Está en la página 1de 19

CONTINUACION DEL

PROYECTO

Intervención

ALEJANDRA MANZANO
NUTRIOLOGÍA
Gestión de tiempo
• El proyecto se realizara
durante 6 meses, tres
días a la semana, de 8
am a 1 pm.
Recursos Humanos

• Director del programa – 2000$


• 2 Conferencistas – 700$ c/u
• 4 toma de medidas antropométricas – 350 c/u
• Chofer + furgoneta - 650$
• Diseñador Grafico 500$
Recursos materiales necesarios
• Local – Aula de la misma escuela
• Material de impresión – 350$
• Micrófonos y parlantes – 500$
• Marcadores, cartulinas, crayones, alimentos de
muestra – 250$
• Alimentación – 480$
• Caja chica - 220$
Gestión de costos
• Presentación de proyectos a las siguientes
empresas: Nestle, Farmaceutica farmaenlace,
Unicef, Municipio de Quito.

• 5950$
Gestión de riesgos
• Confirmar el apoyo de los donantes
y pedir la entrega del dinero a la
cuenta del proyecto en el momento
de aceptación.

• Las etapas del proyecto deben


ajustarse al presupuesto, mas no el
presupuesto al proyecto.

• Ante los desastres naturales habría


que aplazar el proyecto y dar ayuda
a las necesidades del momento.
Cronograma de actividades
Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
- Fase de x
diagnostico
- Fase de x
diseño
- Fase de x x x
intervención
- Fase de x x x x x x
evaluación
Costos Recursos Humanos

RUBRO REQUERIDO DONADO TOTAL


DIRECTOR 1000 1000 2000

- (2) CONFERENCISTAS 400 1000 1400

- (4) TOMA DE MEDIDAS 600 800 1400


- CHOFER + FURGONETA 300 350 650
- DISENADOR GRÁFICO - 500 500
Total 2300 3650 5950
RECURSOS MATERIALES
RUBRO REQUERIDO DONADO TOTAL
MATERIAL DE IMPRESIÓN 150 200 350
MICROFONOS Y PARLANTES 250 250 500
Marcadores, cartulinas, crayones, 250 - 250
alimentos de muestra
ALIMENTACIÓN 80 400 480
CAJA CHICA 120 100 220
TOTAL 850 950 1800
Evaluacion y monitoreo del
programa
Marco de evaluación y monitoreo

• Objetivo: valorar la eficacia del


proyecto en esta comunidad.

• Actividades: Realizar encuestas,


visualizar el comportamiento de
los niños frente a los alimentos y
realizar medidas
antropométricas.
Evaluación Basal o inicial
• Al iniciar este programa encontramos a través de
evaluación antropométrica que el 28% de la
población tiene riesgo de sobre peso mientras
que el 17% tiene sobrepeso, y el 5% bajo peso.

• Con esto nos damos cuenta que el 50 % de las


niños tienen malos hábitos alimentarios.
Evaluación Formativa
• Los profesores, muestran un gran interés y buen
desenvolvimiento con los temas que estamos
topando. Y se ve cambios en la ideología de ellos.

• Los alumnos, empiezan a hacer mejores


elecciones de alimentos durante los recreos.
Evaluación sumativa o final
• Después de un año de realizado el proyecto se
encontró:
• En las evaluaciones antropométricas, se vio
reducción de sobrepeso, riesgo de sobrepeso y
bajo peso en un 12 %.
• Los profesores ahora son guías de los niños, en
clase y fuera de ella.
Evaluación sumativa final
• El bar cuenta con mas alimentos nutritivos que
comida chatarra.
• Los padres de los estudiantes, saben que
comprar, que dar a sus hijos y que deben comer
ellos. De una forma económica y nutritiva.
Retroalimentación
• En esta etapa podemos reforzar lo
aprendido, para mejorar los resultados.
• Cada quince días los profesores
deberan dedicar 30 minutos a temas de
nutrición, como por ejemplo, como
hacer nuestras comidas más saludables
de una manera facil, que comenten
entre los estudiantes como es su
alimentación diaria y realizar
observaciones necesarias.
Retroalimentación
• Mandar una vez al mes a los padres circulares
didácticas, con temas como las pirámide y otros.
Que sean fáciles de entender y como poner en
practica esta información.

• Y por ultimo realizar una feria de salud


dominical para alumnos, padres de familia,
personal docente, y directiva.
Indicadores
• De todos los niños que pertenecen a la escuela se
trabajó con el 96%.

• De este 96%, solo asistieron madres del 50 %.

• Y se trabajo con 15 profesores de la institución.


GRACIAS……

También podría gustarte