Gobierno Transcitorio

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

GOBIERNO TRANSITORIO DE

VALENTIN PANIAGUA.
El gobierno de Valentn Paniagua Corazao fue una
administracin transitoria en la historia republicana del
Per que empez el 22 de noviembre de 2000 y culmin
el28 de julio de 2001.
Luego de la renuncia desde Tokio del Ingeniero Alberto
Fujimori el Per vive un clima de caos debido a la ausencia
de presidencia y las continuas renuncias que se dan a
continuacin por parte de su gabinete ministerial y vicepresidentes. Es por eso que el presidente del congreso
Valentn Paniagua accede a la presidencia del Per por
decisin del congreso. Su principal misin fue instaurar paz
y parar el desconcierto que haba en el Per. Asimismo,
convoca unas nuevas elecciones del cual sale victorioso
Alejandro Toledo. Gobern desde el 22 de noviembre del
2000 hasta el 28 de julio del 2001.
En la Poltica:
1.- Se cre la Comisin de Verdad y Reconciliacin para que
se investigue los exabruptos de los ltimos 20 aos de
gobierno, en especial los de Alberto Fujimori.
2. Se indult en el 2000 a 11 presos polticos injustamente
apresados por Alberto Fujimori. Entre ellos destaca Yehude
Simon.
3. Se apoya la reincorporacin del ejrcito que intentaron
sublevarse contra Fujimori el 12 de noviembre de 1992.
En la Economa:
1
Desde el 3 de enero del 2001 las Reservas
Internacionales Netas del Banco de reserva del Per,
aumentaron desde 208 millones de dlares hasta los 8 388
millones de dlares.

2 En el 2000 el Per disminuye sus reservas en 224


millones de dlares. Esto pasa debido a que el gobierno
transitorio trata de vender las acciones del mercado local
rpidamente ya que necesita reducir el dficit pblico.
3. Se da un primer paso para construir un Programa
Nacional De Prospectiva Tecnolgica con el apoyo de la
Organizacin de Naciones Unidas
para el Desarrollo
Industrial. Esto iba generar un decremento de la deuda
externa que se tena en esos tiempos.
En el Aspecto Internacional:
1. Se retorna a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
2 Se suscribi la Declaracin de Chapultepec (Mxico)
sobre la libertad de la prensa.
3. Se firm la carta Democrtica Interamericana de la OEA
(Organizacin de Estados Americanos).

La historia nos ensea que toda dictadura es perjudicial


para el pueblo peruano y que vivir en paz, y en democracia
es lo mejor para nuestros pueblos.

También podría gustarte