Ambienten Propicio para El Aprendizaje en El Aula

También podría gustarte

Está en la página 1de 18
LA ENSENANZA Brophy, J. (2000) ‘Acadlemia Internacional de Educacién Oficina internacional de Educacién (UNESCO) Cuatemos Biblioteca para le Actualizacién del Maestro. México: SEP 1 - 17 1, Un aMBiene PROP EL ALUWNO APRENDE MEJOR EN UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE ATENTA Y BIEW INTEGRADA LoS HALLAZGOS DE LA MVESTISACION Los ambientes de ensefianza elicaz siquen una ética de cuidado y atencidn que involucra la relacién maestro‘alumno y slumnofalumno, y trazciendan las diferencias de guupo éinico, cultura, status sodoeconémico, discapacidad 0 cualquier otra diferencia individual que hubiere. En dichos contextos se espera que los alunos uilicen distiios ‘materiales educatives con responsabilidad, participen atentamente en las actividades de clace, y eontibuyan al bienestar perconal, eotial y académico de todos lor miembros del grupo. EN EL SALON DE CLASES Con la finalidad de generar un clma que permiia consiruir una verdadera comunicad de aprendizaja en la clase, los maestros deten desplegar los atibutos personales que los, convierian en verdaderos modelos y ejes de socializacién: mostrar un animo aleare, una actitud amistosa, madurez emocional, sincorided ¢ interés por loc alumaos como personas y como estudiantes. El maastto debe mostrar preccupacion y atecto por las alunos, estar alenio a sus necasidades y a sus estados de énimo, y trabajar con ellos para que, a su vez, muestren estas mismas earacterisicas en su relacién con sus companeros ‘A crear dinamicas en el aula y al desarrolar los contenicos de las lecciones, el maestro entra fen contacto con los conocimientos y experiencias pravias del alumno, incuyenco su cultura familar. Asi, al extender Ia comunidad de aprendizaje de Ia escuela al hogar. al profesor establece y sosliene relaciones cooperativas con los padres de famiia y estimula su parlicipacién activa en al aprendizaie de sus hijos. EI maestro promueve una actus de aprendizaja al proponer actividades y destacarlo que el alurmo aprender de ellas, al walar los errores como parle natural del proceso de aprendizale, y al alentar a los estudiantes a trabajar claboraivamente, ayudinconos entre ssi También les ensefa a hacer preguntas sin inibiciones, a hacer contribuciones sin temor de ser rdiculizados, asi como a colaborar en parsj las activdades de aprendizale. en pequefios gtupos en muchas de 2.OFORTUNDADES PARA APRENDER. Loe ALUMNOG APRENDEN MEJOR cI LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO SE DEDICAN A ACTIVIDADES ASOGADAS AL CURRIGULO, Y SI EL SISTEMA DE ORGANZACION OE LA CLASE LOS LLEVA A, Hattazcosem ia mvesniasion. Uno de los tactores deterrinantes para el aprendizaje, en cualquier area del conocmiento, 5 el grado en el que los alunos esién expuestos al tema dentro de la escuela. La duracién del dia y del afio escalates acotan las oportunidades de aprendizaje. Dentro de esos limites, las cporturidados do aprendizajo reales dal alumno dopendon do la cantidad do tiompo dioponible que se dadique a las lecciones y a las actividades. Los profesores efectivos edican la mayor parte dal tiempo a actividades disefiadas para alcanzar los cbjetivos educativos. Las investigaciones indican quo les maostros que ontandon la organizacién do la claco corro Un proceso pera crear un ambiente favorable pare el acrendizaje, tienen mas ésilo que ‘aquellos que hacen énfasis en mantener la discplina del grupo: en imponer discipina. El profesor elective no necesita dedicar demasiado tiempo para alender problemas de ‘conducta, poraue usa téonicas de oruanizacién que promuevan antitudes de coogeracién en los alurmoe y mantione cu ateneién on lac actividades. Al trabajar en un clira estimulante inmplicio en el principio de comunidad de aprendizale, el profesor artcula expectatvas claras €en relacién con e! comportamiento general en el aula con la participacién en las lecciones y actividades de aprenizaje en articular. Acimisma, ensefia procedimiertos que favorecen la paricipacién compromatida de los alumnos durante las actividades y facitan el paso de ura ‘actividad 2 ofa, laz cuales se dan de manera continua, cin la neozsidad de hacer permanentes indicaciones. Ew et saLou ve cases. Exioton mushas coeas que vale la pena ensefar, por ol tiempo para ello es insuiiciente, por lotanto, el tempo en clase dete aprovecharse lo mejor posible. EI maestro etectivo dedica fa mayor parte a las lecciones y actividades de aprendizaje, y no a pasatiompos no académicas porque agregan poco o nada a los propéstos currculares. Sus alumnes ocupan muchas mas horas al afio en actividades curriculares, en comparacién con los alunos de maestros menos centrados en los objetivos educativos. Los maestos efectivos transmiten la idea de que la escuela vale la pena, as! como la importancia de aprovechar al maxirro el tiempo disponible. Inican y terminan las lecciones a tiempo, hacen tranccripciones breves y ensafian a cus alunos a empronder sctividsdos expeditamente y martenarse concentrados en sus tareas. Una buena planeacién y preparacién les permite avanzar con fluidez en sus leccicnes, sin detenerse a consultar rranuales 0 a localizar determinado aspecto requerido en una exposiciin 0 derrostracién, Proponon actividades y taroas que por su vaviodad y grado do decatio, ostimulan a los ‘alurnnos, evitando e! fastido y la distraccen. Un maestro exitoso excone con claridad y corsistencia lo que espera de los alurnos. Al ‘comianzo del afo da insirucciones sobre procedimientos que $2 pondran en préctica, y ‘subsecventemente have indicaciones © reeuerda a eus alunos cuando gon neceaavoe. Leva segumiento continuo de la clase, o cual le permite responder a problemas que surgen ‘en ef momento, para eviter que se vuelvan criteas. Si es posible, inteniere de tal manera ‘ue no se altere el desarrollo de la sesién y sin distraer a los alunos que estén trabajando fen forma adecuada. Encofa 2 cus alumnos estrategias y procedimientos para llevar a cabo actividades rutinarias, tales como paricipar en lecciones que involucren @ todo el grupo, interverir en discusiones constructivas con los compafieros, hacer transiciones tluidas entre tuna y of actividad, cooperar en parejas © en pequefies grupos, mancjar y quardar el equipo y los enseres personaies, contolar s1 proceso de aprandzaje y complotar sus taress a liempo, y saber cuando y cérmo solictar ayuda. La pricridad del maesiro no esti en imponer <1 control de la stuacion, sino en crear en sus alumnos la capacidad de controlar su propio proceso de aprendizeje, de tal manera que se vayan modiicando sus metas, sus expectativas, y que las indicacionas, recerdatorios y demas recursos de contr desaparezcan conforme el afo excdlar avenza. Estos maestros no sélo sacan el mayor provecho del tiempo dedicado a cada tarea, sino que ademas dedican gran parte de ést2 @ ersetar activamente, crganizando los contenidos y _ayudando a los alumnos para que les interpreten y respondan a ellos. En eu clase ee dadica mas lempo a dialoyo interactivo que al soltario Fabajo de pupive. La mayor parte de su ensefianza se desarrlla mientras se produce el didlogo interactivo con los alunos. mas que ‘en prolengadse expociciones, 3, DIRECCIONALIDADDEL CURRICULO. ‘ToDOS LOS COMPONENTES DEL CURFICULO DEBEN SER CONSISTENTES UNOS CON OTROS, PARA IWTEGRAREE EN UN PROGRAMA QUE EEA CONERENTE COM LOE PROPEEITOE V OBJETIVOE DE LA eNSEnANza LosHALLazaos 0€ LA invesTIGACON, Laz invectigacionee mussiran que las avtoridadee educativas, lor editores de textos y lor maestros se concentran tanto en la coberura de contenidos, que pierden de visia los propésiios y objetives mas amplos que subyacen en la plareacién curriculer. Los maestros tipicamente disefan su plan con base en los conteridos por cubir y los pasos a seguir en las actividades que realzardn sus alurmos sin presiar demasiada stercién a los resultados que ‘29 desea obiener do Ia ersciarea. Loe oditores de toxtos continuan expandiondo la ccobertura de contenidos, en respuesta a la presi¢n que grupos con intereses particuleres eercen sobre ellos. Como resultado, se tratan demasiados temas con poca profundidad; con ‘recvencia la exposicion de contenidos carece de coherercia y satura de elementos que son ‘So agregados; las habilidades se ensefan en forma separada respecto de las contenidos ‘cognoscitives, en lugar de estar integrados y, en general, ni los textos del dunno ni las preguntas y activdades sigeridas e1 los maruales del profesor estan estuciuradas en torre alas ideas organizadoras, que se relacionan con los objetivos. ‘Alor aurrnos que ectudian en ete tipo de libros de texto ce les pide que memericen une mmulttud de eventos desvinculades entre sio que practquen hatilidades merores, las cuales 19 tieren relacon entre si, en lugar de aorender redes coherenles de contenidos interconeciados y estructurados akededor de las ideas orgarizadoras. A menudo, estos problemas ce exacerban cuande desde afuera se imponen programas de evaluacién, que valoran el conocimiants fragmentaria 9 de desamaeio de habilidadas menores, aisladac. ‘Tales dofciercias se pueden minimizar si se desarolla et curriculo con vase en el agro de los objetivs, en donde la planeacién curricular se guia por los propéstos y otjetivos ‘educativos mas amplios, y no por las exigencas impuestas por una diversidad de contanidos {ragmentados 0 porlas preguntas de los exdimenes. EW EL SALON DE CLASES. Elcurriculonoes unin en si mismo; es el medio para ayudar al alumna a aprender lo que se considera esencial para que le permita deserrpefiarse coro adullo en sociedad y desplegar ‘su potencial como individuo. Pretende impulsar en el alumno habiidades, acttudes, valores y disposicién a la accién que la sociedad desea desarrolar en sus ciudadanos. Lo mas importante del curricula son los objelvos planteados, de manera que todo lo que se considere neceserio para currpliros debe orientar cada peso de su planeacién y puesta en practica. Hay altas probabilidades de logar los objetives si todos los componentes del curricula (1edes de contenidos, métodos de ensefianza, actividades de aprendizaje © instrumentes de evaluacién) se seleccionan con la idea de que coadyuvan al cumplimiento {de los objetvos y propésitos més amplics. Lo anterior imoone una planeacién curicular que incluya el desarmllo de las capacidades ‘que el alumne pueda usar tanto dentro come fuera de la escuela, ahora y en lo futuro. Al reepecto, ee importante enlatizar objalivas relacionados con la comprensién, la valeracién y la atlicacién en la vida, Comprender signiica aprender tante los elementos individuales de Una red de contenidos enirelazados, como las relaciones entre ellos, de manera que el alumno los formule en sus propios términos y los relacione con su conocimienta previo. \Valorar significa que el alumno aprecie lo que aprende porque ertiende que hay buenas, razones para hacerlo. Aplicar significa que el alumno no retiene ol conocimiento y es capaz e ublizario en otros cortextos donde hiciere falta. ‘Sie desarrollan los conterides con estos propésitos en mente, el alumno los retendra como _aprendizaje cignifiaiive que guarda una coharencia interna, est edlidamerte vinculado a ‘ros aprerdizajes signlicaives y resulta accesible para su aplicacién. Es muy probable que ‘esto ocurra cuando el contenido se estuctura en torne a ideas organizadoras y cuando su desarrolo, durante lecciones y actividades de aprerdizaje, se centra en dichas ideas y sus relacones. 4. ESTABLECIMENTO DE CRIENTACIONES PARA EL APRENDIZAJE, EL MAESTRO PUEDE PREPARAR AL ALUIINO PARA EL APRENDIZAJE, PRCPORCIONANDOLE UNA ESTRUCTURA ICIAL GUE CLAMIFIOUE LOS LOGROE A ALCARZAR VLE EERALE QUE ESTRATEGIAG OE [APRENDIZAJE SON LAS ADECUADAS Los MALLAZGOS EW LAINVESTIGACION. Las ‘nvestigaciones sofalen la uilidad de der guias para el apronsizaje al inicio do cada leccion y actividad, mediante la presentacion previa dol toma, que de a los alurnnos una visién de coriurto, un marco antisinado en donde ubicar los nuevos aprendizaies. Dicha intreduocién facilta el aprendizaje del alumno al eclarecet la neturaleza y propésito de la

También podría gustarte