Está en la página 1de 20
r Martes 25 de marzo de 2008 a Agoura y Tera oe een do TRECE MILLONES SEISCUENIOS ‘DOCH MIL. SETECUNYOS SETENTA Y CUATRO DOLIVARES FUENTES (CON SETENTA Y SIETE CENTIMOS (ay 1361271479, H Prec, Accion specie, Para y Sub Pde Geren, Expt, Sab pce 3 Organs cats aa siguiente appumcia pespuetra: -MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALA ‘AGRICULTURA Y Temas ar sp.en77, Projet: 3099000 shpat» Tamera reyes doa Eat Deveson so neaaotag are Pinata a Propet {1 ate taste Nato! ‘de Theras TT)” “pene Panta 407 “Trasfeenciasy Bite * ansanan ‘Roomy so-Pesia Geraricn seaiay Bypectica; 03.0302 “Trastewscas 6 capt & ater denise ia fies empresa * amamen ‘A093S see Neco de Te warez Concteca de ey sie jlderegd 3 epee fina oe Sroticier descents oo {incor bas ou Veron, ‘Slade Frc. ARTICULO SEGUNDO: Comanics el presente Acero a ino Nicol y Nia Conualca Geota cen epic, Dado, fad y ilo en ol Pelsin Toda) Lelie, see deo ‘Asarbes Nacioa, en Circa, asec das del es 8 tao det ml ocho. ‘Sto 197 dels odependency 14 dea Fear, ea FLORES Preset dels Arable Naina LA ASAMBLEA NACIONAL DELLA REPOBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA En wso desi aibuciones lgalesy visto et Infeme de In Comisin Permanente de Desaollo Soll lng relive al estudio de los ease de los ‘ex Cabyadors ex tbsjadoras dl INOS, MOP, CADAPE y Ours, avebado en Ses Ordnane oe fecha 4 de mao de 208 ACUERDA PRIMERO: Ethorar al jecuiva Nacional a revit oy e498 6 los trbajadres y ex tabajdoras de lor supimiées tiuton INOS, MOP, CADAFE, Acueducis Rules, Banco de Fomento Comereal de Venere (GANFOCOVE), y oto, gutnes pur el momento dea sueesion de fos Fetpetvos snsiutos s erganisis, conn consecuecie de una, polica Neola que imporia el Galnemo’detumo an el palsy su complatenie referfea lomarge fn considera espn dl eonsuuyent,wanifexacion soberana fet poco Pinipo-de justia sonal yal derecho fundamental Io sured social universal. ‘CUARTO: Soliiar sa Defeators de! Puebla la Procure Genera el Trabao reaiar el seguimienn a la fevisin y al olrgamlent de estas ‘bilconos os x eabjadoresy ex tabyadoas de esos ings. QUINTO: Comaniquese a Bective Nacional Conrlora Genta de 1a Repiblice Bolivainta de. Veneztla, a la Procuadura. General de Republic Botvariaa de Veseruels yn in Defnuoia dei Puch ss fines congue, ado, fiemado y slado en el Palicio Fer Legistivo, sede dela ‘Atables Nacional, Curse alos cut dit del mis de marco Ge os ail ‘che, Ato 197 de laIndepencenciay 14 dela Fesercion, lene a ruones mf ROMERTORERTANDELWONNSIEDLER 10 PRESIDENCIA DE LA REPUB, AVISO OFICIAL for evento ene Deve con Range, Vay Fosrs de Ley de contatacones fubleas We 5520 de fete 11 de mate de 2000 peel oe oe $5 frocede en conacunc, de ontrmied onl puesto ene anious 60 Ley Cada de Heceamlenns admniaationr es See Sen ated 4 tea Ley de Maacnes tues nl soe ee Tranton emacs, “aerido error y cualquier otro de forma ¢ que hublere lugar, ‘manteniéndose el nimero, fecha y frma del clade Decreto, = UDe"® Waar, Osta en Cerca, 96s veto das ‘Acs 197° de la Independencia, ‘or tote, es de marzo de gos mi echo 145" de la Federaciény 10° dela Revoliien Comuniquese yPublavese RAMON ALONZO CARRIZALEZ RENGIFO Viepresideres Seatve 360.129 360.130 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EXPOSICION DE MOTIVOS DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS escie ef punto de vista institucional Ia estrategia econémica del Estede exige completar la modernizacién del régimen legal mediante ta adaptacién de los instrumentos legales, de tal forma ‘que iransmitan a los agentes econémicos una clara sefat de 1a existencia de reglas de juego transparentes y permanentes que promuevan el desarrollo de la capacidad productiva nacional con responsabilidad socal, En ese orden de ideas las Lineas Generales del Pian Econésmico y Social de le Nacién, establece Ia vinculacién de los Planes Qperativos -Aruaies ‘de la administracién pica y su Presupuesto, a fin de garantizar que sus metas _materialicen ef Plan de Desarrollo de la Nacién, por ello es indispensable regstructurar los esquemas establecidos para las contrateciones publicas, de manera que se pueda incrementar su calidad y productvided, efectuando cambios en los procesos gerenciales ue permitan fortalecer la soberania, la reestucturacién requerida se enfoca principaimente en el feplanteamiento del lnstrumento legal que regula los procedimientas de seleccién de contratstas y proveedores del Estado, la Ley de Lictaciones y susbtuirla por una normativa que este drigida a dar mayor agiidad a los procesos de ‘contratacién, preservando los prindipios de” econo planficacién, transparencia, honestidad, eficiencia, igoaldad, participacin y publicidad, incorporando en el instrumento mecanismos que promuevan el desarrollo de las actividades sociales prlortarias previstas en la pianificacion estratégica nacional, acorde a lo establecido en la-Constitucién Nacional: de la Repéblica Botivariana de Venezue'a i Infoime presentado por el cludadano Contyalor General de ia Replica a la Asamblea Nacional, sefala entre los aspectos mas ngurdigicas, que conttindan "les. préticas-+-de. realizar contrataciones pibicas al margen de la normativa legal, ya que en 105 resultados de acwaciones efectuades por el drgano Contralor, evidencian fallas en la interpretacién de los criterias para distinguir los casos donde deben proceder ticitaciones, por adjudicacién directa o selectva; evidenclandose reiteradamente la practica tradicional, por buena parte de organismos publicos, de contratar la construccién de obras 0 la adquisioén de bienes © servicios por adjudicacién directa, obviando los procedimientos establecidos al respecto en la referida ley, por lo cual se observa que no son sometides al proceso de licitacién bienes y servicios, que por sus caracteristicas y naturaleza estan sujetos a dicho proceso; resaltando ademas, la adjudicacién directa por ‘supuestas “emergencias” que no cumplen con ei caracter de Imprevisto del hecho que lo origina, dafio grave actual 0 ‘eventual que cause 0 pueda causar el hecho y el carécter urgente e inaplazable de su solucién; situacién que impice al ‘organism piblico contratante asegurar la seleccidn de la mejor ‘oferta y el cumplimiento de los principios de economia, eficacia y transparencia necesarios en un procedimiento compétitivo de seleccién. Muchas de las razones que sustentan esta situacién, es la rigidez de un instrumento legal que no se adapta a la dinémica de la economia ni del Estado, siendo ademés una Ley con un articulado complejo que dificulta su adecuada interpretacion, to ‘que repercute, en su frecuente incumplimiento, En vitud de lo expuesto, et Decreto con Rango, Valor y Fuerza. de Ley de Contrataciones Pblcas, tiene ‘como objeto fundamental preservar el patrimonio publice, asegurar 12 transparencia de las actuaciones de Ja administracion pubic, de manera de coadyuvar al crecimiento sostenido y dversiicago de la economia, mediante la modemizacién de las medalidades de selecién de contratstas, Martes 25 de marzo de 2008 La estructura del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley fue sometiéa una reforma para acoger las técnicas legislativas que recomiendan que las diversas dlsposiciones se ‘agrupen de acuerdo a los temas que regula la Ley identficando ‘ademés e! contenido de los articulos para faciitar el endlsis y ‘comprension por parte de todos los usuarios, ya que es una Ley que afecta las actividades que desarrollan tanto los érganos y centes piblicds como toda el aparato productivo nacional, as modalidades “pare la seleccién de contratistas se crcunseribieron. a Concurso Abierto, Concurso Cerrado y Consulta ce Precios como modatdades participatives de seleccién, utilzéndose- el criterion de excepcionalidad por aspectos’ cuanttativos de las adquisiciones, incorpordndose la ‘modalidad de Contratacién Directa, donde se concentraron todas aquellas situaciones de cardcter excepcional que por experiencia en la operacién del Estado, requieren acciones Inmediatas de seleccién de contratista, que en la Ley vigente, generaban el relterado incumplimiento 0 justficaciones recurrentes de extepciones a los procesos que distorsionaban el sentido del instrumento legal. AA diferencia de la Ley de Lictaciones, el presente Decreto con Ranga, Valor y Fuerza de’ Ley de’ Contrataciones. Publicas, regula los tiempos de cada madalidad de seleccién, de manera {que los resultados de los procedimientos se cumplan con mayor Cceleridad, evidenclando la posiiided de contar con procesos dindmicos que ofrezcan resultados inmediatos y permiten responder 2 la comunidad en la atenciin de las necesidades que eben atender los érganos y entes del Estado dentro de sus competencias, Por otra parte, esta la necesidad de transformar el modelo productive y sus relaciones, a fin de garantizar la participacién socal en estos procesos, se Incorporaren en el presente Dacreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Publicas, aspectos necesarios para promover la particpacién de las pequefias.y medianas industrias, cogperativas y demas formas asociativas comunitarias para el trabajo, con el propésito que tengan peta y referencias en las modoldades de seleccion fe contratstas. ‘Asi misma, 3 incorporaron a este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, aspactos que permiteran el desarrolio regional, estableciendo preferencias en la invitacién y procedimientos de seleccién, a las organizacones comunitarias de las loceidades donde se efectued la edquscén de los bienesy servicios, 0 se ejecutaran is obras. (Otro aspecto importante es la modificaciin de los rangos cuantitatves de las unidades tibutarias ‘para aplicar las ‘modalidades de seleccién, as! como pera poder partcipar. Finalmente, s2 incorporaron al presente Decreto con Rango, valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Publics, los aspectos ‘elacionados con el compromniso de responsabided social que promueve la participaciin de ‘los oferentes en, aspectos asociados a la inversién social y a la setisfaccién de las hecesidades prioritarias de las comunidades, asi como las acciones que desarrollaran los Consejos Comunales, ya que son incluidos en su articulado para estimular desde la base poblacional el desarrollo econdmico y social de la Nacién. Decreto N° 5.929 11 de marzo de 2008 HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la Repiblica En ejeriio de la atribucdn que le confere el numeral 8 del articulo 236 de la Constucién de la Renibica Bolvariana de Venezuela y de conformidad con los numerales 1 y 3 del articulo 19 de la Ley que Autoriza al Presidente de ia Republica pera Dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley en las teres que se delegan, en Consejo de Mirists, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DICTA El siguiente, DECRETO CON RANGO, VALOR ¥ FUERZA DE LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS. TrVuLoT DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO DISPOSICIONES GENERALES objeto ‘Articulo 4°, El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, ene por objeto regular ia actividad det Estado para la adquisicén de bienes, prastacion de servicios y ejecucidn de ‘bras, con la finalidad de preserver el patrimonio pubico, fortalecer \a soberania, desarrolar la capacidad productva y asegurar la tansparencia de las actuaciones de los érganos y fentes sujetos al Presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, Ge manera de coadyuvar al crecimiento sostenido y iversficado de la economia, Principios ‘Articulo 2°, Las disposiciones del presente Decreto con Rango,, Valor y Fuerza de Ley se desarrolardn respetando los princpios e "economia, planificacién, wensparencia, henestidad, eficencia, Igualded, competencia, publicidad y _deberén promover la participacién popular @ través de cualquier forma asociatva de produccién. Ambito de Aplicacién Articulo 3°. Ei presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, serd aplicad a ls sujetos que 2 continuacién se sefalan: 1, Los éroanos y entes det Poder Piblico Nacional, Estadel, Municipal, Central y Descentralizado. 2. Las Universidades Poblicas, 3. El Banco Central de Veneziela, 4. Las asociaciones civiles y sociedades mercanties.en las cuales la Republica y les personas furidicas a que se ccontraen los numerales anteriores tengan participactin, igual 0 mayor al cincuenta por ciento (50%) del patrimonio ‘© capital social respectiva, 5. Las asociaciones civiles y sociedades mercentiles en cuyo patiimonio © capital social, tengan partidpacion igual © mayor al cincuenta por ciento (50%), as asocieciones civiles y sociedades a que se refiere el numeral antec. 6. Las fundaciones constituidas por cualquiera de las personas @ que se fefieren los numerales anteriores 0 ‘aquelias en cuya administrecién éstas tengan participacién rmayoritaria, Los Consejos Comunales 0 cualquier otra organizacién Comunitaria de base que maneje fondos piblicos, Exclusiones Articulo 4°, Se excluyen de la aplicacién del presente Decreto con Ranga, Valor y Fuerza de Ley, los contratos que tengan por objeto 12 ejecucién de obras, la acgulsicidn de bienes y la prestacién de servicios, que se encuentren en el marco del ccumplimiento de acuerdos internacionales de cooperacién entre te Repabiica Bolvariana de Venezuela y olvos. Estados, Incluyendo la contratacién con empresas mtas constitudas en= 1 marco de estos convenios, : Exclusién de las Modalidades de Seleccién Articulo 5°. Quedan excluides, solo de la aplicacién de las modalidades de selecciin de contratistas indicadas en el Dresente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, los ccontrates que tengan por objeto: 1, La prestacién de servicios profesionales y labora. 2. La prestacion de services fnancieros por entidades regices or a ley sobre la materia, 3. La adquisicén y arrendamiento de bienes Inmuebles, inclusive el fnanciero 4. La adguisicidn de obras artsticas, iteraias 0 cientifica, 5. Los alianzas comerciales y estratécicas para la adquisiién de bienes y prestacién de. services entre personas naturales 0 juricicasy los érganos o entes contratantes. Los servicios bésicas indispensables para el funcionamiento del érgano 0 ente contratante, 7, La adquisicén de bienes, la prestacién de services y ta ejecueién de obras, encomendadas @ les érganos o entes de la administracin pubic, La Presidenta © el Presidente de Ia Repiblica en Consejo de Ministros, podré dictar medidas que regulen la madalidad de seleccién para estas materias, en el marco de los principips establecides en ef presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza detey, Definiciones Articulo 6°. A los fines del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, se define lo siguiente: 1, Organo_o Ente Contratante: Todos los sujetos sefialades en el articulo 3° del presente Decreto con Rengo, Valor y Fuerza de Ley. Contratista: Toda persona natural 0 juridica que ejecuta una obra, “suministra bienes © presta un servicio no Profesional ni laboral, para alguno ve los érganas y entes ‘ujetos al presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, en virtud de un contrato, sin que mecie relacién de dependencia, 3. Participante: Es cualquier persona natural o Juridica que haya adquirido e! pliego de condiciones para participa en tun Concurso Abierto © un Concurso Abierto Anunciado Internacionalmente, © que sea Invitado a presentar oferta ‘en un Concurso Cerredo 0 Consulta de Precis, 4. Servicios Profesionales: Son los servicios prestados por personas naturales 0 juridcas, en virtud de actividades de ardcter clentifica, téenico, artistico, intelectual, creativo, docente o en el ejercicio de su profesién, realizados en Nombre propio 0 por personal bajo su dependencia, 5) Contrato: Es el instrumento juridico que regula la elecucién de una obra, prestacién de un servicio o Suministro de bienes, incluidas las érdenes de compre y ‘Srdenes de servicio, que contendrén al menos las siguientes condiciones: preci, cantidades, forma de pago, tiempo y forma de entrega y especficaciones contenidas ‘en el pliego de condiciones, si fuere necesario, Pliego de Condiciones: Es ei documento donde se cestablecen las reglas bésicas, requisites o espectfcaciones {ue rigen pare las madalidades de seleccién de contratistas establecidas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. 2. Calificacién: Es ef resultado del examen de la capacidad legal, técnica y financiera de un participante para cumplr ‘con las obligaciones derivadas de Un contrato, 8 Clasificacién: Es la ubicacién del interesado en las categorias de especialidades del Registro Nacional ce 360.131 360.132 10. ML 12, 13, 14, 45, 16. v7, 18, 19, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Contratistas, Contrataciones, con base a su capacidad técnica general, Oferta: Es aquelia propuesta que ha sido presentada por tuna persona natural juridica, cumpliendo con. los recaudos exigidos para suministrar un bien, prestar un ‘servicio 0 ejecutar una obra. . Oferente: Es ia persona natural 0 Juridica que ha presentado una manifestacién de voluntad de particpar 0 luna oferta en alguna de las modalidades previstas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. Modalidades de Contratacién: Son las categorias que on Rango, Valor y Fuerza de Ley en la Gaceta Oficial de la RERUNS Selvariana de Venezuela, cicaré et Reglamento respectivo, Cuarta. Los Consejos. Comunsies, podrén aplicar las Uisposiciones referides 2 las modalidades de scleccién de Contratstas previstas en el presente Decreto con Rango, Valor y fuerze.ce Ley, dentro de los tres (3) meses siguientes a st entrada en vigencia, 360.148 Quinta, Hasta tanto se dice el Regiamento dei presente Gecreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley los Registros ‘Auailiares, furcionarén conforme a los linezmientos y directrices ‘emanadas de! Servicio Nacional de Contratistas. DISPOSICION DEROGATORIA ! Unica. Se deroga el Decreto Ley de Reforma Parcial de la Ley de Uctaciones NO 1.555 de fecha 13 de noviembre de 2001, ublicado en la Gaceta Oficial N° 5.556 Extraordinario de la ‘misma fecha; asf como todas las dispesiciones de rango legal y sublegal que colidan con el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. DISPOSICION FINAL Unica, Ei presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley entrar en vigencia a partir de su publicacién en la Gaceta Oficial de la Repiblica Bolvariana de Venezuela, Publiquese el texto dal presente Decreto Ley. Dado en Caracas, a los once dias del mes de marzo de dos mil ‘ocho. afios 197° de la Independencia, 149° de la Federacion y 10? de la Revoluaén Bolivar'ana, Ejecttese, ws) HUGO CHAVEZ FRIAS Retrendaco 2 Vicepresdente Elecutvo as) RAMON ALONZO CARRIZALEZ RENGIFO frend Etna dl oder Popular det Bespacro ee Preicenea tat JESSE CHACON ESCAMILLO- Refrendado EIMinstro del Poder Popular pare Relacones Interoresy Jutca as) RAMON EMILIO RODRIGUEZ CHACIN Retrendado EE Ereargado det Ministerio el Poder Popular para las Franzas as) ALEJANDRO ANDRADE Retrendado EI Minsro del Poder Popular pare [a Detersa ws) GUSTAVO REVES RANGEL BRICEHIO Retrendado Mist del Poder Popular para las Industria Ligers y Comercio cs) WALLIAN ANTONIO CONTRERAS GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Martes 25 de marzo de 2008 erandoso Er telste ce! Poder Ponte para fas Ingots ces y Mer us ba RODOLFO EDUARDO SANZ Refrendad la Minis det Poder Popular para el Turse us) ‘OLGA CECILIA AZUAIE Refrendade El Minit det Poder Popular para fa Aiur y Tras asy ELIAS JAVA MILANO Refrendsdo Minto del Podr Popa pare Ja Educadiin Superior 4s) oe urs acuiia cepeRo Retrendodo Er Piso de! Poder Popular para Ia Eaveacén ws) Retrendado El Minto del Peder Popa para ‘Trabajo y Seguridad Social ws) |ADAN CAVEZ FRIAS. JOSE RIVERO GONZALEZ Retrendodo El Encargado del Minsteio de Poder Popular para la Infrasstnctura as) ISIORO UBALDO RONDON TORRES Refrendaco La Encargoda del Ministerio del Poder Popular para Ia Energy Poxtleo as) MARIA GABRIELA GONZALEZ URBANEIA Refrendado La Ministra del Poder Poputsr bare el ambiente as) YOVIRI ORTEGA LOVERA Refrendado El Ministro del Poder Popular para ‘a Panfieecén y Desercallo. sy HAINAN EL TROUDI Retrendado Elis det Peder Popular para Clerc y Tecnologia as) HECTOR NAVARRO DIAZ Refrendado El Wins del Poder Popa |= Comunicacn ylaInfermaciin (sy ANORES GULLERMO 288RA GARCIA Refrensado Er hin cet Pocer opuar par 1 Econom Comur «sy PEDRO MOREION CARRILLO fetrendado Elio dl ede opr a Alimentaciée Pee as) FELD RAMON OSORIO GUZMAN

También podría gustarte