Está en la página 1de 25

Introducción al estudio

de mercados
Algunas definiciones
► Mercado
► Demanda
► Oferta
► Comercialización
► Precio
Identificación del producto -
características
Atributos para mantener las expectativas del cliente
(intrínsecas - extrínsecas)
►Tamaño ► Calidad (totalidad de
►Forma los atributos)
►Dureza ► Peso

►Permeabilidad ► Sabor

►Durabilidad ► Color
Identificación del producto
► Forma de uso o consumo
 Conservación y utilización del bien. Ej.:
manténgase refrigerado: lavado en seco
► Prescripciones
 Fecha de vencimiento y observaciones. Ej.:
manténgase fuera del alcance de los niños: es
responsabilidad de padres y mayores
Tipología
► Por su duración en el tiempo
 Durables
 Perecederos
 Fibras
► Por su determinación:
 Finales
 Intermedios

Identificación del producto


Tipología
► Por al uso
 Productos de consumo
►Rutinarios
►De selección o comparación
►De conveniencia

 Productos industriales
►Partesy repuestos
►Maquinaria y equipo e infraestructura
Tipología
► Por el reclamo sicológico
 Por ansiedad
 Hedonístico (placer, gusto)
 Productos no buscados
 Prestigio
 Genéricos
 Ampliado
Tipología
► Por su elasticidad:
 Elásticos
 Inelásticos
 Suntuarios o de lujo
 Prioritarios o necesarios
 Productos sustitutos
 Productos complementarios
Tipología
► Por su origen:
 Agropecuarios
 Agroindustriales
 Local, regional, nacional o internacional
Objetivos del estudio de mercado
► Identificar el bien o servicio
► Cuantificar la oferta y la demanda del bien o
servicio
► Diseñar las estrategias de comercialización
que se deben utilizar para imponerse en el
mercado
► Fijar los precios y tarifas que debe tener el
producto en el mercado
Etapas
► Recolección de antecedentes (pasado y
presente).
 Fuentes primarias.
 Fuentes secundarias.
► Análisis y proyecciones (técnicas utilizadas y
a utilizar)
 Métodos industriales o sicológicos
 Métodos estadísticos
Estadísticos - econométricos
► Métodos industriales o ► Series de tiempo
sicológicos ► Supuestos
► Métodos estadísticos y ► Hipótesis
econométricos ► Juicios de valor
► Frecuencias absolutas
► Regresión y correlación
y relativas
► Análisis de varianza
► Tasas de crecimiento
► Covarianza
► Elasticidades
► Índices
Técnicas de proyección

► Críterios
 Tasas de crecimiento
►Aritmético , geométrico, exponencial
 Tendencias
►Lineal, potencial, exponencial, logarítmica
► Supuestos
 Optimista
 Pesimista
 Más probable
Otras etapas
► Estudiodel área de influencia
► Area de la oferta
► Area de la demanda
► Area o mapa de la materia prima y mano de
obra
Materia prima - producto
► Cuáles son las necesidades de la materia prima
► Cuál es la calidad
► Cuáles son sus características
► Cuál es su localización
► Cuáles son sus variedades
► Cuál es el comportamiento del producto, es decir,
estacional o permanente
► Cuales son los ensayos y pruebas que se hagan al
producto
Materia prima - disponibilidad
► Cantidad
► Nombre del proveedor o proveedores
► Localización
► Costo de adquisición
► Volumen de la producción total
Materia prima - disponibilidad
► Periodicidad de la producción
► Destino de las materias primas
► Empaque y formas de presentación
► Períodos de compraventa
► Períodos de entrega
Estudio de la oferta
► Producción
► Demanda
► Producción + importaciones
► Políticas económicas:
► Capacidad empresarial en la zona de
influencia
► Capacidad de la producción vs. Nivel de
utilización de las empresas
Estudio de la oferta
► Disponibilidad de la materia prima
► Disponibilidad de recursos tecnológicos
► Cobertura geográfica
► Aspectos socio-culturales (nivel de tradición)
► Disponibilidad de la mano de obra
► Políticas de comercio internacional
► Costo de los insumos - vs - Precio del producto
► Fenómenos naturales
Estudio de la demanda
► Moda o línea de preferencia
► Número de habitantes en el área de
influencia
► Nivel de gastos de las personas
► Cobertura geográfica del mercado
► Elasticidad, precio e ingreso de la demanda
Estudio de la demanda
► Estrategias de comercialización
► Oferta
► Aspecto socio - cultural
► Políticas institucionales, restricciones
► Productos sustitutos y complementarios que
se encuentran disponibles en el mercado
Demanda potencial
► Superávit
► Equilibrio
► Déficit
Comercialización (competencia)
► Venden el mismo producto
► Productos sustitutos
► Productos complementarios
► Identificación ( quienes son )
► Localización
► Capacidad de producción
► Estrategias - 4P
Estudio de precios y tarifas
► Precio(bien) y tarifa (servicio)
► Determinación de los precios de venta
► Programa de ventas
Participación del proyecto en el
mercado
Oferta:
10.000 unidades existentes en el mercado.
Aporte del proyecto al mercado:
500 unidades.
Total oferta en el mercado:
10.500 unidades.
Part. de la oferta en el mercado:
(500/10.500) X 100 = 4.76 %.

También podría gustarte