Está en la página 1de 2

PRETEST

Nombre:____________________________________________________________________
________
Fecha:______________
1. La OMS define SALUD como:
a) Ausencia de enfermedad
b) No tener ninguna dolencia fsica.
c) El completo estado de bienestar y no solo la ausencia de enfermedad.
d) Sentirse bien con sigomismo y con los de dems.
2. Cul de las siguientes opciones mejoran nuestra salud:
a) El consumo de agua y comer muchos carbohidratos.
b) Pasar horas frente a la TV e internet.
c) Ejercicios, la buena alimentacin, no lavarse las manos.
d) Higiene, buena alimentacin, ejercicios
3. Cuanto tiempo debe tardar el lavado de manos:
a) No menos de 20 segundos.
b) 5 minutos.
c) 3 minutos.
d) Menos de 20 segundos.
4. En qu momento debemos lavarnos las manos:
a) Antes de cocinar.
b) Antes de comer.
c) Despus de hacer la limpieza.
d) T.A.
e) N.A
5. Estilos de vida saludable son:
a) El consumo de alcohol
b) el sedentarismo
c) acciones que mejoran nuestra salud
d) acciones que van en contra de la salud
6. segn estudios realizados nos informan que nuestro planeta est en peligro por
qu:
a) por el deterioro de la capa de ozono.
b) Por la contaminacin.
c) Por el calentamiento global.
d) T.A.
e) N.A
7. La contaminacin del AIRE nos conlleva a sufrir de enfermedades como:
a) Infecciones respiratorias agudas (IRAS)
b) Enfermedades diarreicas agudas (EDAS)
c) Enfermedades renales
d) T.A.
e) N.A
8. Cul de estas actividades NO daan nuestro medio ambiente.
a) La tala de los rboles.
b) el ahorro del agua.
c) Dejar las luces encendidas.

d) Arrojar basura.
9. La contaminacin del AGUA nos conlleva a sufrir de enfermedades como:
a) Infecciones respiratorias agudas (IRAS)
b) Enfermedades diarreicas agudas (EDAS)
c) Enfermedades renales
d) T.A.
e) N.A
10.Cul de estos elementos se pueden reciclar:
a) El vidrio.
b) El papel.
c) Desechos orgnicos.
d) T.A.
e) N.A

xitos.

También podría gustarte