Evolución

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Alumno: Hugo Daz Delgado

Fecha: 25/10/2011

Evolucin, si. Darwinismo, no.


1.- Cundo en empieza la vida de una persona?
La ciencia demuestra, que la vida comienza en el momento de la concepcin, es
decir, cuando se une el espermatozoide con el vulo. Este nuevo ser tiene la
misma dignidad que cualquier otro ser humano. Pero hay quienes se empean a
poner en cuestin lo dicho, estas personas solo buscan un fin lucrativo sin
importarles la cantidad de muertes que pueden ocasionar con sus acciones y uno
de los crmenes ms grandes es que tratan de minimizar el tema del aborto.
2.-Verdades de fe y verdades de razn
Razn es todo lo que el hombre aprende a travs de la experiencia. La fe, en
cambio nos proporciona las verdades reveladas que Dios nos hace. La iglesia nos
muestra que la fe y la razn son compatibles, que si una es verdad la otra tambin
lo es y ambas se complementan. No como deca Averroes que lo que es
verdadero en religin poda ser falso en la filosofa. Una correcta filosofa debe
buscar la verdad, con transparencia sin temor de que surjan problemas entre ella y
las ciencias experimentales.
3.-La causa final en Aristteles
Estudia las razones que modifican a los seres vivos, a travs de la experiencia
sabe que todo lo que lo rodea busca un objetivo, busca un fin. El ojo est hecho
para ver y busca explicacin para ello, esto nos indica que ha sido diseado.
Sabe que se puede hablar de azar o de finalidad, pero l ve que hay una
intencin, entonces, se inclina por la finalidad lo que nos indicara la existencia de
un Creador.

4.-Dificultades filosficas y cientficas del darwinismo


La seleccin natural de Darwin escoge, eliminando los menos aptos. Esto significa
la supervivencia del ms fuerte, pero esto no implica que la especie dbil no haya
sido diseada por un ser superior. Para Darwin era difcil de admitir que el mundo

fue diseado por un Dios, por la existencia del dolor y la muerte. Deca que este
mundo no pareca reflejar un Creador bueno y generoso. El cristianismo nos
ensea que el origen del mal proviene del abuso de la libertad humana.
La edad del universo es de 13 mil millones de aos, que queda corto al tiempo que
Darwin plante para su evolucin, con esto el gradualismo tena que ser
abandonado y el darwinismo profundamente modificado.

5.-Sistemas irreductiblemente complejos


Darwin saba que si demostraban, que existiese cualquier rgano complejo que no
se haya formado mediante numerosas y leves modificaciones sucesivas, su teora
estara equivocada. El bioqumico Behe, les propone a los darwinistas que
elaboren un esquema de como se puedo haber formado; pero estos siempre
eludieron el tema al verse incapaces de resolver dicho reto. Algunos sistemas
irreductiblemente complejos:
El can del escarabajo bombardero
El flagelo bacteriano
El cilio
6.-Como podra desarrollarse la Teora del Diseo Inteligente (TDI)
Durante mucho tiempo los filsofos y telogos han argumentado que la naturaleza
muestra comportamientos que solo ella misma puede explicar, ya que estas
necesitan una inteligencia superior. Diferentes personajes a travs de la historia,
han usado este argumento, el del diseo inteligente, pero ahora se pueden hacer
con muchos ms ejemplos convincentes.
La TDI afirma que las causas inteligentes son indispensables para explicar las
estructuras complejas. Esta teora no especula sobre un creador ni milagros, solo
detecta inteligencia sin especular su naturaleza.
6.-La causa final en Aristteles
Estudia las razones que modifican a los seres vivos, a travs de la experiencia
sabe que todo lo que lo rodea busca un objetivo, busca un fin. El ojo est hecho
para ver y busca explicacin para ello, esto nos indica que ha sido diseado.
Sabe que se puede hablar de azar o de finalidad, pero l ve que hay una
intencin, entonces, se inclina por la finalidad lo que nos indicara la existencia de
un Creador.

Conclusin
La actividad cientfica se define como la bsqueda de conocimientos, pero esta
bsqueda requiere de ciertos parmetros como la lealtad a la verdad dejando de
lado a todo perjuicio que no nos permita ser objetivos. La ciencia debe estar al
alcance de todos los hombres, en la mediad que pueda ayudarlos no slo mejorar
materialmente, sino tambin orientando sus vidas a una moral correcta.

También podría gustarte