Está en la página 1de 42

1.

- La conjugación:

conceptos generales
Una forma personal indica
cinco accidentes gramaticales:
1.- Persona

Una forma verbal puede estar


en 1ª, 2ª o 3ª persona, igual
que en español.
2.- Número
Una forma verbal griega puede
estar en singular o en plural
(igual que en español). El griego
tenía un tercer número, el dual,
totalmente en recesión en la
época clásica. Servía para
referirse a un conjunto de dos
personas o cosas, y tenía
representación tanto en la
flexión nominal como en la
verbal. Por su poca presencia,
nosotros lo estudiaremos más
adelante, y de forma separada.
El tiempo concreta el valor
3.- Tiempo temporal y/o aspectual que
tiene una forma verbal en un
contexto determinado. En
griego tenemos seis tiempos
verbales fundamentales, igual
que en latín, y menos que en
español. La mayor novedad el
griego es que al equivalente a
nuestro pretérito perfecto
simple se le denomina aoristo.
El nombre es nuevo, pero la
noción es bien conocida.
4.- Modo
Sirve para indicar la
perspectiva del hablante (o
escritor) con respecto a la
acción verbal: si la contempla de
una manera objetiva, posible,
imposible, como un deseo,
como una orden, etc. La mayor
novedad del griego es que
presenta un modo verbal que no
tiene ni el latín ni el español: el
optativo, un modo que sirve
para expresar deseo.
5.- La voz
Este accidente gramatical sirve
para indicar si el sujeto realiza la
acción o la sufre (activa o pasiva,
en términos generales), o si está
especialmente interesado en ella
o la ejecuta sobre sí mismo (voz
media). Esta voz media es la
mayor novedad del verbo griego
en cuanto a la voz, con respecto
al verbo latino y español. Desde
el punto de vista morfológico, la
voz media y la voz pasiva
coinciden formalmente en casi
todos los tiempos verbales
Cuando analicemos morfológicamente
una forma verbal personal en griego,
debemos describir estos cinco
accidentes gramaticales.
Por ejemplo…
Θαυμά ζ ομεν
Primera persona del
plural del presente de
indicativo activo
Tema de presente

Presente λύ - ω
Imperfecto ἔ- λυ - ο - ν
Tema de futuro

Futuro λύσ - ω
Tema de aoristo

Aoristo ἔ- λυσα
Tema de perfecto

Perfecto λέλυκ - α

Pluscuamperfecto ἐ - λέλυκ - α
Temáticas

Cuando entre el tema y


la desinencia hay una
vocal temática:
-ο- ante nasales (μ,ν).
-ε- ante las demás
consonantes
Atemáticas

Cuando las desinencias se


unen directamente al tema,
sin vocal temática.
Es más exacto hablar de formas temáticas
que de verbos temáticos, pues hay verbos
griegos en que los temas verbales son muy
independientes entre sí, y un verbo puede
tener al mismo tiempo formas temáticas y
atemáticas. Sin embargo, no por eso se deja
de hablar de “verbos temáticos” y “verbos
atemáticos”.
El enunciado de un verbo
en griego consiste en una
sola forma:
la primera persona de
singular del presente de
indicativo activo.
Verbos temáticos

Su enunciado acaba en -ω
Verbos atemáticos

Su enunciado acaba en -μι


VERBO TEMATICO VERBO ATEMATICO

θύω
δίδωμι
λύω
εἰμί
θαυμάζω
δείκνυμι
INDICATIVO

Singular
tiempos tiempos tiempos tiempos

primarios secundarios primarios secundarios

tematico atematico
1ª Pª -ω - μι -ν - μαι - μην
2ª Pª -ς -ς -ς - σαι - σο
3ª Pª -- - τι -- - ται - το

Plural
1ª Pª - μεν - μεν - μεν - μεθα - μεθα
2ª Pª - τε - τε - τε - σθε - σθε
3ª Pª - ντι* - ασι -ν (-σαν) – νται - ντο
2.- Presente de indicativo activo
Según hemos visto, existen verbos
temáticos y atemáticos, así como
distintas voces (activa, media y
pasiva). En el presente, la voz
media y la pasiva siempre coinciden
formalmente, por lo que nos vamos
a referir a las dos en conjunto como
“mediopasiva”.
Presente de indicativo activo

Verbo temático (Θαυμάζω) Verbo atemático (δείκνυμι)


SING SING
1a Θαυμάζ-ω 1º Δείκνυ-μι
2a Θαυμάζ-εις 2º Δείκνυ-ς
3a Θαυμάζ-ει 3º Δείκνυ-σι

PLU PLU
1ª Θαυμάζ-ο-μεν 1º Δείκνυ-μεν
2ª Θαυμάζ-ε-τε 2º Δείκνυ-τε
3ª Θαυμάζ-ουσι(ν) 3º Δεικνύ-ασιº
El pretérito imperfecto.
Un tiempo del tema de presente que indica pasado.
El verbo griego tiene dos formas de marcar un tiempo
verbal que hace referencia al
pasado:

a) Desinencias secundarias.
b) Aumento.
a)Desiencias secundarias.
Son las que llevan los tres
tiempos pasados del griego (el
pretérito imperfecto, el aoristo y el
pretérito pluscuamperfecto). Nos
conviene recordarlas:
Voz activa Voz media- pasiva
singular singular
-ν -μην
-ς - σο
-- - το
plural plural
- μεν - μεθα
- τε - σθε
-ν - ντο
a) Aumento. El aumento es una
característica morfológica que
también marca los tiempos de
pasado (sólo en modo indicativo).

Puede tener dos formas:


-Aumento silábico: cuando el
tema verbal empieza por
consonante, se le añade una
épsilon (-) delante.
- Aumento temporal: cuando
el tema verbal comienza por
vocal, el aumento consiste en
alargar orgánicamente la
vocal inicial. El alargamiento
orgánico consiste en alargar
la vocal inicial del verbo de la
siguiente manera:
α>η αι > ῃ αυ > ηυ
ε>η ει > ῃ ευ > ηυ

ο>ω οι > ῳ ου > ου

ι breve pasa a ι larga (no cambia gráficamente).


breve pasa a υ larga (no cambia gráficamente).
Los verbos que empiezan por η y ω no sufren aumento
En los verbos compuestos de preposición,
el aumento se coloca entre el preverbio y
el verbo simple. Si el preverbio empieza
por vocal, ésta suele perderse (no se
pierde con los preverbios ἁμφί, περί y
πρό).
ἀγορεύω >> ἠγόρευον προσ-βάλλω >> προσ-έ-βαλλον
ἐλπίζω >> ἤλπιζον εἰσ-άγω >> εἰσ-ῆγον
ὁρίζω >> ὧριζον κατα-λύω >> κατ-έλυον
αἵρω >> ᾗρον ἀμφι-βάλλω >> ἀμφι-έβαλλον
εἰκάζω >> ᾔκαζον περι-γράφω >> περι-έγραφον
οἰκίζω >> ᾤκιζον προ-τρέπω >> προ-έτρεπον
αὐξάνω >> ηὔξανον
εὑρίσκω >> ηὕρισκον
Como los tres tiempos de pasado se caracterizan
de la misma manera (aumento y desinencias
secundarias), la diferencia entre ellos la marca el
distinto tema (base morfológica) sobre la que están
formados. Es muy importante recordar que el
pretérito imperfecto está formado sobre el tema de
presente (el enunciado del verbo sin la desinencia
de la primera persona).
Tema de presente de θαυμάζω >> θαυμαζ-
Tema de presente de δείκνυμι >> δεικνυ-
Pretérito imperfecto

de indicativo

activo
Verbo temático (αυμάζω)
S
1ª ἐ-αύμαζ-ο-ν
2ª ἐ-αύμαζ-ε-ς
3ª ἐ-αύμαζ-ε

P
1ª ἐ-αυμάζ-ο-μεν
2ª ἐ-αυμάζ-ε-τε
3ª ἐ-αύμαζ-ο-ν
Verbo atemático (δείκνυμι)
S
1ª ἔ-δεικνυ-ν
2ª ἔ-δεικνυ-ς
3ª ἔ-δεικνυ

P
1ª ἐ-δείκνυ-μεν
2ª ἐ-δείκνυ-τε
3ª ἐ-δείκνυ-σαν

También podría gustarte