Está en la página 1de 2

PRCTICA :COMPRENSIN LECTORA

TEXTO 01:
Jugando el nio comprende mejor el mundo que lo rodea y se siente partcipe del ritmo
total de la naturaleza. Cabalgando en una escoba o imitando a un gato trata, mediante
la mmesis, de auscultar el espacio de una vida distinta y al mismo tiempo, disfruta el
placer sensorial que le ofrecen la formas variadas de ser para experimentar as otros
puntos de vista. La finalidad de lo ldico no es, entonces, ni siquiera ensear a crear,
puesto que el nio es un creador natural. La finalidad esencial es satisfacer una
necesidad primaria que es bsica en el hombre: la necesidad expresiva. Y el juego es la
forma ms evidente de expresin libre; es decir, de expresin espontnea, creadora y
desinhibida mediante la cual se exteriorizan sin represiones las actividades del pensar,
sentir, percibir, intuir.
1. Cul es el objetivo principal de la actividad ldica?
a) Hacer que el nio disfrute del placer sensorial y gane experiencia.
b) Guiar al nio para que experimente formas variadas de ser.
c) Impulsar y desarrollar la capacidad imaginativa del infante.
d) Condicionar al nio para que asuma un comportamiento maduro.
e) Hacer que el nio exteriorice libremente su mundo interno.
2. En el contexto, qu significa experimentar otros puntos de vista?
a) Dar mayor importancia a las experiencias ajenas.
b) Compartir diversas vivencias con el educando.
c) Ir conociendo nuevos aspectos de la realidad.
d) Utilizar nueva metodologa en la formacin del nio.
e) Acudir a los aportes provenientes de la psicologa infantil.
3. Cul sera el rol de un autntico pedagogo?
a) Inculcar buenos hbitos y ensear a crear cosas nuevas.
b) Transmitir conocimientos y desarrollar la sensibilidad social.
c) Encaminar la experiencia del nio y favorecer su expresividad.
d) Promover el estudio en el infante y actuar con responsabilidad.
e) Generar conciencia en el menor y actuar con responsabilidad.
4. Cul es el ttulo adecuado para el fragmento?
a) La finalidad esencial del juego infantil.
b) Importancia del juego en la pedagoga y filosofa.
c) La concientizacin del juego en la infancia.
d) Criterios para lograr el desarrollo del nio.
e) La funcin creativa del infante.
5. Quin considerara la expresividad como la finalidad ms importante del
juego?
a) El pedagogo.
b) El psiclogo.
c) El socilogo.
d) El analista.
e) El psico-terapeuta.
Pgina
1

PRCTICA :COMPRENSIN LECTORA

Puntaje: ______

Pgina
2

También podría gustarte