Está en la página 1de 6
USMP SAN’ MARTIN DE PORRES. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS GUIA DE SEMINARIOS DE MICROBIOLOGIA SEGUNDO ANO ‘SEGUNDO SEMESTRE ACADEMICO 2015411 ROL DE SEMINARIOS DE MICROBIOLOGIA Las lecturas indicadas para el desarrollo de cada sesion se encuentran en; Murray, Patrick R. Microbiologia médica / Patrick R. Murray; Ken S. Rosenthal; Michael A. Pfaller. Séptima edicion Elsevier. Barcelona 2014, ‘SEMANA TEMA DE SEMINARIO ‘24a. (10-15 agosto) ‘Seminario 1: Términos empieados en Microbiologia ‘Bra. (17-22 agosto) ‘Seminario: 2. Mecanismos de patogenia bacteriana, (Cap. 14) Aa, (24- 29 agosto) ‘Seminario 3. Staphylococcus (Cap. 18) ‘Seminario 4, Streptococcus (Cap.19) 5ta, (31 agosto setiembre) ‘Seminario 5. Enterobacterias (Cap. 27) Seminario 6 Helicobacter (Cap. 29: pags. 283-286) ‘a. (7-12 septiembre ) ‘Seminario 7. Neisseria (Cap. 26) ‘Seminario 8. Haemophilus (Cap. 31: pags. 296-301) 7ma, (14-18 septiembre) ‘Seminario 9, Vibro (Cap. 28) ‘Seminario 10. Clostridium (Cap. 36) va. EXAMEN PARCIAL 21-26 septiembre ‘Sha, (28 septiembre-3 octubre) ‘SeminarioTt. Espiroquetas (cap. 38: pags. 350-354) ‘Seminario 12. Pseudomonas (Cap. 20 :pags. 288-296) 10 ma. (5-10 octubre) ‘Seminario 13.Micobacterium (Cap. 25) Seminario 14. Bartonella (Cap 35: pags... 322-324) Tira. (12-17 octubre) ‘Seminario 15. Micosis superficiales y cutaneas (Cap. 70) Seminario 16. Micosis subcutdneas (Cap.71) 72 da. (19-24 octubre) ra. (26-31 octubre) ‘Seminario 17 Micosis sistémicas (Cap. 72) Seminario 18 Micosis oportunstas (Cap. 73) ‘Seminario 19\Virus de la influenza (Cap. 57) ‘Seminario 20.Virus de la rabia (Cap. 58: pAgs.533-537) Hla. (2-7 noviembre) ‘Seminario 21. Virus de hepatitis (Cap. 63) Seminario 22. Virus papiloma humano (Cap. 49: pags.445-450) Sta. (6-14 noviembre) | Seminario 23. Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (Cap. 62: pags. 567-580) Seminario 24. Virus del dengue (Cap 60: pags. 540-556) 16ta—-EXAMEN FINAL 16-21 noviembre SEMINARIO N° 4 TERMINOS EMPLEADOS EN MICROBIOLOGIA Acido-alcohol-resistencia: Resistencia a la decoloracién con alcohol acido tras la tincion con un colorante primaro (carbotfucsina ) 0 un fluorocromo (auramina-rodamina) , caracterstica de las bacterias del género Mycobacterium y otras pocas como Nocardia, o Rhodocuccus; y algunos quistes de parasites como Cryptosporidium o Isospora. Acido desoxirribonucleico (ADN): Gran molécula de desoxiribonuclestidos constituides por base purinas ( adenina o guanosina) . y pirimidinicas ( citosina o timina) unidas por enlaces fosfato Base fundamental dela herencia que se encuentra en los cromosomas de los nicleos celulares y que portadora de la informacion genética de las células vives. Acido ribonucleico (RNA): Polimero de nucledtidos Unidos por un esqueleto de fosfato-ribosa, Interviene ena sintesis de proteinas. Acid6filo: Caracteristica de la céluta u organismo Celular que se tite selectivamente con los colorantes cidos, Microorganismo que crece bien en medios de Cuttivo muy &cidos. ‘Adherencia: Propiedad de las bacterias que les permite adherise (pegarse) a las superficies de la Célula hospedadora, Aerobio: Organismo que puede vivir y desarolarse presencia de oxigeno. Aerobio estricto: Organismo que solo puede vivir en presencia de aire atmostérico u oxigeno libre (Algunas bacterias, mayoria de los hongos y casi todos fos animales) ‘Aerobio facultativo: Organismo que vive en presencia de axigeno pero también puede hacerto sin él. (Levaduras y algunas bacterias). ‘Agudo: En relacion a una enfermedad o sintoma que comienza bruscamente, con manifestaciones clinicas Intensas_y evoluciona de manera rapida y breve. Anaerobio: Organismo capaz de vivir crecer en ausencia de oxigeno. ‘Anaerbbico: Entomno carente de oxigeno. Generalmente se refere a un medio o habitat que ccarece de oxigeno. ‘Antibiético: Sustancia producida por un microbio ue inhibe 0 mata a otro microbio distinto. ‘Antimicrobiano: Producto que inhibe el desarrolo de microrganismos o los destruye. Sustancia 0 {armaco de accién antimicrobiana, ‘Asexual: Reproduccion que se produce sin intervencion de gametos. Bacteria: Microorganismo procarionte unicelular de tamafio variable entre 0,1-1Oum,que se multplica por fision binaria y adopta diversas formas redondeadas (cocos) , bastoncilo (bacilo) ,espial rigida (espirios), esprales (espiroquetas) y en forma de coma (vibrios). Cuando son dafinas para el ‘humano causan enfermedades de diferente naturaleza Bas6filos: Que se tie facilmente con los colorantes basicos, Bactericida: Que mata o es capaz de matar a una bacteria Bacteriemia: Presencia de bacterias en sangre. Bacteridfago: Virus que tiene la capacidad de infectar bacterias. Se adhiere a la pared bacteriana y deposita en ella su genoma ADN 0 ARN. Tiene dos efectos: destruye a la bacteria o incorpora el genoma Viral al bacteriano y lo trasmite a su descendencia Bacteriologia: Disciplina cientfica , ama de la microbiologia que estudia las bacterias y las enfermedades que causan. Bacteriostatico: Que inhibe o puede inhibir la ‘mutiplicacion bacteriana. Betalactamasa: Enzima bacteriana que hidrolza e! anillo beta-lactémico de algunos antbacterianos y ‘causa la resistencia a la accion de éstos sobre la bacteria que la produce. Brote epidémico: Presencia de gran nimero de casos de una enfermedad con una frecuencia claramente superior a la esperada en condiciones normales en un ambito geografico y por un tiempo determinados, Capside: Cubierta proteica que envuelve a los virus y que protege el genoma viral formado por subunidades llamadas capsémeros, Céseum: Masa de aspecto similar al queso 0 requesén que aparece en tejdos afectados de necrosis caseosa. D4: Antigeno presente en la superficie de linfocitos T cooperadores. Célula: Unidad estructural y funcional minima rodeada por una membrana que consttuye un sistema viviente, tanto si esté aislada como si esta formando un organismo mutticelular. Cepa. Conjunto de poblacion bacteriana o de células en cultivo que descienden de un antecesor comin. Copa atenuada, Seleccion de grupos de un microbio patégeno que no son vrulentos, pero que mantiene intacta su capacidad inmunitaria Congénita, anomalia: Caracteristica andmala presente en el momento del nacimiento. Colonia: Grupo de microorganismos de un cultivo procedentes de una sola célula. Tienen diferentes Caracteristicas morfoldgicas de tamatio, forma y color que ayudan a reconocer la especia bacteriana. Coloracién: Color que presenta una oélula, teido u otra estructura orgénica por la presencia de algin pigmento o tinte aplicado en una técnica de tincién. Conidio: Espora asexuada de los hongos, que se forman en el extremo de los conididforos y se dlisemina cimente pore aie. Alunas de sus caracteristicas, como forma y tamafio permiten clasificar a los hongos en géneros y especies. CContagio: Transmision de una enfermedad por fo ‘general infecciosa de un indlviduo (persona 0 animal) a otra. Contagioso: Que se trasmite 0 puede trasmitise por contagi. Crénico: Enfermedad o proceso que se desarrolla lentamente y persiste por largo tiempo, incluso para toda la vida Endémico (a): Microorganismo 0 enfermedad propios de una zona geografica o una poblacion Enfermedad de transmisién sexual (ETS o ITS): Enfermedad que se transmite por contacto sexual (Treponema, Chlamydia, gonococo, virus de la hepatitis B, Virus de la inmunodeficiencia humana) Enterotoxina: Producto de origen bacteriano que actia sobre la mucosa intestinal interactuando selactivamente con los mecanismos secretores (AMPc) aumentando la secrecion intestinal (diarrea). Epidemia: Enfermedad que se propaga durante un perlodo de tiempo en una gran cantidad de individuos de una pobiacion. Epidemiologia: Discplina cientifca, rama de la Salud Publica que estudia la incidencia, distibucion y causa de las enfermedades en el hombre. Espora: Célula de reproduocion asexual que puede dar lugar a un nuevo individuo sin fusion con otra célula, Forma de resistencia de algunas bacterias cuya pared y elementos reducidos le permiten sobrevivir fen condiciones adversas (por ejemplo, géneros Bacillus y Clostridium) Endotoxina: Toxina bacteriana intracelular que solo se libera al medio extemo luego de la lisis bacteriana, Exotoxina: Toxina habitualmente termotabil y de naturaleza proteica sintetizada por ciertas bacterias yliberada al medio extracelular. Fagocito Célula diferenciada capaz de rodear, eengullry digerir microorganismos y desechos Celulares (fagocitosis). Fagocitosis: Endocitosis de sustanclas particulares (bacterias, cuerpos extrafos) por los fagocitos Falso negativo: Resultado erréneo de una prueba ‘diagndstica que indica como sano a un individuo realmente enfermo. Falso positivo: Resultado erréneo de una prueba iagndstica que clasifica como enfermo a un individuo sano, Fiebre: Elevacion de la temperatura corporal de ‘cualquier origen que consttuye un signo o sintoma importante de alteracion de la salud ( Valores por encima de 37° C) Fomes- fémite: Objeto inanimado y que, al estar Contaminado por microorganismos, puede transmit Infeociones. Fotofobia: Intolerancia ocular anormal la luz Fingico: Relativo a ls hongos. Gangrena: Muerte o necrosis de un tejido como cconsecuencia de falta de aporte sanguineo 0 invasion bacteriana. Afecta con mayor frecuencia las extremidades, pero puede desarrollarse también en ‘6rganos intemmos (Intestino, vesicula bila), Gotitas de Fldgge: Pequefias particulasliquidas que se expulsan con el estornudo 0 la tos. Pueden transportar microorganismos y transmitir una infeccion por la via aérea. Habitat. Lugar donde vive y se desarrolla un ser vivo, Halo de inhibicién: Zona clara que rodea el disco de papel de fitro impregnado por un farmaco en el metodo por difusion para medir la actividad antimicrobiana. Hemélisis: Destruccion anormal de los. Es una propiedad de algunas bacterias llamadas hemoliticas, Hemélisis a: Halo de color verdoso que aparece alrededor de las colonias de algunas bacterias como resultado de la destruccion parcial de la hemoglobina. Hemeélisis 8: Halo blanquecino que aparece alrededor de las colonias de algunas bacterias como resultado de la destruccion total de la hemogiobina. Hemorragia: Salida de sangre de los vasos sanguineos. Perdida externa o intema de una gran cantidad de sangre en un periodo corto de tiempo. Hifa: Filamento de tas colonias de hongos. Se clasiican en hifas verdaderas (septadas 0 aseptadas) 0 en seudohifas (en cadena), Huésped -Hospedero: Ser vivo que aloja , ‘ransporta 0 nutre a otro organismo , en muchos ‘casos microscdpico , con e! que mantiene una relacion de comensalismo 0 parasitismo. Incubacién: Mantenimiento de cultvos bacterianos en condiciones favorables para su desarrolo y ‘mutiplicacin. Infeccién: Entrada, implantacion y multipicacion de mmicroorganismo patégeno en el organismo causando estimulacion de respuesta inmune aunque no siempre produce enfermedad, nosocomial (IIH): Infeccion adquirida por un paciente durante la hospitalizacion; y que no portaba staba en periodo de incubacién a su ingreso. Infeccién oportunista: infeccién causada por mmicroorganismos de baja patogenicidad que ante tna situacién de inmunosupresion se reproducen y provocan una enfermedad. Infeccién por gotitas: Infeccion adquirida por inhalacién de microorganismos patogenos suspendidos en las gotitas de Fligge. Inmunocompetente: Persona que presenta un estado éptimo de su inmunidad, celular y humoral que le permite resist a un proceso infeccioso. Inmunodeficiente-inmunodeprimido: Persona que en la que existe un estado anormal del sistema inmunitario, por fo que la inmunidad humoral o celular son inadecuadas y disminuyen la resistencia alas infecciones. Inoculacién: En microbiologia accion de sembrar rmicrobios 0 un material que los contiene en un medio de cultvo. Inéculo: Conjunto de microbios, células 0 sustancias transferidas en una inoculacion, Medio de cultivo: Preparacién que se emplea para detectar, aistar 0 aumentar el crecimiento del microorganismo. Puede ser sélido, semisbiido 0 liquido. Meningitis: Infeccion o inflamacién de las meninges, {que son las membranas que recubren el cerebro y la mmédula espinal Micelio: Conjunto de hifas que constituyen el aparato Nutritivo de los hongos. Micosi ifeccion causada por un hongo. Microaeréfilo (a): Bacteria que precisa de oxigeno ero en concentracion menor ala atmosférica Microbio: Organismo microscbpico unicelular, especialmente las bacterias y hongos patégenos. robiologia: Discipina cientifica que estudia los mmicroorganismos y sus interrelaciones con otvos sefes vivos y con el ambiente. Microorganismo viable: Es aquel que es capaz de reproducirse Mitogeno: Sustancia que induce o estimula la mitosis. Mordiente: Sustancia quimica que no es un colorante por si mismo pero que al combinarse con estructuras celulares facta que la bacteria pueda ccaptar el colorante y ser ted por éste. Necrosis: Muerte de una porcién de tjdo como consecuencia de una enfermedad o lesion. Oportunista: Microorganismo que en condiciones Nnormales es inocuo, pero puede causar enfermedades si las defensas inmunitarias del paciente disminuyen (por una enfermedad, tratamiento inmunosupresor u otras razones). Patégeno: Que causa o puede causar una enfermedad o trastorno, Patogenia: Conjunto de proceso por los que un ‘agente patogeno puede causar una enfermedad 0 un trastomno) Plasmido: Estructura extracelular formada por ADN de doble cadena circular, que porta informacion genética y se replica de modo independiente. Polimorfa: Que puede adoptar diversas formas, Predisposicién: Susceptibiidad innata o inducida por otra causa, al padecimiento de una trastomo 0 enfermedad. Resistencia bacteriana: Capacidad natural o ‘adiquirida de una bacteria para resistrse a la accion de uno 0 varios antbiétices. Riesgo: Situacién determinada o condicionada por la presencia eventos o fenémenos de cualquier aturaleza a los cuales se expone el individuo y que se relacionan a la aparicién de enfermedad o de un efecto indeseable. Riesgo, factor de: Cualquer factor (ambiental o fisiolégico) que produce en una persona o poblacion un estado de vulnerabilidad ante un suceso nocivo (enfermedad-infeccién).. Septicemia: Sindrome de respuesta sistémica alos microorganismos que atraviesan las barrera epiteliales e invaden los tejdos. Se caracteriza por fiebre o hipotermia, infeccion 0 leucocitosis, taquicardia o taquipnea, SSiembra primaria: Inoculacién de una muestra a un medio de cultvo simple, selectivo 0 de enriquecimiento. Subcultivo: Cultivo bacteriano derivado de otro cuttivo previo, con la finalidad de mantener los microorganismos viables. Tincién: Aoci6n de dar color alas oélulas y teidos vivos 0 muertos por medio de colorantes que tienen afinidad por las partes acidas, basicas o lipidicas, 0 por mediante productos que, al reaccionan con ‘compuestos de dichas células se convierten en colorantes. Se facita asi el reconocimiento visual (icroscépico) de cblulas 0 tejidos. Tincién de Gram: (De Hans Christian Gram, bacteriblogo danés).Tincion micrabiana con violeta de genciana, permite a clasfcacion de las bacterias en Gram posttvas (bacteria fia el colorante) y Gram ‘negativas (bacteria que no fia elcolorante, sino que se decolora y se tine con fucsina). Gram positivo: Microorganismo que una vvez tefido con la tincién Gram no se decolora por accién de acido alcohol o la ‘acetona (la bacteria fja et colorante). Gram negativo: Mcroorganismo que una vez tefido con ia tincién Gram se decolora Bor accion de dcido alcohol ola acetona (ia bacteria no fja el colorant). Tinci6n de Ziehl-Neelsen: Tincin empelada para la identificacién de bacteria acidorresitentes como tas del_género Micobacterium. (M. tuberculosis). Emplea Carbotfucsina, acido clorhidrico y azul de metieno. Vector: Organismo que transporta un microbio ppatégeno de un individuo enfermo 0 portador a otto sano. Organismo trasmisor de enfermedad infecciosa. Los vectores biologicos son por fo general artrépodos en los cuales el microorganismo infectante completa su ciclo vital

También podría gustarte