Está en la página 1de 10
Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE EDUCACION OFICINA DEL SRCRETARIO 6 de julio de 2006 Carta Circular Num, ©. Subsccretarios, Directora Ejecutiva del Instituto de Capacitaciéa Admin’strativa y Asesoramiento a Escuelas, Secretarios Auxliares, Directores de Programas, Divisiones y Oficinas, Directores de las Regiones Educalivas, Superintendentes de Escuelas, Superintendentes Auxiliares, Supervisores Generales, Supervisores de Zona, Directoros ds Escucla, Maestros, Bbliotecarios, Trabejadores Sacicles, Orientadores y Conssjeros Escolares, Padres y Estudianies NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DEL APROVECHAMIENTO AGADEMIGO Y LA PROMOCION DE LOS ESTUDIANTES DEL SISTEMA ESCOLAR PUBLICO PUERTORRIQUENO Cada maestro del sistema escolar piiblico en Puerto Rico es responsable da disefar experiencias educativas que leven al estudiante a planteerse problemas, buscar solucisnes, pensar criticamente, tomar decisiones y comunicarse, comprender e interactuar con otros sere humanos, Ademas, debe propiciar el desarrolla de concepios, destrezas y actitudes alineados con los eslandares de contenido y de proceso establecidos por el Deparlamenta de Educacién de Puerto Rico. Las experiencies educativas que el maestro desarrolla combinan actividades de ensenanza y ce evaluacisn, siempre con cl propésilo de promover el aprendizale de los estudiantes. La ensefanze y la evaluacién son procesos interdepencientes, pues uno se refuerza con los resultados del otro y cada maestio y maestra debe dedicar un esfuerzo significativo a la planificacion y realizacin de ambos procesos. La Ley 149 del 15 de julio de 1999, segiin enmendsda, conocida como Ley Organica del Depariamento de Educacién de Puerlo Rico, dispone que el Secretario de la Agencia eahorara normas de aplicacisn para todo el Sistema de Educacién Publica relacionadas con la evaluacién del aprovechamiento académico y la pramocién de estudiantes de grado y de nivel Esta carta circular expone las normas y procedimientos generales que guaran los procesos de evaluacién del aprovechamienio académico, de manera que sean justos y que estén basedos en informacién valida y confiable. Los enunciados y estindares que datinen los procesos de evaluation en las escuelas ptblicas puertoriquefias estén contenidos en el documento Fundamentos Teéricos y Metodoldgicos del Proyecto de Renavacién Curricular (INDEG, 2003) 799-2000 EXITS: ten4, a¢04 + FAX: (7BT} Ro. BOX UAH, 9) exo, savimients, erigen atesenal, cond vieis eduealios y oportundades de FI Departaments de Bducacién aa di eas pulitiews 0 religio 2007 Carla Circular Num, _01~200 Pagina 2 Este documento debe estudiarse y aplicarse sisteméticamenta por todos los macatros de practice fema educativo, particularmente en lo concerniente a las consideraciones teérioas y practices que se relacionan con cada materia académica A. Propésitos del proceso de evaluacién La evaluacién del aprovechamiento académico es un proceso sistematica y continuo, el cual Sate oh Compara los resultados del aprendizaje de los estudiantes ‘con los. abjelivos educativos previamante establecides, La avaluacién permite omitir juicios acerca de lo eallden Ge un proceso 0 producto, y al aplicarse al procesc de aprendizale permite juzgar el aprovechamlento académico de los educandas; esto cs, el desarrollo de conceptos, desirezes ¥ aoltudes alineedos a eslandares de excolencia. En particular, hay cuatro (4) tipo de evaluacion estrechamente vinculadas, de acuerdo a sus respectives propositos: 1. Evaluacién para la ubiea * Seestablece el nivel en ol cual debe iniciarse al estudiante en una secuancia educativa y el mado de instruccién que mas le beneficia. 2. Evaluacion diagndstica * Se identifican las causas para las dificultades y errares recurrentes, asi como las fortalazes, de cada esludiante, 3. Evaluacién formativa * Se determina si el esludiante esté progresando en el logro de les objetivos establecidos de antemeno y se da seguimiento al proceso de aprendizaje. * Se identfican en le marcha problemas o dificultades en el proceso de ensefanza y aprendizaje, y se clsefian estrategias para corregirlas. 4. Evaluaci6n sumativa * Se determina el logro atcanzado por el estudiante en torno a su aprovechemiento académico al finalizar una leccién, unidad, semestre, curso o programa, an relacién a los objetivos estabiecidos. B. Medi in, “assessment” y evaluacién peprogese de evaluacion es més amplio que la medicién y el “essessment”, Estos iltimos se usan durante el proceso de ensefianza y aprendizaie para recopilar informacion sobre el aprevechamiento académico de los estudiantes, que sirve de base para la evaluiccion * La medicién antecede al proceso de “assessment’. En el proceso de medicién se utilizan lécnicas para obtener datos basicamente, de manera cuantitativa. Mediante reglas y escalas previamente eslablecidas, el proceso de medicién permite obtener una expresion numérica del aprovechamiento de los estudiantes, de acuerdo a su ejecicidn en determinada tarea. * Gl Tassesement” permite tecopliar, organizar y analizar informaciin de Yuentes mittiles ¥ Natladas con el fin de mejerar la ensefianza y el aprendizaje. Se obtione informacion cuantitativa y cualitativa que el maestro puede utilizar para evaluar el aprendizaje de tos estudiantes y propiciar la atencién a las diferericias Individuales de éstos, partendo de Sus estilos de aprendizaje Carta Circular Nom Pagina 3 En el “assessment” puadon ullizarse varias \écnicas instrumentos, tales come pruebas en Gferenies formatos, ensayos, proyectos de investigacién, informes orales y escritos, tillas Comics, mapas de Conceptos, dao reflenivo, portafolio, demastraciones, simulaciones y otias Que, a juicio del maestro, provean evidencia valida del aprovechamienta académico del estudiante. Se dard particular éniasis a Jas técnicas e instrumentos con Ic cuales se provee al getudiante la oportunidad de aplicar conocimientos y destrezas en diversos contexts situaciones C. Planificacién del proceso de evaluacion Poke maestro es responsable, en virtud de Ia autonomia docents que la Ley Orgénica del Departamento de Educacién le concede, de preparer un Plan de Evaiuacion al onricese aa eada curso escolar que incluya, al menos, los siguientes elementos: 1. Cantidad y varledad de instrumentos de “assessment” que planttica ullizar durante el Curso escclar, usando diferentes \écnicas y distinguiendo cudles se usarén para Propesitos de ubicacion, daagnéstico, formative o sumativo, Los instrumentos y téonicas que el maestro seleccione seran determinados por: * La maluraioza misma de la disciplina que ensefa y los objetivos educativos que Se pianificaron para la asignatura. * El balance apropiado entre los niveles cognitivos que s2 desea desarrolar, Slemore tomando en cuenta los niveles mas altos, talos como aplicar, analizar evalvar y crear * Las capacidades y talentos de los estudiantes, de acuerdo a su nivel + La experiencia, preparacién y recursos con les que cuenta el maestro Es importanie que cada maestro planifique y lleve a cabo cctividades de evaluacién formativa, destacando su importancia y comunicando los resultados del progreso académico alcanzado, tanto a los estudiantes como a sus familiares. Esta’ practica contribuira al entendimiento de la evaluacién como un proceso sistematico, abarcador y continuo. La puntuacién maxima que se asignera a cada instrumento de “assessment” y el total de puntos que los estudiantes puaden acumular. x Es imporlante que la contribucién porcentual que cada instrumanto de evaluacién hace ai le puntuacién total corresponda al nivel de complojidad y rigor, asi como al contenido ¥ objetivns sobre los que ve disc%a el instrumento, Una prueba que se constuya para Svaluar mas objetivos educstivos que otra debe fener asignada una mayor puntuacion mérima y, por lo tanto, un mayor peso en fa puntuacion tinal de fa asignatura, En esta Parts de [a planificacion radican las garantias de justicia y equidad cn al proceso de evaluacion. a informacién del Plan de Evaluacién eslard inclulda en el Registro Escolar y su formato se Presenlard en la siguiente seccién. Es importante que para cada inslrumento de "assessment" el maestro establozca criterios & indicadiores claros y adecuados para los estudianles Carla Circular Nim, 01-2006. Pagina 4 Estos arteries e indicadores estaran contenides en rabricas u otros instrumentos previamente elaboradios. Todos los estudiantes deben conocer de anfemano los criterios particulares bajo los cuales van a ser evaluados. Ningin insirumento o técnica de “assessment” sera utllizade sin antes establecer los criterios para su coreccion y califieacion, Los estuerzos do cada maestro por educar a sus estudiantes sobre io que representa un cumplimionto ejemplar o aceptable en cada trabajo contribuirdn al mejoramiento académico continuo del estudiante. * Es importante destacar que para evaluar el aprovechamienlo académico de los estudiantes con impedimentos es imprescindible brindar los acomodos y modificacionas Gue se necasitan, segtin se indica en su Plan Educativo Individualizado (PEI) + Enel regular y que reciben los servicios de un maestro de educacién especial, el proceso relacionado con su aprovechamiento académico se evaluard formalivamente por ambos Maestros antes de la adjudicacién final de la nota por parte del maestro regular. El estudiante, asi camo sus padres y familiares, deberan estar informados de los resultados de la evaluacion para que haya oporttinidad para la retvocomunicacion entre las paries. De ese modo el Proceso de evaluacién contribuye signiticativamente al proceso de aprendizajo. Ademas, debe proveer oportunidades a los estudiantes para: * Demostrar lo que pueden hacer con fo aprendido en varias contextos * Obtener informacién sobre el proceso y el producto de cu aprondizaje ° Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y, por fo lanto, mejorar su ejecucién generando retos que fos dirfjan a un futuro aprendizaje * Autoevaluarse para determinar ol progreso aleanzado y emitirjuicios acerca de su aprendizaje D. Procedimiento para adjudicacién de nolas por asignatura y el Regisiro Escolar El proceso de adjudicacién de nolas constiuye una de las principales responsabilidades del maestio. Este proceso debe evidenciar que ha sido justo y debe refiejar con la mayor cerleza posible, el nivel y ta calidad del aprovechamiento académico de los estudiantes. Es un proceso gue requiere un alto grado de objelividad, precisién y equidad. La informacion del abrovechamiento académico del estudiante debe ser valida y confiable. Las nolas de los estudiantes se mantendrén en un Regisiro Escolar que, a partir del afio escolar 2006-07, estara disponible en formato digital en linea (@ través de la Inlemet). Esta es la iniclativa ma imporante del nuevo Sistema de Informacion Estudiantil (S.1E.), que agilizard todos los process de documentacién y divulgacién relacionados can el aprovechamienio académico de cada estldiante, Ademas, mediante estrictos proiocolos de acceso seguro se garantizard la confidencialidad de su manejo y el acceso a fa informacion académica de los estudiantes solamente a las personas debidamente autorizadas. Si hubiese alguna sofiitud de informacion contenida en o| Registro Escolar u otras documentos oficiales relacionados, solo. pod offecerse con autorizavién previa del pada, la madre o la persona ancargada y de la auleridad escolar correspandiente, en conformidad con los procedimientos y las regulaciones ineluldas en las leyos locales y federales vigentes. Carta Circular Nim. _01~2006~2007 Pagina 5 Reva adjudicar la nota final en una asignatura, cada maestro utlizara no menos de quince (15) Puntuaciones parciales en las asignaturas de un afio y no menos de acho (8) puntumciones Perciales cn las asignaturas de un semestre de duracion. Estas puntuaciones deben Praesponder al conjunto de técnicas e Inslrumentos de evaluacién que deben formar parte del Pin de Evaluacion que cada maestro ineluiri en su Registra Escolar. Ademas, todos los estudiantes y sus padres deberdn conocer, al inicio de cada semestre, qué taenicas estén induldas en 2 Plan de Evaiiacién y cuanto contribuira cada lécnica al computo del promodio y ' nola final del estudiante en cada asignatura Fl desempefo de los estudiantes en relacién a aspeclos 0 componentos no scadémicos no se considerara de manera individusl al adjudicar una note. Aspectos tales como la asistencia, la responsabilidad, la puntualidad, la cooperacién, la motivacion, las acitudes, los habitos ‘de etude la condusta pueden tener influencia indirecta en el aprovechamiento académico, pero fe deben utilizarse como norma o criterio al adjudicar una nota, El Registro Escoler recoger la informacién sobre el Plan de Evakiacién usando un formato Similar al que se ilustra y explica a continuacién (con el cjemplo de una asignatura de un semestre). Semestre escolar: Afio: Asignatura: Maestro(a): ee Dor Wve ve vie Por Nombre Nomero de I I am Ty N Mu Vue | vin Total de cianto buries | ya asl” | identtesetin [> Pf — lon lan |. estatenta:| oe Putas | Pontes | Panis | unis | runes | eittas {rit | rani | PUI Fouts [Fecha [Fecha [Fecha Faeha | Fecha [Fecha [Poche “Tasinmentos de evaluaclan * Las columnas idenfificadas con ndmeros romenos corresponden a los instrumentos o {Genicas de evaluacion planificados por el maesiro y su descripci6n general se anotard al pie de la pagina (ndicando si es prueba corla, portafallo, proyacto, lc. sequn aplique). * En cada columna se indicara la puntuacién maxima asignada a cada instrumento y a fecha en que se completa la evaluacion, * Las puntuaciones obtenidas por cada estudiante ee anotarn en la linea y columnna correspondiente, * Las dos columnas de Iz derecha se catculan automaticamente en ef formato electronica, Seguin se van afadienco los resultados numéricos de cada evaluacion, y de actterdo a la siguiente férmula For ciento = (Tatal de puntos acumulados/ Toll maximo de puntos) x 100 * El por ciento siempre se radondearé al entero més cercano y [a nota final de la asignatura se obtendra transformando el por ciento segiin la siguiente escala, Esta escala sera ullizada para todas les asignaturas en todos los niveles del sistema pliblico escolar de Puerto Rico Carta Circular Num, 01-2006-2007 Pagina 8 Por ciento Nota Nivel Interpretacién sobre el dominio de conceptos, dastrezas | final y competencias incluidas on los objetivos del curso, que fue alcanzado por el estudiante | 70-90 a Excelente | Dominio sobresalente, 85-80 8 Buero | Daminio superior, « sobre ol minime aceplable, 79-70 c Regular | Dominio minimo aceptable o suficiente, Revela dijcultad en algunos de los conceptos, desirezas o competencias. 6-60 D Deticiente | Dominio limitado. Revela dificultad en la mayoila de los Conceptos, destrozas o competencias 39-0 F Inaceptable | Dominio pobre o ningin dominio, | Se aplicaran las siguientes normas adicionales respecto ala adjudicacién de notas: ° Todo estudiante que obtenga una “F* como nota final en una (1) asignatura no aprobard la misma. Si el estudiante no repite fa asignatura, la nota oblenida se incluird en el cémputa del promedio general del afio y del promedio acumulado, * Si_un esludiante se da de baja oficial, se le anotara “W" en el registro escolar clectrénico, en el lugar correspondiente a la asignetura o asignaturas en que se dio de baja. * La persona encargada del estudiante sera responsable de presentar evidencia de la nota oblenida durante el verano, mediante un documento oficial de la institucién conde el estudiante tomé las asignaturas, no mas tarde de quince (15) dias después del inicio Gel alio escolar sigulente. De lo contrario, las asignaturas tomadas no serén aceptadas y sl estudiante no podié ser matriculado en las asignaturas ce continuacion coresporidientes, La autorizacién del director de la escuela para tomar asignaturas en la sesion de verano y la certificacién de tas notas obtenidas permanecersn on el exvediente ecadémico del estudiante. * Se concederd al estudiante ta oportunidad de repaner pruebas, proyectos y otras acividades de “assessment” que se ullicen para acjudicar nctas, siempre que sea por causa de enfermedad u ola raz6n justificada, segin se establece en ol Roglamento General de Estudiantes del Sistema da Educacion Piblica de Puerto Rico. E. Nota y promedio general del atia {2 neta y el promecio general del afio de ceda estudianle serén calculados automdticamente én los registras en Tinea; por lo lanto, los maestros no fendran que "cuadrar” el Registro Escolar. En el nivel elemental, el promedio general del afio se calculara sumando los valores huméices correspondienies a las notas finales de las asignaturas (A=4, B=3, O=2, D=1, Foy Gividiendo entre el ndmero tolal de notas. En el nivel secundario el valor numérico de cada note $9 muliplicara por la unidad de crédito de la asignatura. La suma de cada uno de los productos dividira por el numero total de uridades de crédito. En el cémputo del promedio general dol afio se incluiran todas las asignaturas en que el estudiante ha estado matriculada y por las cuales se le ha otorgado unidad de cridite y/o nota, de acuerdo a los requisites establecidos en la carla citcular de cada programa. El promedio acumulado de dos (2) 0 mas ufos escolares se caloulard automalicamente, Carta Cire Pagina 7 El promedio general del afio se traduciré a una nota, de acuerdo a la siguiente escala: Promedio Nota 4.00 a 3.50 3.49. a 2.50 2.49 a 1.60 [4.59.4 0.80 0.79.4 0.00 |] oo] oo] >| F. informes sobre a! aprovechamiento académico de los estudiantes En un memorando separado, se explicarén los detalles adicionales para el uso del Registro Escolar en linea. Sin embargo, los maestros deben conocer que todo el proceso de “cuadre" del registro se realizara automaticamente, asi como los demas informes que se mencanan a continuecién. 1. lnformes de progreso académico. Estos informes incluiran los por ciontos de los estudiantes en cada asignalura al finalizar las primeras diez (10), veinte (20) y treinta (30) semanas del curso escolar, Esta practiea también incluye el kindergarten. Se generarén automaticamente por el 8... y seran enlregados a los padres, madres o encargadas luego de ser firmados por el maestro de salon hogar y el director de ta escuela, Estos informes no incluiran notas. 2. informe Final de Notas. Este informe se Preparara automaticamente al finalizar el afio escolar @ incluird cl promedio y fa nota final oblenida por el esludiante en cada asignatura. La nota debera ser interprotada conforme a la escala establecica previamente, Debera ser endosado por el maestro de salén hogar y el director de la escuela. No se adjudicardn notas por semestre on las asignaluras de aro. 3. Expediente Académico del Estudiante. Este informe acumula la informacién del aprovecharienta académico del estudiante, ssi como la informa: on de su conducla, habllidades especiales y perfil sociodemogréfico. Se actualizaré automnaticamente cada semestre con la informacién que se obliene dol Registre Escolar y de los informes que Preparan los trabajadores sociales, orientedores, cansejeros, enfermeras y direclores da escuela, G. Promocién de estudiantes En un sistema educative organizado por grados es imprescindible establecer criterias para deteminar cémo y cuando promover a los estudiantes de un grado a otro. Toda promociin de grado estara fundamentada en criterios de excelencia y de acuerdu a la evidencia recopilada como parte del procese de evaluacién. Considerando que el aprendizaje depende de las capacidades y habilidades de cada ser humano, debemos tener presente que un estudiante que no es promovido al graco siguiente necesita atencién especial para poder superar sus deficiencias a dificuttades, erla Circular Nim, 01-2006-2007 Pagina 8 Este debe convertirse en el centro de una accién mas intensa en la sala de clases, de manera que pueda superarse y lograr ser promovide de grado como corresponde. A continuacién, se presentan las normas y procedimientes pata la promocion de estudiantes, a) Kindergarten La evaluacién en kindergarten se fundamenta en la documentacion deseriptiva del trabajo que realizan los estudiantes como reflejo de les fortalezas y particularidades de su desarrollo, Se recomienda observar y recopilar la informacién sobre el progresa académico del estudiante usando diferentes técnicas. Los informes de progreso serén entregados y discutidos en todas sus partes con los padres, madres o encargados, cada ciez (10) semanas. Al finalizar el afio escolar, todo estudiante de kindergarten sera promovido al primer grado, a tono con la flosofia del Programa, fa cual concibe a [a nifiez temprana como una etapa de desarrallo continua en ol aprendizaje. b) Promocién en el nivel elemental (primer a sexto grado) La promocién en el nivel elemental serd por grados. El estudiante que no apruebs dos (2) 0 mas asignaturas deberd repetir ei grado. Si no aprueba una (1) asignalura, serd promovido al proximo grado, pero se le proveeran las ayudas necesarias modiante allemnativas disponibles en la escuela, tales como el Programa de Titulo |, tutorias u otras. ¢) Promocién en el nivel intermedio (séptimo a noveno grado) EI esludiante que no apruete tres (3) 0 mas asignaturas debera repelir el grado y no se le autorizara a tomar curses en la sesion de verano. Si no aprueba una (1) 6 dos (2) asignaturas de su grado, tendra la opoién de tomarias en verano, cursar estudios en mas de un grado de forma simultanea, 0 una combinacion de ambas alternatives. Una asignatura no aprobada, en ®l afio escolar 0 en el verano, seri incluida en el programa académico del estudiante dol ato escolar siquiante, £1 esturdiante del nivel intermedio que haya complatado los requisitos de séplimo y octavo grado y al que le falten una (1) 6 dos (2) unidades de crédito para obtener el diploma de noveno grado, tendra Ja opcién de tomarlas en verano, o tomarlas de forma simullénea en cl nivel Superior junto con las asignaturas cuyos requisilos haya aprobado. En estos casos, el estudiante se clasificara como parte de a matricula ofcial de neveno grado y se le preparara un programa de estudios combinado, mediante la colaboracién establecida por los direolores de ambos niveles. El programa de clases sera erviade por escrito al padre, macre o encargado, Ser’ responsabilidad del diractor de [a escuela superior verificar que el estuciante cumpla con los requisilos de cada asignatura antes de matricularlo, El esiudiante da noveno grado a quien Ie falten mas de dos (2) unidades de crédito para graduarse lendra que repetir el grado y no podra tomar cursos en el nivel superior. Carta Circular Nim Pagina 9 ©) Promocién en el nivel superior {décimo a duodécimo grado) La promocién en el nivel superior seré por asignaturas, El estudiante que no apruebe una (1) 6 mas asignaturas puede ser aulorizado a tomer hasta dos (2) unidades de crédilo durante el verano, tomar asignaturas en mas de un grado durante el afc escolar simultaneamente, o una combinacién de ambes alternativas. Una asignatura no aprobada en el afio escolar 0 en af verano serd incluida en el programa académico del estudiante del aiio escolar siguiente En el nivel superior, el esludiants que apruebe una asignatura y desee mejorar la nota, lendra la opeién de repetirla durante el afio escolar siguiente en la escuela a la cual asiste, siempre gue haya cabida disponible y su programa de estudios lo permita. También, si es posible, Puede tomar la asignatura en una escuela privada con licencia para operar, después de recibir la aulorizacién escrita del director de su escuela. La nota obtenida ve afiadird en su expediente aeadérrico y, al calcular | promedio general de graduacion, se utilizard la nota mas alta recbida por el estudiante, H. Politica sobre graduaciones: promedio, honors y diplomas El director de la escuela sera responsable de cotejar en el S.IE. los expediertes académicos dio todos los candidatos a graduacion para comprobar que cumplen con todos os requisilos. Se aplicaran las siguientes normast En el cémputo dal promecio general de graduacién (promedio acumutado al finalizar un nivel escolar) se incluiran los valores numéricos de las nolas correspondientes a todos lcs afios del nivel (1-6; 7-9; 10-12). Se considerardn todas las asignaturas por las cuales el estudiantes haya obtenido crédito yfo nota, conforme se esiablece en la carta circular de cada programa. En el caso de las asignaturas o grades que el estudiante no ha aprobedo, pero que ha repetido luego, aprobandolos, se tomaran en consideracion las Notas més alias obtenidas por el estudiante. Las notas de *F” permaneceran en el expediente académico y apareceran en las (ranscripciones de crédito que se soiiciten Sin embargo no se consideraran para el cémputo del promedio general de graduacion Las nolas abtenidas en la sesion de verana serdn incluidas en el expediente académico del estudiante. Si el estudiante aprueba asignaturas que estaba repilisndo, las notas obtenidas, sustituiran las del ao escolar regular, para los efecios del cémputo del promedio general de graduacion, 3. Todo estudianle, de cualquier nivel, que termine su programa de estudios con un promedio acumulado de 3.70 6 mas se reconocerd camo alumno de alto honor. Si termina con un promedio acumulado de 3.50 a 3.69 ser considerado como estudiante de honor. 4. La entrega de medallas y premiaciones en las diferentes asignaturas sera reglamentada por el Conseio Escolar u otro organismo stinilar. 5. En el caso de los estudiantes que se trasladan a otra escuela, los diplomas de escuela elemental, intermedia y superior se concederan al campletar los requisites eslablecidos para cada nivel y serén otorgados por la escuela donde ol estudianle los completo, 6. A los estudiantes del nivel secundaria que complelen sus requisitos de graduacion en la sesion de verano se les otorgaré el diploma correspondiente en la escuela de provadencia, 7. En ninguna circunstancia las escuelas expedirdn dupicados de diplomas. En el caso de la pérdida del diploma, solamente se expediran certificaciones de graduacién, Carta Circular Nim, _01--2006-2007 Pagina 10 ~~ |, Consideraciones qenerales Al inicio de cada asignatura, los maestros informaran por escrito a los ostudiantes las normas y eriterios que establecern para cada aspecio 0 componente que vayan a evaluar y el procedimiento que se seguira en la adjudicacion de notas. La evidencia relacionada con la eveluacion del aprovechamiento académico del esluciante se conservara durante un periodo no menor de un semestre académico, después de terminar el aflo escolar. Estar disponible para la inspeccion por el estudiante, sus padres y otras personas autorizaclas por el Departamento de Educacién, Esla carta circular lendré vigencia desde al inicio del afo escolar 2006-2007. Deja sin efecto cualquier otra carta circular o memoranda que esté en conflicto con las nommas que aqui se establecen sobre este asunto. Se requiere el fiel cumplimiento de las normas establecidas en este dacumento. “ it J dayue Rafael Aragunde Torfes Secretario

También podría gustarte