Está en la página 1de 4

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO

DE QUINTANA ROO

Materia:

REALIZAR MANTENIMIENTO A UNA RED LAN

Tema: Tecnologías De Las Redes Inalámbricas De Area Local Y Su


Interfaz Con Las Redes Alámbricas

Alumno:

PECH CASTILLO CARLOS ANTONIO

Grado, Semestre y Grupo

TMES 6 “C”

Asesora:

LIC. LINDA MARBELLA GARRIDO PEREZ

CHETUMAL QUINTANA ROO, LUNES 22 DE MARZO DE 2010


2.- TECNOLOGÍA DE LAS REDES INALÁMBRICAS DE AREA LOCAL Y SU
INTERFAZ CON LAS REDES ALÁMBRICAS

2.1.- Funcionamiento de las redes Inalámbricas


El funcionamiento de una red inalámbrica es muy similar al funcionamiento de
los teléfonos móviles. Se utilizan ondas de aire, en vez de cables, para llevar
los datos de un punto a otro. Un ordenador que disponga de un adaptador
inalámbrico correctamente instalado se puede comunicar con otro ordenador o
dispositivo inalámbrico que se haya configurado de forma similar, como una
impresora que cuente con un adaptador inalámbrico de impresión. La
tecnología inalámbrica proporciona una velocidad y una seguridad comparables
a las que brindan las redes con cables convencionales, evitando los cables y
las limitaciones de éstos.

Por un lado, se dispone de equipos de usuario: cualquier ordenador con una


tarjeta de red inalámbrica instalada (en sus dif erentes versiones: USB,
PCMCIA.)
Por el otro, se encuentran los equipos de acceso (denominados también puntos
de acceso), que son los encargados de proporcionar la "cobertura" a los
equipos de usuario y permitir a los usuarios acceder a los distintos recursos de
la red (páginas web, servidores de ficheros,…).

El estándar elegido del funcionamiento de esta red inalámbrica s el 802.11b/g y


los puntos de acceso están certificados como Wi-Fi, por lo tanto se operará en
la frecuencia libre de 2,4Ghz y se podrá alcanzar un ancho de banda de hasta
54 Mbps compartidos y su potencia irradiada está limitada a 100mW (el 10%
de la potencia irradiada por un teléfono móvil).

El ancho de banda que se obtenga en cada caso dependerá del grado de la


señal, que está directamente relacionado, entre otros factores, con la distancia
del terminal al punto de acceso y la potencia del terminal.

Se utilizan ondas de radio para llevar la información de un punto a otro sin


necesidad de un medio físico guiado. Al hablar de ondas de radio nos referimos
normalmente a portadoras de radio, sobre las que va la información, ya que
realizan la función de llevar la energía a un receptor remoto. Los datos a
transmitir se superponen a la portadora de radio y de este modo pueden ser
extraídos exactamente en el receptor final.

El punto de acceso (o la antena conectada al punto de acceso) es normalmente


colocado en alto pero podría colocarse en cualquier lugar en que se obtenga la
cobertura de radio deseada. El usuario final accede a la red WLAN a través de
adaptadores. Estos proporcionan una interfaz entre el sistema de operación de
red del cliente (NOS: Network Operating System) y las ondas, mediante una
antena.
2.2 Organismos

Este tipo de organizaciones crean, definen y proponen estándares


internacionales oficiales abiertos a la industria a través de un proceso abierto a
todas las compañías. Ejemplos de estas organizaciones:

La IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)


La ETSI (European Telecommunications Standards Institute)

Debido al gran crecimiento de las redes inalámbricas han surgido nuevas


organizaciones en esta industria tales como alianzas, consorcios y fórums, las
cuales se encargan de proponer estándares y definir nuevas tecnologías. Se
pueden dividir estas organizaciones en tres categorías: alianzas de tecnología,
organizaciones de estándares y asociaciones de la industria.

Alianzas de tecnología:
Típicamente, una alianza de
tecnología está formada para
introducir al mercado una
tecnología o protocolo
específico y proveer
interoperatibilidad y certificación
de productos de diferentes compañías que utilizan esa tecnología o protocolo.
Ejemplos de este tipo de organizaciones están las siguientes:

Bluetooth SIG: basado en la especificación BluetoothTM especificación


que utiliza la tecnología de radio para proveer conectividad a Internet a bajo
costo a computadoras portátiles, teléfonos móviles u otros dispositivos
portátiles.

HiperLAN1, HiperLAN Alliance e HiperLAN2 Global Fórum:


organizaciones europeas que utilizan enlaces de radio de alto desempeño a
frecuencias en el rango de 5 GHz
HomeRF: Basada en una especificación para comunicaciones
inalámbricas en hogares conocida por sus siglas en inglés SWAP (shared
Wireless Access Protocol). El HRFWG (HomeRF Working Group) fue fundado
para proveer los cimientos para un amplio rango de dispositivos al establecer
una especificación abierta a la industria para comunicaciones digitales
inalámbricas entre PCs y dispositivos domésticos alrededor de los hogares.
OFDM: Esta organización está basada básicamente en una tecnología
patentada conocida como W -OFDM (Wide-band orthogonal frecuency división
multiplexing)
WLI fórum: WLIF estableció un estándar interoperable en 1996
conocido como OpenAir, el estándar está disponible a cualquier compañía que
se une al Fórum. OpenAir es una tecnología de espectro extendio con salto en
frecuencia a 2.4 GHz
WECA: La misión de la WECA (Wireless Ethernet Compatibillity
Alliance) es certificar la interoperatibilidad del estándar conocido como Wi-FiTM
que es una versión de alta velocidad del estándar 802.11b de la IEEE.

2.3 Estándares

Los estándares son desarrollados por organismos reconocidos internacionalmente, tal es


el caso de la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y la ETSI
(European Telecommunications Standards Institute). Una vez desarrollados se
convierten en la base de los fabricantes para desarrollar sus productos.

Entre los principales estándares se encuentran:

IEEE 802.11: El estándar original de WLANs que soporta velocidades entre 1 y


2 Mbps.

IEEE 802.11a: El estándar de alta velocidad que soporta velocidades de hasta 54 Mbps
en la banda de 5 GHz.

IEEE 802.11b: El estándar dominante de WLAN (conocido también como Wi-Fi) que
soporta velocidades de hasta 11 Mbps en la banda de 2.4 GHz.

HiperLAN2: Estándar que compite con IEEE 802.11a al soportar velocidades de hasta
54 Mbps en la banda de 5 GHz.

HomeRF: Estándar que compite con el IEEE 802.11b que soporta velocidades de hasta
10 Mbps en la banda de 2.4 GHz.

A continuación se muestra una tabla con los Principales Estándares

Estándar Velocidad Interface de aire Ancho de banda Frecuencia


máxima de canal
802.11b 11 Mbps DSSS 25 MHz 2.4 GHz
802.11a 54 Mbps OFDM 25 MHz 5.0 GHz
802.11g 54 Mbps OFDM/DSSS 25 MHz 2.4 GHz
HomeRF2 10 Mbps FHSS 5 MHz 2.4 GHz
HiperLAN2 54 Mbps OFDM 25 MHz 5.0 GHz
5-UP 108 Mbps OFDM 50 MHz 5.0 GHz

También podría gustarte