Está en la página 1de 5
iQuién se ha llevado mi escuela? Pérdidas educativas para habitar otras formas escolares pret monmr tnt ran? aren er Ree ee ata | pea eres Loner ec pee arene a ey punto de llegada que porta la necesidad de asumir [Parnes enn coer Cn TES no volvera a ser, Duelo ped a {Quién se ha evade mi escuela? es una pregunea ori sinada por la lectura del libro zQuién ea levedo mi fueve?, de Spencer Johnson.’ Una fabua que cuenta la Ristori de "dos ratoncilos y dos hombreciles que ian en tn lbernt, Este cua personajes dependian de! queso ora amentreey ser feces. (.) Pero un buen dae que s9 desopareci La propoesta gir en la jadagaion de algunas pérddas sedvcavas quo leven a pensar ofa posblidades de reco- ‘rer los aberintoee2eaares Primera pérdida. iQuién se ha llevado a mi escuela? Seguramence, muchos #8 han hecho esta prgunaalgu- ra ver (Donde quedé "i escuela” del orden y ln del- tase ls fas y formaciones, de las campanasy tres, fue tantos aforandiclendo “escels eran lt de ote *Ysede acuerdo con To que pareciera sor fa realidad l= ral de on- sion 20 levé esa escuola, Una escuela que tes, porque para ese tempo Y espace histrica, segura mente haya sido Ia exuola necesri Reconocer esta perdi, para los que se educaron en cotton tempos escolares,conssituye ura piedra fandamen- {al para indagar el acto edveativa Si el modelo contnia Sendo exaarigua figura se corre el riesgo de quedaren- Cerrado en un berintsn despertar la necesidad de bis (eda de otras modalidades ercolare que al nal inviten 3 tigin cambio posible "Por qué se tive que evar exa excel? En primar hi thay que hacer referencia ua idea radiate conerato {us funds ls excels en su denension politica. [Be] NovenAbes EDUCATVAS- m/e Didembee 09 / Enero 12 Daniel 6. Del Torto La insauracion de la excels publica hacia mediados del siglo XIX sive como corolario a promocién del raciona- amo y fa igaldad fronte a una diversiad poblaional. ix Je derarolo demandaba ls superacisn dela dferenciss Como garantias de una edvcacion para todos {a escuela que se levaron ~y que neceariamente debi an levarse era una excusa que imponia orden y icp Tamiento come respuesta a una sociedad que opté por Ia homagencidad como extrategia de ransmisin dl saber La escuela de a letra curs, de las cuentas en lapiz rade os aumnos enfados cabera tras caberano fie azar ti casuldad sno un modo propio de entender el conoc- trentay fn educacon -en nto socialzacén, culturacén, mmodelacién- de nifios yjSvenes en un determinado me- mento historia y euctiva Aspectos que torna necesario {que aquelos que fueron formados en ese programa e:co- ir ineencen sanzar en It pérdida como instancia de wna rere lgico educate. ‘Cada njeto docente se har encontrado nla dver~ enca entre su propia historia excolar fa nueva histo- Fia que debe propiclr y producir como gestor de otra lrcucl y de nuevas aus desajuse necesario que abre is bisqueda de lo posible y de lo que viene o exté "por ven Una sleuacion de vacio que allencs la acepracién te la pérdida de una excusla que ya no et, no por des- echo a por eapricho sino por necesidad y hasta por srgencia, Urgencia de dejar ira esa escuela para habitar int rar fur cimientos~ una nuera forma de escolarizar y bras maneras de dar cuenta de las competenciasy 5 beres que tanto docenter como alumnos necesian para ewar frente a esta realidad escolar que vino, que viene © que esl "porveie”Stuacén que porta lo caracteris- co de la actualdad en tanto produccién constant de rovedad,contrayéndose el riesgo de a extremidad ~que far nuevas generacionet comienzan a desaroliar— en cuanto ala trivalidad de lo viejo, del pasado, de lo que ate. Gilds Lamarque de Romero Brest (1911-2003) pre: saglaba,a prineipios de los 80, esta idea de producir no. edad como instancia de participactn frente aun mun- ddo que avanzaba hacia otras realdades y a otros mo- dos de pensar el conocimientoiy que la auzora al n= fo asocia al avance de Ia ignorancia como paradoja frente alos cambios clentiicas y teenol6gios que acx- caso instituconales ‘rean la posiblided de dejar afuera a quienes no logren subirse, Por eso,la perdi de fs ercuel dala normaldad y de le homogenes no aparece como obligacién sino como ‘necesidady posibliad de gesionar nuevas condiciones de produccién de lo nevedoso, como garancas de acce- 0.8 In informacion y al conocimiento y como garantias de una jqucidad educativa, diferente a la igualdad de la ‘escuela que se levaron, No aleanza como antes~ uardapoho blanco come principio de la igualdad, ya que hay ocasiones —sin generaliza~ que e8 el propio 2uardapolvo el que porta una diferencia, muchas veces edueativa > Este sun punto de divergencia con fa axcuela que al- 7 guien se lev ta aparicin de a efrencia com propiedad de | os sjetas, en tanto libertad de ser. de eer de parecer de ‘exit: por eso si el mandato socal cambia, sa vie es: ‘uela yan aja a nadie =n alumaos, ni dacentes~ porque s0n otros los sujetos que lahabien y son otras ls inten cones que direccionan el conrato ecelar Por esto es necasario y urgente atumir la pérdida de a escuela del discipliamiento y madelacin de sujetos, porque tl vez Ia escuela actual deba ser un lugar para ‘que cada alumno pueda cransitar un proceso, donde aprender Implique: pensarse, narrarse histéricamente, reinformarse (en e&rminos de crtca y reflexion de Io ‘que aconcecs), con otras que también se plensan, se narran y se reinforman: donde esta construecion con fl otro ya no sea una simple coneecuencia de “estar con” ~ya que esos supuestos corresponden ala escue- la ancerior, sino un “estor con” pensado, gestionado, ‘causado, tambian como instane’a promotara del saber Segunda pérdida. iQuién se ha llevado a mi maestra? Si se asume, pues a pérliéa de aquell escuela, lo de an= tes, se acarrea la pércida de una figura centrale macs, CCuestién que no esaria suporiendo el derimento del rol sino la represenealén de una posicién, cargada de efiges © limigenes, portadora de viruces que eran aignadae a fs persona que hacia de ese extatus su profesion, Representaciones que expresan algunos versor “Macstra etna, maestre bueno, i eres lo brisa que con dulzura mi mente area” (ragmento del poe- rma"A mi maestra”, de Herslia Ramos de Argo- +9, 1950) “Es en la escuela otra madre que oven con sus cone ss, (..) manoj cad y lero de bondadoso po- ‘enciay de maternal ofa” (del poem “La Maes 11a" de PublloA. Cordero). Asumir le pardida de eras ideas de moestra como sim- bolo de pureza, de novie vestida de banca, para aljar an wumenoveduecom NOVEDADES EDUCATIVAS cambio @ aquellos que hoy se dedian a I dacenciate quiere de un proceso de renovaeion de las represencicio. ‘es que permita pensar lo nuevo en la conformacion del rofesorado, {Ser docente hoy implea asumirse en una compel fane ion cuya area, mis que import conccriento~2omo an- ‘es, deberia quedar igada 2 la resignieacin del saber a In organiclon def informaciona a instauracin del pen- samiento...Todh vez que el sujetoralumno ya hace tempo U0 dejo de ser una “obula raza” que hay que lena ein. lerbir con letras nimoros © historar de cabides y casas colonials, qu solo servian para matriz de cologe. “Maes” y “tempo” consticayen dos términoe que cesariamente debieran conjugarse en una accién comin.Y si cads momento hstorco define un tempo educative, a légiea permite suponer que habré que reformular deter. rminadhs caracersticas de la docenc’a. Por es, 31 es que "ouin se el escuela (rnentable para algunos...) pas raclera sor que también se fevran ¢ le mzestos.Aspeczo ‘que no quiere arrojar al pasado lo que fe, sino en un ejer- elo si se quiere- dalctco con la historia, esos maes- tos de ances son los que conforman la races y fas rao nes para pensar una nueva doceneia que responda a estos revo tempos, YY qué es ~antonces~ responder a'lot nuevos tiem pos Sin caer en argumentos taxativos tl vez soa el mo- ‘manta de una nueva I6gica del ral y de fa funcion del profesorado. “Todo tempo educativo es tempo de pregunta y de ‘spuesta temp de dsoplner de replant pro ie pregunca la prope respuesta” (Freie) Lo nuevo del tempo es lo nuevo de I pregunta. un mo. mento de incerrogacion del propio decent y su practic de su historia como alumna y como maestro: de fu ger en tanto sujato ~dedicado a a docencia~ en concempora- neidad con i educscién de "otros sjetor”. Cusstién mis que comple, roda vez que ol tempo actual se ariesga a fo lviano, lo igero.a lo liquide: donde todo #9 atcurray lo “antiguo” se obva. Un tempo donde, paradéjcamente, lo “nuelo" ripda- ‘mente secorna “hijo dando lugar 2 una hiperouided tem pare donde as personas terminan selamence~esperando lo que vendr mafara, casi como “alborada del consumo”. Donde adultos y jévenes convergen contamporineamen- te, com la diferencia de que afvera dela escuela son mi chos los adultos que se instauran en la jovilidad y seduce con de este mundo nuevo, escuriéndase fnamente cier- {os Ideals que insstiian en hacer de fs excuela un hgar cxarnizado por ls uadin y el deber ser. ‘Asumir la pérdda es dejar ir a esa maesva que fue, para alojar a pregunta por el docente que podrl ser Actitud de apertura y eptimigmo frente 2 estos nuevos tampor de ‘eambios, nclido ol educative. Optimismo que se vuehe Principio y valor de esa nueva historay que Sovater aude Saeer = 228/229» Diciombro 09 / Enero "10 Como individu y como cudadanos tenemos perfec: 10 derecho 0 vero todo my nego. Pero en cuanto ‘educodores no nos queda mas remedio que er opt mists jy! y e que fa ensefonzapresupone ef opt Iniamo tal cool ata exige ut medio quid po- re eerctarse. Quien no quéra mojarse, debe abando- ara nataci: quien lea repugnance ante el pt ‘mismo. que dj la enseanza y que no pretenda pen. Sor en qué conse la educacte,Porue educares ce tr en la perfectdad humana.) en qu es harm bres podemot mejraros uns @ ots por medio del Tercera pérdida. iAlguien se llevé mi pizarrént Sumado a ls pérdidas anteriores, se produce otro qule- ‘bre que impacta en lor procesosescolares y que no elk ‘eralmente a tabla de madera pinada de negro -o verde fr 30 defector, sino aquell que simbstica y metaferica- mente porta el pizrrén en su carga didicsicay préctca (Un pizarrén que encierra una intenclonalided de la ensefianza para un momento didictco don- fe Ia copa, la explcacion, la lee= cin y la comprobacion del apren-

También podría gustarte