Está en la página 1de 2

EJERCICIOS TEMA 12 (Resueltos):

1.- Calcula la tasa de inflacin para el ao 2002 respecto al ao anterior partiendo


de los siguientes datos:
A) Los precios del calzado y el vestido suponen un 45% del total del gasto y han
crecido un 4% respecto del ao anterior.
B) Las comunicaciones suponen un 30% del gasto y han crecido un 7% respecto
del ao anterior.
C) Otros suponen un 25% y han crecido un 8% en el mismo perodo.
SOLUCIN:
Para mayor facilidad, elaboramos un cuadro o tabla:
IP
Variacin
IP
Particulares
porcentual de Particulares
2002
los precios
2003
Calzado y
100
4
104
vestido
Comunicaciones 100
7
107
otros
100
8
108
IPC
IPC 2002 = 100
IPC 2003 =

Coeficiente de
ponderacin
en %
45
30
25

IPC 2002 = (100x0,45) + (100 x 0,30) + (100x0,25) = 100


IPC 2003 = (104x0,45) + (107 x 0,30) + (108x0,25) = 46,8 + 32,1 + 27 = 105,9
Tasa de inflacin = (IPC 2003 IPC 2002) x 100 / IPC 2002 = 5,9 %
2.- En la tabla se presenta el IPC de la economa espaola en 1993-98. Responde a
las siguientes cuestiones:
1993
1994
1995
1996
1997
1998
107,262
111,914
116,748
120,497
122,925
124,653
a) En qu % han variado los precios desde el 93 hasta el 98?
(IPC 1998 IPC 1993) x 100/IPC 1993 = (124,653 107,262/107,262) X 100 =
b) En qu ao se ha registrado la mayor tasa de inflacin?
Esta pregunta la resolvemos el lunes en clase, se trata de aplicar la misma frmula
para el 93-94, 94-95, 95-96, 96-97 y 97-98

3.-Indica qu tipo de inflacin de demanda, de costes, puede ocasionar:


a) Subidas salariales por encima del crecimiento de la productividad del trabajo
Si los salarios y por tanto el coste de produccin crecen por encima de la
productividad, se producira una contraccin de la oferta, como consecuencia de la

cual el nivel de precios en la economa aumentara (inflacin de costes o de oferta).


Si aumentara la productividad en la misma medida que los costes, las empresas no
tendran por qu trasladar esos mayores salarios a los precios y la oferta no
tendra por qu desplazarse.
b) Subidas del precio del petrleo
Al aumentar los costes de produccin por un mayor coste de la energa, las
empresas venderan cada cantidad a un precio mayor, es decir, la oferta se
contraera. Se tratara tambin de una inflacin de costes.
c) Aumentos de la demanda de viviendas por encima de lo que puede crecer la
oferta. En este caso, al haber un incremento de la inversin (compra de vivienda) la
Demanda agregada se desplazar hacia la derecha (expansin). Si la oferta no
puede crecer en la misma medida, los precios aumentarn, por lo que se trata de
una inflacin de demanda.

También podría gustarte