensores, exhibiendo sus entrafias. jomo mucho, un atico egofsta bien tratado, o un nuevo suelo, ina piscina, para favorecer a un privilegiado. En ellos no hay | sentimiento de comunidad, de pertenecer, que los grandes ificios tuvieron. Por eso, creo que los edificios antiguos jacen una especie de reverencia a la ciudad, en sus dife- lentes épocas. Un Chrysler Building, un Crowne Building, una ey de tren inglesa, todos ellos tienen ese compromise. 046 compromiso tiene el edificio moderno? Negarnos la entrada, ‘esconder el lado publico, y reservarse a pocos. Después, sus entrafias, 0 su egoismo. y rae inmediatez, el edificia moderno se candidata ala demolicién humana, porque no aflige la idea de que forme en algo sin valor. mH se trans- Acupuntura del silencio Las ciudades tienen sus sonidos. En muchas de ellas, dificil- mente conseguimos su verdadero sonido natural, porque hay una contaminacién sonora, con ruidos que se mezclan con el propio sonido de la ciudad. Es una pena. El sonido natural forma parte de la identidad de la ciudad En Ferrara, Italia, tuve una experiencia maravillosa. Es una ciudad que goza de un silencio que permite ofr los sonidos de la ciudad. 0 sea, no es un silencio total, pero no se profana el sonido natural de la ciudad, Se pueden ofr las conversaciones, el sonido ambiente de la ciudad. Eso aumenta la belleza de Ferrara, una ciudad tradi- cional, histérica, que posee una de las mas antiguas universi- dades de Europa. Hay muchos jévenes en Ferrara, bastantes reas animadas, pero, aun asi, se puede escuchar la ciudad. Son sonidos reales, sin contaminacién, los sonidos puros de una ciudad viva. Ferrara tiene su sonido en estado puro. EI sonido de una ciudad no tiene nada que ver con su escala, ni con la ausencia de ruido. Barcelona es una ciudad ruidosa, pero ése es su sonido en estado puro, el normal. El sonido de las ramblas, de las conversaciones, forma parte de la iden- lidad de la ciudad. En medio de este tumulto, en Barcelona lambién existe un silencio que nos permite escuchar el sonido propio de la ciudad Los ejemplos de Ferrara y Barcelona hablan de dias normales. Tratan del sonido que forma parte del dia a dia de las ciudades; pero hay ciudades que, en ciertos dias, dias especiales, tam- 5 Las calles sin coche me hacen pensar en especie de huelga de coches. Un acuerdo que todos los habitantes de todas las ciudades del mundo deberfan hacer para saber cudnto mejoran las ciudades sin los coches. Para darse cuenta de que el silencio es importante para la calidad de vida, hasta para seleccionar mejor los sonidos de la ciudad. Cuando el Yom Kippur se esta acabando, se espera que aparezca la primera estrella. Las personas se dirigen hacia el inmenso patio del Muro de las Lamentaciones, a la espera del sonido del shofar. Trompetas que derribaron murallas ahora tocan para un pueblo que fijé su identidad en ese muro. Algunas piedras, Durante milenios esas piedras fueron una referencia bién tienen sonidos especiales. bodet escuchar ese sonido, en esas ciudades, es un momento magico bo Enel dia del Yom Kippur, en Jerusalén, se puede ale aE sonido de este momento magico. Bcd) a poco, sae va quedando en silencio, los ruidos disminuyen, !os dejan paso alos susurros. + te Bea se paran. No es que haya pocos coches, om en un fin de semana 0 en un dia festivo: plea hay ninguno. Ningéin coche. Las calles vaclas 4 ul es a nifios caminan por el asfalto que ocupan normalmer ; automéviles. Los coches, todos aparcados, come si Etat hubieran abandonado. Nada de ruido de camplones: a ae camionetas, nada, absolutamente nada circula por las Un susurro invade la ciudad y las personas andan alco mente, con zapatillas de deporte o alpargatas. Nada ea 9 ruido. Hay una voluntad inmensa de pasear por scale i sin miedo a los antiguos ocupantes. Las conversacio} producen una especie de murmullo. Un santo susurro ; En el Dia del Perdén todo para en derusalen En otras cn es hay algo de movimiento, pero en Jerusalén todo para ey ' mente. Es una ley que todos respetan, religiosos 0 og “a mayores, jévenes y nifios caminan hacia las ene : sus libros, otros ya visten sus taleisim por la calle. En Estambul viven un momento magico todos los dias. Al atardecer, cuando los musulmanes inician sus oraciones, se hace un silencio repentino. El silencio que permite que sdlo se escuche el sonido de la ciudad a esa hora especial. Es una transformacin instantanea e increible. Una metré- polis agitada, dindmica, con casi diez millones de habitantes, de repente se queda completamente en silencio. Una voz fesuena por todos los minaretes. En ese momento, el sonido de la ciudad es la comunicacion de la fe. Una buena acupuntura del silencio es permitir que el sonido Normal de las ciudades se escuche. Provocar el silencio para Wepurar el verdadero sonido. Afinar el sonido de la ciudad. Me encantaria ser un afinador del sonido de las ciudades. intiguamente, habia aquellas personas que tenian la noble isién de encender los faroles que iluminaban las ciudades. A mi me gustaria ser el afinador del sonido. Grupos de jovenes conversan sentados en las a salida de la sinagoga se extiende por las calles, ced sacién dura horas y horas. Dejando de lado la rel i repente te das cuenta de que es una gran convers: 1 76 Ramblas y galerias ePuede el simple disefio de una calle influir en el comporta- miento de una ciudad? La acupuntura que las ramblas de Barcelona hacen en la ciudad parece responder a eso. Barcelona es una de las ciudades mds animadas del mundo. ©, quiz, la que tiene mas vida. Y no podemos pensar que se debe sélo al carécter catalan. Se dan un conjunto de circuns- tancias. Barcelona es una de las ciudades més ricas del mundo, con el cardcter catalan, el mediterr4neo, las razones histéricas, pero el disefio de la rambla la convierte en el escenario ideal para la vida urbana. Las madrugadas son animadas en las ramblas. Y el ambiente que se ve durante el dia muestra lo que es un buen lugar de encuentro. Alli, las personas son actores y espectadores de ese espectéculo que es la ciudad. Si, existen otras ciudades con musicos, mimos y magos en las calles. Existen, pero en ninguna de ellas se encuentran on tanta frecuencia. fodas las ciudades tienen galerfas. Algunas muy sencillas, 1on tiendas en los dos lados, otras grandiosas, como las gale- lias Vittorio Emanuele, en Milan. Es el punto de encuentro iis bonito de la ciudad. O como las galerias de las tiendas |UM, en Mosct,, o las galerias Lafayette, de Paris. a ciudad que tiene més galerfas, y de todo tipo, es Paris. 79 ti jicas. Las galerias Vivienne y Golbert, conectadas, son magnifica: Asi como el Passage des Panoramas, cerca de e Rose que me gusta de esas galerfas no es sélo el hec! ae sean antiguas y de que estén cubiertas. Es la call ee las tiendas, los detalles, los escaparates. Ah, cia que vendan encajes, cintas, adornos de paste em musica con la misma dignidad de quien vende las co: preciosas del mundo. Pero lo mas sorprendente y valioso se encuentra en las gales rias de la plaza del Palais Royal: alli se venden los guerrero: i se de los ejércitos de soldados de plomo. En esas ines puede comprar hasta las condecoraciones y salir cot medallas que un mariscal en dia de desfile. Un pinchazo rapido duele menos En la acupuntura, lo importante es que el pinchazo sea rapido. No es concebible que en la acupuntura se introduzca la aguja con presiones lentas y dolorosas. La acupuntura exige rapidez Y precisién. 4 Lo mismo ecurre con la acupuntura urbana. Fue de este modo que en Curitiba, en 1972, se implanté la primera zona peatonal Esa operacién se hizo en tan solo 72 horas. Todavia recuerdo que, al divulgar el proyecto, la reaccién de los comerciantes fue contraria y virulenta. Sabiamos que era dificil levar a cabo el plan, pues podian interrumpir la obra por medio de demandas judiciales. Era importante que el trabajo se hiciera con mucha rapidez. La previsién del secretario de Obras Publicas era de, como minimo, algunos meses. Insisti en la rapidez y en el plazo de 48 horas. Estoy seguro de que Pensaron que estaba loco. Finalmente, el concejal me dijo gue la obra se podria hacer en un mes. Me negué de nuevo, y Wueron apareciendo nuevas propuestas para la ejecucién del Proyecto: preparar antes el mobiliario, turnos especiales para Colocar el pavimento en cada manzana. El tiempo se fue reduciendo hasta que el secretario llegé al lI- mite: una semana, Insisti y conseguf reducir el plazo a 72 horas. Empezariamos un viernes por la noche y acabariamos la obra Para que las personas pudieran utilizarla el lunes por la noche. Si el pueblo no aprobaba el cambio, siempre podiamos volver A colocarlo como estaba. Pero era necesario que la poblacién Viera la obra acabada. Y asf se hizo. El dio siguiente de la inauguracién, uno de los comerciantes que encabezaban la recogida de firmas contra el proyecto presenté una nueva peticién; que las obras continuaran llegaran a otras zonas. La construccién de la Opera de Arame, que aproveché el espacio de una antigua cantera, Se llevé a cabo en 60 dias. La intencién no era batir un récord, pero hay obras que, por razones especiales, tienen que ser répidas. En el caso dela Opera de Arame, la razén era no perder Ja oportunidad de realizar un Festival Internacional de Teatro. Una disputa poli= tica entre los patrocinadores ¥ el gobernador provocé que éste prohibiera la realizaci6n del festival en el Teatro Guaira, el teatro principal de la ciudad. Entonces imperé la necesidat de acabar las obras de la Opera de Arame a tiempo para que pudiera ser la sede del festival. Empezamos el 15 de enero. Dos meses después, el dia 18 de marzo, inugurames el teatro, Para acabar la obra en tan poco tlempos sélo trabajamos con un tipo de material, tubos de acero. S6lo recurrimos a una empresa para la mano de obra. Otra obra que se realizé en tiempo récord fue la del Parque do Passauna, que tenia que terminarse antes de que el nue! gobierno tomara posesién. El gobernador de entonces tam= bién era contrario a esa accién, pero entendia la necesidad de proteger los manantiales, ¢ hicimos un paraué en 28 diat menos de lo que se tarda en hacer un estudio topografico. Todo se decidié y ejecuté en la obra, sobre la marcha. La Universidad Libre del Medioambiente también fue otro réco ya que se construyé en dos meses. Mai Mg Meena el Museo Nuevo, o Museo Oscar Niemeyer, nstruyé en cinco meses. Pueden imagi , jeden imaginar lo complej s eja aus una construccién de ese tipo, pero ten ia sil i ; posibilidad de reciclar un antiguo edificio de Oscar Niemeyer, magnifico y audaz prot fios 60 transformado en yecto de los a Secretarias de Estado. eg importante transformar un espacio burocratico en un Gt destinado a la creatividad, a la identidad, al arte, al isefo, a la arquitectura y a las cludades. Una vez més fu necesario actuar con rapidez. a Me esta ahi, mostrando la genialidad de Oscar ee ene obra cuyo coste, 12 millones de délares, s muy inferior a una franquicia del Guggenheim 4 La rapi E f "aoe ee estas acupunturas tenfa un objetivo: evitar que cia de los vendedores de complejidad, de mezquindad y de la politica hicieran invi viables esos Bien momentos y obras 82 Trampantojo A veces la ciudad recurre a lo falso Para salvar lo verdadero. Es el caso de las imagenes de las obras que muestran cémo quedaré el edificio cuando acabe la restauracién. Fue lo que ocurrié en una restauracién de la Madeleine, en Paris. Los paneles que cubrian las obras mostraban una Madeleine hasta més bonita que la verdadera. Otro ejemplo fantastico de trampantojo es la decoracién ilusionista de la nave de la cupula de la Iglesia de Jestis, en Roma, que se construyé un siglo después. También encon- tramos otro caso en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, en la que se cubrié con un trampantojo la cupula proyectada que no se llegé a construir, dando una falsa perspectiva. En Berlin, durante la reforma de la Puerta de Brandemburgo, se instalaron grandes paneles para esconder la obra. En ellos colocaron Imagenes de la ciudad, para crear una perspectiva diferente. Un trampantojo que no ayuda a la ciudad es el centro comer- cial, con las mismas tiendas, los mismos logotipos, lo que impide que identifiques en qué ciudad estas. Es un trampan- tojo que no favorece la ciudad. Pero un buen escaparate puede ser un buen trampantojo. No eonozco ninguna ciudad que tenga escaparates mas bonitos que los de Paris. Es como ver un desfile de colores. Todo tiene escaparate, desde el hotel mas sencillo hasta las tiendas més sofisticadas. Es un paseo por el mundo que intenta mostrar lo mejor. Quizé sea falso, pero el orgullo y la ‘autoestima necesitan una acupuntura continua.

También podría gustarte