Está en la página 1de 2
EXTRANOS COMIENZOS... “No sabemes cémo empezd el arte, dela misma manera que ‘gnoramos cuil fue el comienzo del lengusje. Si tomamos la palabra ‘ute para sigaficar actmdades como construx templos y casas, realizar pitiras y escuturas o waza esquems, 20 exist pueblo slzmo en cl gloto que carezca de ate. Si, por ota parte, cateademcs por arte uaa especie de fjoca blleza, algo que puede gozarce ca los Iuseos y ea ls exyossiones, 0 deterainada cova ecpecial pe sinc comp decoracién en la sala de mayor realce,tendremos que advert catonces que este empleo de ia palbra corrsponde a una evoluciéa samy reciente y que muchos de'los mayores arquitects, pistores cescultores del pasado jamis pensaron en ells, Podemes comprender mejor esta clerencia si nos Sjamos em la arquitectura.. Todos sabemos que existen hermosos edificies y que algunos de ellos sea verdaderas obras de ante, pero saa cs, eu todo el mado, bk conrtruccién que ao haya sido erigida con alga Sn deteminado, Ls {qos emplesn sstos edificios coma hugeres de celta, exparcinento 9 ‘ivienda, los juzgan ante todo y principalmente segin tn criterio de uilidad. Pero apare de esto, puede eustaies 0 n0 al diseo, In roporcién de su estructura, ¥ apresiar los esfierzos del buen ‘rgliteto para coastruitlas, ao solo de manera prictica, sino comecta. En al pasado, la actitud respecto a los cuadsos y a las tama: fhe, con fecvencia, aniloga No eran contebidos com samples obras de ait, siao como objetor que posciaa wa fuscica deGaida. Esta pobremeate Jotado para javent la arpitectra guiea ignorara los requerimientor = que obedacia a courtmctiéa. Analogmente, n0 somos aptos pira comprender el arte de ott tiempo si ienoramos fos fines a quesirvis. Cuno mis rerocedemes, en ba historia, mis defnidos, pero tambien ms extras, son eses fines alos cusles se suponia que el arte teaia que servis. Y lo mismo sucede actualmente st dejamos las villas y eaidades y nos dingsmos al campo, o mejor atin, si abandommss muestos pases ciiizados pits viajar por aquellos otos cuyos modo de vida conserva todavia semejanza_con las condiciones en las cuales vivieon estos remotes atepasadcs, Llamamos prmives aeses pueblos, porque ‘ean mis simples que aosotrs los proceso: de sv penssmiento son 43 memndo més complejos-, sino porque se hallan macho mis proximos al estado de cual un dia emerpi lalunaaidad (..) ‘No podmnos esperar comprende esos extalos comienzos del arte a menos que tates de introdocimes en el esprit de los fposblos primitives y deseubrr qué clave de experiencia ex la que lee. hizo imagiaar le pintoras, a0 como algo agradable de contemplar, ‘sino como objetos de poderoso empleo. (...) ‘Eras piatuas son tan vis como cualquier oto rastio de obra Inmana Y sia embargo, al ser descubieras en las paredes de cuevas ¥ rocas en Espa y al su de Francia en el sigio XIX, os qpeclogos no podian creer que aquells represenacione: de saimals tan vivides y naturales nbieraa sido hecha: por hombres del pariodo Glaciar. Poco a poco, las rudrs hersaentas de pita y Imveso qe se hallaron en estas segiones fron dejando en clare que aaqpells pinturas de bisontes, mame y rence <{habiaa sido ptade por hombres que cazaban a estos atimales y que por ex los conocian fan bien. Es uaa expenencia extraia descender a estas cueves, pasando 2 vece: por pasidizos bajo y estrecho, siendo necesaio Mdeatrarse en Ia oscuridid de la meataia, para ver de proato la lintema elécrica del guia iuminar Ia pinta de ua toro. Una cora eta clara, nadie se testrria hata las pavorosasprofuackéades de a tmontaia vlamente para decorar ua Ingar tan inaccesible. Mis ain, pocas de ests pinta oe dxtrbuyen con clarided per Ios techos © lnc paredes de la cueva excepto alguns: pintuae de la Cueva de Lascats. Por el contrario, estan colocadas alli confusamente. wna cacima de la ota sia ordea 0 desisnio apareate. Es verosimil que Sean vestigios de aquellacreencia universal ea el poder de la erescion de imagenes: en otras palabras, esos cazadores primitivos creian que con solo piniar sus presas ~haciendolo tal vez con sus lanzas 0 Sus tacks de piedra- los animales verdaderos sucuabiian tambien a 5 poder. (.) ‘Todo esto parece tener poco que ver con el ate pero el echo es que lo condiciona eh varios aspectos. Muchas obras artsticas e han propnest interveniren ests extras corumbves: de io que se trata, entonces, no es de sila panmara Ia escufira es bell ara muesto criteria, sino de si opera, es deci. si puede ejecatar magia requerida. Ademas, el attista trabaia para geutes de su propia fribn, que conocen exactanente Io que cada forma y cada calor se roponea significa...) TEnste won evidencia cada vez mayor e que, bajo siertas condiciones, los arstas primitives pueden prodocir brs tan omectas en sv intepretacion de la namufaleza como las mejor tjecutadas por ua maestro occidental. (..) {Cail poede ser, poes, I razon de que tan gran porcién de ate priitivo parezca totalmente extaia? Tal ver debamcs olvemos a nosotros mismos e intentar experimentos que todos ‘podemos llevar a cabo. Tomemss tua trozo de papel o de secante y _garabatecaios sobre él waa cava. Ta sélo wn circulo para la cabeza, ua palote para In auatiz, oxo para la ‘boca. Usa vez hecho esto, miremes el monigote ciego. {No pareceri insoportablemente lastimoso? La potre criatua so puede ver. Sentimor que debemor darle ojor, iy qué descanso cuando ponemos fos dos puntos y, al fin, puede mirmos! Para nosotros esto es ua ‘juego, pero para el primitive n0 Io es. Un trozo de madera, coa esas cuastas formas esenciales, constituye algo mevo y distinto ppara él. Toma los signos que realiza como wa inicio de ou magico oder. No necesita hacer nada més realista toda ver que la imagen ‘iene gos para nixar. (...) ‘No nos hallamos enteramenie todavia en el reino del arte, ero muestro experimento del monigote puede atin enseiamos algo ais. Cambiemos la forma del rostro que hemos garabateado en todas ‘sus posibilidades. Cambiemos la forma de los ojos de pustos a comices, 0 a off traz cualquiera que no posea ni la mis remota semejanza con les ojes verdaderos. Hagamos de la aariz ua circulo y se In boca a eopiral. Difcilmeste combiard, ex tanto que ou relativs osicién continie siendo aproximadimeste la misma. Ahora bien, fara el anista primitive este descubrimiento significara mucho srobablemente, pues le ensefiari a extraer sus figuras 0 rostios de ‘aquellas formas que mis le gusten, y que mejor se adapten a su ‘especial habilidad. El resultado puede que no sea muy realista, pero conservard cierta unidad o armonia de diseiio que es precisamente 1o ‘qne, con toda probabilidad, le faltaba a muestra monigote” (Testo e imagen adaptados de GOMBRICH, “La Historia del Aste." 1989.)

También podría gustarte