Está en la página 1de 72
capitulo 2 Estatica de fluidos As{ como se hace en mecénica de sdlidos, construiremos nuestro conocimiento de mecénica de fluidos considerando, en primer lugar, la estatica y luego el problema mis dificil de la dinémica. Teniendo en cuenta la segunda ley de Newton, es decir, d(mv)/dt = F, el objetivo de este capitulo es considerar el caso cuando d(mv)/dt = 0. Esto ocurre cuando Ia velocidad del fluido es constante 0, en un caso muy especial, cuando la aceleracién es constante en todo el flujo. El primer caso corresponde a la estética de fluidos, mientras que el segundo es el caso especial de aceleracién como cuerpo sélido. La suposicién fundamental necesaria para alcanzar estas dos condiciones es que no existe movimiento relativo entre capas de fluido adyacentes y, consecuentemente, los esfuerzos cortantes (ver capitulo 1) son cero. Por consiguiente, se considera que fuerzas normales o fuerzas de presién son las tinicas que actian sobre las superficies fluidas. Antes de proseguir con la distribucién de fuerzas de presin simplificadas, se resumen las definiciones y la terminologia para las fuerzas fluidas comprometidas en el vector fuerza, F Estatica de fluidos 31 2.1. FUERZA, ESFUERZO Y PRESION DE PUNTO En un paquete de fluido existen dos clases generales de fuerzas: las fuerzas de cuerpo y las de superficie. Una fuerza de cuerpo acta sobre el paquete mediante una acci6n a distancia. Las fuerzas electromagnéticas y gravitacionales son las tinicas dos fuerzas de cuerpo consideradas en fluidos. La fuerza gravitacional es responsable del peso del paquete y es la tinica fuerza de cuerpo considerada en este texto, Una fuerza de superficie existe como resultado del contacto directo entre paquetes de fluido. Considérese un grupo de particulas todas unidas tal como se muestra en la figura 2.1a; cada una de ellas tiene una velocidad que puede ser diferente tanto en magnitud como en direcci6n a la de sus vecinas. Para proceder con el andlisis, se debe reemplazar el efecto de las particulas alrededor del paquete por un sistema de fuerzas resultantes equivalentes, que actdan sobre el 4rea de contacto entre las particulas alrededor y la particula central (figura 2.15). El problema aqui, en primer lugar, es definir una terminologfa para la distribucién del vector fuerza en términos del sistema global de coordenadas. En los capitulos posteriores se detallaré cémo este vector fuerza se relaciona con el movimiento de fluidos Movimiento iy peace @ Movimiento el paguete 6 Figura 2.1 Movimiento de un paquete de fluide y distribucién de fuerza equivalents 32 CAPITULO 2 © Mecénica de fluidos Considérese una de las dreas de contacto, por ejemplo entre los paquetes 1 y 6, tal como se muestra en la figura 2.2a. El vector unitario normal al drea superficial se define con respecto a un plano definido por los vectores direccionales unitarios s, y s, que son tangentes al punto de contacto. Por consiguiente, se puede definir un sistema coordenado local en el plano local y el vector fuerza, F,, se descompone en tres direcciones ortogonales, AF,, AF, y AF,, AF,es la fuerza normal mientras AF, y AF,, son las fuerzas tangenciales. Dado que el drea es una cantidad vectorial y que las areas superficiales estn rotando y cambiando con el tiempo, es extremadamente dificil seguir la trayectoria del vector drea. Por consiguiente, conviene definir una representaci6n intensiva conocida como esfuerzo. Ocurren dos clases generales de esfuerzos, normales y cortantes. Ambos se definen en un sentido de limites a medida que el rea de contacto incremental tiende a cero, es decir, o, = lim (2.1.1) () Figura 2.2 __Definicion de fuerza y esfuerzo para un érea de contacto de paquele clement

También podría gustarte