Está en la página 1de 20
(epg) © Colca: Economia y scent Disectores: Lebn Rovtener La mundializacién financiera Bardo Ges Génesis, costo y desafios Bajo la coordinacién de Francois Chesnais Swzanne de Brunhoff, Dominique Pihon, Richard Farnett, Pieze Salama, Robert Guttman, Claude Seat Tesducion ‘Mabel Campagnoliy Lacs Vera Til de een fant: Leonia mcr Gan teens 1 ein: goo 2001 © La Découene & Spe 196 © Edis Lod S.A Moreno 36, Bocsoe Aes, 199 “Traluié: Mabel Campagna Lacs Vest “Taps Pocacin etal ISBN: 9500570193. la ec dept qu mace 1.728 May ccs lear gid en (Or de ates Mocs de Nase Tne en venti Prologo para la edicién argentina Frangois Chesnais Ete libro termina con el anil de la sir mexicana de 1995 y de las razones que permitieron que el “efecto Tequila’ tan temido por al _gunos,pudicr ser contenido, Por eso nox patece il explica alos lec tore: céma intrprtamos nosotros eso que fecuentemente se denomi fn de manera muy insufciente “cts atic’. Tres aspects parecen importantes. El primera se refer a las leecones que et desarrollo de las ents en Asia brindé a los pases con plazas financiers llamadas “mezeados emergenes”y con anclaje dela moneda nacional en el dé lar El segundo aspect se refiere ala natraleza de los mecanismos de propagacidn intemacional, que hacen dela cris "astica” el comien 20 devuna criss mundial, una exss que no ex simplemente financiers, fino econémica en el sentido mis pene del término, El sikimo aspee tose refiere + lo que la stuacion “coyuntutl” nor revelaen cuanto & los limite de lo que se ha dado en llamat “régimen de seumulacion predominantementefinancero™ 1. En 1997, un poco mis de dos aos despats de que la criss mex cana fuera contenid,asitimor a desarrollo de una sicesén rip de crisis financiers y de cracks busitiesnaconales en Indonesia, Masia yas Filipinas, a partir de un incendo nial en Talandia. Las crisis que fe produieron en eios pales, a intervalor may brevesy con diferentes tgradoe de gravedsd, fueron todas bastante similares ala css mexicana Son esis que nos Norte se detuvieran (ja formacin de los mereadosemergentesapun ta acrecentarlos), el centro de gravedad de los mecanismos de capte cn de ingresos en benefico dela esfera financiera se desplaré hacia, los pases dela OCDE. La formaci6a de los mercadoe de abligaciones, la “otlarizacin® de le deuda pblia y el crecimiento cada ver mis "pido de la parte de los presupuestor de los pasts de la OG ded cada al servicio de la deuds significa que el mecanismo de eaptacibn de tranaferencia més importante, por macho, es desde entonces, en ‘sts paises, el que tansita por los impuestor dizectos ¢indietos, Una parte del crecimiento dela esferafinanciera se debe alos fujos de riquezas que se forman primero como salrios y sueldos, o como ingiesos rules 0 artesanles, antes de ser absobidos por el Estado inediante los impuests, y después transferidos por él hacia Ia esfera Jnancicra a titulo de pago de los intereseso de reembolso del capital de dena palin. La giness de la munatizacion financiers Bs importante comenzar por comprender como, mediante cules tapas, nun laps de tempo tan corto, se ha lleado a este dominio {lela exer financiers, Frente a fendmenos sociales complejo, pede {anane mucho si se eaptan Jos procesos en su evolucidn, estudiando Ls Efunstancisy as etapas dew génesis. Es lo que se hark més adel fren este capitulo, donde se propane una cronologa dels etapas de tr snanlslzacién financier, asf como en varios de los eaptalos si fuentes Fl acento ee pondri particalarmente sobre el papel del rg: ‘en de los cambios lexibes adoptado después dela abrogacién uni {tal de sistema de Bretton Woods tambien sobre la tularizacin de Is deuda publica en los principales paivesindustaizades,sguiendo el sjemple de los Estados Unidas; fnalmente sobre as politics de deste pultcin y de ibeaizacién financieras que han logrado el desmantel ‘Biento dela mayoria de los mecanismos de supervisi y de contol de Tnesfea financiers que habia sido creado durant los afos 1930 des- pods del crs bai abiemo de Roosevelt) 0 después TF Was GE extengeY por un instante el marco del flexi La rmundiaizacion financiera naci8 de un proceso de interaccién durante tin guincena de afios entre el movimiento de refverzo de las posiciones {il capital privado ~tanto indoetral como bancario- y la stuacion ‘esuntemente sin sald de ls poltcas gubemamentaes El contexto evel sel del in de “Is edad de oro". Es deci, aunque haya comen {ado a manifestarte desde Bines de los aos 1960, la mundializacion fi fanciers no se comprendefuers de lo que los regulacionstas aman bt “tsi del modo de regulacion fords” [Boye, 1984, y que los marci= tas eseriben com el resurimiento, en un contexto determina, de as Coatadiciones clisics del modo de produccién capitalisa mundial fertementearmontiguads entre 1980 y la recesin de 1974 La reconst- tucidn progresiva de una mata de capitale: que busean valorizarse de ‘modo finacieo, como capital de prétamos, nose comprende sino con ‘elcin alas dfcultades ereientes de valorizaion dl capital invertdo 25 en lt producci6n (completamente perceptible en las estadisicas). En ‘pada dels beneficios no epatrados, aunque tampoco invertidos en la produccida, que la frmas transnacionales norteamericanas tenfan de- Positados en Londtes en ef sector afore, fue como el mercado de los rodélares loge au despegue a partir de mediados de los aitos 1960, ‘mucho antes de! “shock petolero®y ia recesién de 197-1975. La expe fiencia adguiria en ext marco y Lt traferenciasefetuadae a pari del servicio de Is deuda del Terer Mundo han permitdo a las instiuciones financieras aumentar su presin par obtener ala ver una politi mo ‘eta fvorale alos interes dels acreedores y una liberalizaci6n f ‘nancleraacrecentada, En los Estidos Unidos y en el Reino Unido, ‘ieron primero las condiciones polica. El fracato de las politica de rescvacgn por medio de la demands, laestanlacign de fines de los sos 1970 Is voluntad de quebra las condiciones que permis toda via alos asalriados defender su poder adquistvo y sus conquisas so ‘ites provocaton el giro monetarita drgida por Pel Volcker (bre el aque volveremos mis adelante) antes de desembocat en la “revolucién onwervadora" de Margaret Thatcher y de Ronald Reagan. Pro ese gio orrerpondié tambien al momenta en que los fondos de pensi fot forgantsmes angossjones de colocacién colectva de los valores mobili ios (los pension feds y Los mutual fond), que son los actores més pode fosos del rginen de las finanzat de mercado mundializado,franques fom un umbal en el crecimiento del monto de ahoro que centralizan Sus necesidades en trminas de nuevas ocisiones de eolocacin fueron ‘muy ficilment satsechas porque los gobiernos buscaban nuevas a eras de fnanciar aus fit sin excesivo cost politic. Un informe reciente de la UNCTAD [1996] sefal,flcitindose por eli [ase C. de Bre en Zz Monde Diplomariu, aio de 1996), la mane ‘2a que liberaizacin y la mundilzacén swanzaron paralelamente, de manera que cada avance dena de elas eforzaba ls condiciones f vorables aun progreso dela ot. El proceso es parcularmente claro en clmbito de as finanzas. El movimieato de conjunto fue oma pro gesivamente (em especial desde 1992, sin embargo, el aspecto de on proceso n0 controdo, con dimensiones evidentes de huida hacia Iante por parte de los gobiemos, cada vez mis impotentesfente a as fuaerst que ellos mismo contibuyeron a desencadena. Peo tiene 3o- bee too, consecuencis pala acumulacién y el empleo que requicren ‘especialmente la ayuda de fos paridario de un “capitalsmo virtuoso” % costa y sus desafios vise sineogantes reativo ss contecuncit dela do- itabe sds tnaes de meted easy ceeds et Fncanamieno de ln economia manda no 40 eacisvos de EA Gade ea boos compare odor agollos que observa los [hes parr de marcos concepts Gisintos de lo el neater veerngo ss dda ase fom con mrnstenla queen ots estan compat pore de qu ascedad muda te Lament inseam sence conf 255 Toma conjnto de elcome conta den rgnen de ac imc ropa ail col dea org caas eouecvencs cura como mis paves Menon, ete ts teropats, IEG ere mis tcamente lon ples coptaiasaaneados 1 eng, sine Sedo lo eco pote de as conse See larmundliesin del capa : "No had agua elaine a mundiiain financier yl stots pronuncisi, cud no esancreno, de le producibnin- ‘Situ omando cojuntament lector manure ye sector ‘Sirs delim, como on samen dese co en To pate de a OD, Jap lida? Pee ecient deve dl rpc itl mundi es com aiticcon conan deendmetos mone ccurids leg dea “open del gman de cpos de como exible? Reordemes alg tose insabised mone pecanete; la unsfomacién dl mer tio canano en macado epecsao, donde lo apis Guan ‘Ss bucan heer paancas financiers conservand el rad ms a0 Foals deur, a seni de una mone ntemacona iferense lar ada dese ace wens aos de dbl de os ‘resapurston pbs yd scott exe) en el cal os Estados Urn even el pve, peso cays consent som mondales: 2 agin de Rober Guz lane od sinters elatot + gee eran cc ma dnc nan ‘timlnao swe prune evs motion resco ne at pcg po ‘Scns sce cono pr sngotae combine ar ‘Sr cutis ed ncn prc compromee ule 0 dene’ vce acted macresonsn mina cups por ncaa ie Sdnucben de mond nin ene cen fos bavi ic a (nape nie desde ps sto cio exible? 2 {No es tiempo de romper la trampa en fa que quedaron encerrados los gobienos,en gran pate por sus propios acts, al transfert los ex pitales inancerostencdores de la deuda pblia y benefiiarios de un regimen de tasas de interés reales posiivasconvertido en permanente, tuna pare signfiaiva del producto nacional (20% de los gastos pe- sapuestario, 34h a 5% de PB!) Este estado de as cosas Zno conduce 1 los paises dela OCDE, porno referimos a ouos, a dejase aaparen un ngranaje infernal en'el cual conseguir ahowos presupuestarios en hombre del equilibrio dea austridad los hunde en I depresion por tl efecto acumulative intemo y exteo? Ta prensa francesa se ocups con frecuencia del buen desempeno norteamericano, especialmente en materia de empleo. Aun cuando sta eufora no sea compartda por numerosos econemistas norte rmeticanos, admitamos que, en el marasmo genetal de los paises dela ‘OCDE, hay na “excepcidn nortesmerican, pero aceptemes tambien ‘qe es necesario relacionstla con el caicterjerrquico dela econo- sia mundial, en primer ugar en el mito monetatio yfinancezo. EL Iejoramiento elativo de Su deficit externa eno se debe a los marge ret de maniobra especiales de que dsponen lor Estados Unidos en materia de “devaluacion competitia’, como consecuencia del papel «qe tiene todavie elder en la economia mundial? La prospeidad de 1k que disfatan clertossectoes de la economia y de la sociedad nor- teatnericanas ino te deberd demasiado ala fuerza y ala dimension del sector financleso norteamericano y alo efectos en cascada Enicos, de los que ciertas empresas y ciertas grupos sociales norteamericanos son los beneficaros principales, si no exclusivos? Estamos peasando, por supuesto, en las empresas que han emprendido actividades en las, telecomunicaciones y los medios masivos de difusién, asi como en los grupos sociales que se benefician directa indirectamente del pa- vel aut devempetan Tos Extaos Unidos come eet franco ‘Las transformaciones que se llevan a cabo desde hace quince aos én las condiciones de remuneracion, de contrtacién y de tabsio de los uabsiadores (le lain salaral de la testa dela reglaciéa), con _generalizacién de los onteatos precatios, la subordinacién ala neces ded de flesibilidad de las frmas, la cds elatva de ls salsos, todo ‘esto apoyado en un desempleo que, bien ex alto, o bien esti en te it so te ~ Re tambig finer de Ts aor TED cuando ls grandes isis ca bars Conta libra exten, después conta l dala “sobrealuado”) imarearonelretomo con toda potecia dels Finanzas especlatias (x parte con el favor del mercado de los evodélare) ys anunclé el fn del "pimen de cmos fon Fl conjanto de estos elementos mara el fin dela lags Ge de acumulacién ninerumpida de los “ucts aos glo Fost’, el momento en que as contadccionesnacidas durante esta sellegan a su madres. i abrogacion del sistema de Bretton Woods, decrctada unilateral i por fo Extados Unidos en agoito de 197, fue decdida en r= Fiza «problemas qi le ea propio Eco cent te situa hivel desu doble dict presupuestario y comercial Las eausas som tximinadss tanto por Suzanne de Brunkof® como por Rober Gust mann. Este (timo abordae andliss no slo desde el pun de vst. Intemacional, sno también a paride los problemas interno propios de los Exados Unidos. La abrogacin del sszema de Breton Woods ‘uso fina la unin del dlar con el or y abr inmediatamente el cx mnino al sistema Tamado de“tipos de cambio flxbly’,estudiado por Svzanne de Brunhoff en su capitulo. La adopcin de los ipos de cam bio exible fue el punto de partida de una inestabilidad monetaria erica, que hizo del mercado de cambios el primer sgmento de los mereadorfnancieros que entré en la mundiaiacién financiers con Fy La tape dela decregulacibn yUberaicacén financiers La segunda fase del proceso de mundiaiacin data dels deisiones, tonadaten 1979198, dps del nomen de Pal Volker ls cers dela Resa Fer y de eg de Margret Thatcher ope ter Las medidas deididss 90 los gobnernosnorteamerican y bi {6 din nacimiento a Sem contemporineo de nana Werle ec ia Las tod» paride 19 puseron fin. “Teena de los morimientorde-capitales con el eranjro Galietes SS oe als Mtenfvaron o meer dicho, “iberliz ‘Gracie eter loser Francitesnasionales, También ise ‘yeron ae primers uses. de un wasto movinuento de desseglacén ‘Rotetariay financiers (que trava-no-ba-Bnalzado), cuya primera ‘Gasecencia fur condacts, descecomienzos de ln fos 1980, + na Spansion my rips de Tor mercedas de liaciones imercone “Gevintemacinalinente Er aqui donde se sta el punto de paride de Tortaptilos de Robert Guttmann y de Dominique Pon, en los cua- esse anaizn las causs del giro neoliberal y monetatisa, ax como ls 3s tapas de 0 difasién 2 partie del oro norteamericano en los afos 1980 1a formacién de los mereados de obligaciones liberaizados respon" Aig alas necesidades,o satis los interes, de dor grupos de actores importantes lor gobiemos y los grandes fondos de centralizacin del shoro. Respondid,en primer lugar, alas necesidades de financiamier> to de lor deficits presupuestaris de lor gobiernos de lor pate indus trlizados. La implementacén de un mercado de obligaciones, fuerte mente sbierto a los inversres financiers extanjeros (0, en el casa de lor Estados Unidos, la extension de ete mercado por la creacion de mer cados secundarios y su liberlzacion hacia el extanjeo}, permit el financiamiento de los déficitspresupuestaros por medio dels colocs ci6n de lor bonos de Tesoro y otros papels de la deuda en lor meres dos financietor.Algunos economists noreamericanos 4 niegan a = onoce el papel clave de los Estados Unidos en el surgimiento del re timen de “dictadura de los acreedores” en tanto régimen de caicter, ‘mundial, afectando en uno w otto grado, directa o indrecarente, al Conjunto de los paises. En un debate publico reciente (mayo de 1996) £9 San Pablo, ete Sach, por ejemplo, pest gran atencién al hecho de que los Estados Unidos estén mis proximos a los “eiterice de Mansicht en tminos de relacicn dela deuda pblica con el Ps que |e mayoria de los paises europeos.Presenta tl argumento equivale, por supuesto, a enter las condiciones de a géness dela dictadura de fos aceedores, pero equivale tambien a ocular los efectos de dimen- ‘6a (en teminos absolutos) de la denda norteameriana, con toda at onsecuencias ve tienen sobre la etroctur de lo for intemacons- les de capitals y oe niveles de ac taras de interés, Seg ls datos del Fry, I deuds pablica nortameriana representa por s sla el 395% del total de la deuda piblca de los piss de la OCDE. El estudio Mc- Kinsey (1994, cuadeo 4 del eapitalo 5) lega a una cif sensiblemente mis elevada, estimando que I2 deuda norteamericanaaleanzaria pri ticamente el 50% del total de la deuds plies de la OCDE, ‘Los mercadospiblicos de obligacione han llegado ask a ser Ia "csp ‘a dorsal” de los mercado inteacionales de oblgacones retomando |nexpresion del ft (1994) agar donde se encuentra, como lo me teal cundio 2, alededor del 30% de los aetivosFnanceros mundiales en buss de rendimientos esable yHiquidos (liquids et aegurads pot Jos mereados secundaros, donde los los son siempre negocable).Pe- roel cuacko 2 muesta tarbign a parte elevads de lo actvos financiers, 1% srectentados por dvi, lt cules etn sefesids as operations de ‘SEcicy de espculcgn, cayo teatro son ls meeadoscanbarios i legen de le nanzas de mereado(ofinanaas “dsiteme dixda), lar insttuciones dinars ya no son 5 fos baneos si tes tpecados financier yl orgsizaiones nancirs no bancaas, {ebancossufenprectmente a competenia de esas formas ele tee de eentalizacon y deconcentracion de un capital que opera eat Crsvaent aces inane es ons de penniny - comunet de invest os mtu endry Tor oginmos de calo- Sisto nce nbn 0 Orn) hd eo Coes {Fluo los ni grandes anos paecenenanos. Son ets fondos los Jorsc han beneficido mis decanted a formas consitvas Eis mundiszacon financiers y del pao aun fnenczmiento de los Sis prespuesarios de los pases dela OCDE por mei ela color ‘Setn deter en los meradosRaanciros. Noes por szar que el Sronmiento de ieralzaciony de desreglacin Gnanees haya pat- dh de lo Estados Unidos ai como min del Reino Unido at il- timo albegs sity, qu sie siendo la segunda pea Ganciers del tmundo después de Wall Suet, no tanto por su tamafo Toko e mis importante) como por a vada ysofsticasion de los insumentos tecoloccién de capt Tero e Reino Unido es tambin ned tumente despot de los Exados Unidos, el pal de ogen de lor mis importants fondor de pensin pvados def mundo, como To recer- da Richard Fare en el eapitule 5. Ea efecto el crecimiento dela fea nancies después del Uberizaciony dea desea, tv ‘ambien nl en dl comporamiento de cs aporindastales, cu aco lermuesta eT sexto capitulo de Claude Seat La doble maturaleza de lor fondos de pens por captalizaién La dimensin aleanzada por los actvos fnancieros de ls fondos, cnrelacién a los montos en poder dels insttuciones (grandes bancos Y grandes sociedades de veguros) que n0s hablamos habtuado a cons- Ast como las inttucionesFinancieras mis ipiess y mis poderosss, tien ilstada en el gifico 2. 1a cariteizacion econémica de lor Fondos de pensién es complea. Porun lado, son el resultado acumulado de cotizaiones sobre salaios ¥ sed prcibidas, su objetivo declarad es asegurar a estos aslariados, ” Graco 2 volun de sacs rani pr tipo de verso de 18802 1904 «t | [Sa ae caer yaa 18, 9 2, ‘un ver jbilados, una pensin regulary esable Se tats, entonces, de for mar instucionales que centrlizan un ahor, aacidas con frecuencia de regimenes pavados obligatorios de empresa, cuya fuente inicial proviene {Ge ingisos salaries (en eentido ampli) Pr oto lado a par del mo- iments en que el monto del ahora acomulado sobrepasa tn determing {do umbal, las fonds se ubican en a categoria deinsieacionesRnancie- fasno banca, cuya funcién es lade hacer fuctificar un monto eevar 0 de captaldinero conserrando st iguider y maximizando st rend Imento, Al hacer esto se produce un cambio en la aaturalezaeconémica de os fondos, cay alcancey consecuencias no pueden yaesquivase. Los fondos dejan deserla expres de un ahoero modest. Se convirten,co- smo Io muesian los elemento runidos por Richard Fameti, en insti Cones cetrals dl capital fnanciero,y ocupan los primeros lugares en las “finaneas especulativa”,cwyo comportamiento analiza Dominique Piihon en la extensign del cpitlo 12 dela Tari genral de Keynes. La gonerlizai6n del arbitra a incorpracin de los “mercados comergentes” La Hiberaizacin y a desregulacién de los mercados de aciones (los stock exchange) siguieron Ta de los miercados de ebligacones con un genpo de eteso, Retin en 1986 evo lugar en la City el bing bang’, perro a as dems plazas a aceleae ss procesos de liberalzacion. Es foremnto mara el comienzo de la tecet fase del proceso de muna ‘ssn financier, La interconesidn de los mereados de aciones sigue Bee, todavia hoy, menoe importante que La de fs mercadoscambia- sere obigciones. Las caidas mis 0 menos espectaculares de la co ‘eiclon de as aciones que s producen en ef conjunto de los merea- ree eciones mundial, cadaver que Wall treet se debits o rasta: fils, no waducen tanto una intrconesién directa de las plazas como el varntamo das eaccones de los inverores, Los movimientos de con ako de una plaza financier a otra expresan el exer nerviossmo de {ertenedores de lor its, tulos de los cuales todos conocen, si no el, reefer ftici, por lo menos los niveles de capitalizacin totalmente (ital anunciadores de race més o menos graves. Enel caso de estos {Teor mercado, la itegracign profunda resulta, por supuesto, de sa jtenliacisn, pero prinepalmente de las operaciones efectuadas din a Ulnsiaclyso de hora en hors, en los departments de gestin finance ‘ad los panes operadores financieros Varios capitulos muestran ae Decl importanca de lor procedimientos de cruce del “precio® de ls Pronedat del nivel dela tara de interés, asi como de las decsiones ‘Beatbitnie de especulcion tomadae por los administadores de ls nis imporantes carters de acivos. Todas estas decisiones tienen cor Theuentissconsiderables para as polities macroeconémicas, En el caso Ue low pases de industialieacign reciente (os Nt) que poseen los mer ‘ides financiers lamados "emergent" las consecuencas pueden set ona amplinad particular Tra incorporacin de los mercados emergentes, a partic de comien- 2 de los alos 1990, representa la etapa mis reciente de la mundializa- in financier, Estos mercados deben dstinguire de las plazas finan ‘Gees ms vigjas, como Hong Kong y Singapur Estas sltimas nacieron amo proyectiones de la City londinenseen el mateo dela vieja zona (Elnesterina, Han contibuio la expansion einteracioalzacin de Tos mereados de euroivisas en Is fae inicial del proceso. Forman par- te dela bate institucional propiamentedicha dela mundiaizacin fe ranciera, Los mercador emergentes peopiamentedichos pueden ser ‘mereado financieros verdaderamente nuevos, como ocure en algunos pies de Asia y pronto en China. Pro en otros casos se trata de mer ‘dos fnancieros que tienen ya varias décadas de vida o, incluso, has ‘acerca de un siglo (como en Argentina) que, desde l css de 1929, 2» han tenido un ségimen de contol exrcta de los movimientos dee pitas, sin tialariscion de su deuda pablica, por supuesto, Los Esta. {dos Unidos, el ay sus lads y representantes locales, formads en las universidades nortemericanas con el credo Ia ecetas neoliber les, atuaron todos para logiar la liberalizacién de los mercades finan- 5 cieroe de los Nt (s6lo Corea supo resist, pro pronto sed forzada a ‘cede el paso ala itularizacign de la deada pia y la formacibn en ‘ator putes de mercados de obligaciones doméstios interconectados ‘on lor mereades financiers de los paises del cero del sistema. Por © él momento, los mszadasemergniedno hun seid, inclso_a- “WEBCT TARE mencana, mis de 15 de os eapitles ound «o Soica de colocasicniateniendo wal Gade de Tauides (ru 1995] La coloccones en ebliacones super por mucho, dese certtipo, a colocaciones en la Bli, ena mayor pte de xo pal Sex nuevos Ex son las consecencis de a creacion de tales mete dos gue son exuninadas por ene Salama en el capitulo sépino. Tami del tercer fe data a sucesién de hock de obese aceoe que presenta como una componente profnda del mo- dode funionamieno de sistema mundaliao de fnaoas dices en tle lox mereidos son i siti pineal y ls burbuis expel Sivas una componene mis dela vida econdmea La enumercin de los iced shock, los cusles ei dediado elk capitulo de Fan {ot Chess es impresioante. Lalita comienaa con el crack buns {be Wal Src en 1987, que pod ser conten time momento. Dos Sos mie tarde fe seg por el hundimiente del mercado de lox donds Cbonos bast, anonciador del derumbe dea bub expec: Inia en el eto nmobiliario, Ete proves, as ver, Is ieba 0 eat icin en 19901991 de namerosor bancos a insiticones fanciers vars pass, especialmente ex Japon eg dela qui de as cas Aleahomoprvadaren le Erador Unidos El episodio siguiente, en gtr to y septembre de 1982, permit vera especulacin masiva conta la mayor de as monedasntegadss en elven del sitera monetatioe ‘opeo, con pénidas muy imporantes de esevas or pare de os ba or celal y, pra varia moneda, la obbgacion de devauae Rare mente y dear lM. La epeclacion conta algunas moncdas vol a produce en 1983. Se sisi luego, en ebro y marzo de 1994, 2 tur Bolen importer en el meteado nrteamericano de obligation. Desp eproduj nes mexicana de Ges de 1994 y comienzos de 1995, seguide dee amenaza de contagio hacia les “meradosemergeae «0 tei de Argentina y Brai laquibra 2 fines de febrero de 1995 del ban 12 Baring, despuds de operaciones en los mercados de prodctos dere eos: y fnalmente, como consectencia de I exss mexicana, La caida Scularmente fuerte de tipo de cambio del dlr entre marzo, ably ayo de 1995 ‘Serin irreversibles los engranajes actuales? ‘Uno oye deci correntemente, en especial por personas que no puc- den tener su opinion tno de segunda mano, que la mundializacién f ances tendrla un carcter “ireversible™ que muchos de sus efectos ian “ineluctables% y que no habria ninguna otra sltemativa mas que Mapas, tanto part lo jor como para lo peor. Muchos de los ence ‘enumientos entre lis Ginanoas, la polteaseconémicasactalesy eli ‘ed dela producciny del empleo, que se analizan en diferentes capita lov de este libro, denen eiertamente un carcrer meat en el sentido

También podría gustarte