Está en la página 1de 131
tina, 28 HAY 2010, CONSIDERANDO: ‘Que, madiante Resolucién Ministerial N° 173-2004-PCM se aprobé el uso ‘bligatoro de la Norma Técnica Peruana "NTP-ISOVIEC 12207:2008" Teendogia {de la Informacion, Procesos del Ciclo de Vida del Software. 1% Edin’ en ‘entidaces de! Sistema Nacional de informatica; Que, mediante la Resolucién Comisién Je Reglamentos Técnicos y ‘Comerciaies N® 055-2006/INDECOPI-CRT, publicada el 28 de juio de 2008, se resuelve aprobar tas Normas Técnicas Peruanas denivo de las cuales es la ‘NTP-ISOVIEC 12207: 2006, Tecnologia de la Infornacion. Procesos del ciclo de vida del softwara, 2" Ecicién’, que reemplaza a la NTP-ISOIIEC 12207-2004; ue, en @! animo de establecer un marco de referencia comin pars los ‘proceses dl ciclo de vida del software, con una terninologla bien defnida a a que pueda hacer referencia la Industia del software se elabord la Técnica Peruana 'NTP-ISOVIEC 12207:2006" Tecnologia de la Informacidn. Procesos del cico de vida del software’; Que, @l Ministeo de Educacién forma parte integrante del Sistema Nacional de Informatica, generando informaciés que constiuye un acivo Imporiante y vital para el adecuado cumplimiento ¢s las acciones que tiene a su argo; Que, ja cltada Norma Técnica Peruana describe la arqutectura de fos, procesos del cielo de vida del software y deja a decision de los usuarios fa ‘espectioacion de los detalles de cbmo implementaro levar a cabo las actividades ytareas Incluldas en fos procesos: ‘Que, el pumaral 4) sobre Aplicacién del texto de la Norma Técnica Peruana NTP ~ ISO/IEC 12207:2008, presenta los procesos del ciclo de vida que pueden ‘emplearse pare adquirr, surinistrar, desarrolar, aperer, y mantener productos software, y sefiala los procesos de apoyo; ‘Que, en tal sentido, as importante proporsionar un mapa para que los usuarios dé esta norma puedan ovientarse en ella y apicaia adecuademente, en razén de ello, a Ofcina de informatica conjuntamente con la consultora M&T Consulting, han elaborado ef documanto denominado “Metodologia del Ciclo de Vida del Software MCVS V1.0", que implementa el primer nivel de capasided (ISOMEC 15504) y esta basada en un Modelo Referenciel de Process, Ge Software - MRPS que involuera & los tres nveles do Ministerio de Eduracién: EeratsgKo, Tactico y Operative, pera su uso oblgatoro, por to que result evesatioeprobar el mismo e insttucionaizar el reteriéo documento; ate, estendo al Memoréndum N° 0605-20 10/MED-SPE-OFIN, de Ie fine de Infomstea, modiante el cual informa a la Secretaria de Planfacn Eotatégica que se cuenta con un Plan de Mejoras pera que el Ministero de Educaciés so adecue plenamante a la NTP-SO/TEC 12207:2006 y al Informe Teonico, elaboraco por la cada Oficina, sobre el documento dencrinado “Nletodelogia del Cico de Vide det Software MICVS V1.0" en el Minisieso de Educacion; De conformidad con e! Decroto Ley N° 25762 modticade por la Lay N° 126510, el Decreto Supremo N® 006-2006-ED, sus modificatoias y la Ley N* 20158; SE RESUELVE: ‘Aiticula 1%- Aprobar © institucionalizar el documento denoninado Metodalagia del Giclo do Vida del Software MCVS V1.0" en el Ministeio de [Educacién,cuyo texto en anexo forma parte integrante de ls presente Resohcon. ‘Aticulo 2*~ El documento denominado "Metadologia dot Cicio de Vise det Software MOVS V1.0", es. de cumplimiento obigatorio en el Minstefo de Educadion por parle de funcionarios y personal nembrado ylo contratado bajo ‘ualquier forma Ge contratacién: asi Como por las personas naturales y juidicas Gue brinden servicos al Ministero de Educaclén, sean estas tooacows de Servicios, consultores, contatstas 0 ferceros en general [ssticulo = El documento eprobado en ol artcula primero y 2 anexo, eran ‘publicados en el Portal Elecionico del Ministerio de Eduraciin, SRiurmheds gob,pe en la misma fecha de la publeacin ofcil de la presente Rasolucén Ministerial. Reglstrese, comuniquese y pubilquese. % is Tina oh Enea 0184 -ser.29 OFICINA DE INFORMATICA - OFIN MMPI6-6010 Metodologia del Ciclo de Vida del Software - MCVS V1.0 El presente documento contione los entregables de la Metodologla del Ciclo de Vida del Software - MCVS VIO, la misma que Implemenia el nivel 1 de capacidad {(SO/IEG 15504) y esta basada en un Modelo Rferencial de Provesos Software = MAPS que involucra a las res areas del Ministerio de Educacion: Estatégica, Técica y Opsrativa. Para una adecuada intorpretacién y uso s0 recomianda leer primero el ‘documento denominada PRO-MCVS-GM Gestion de la CVS y ol documento MCVS-T1-2000 Plan de Gestion de la MCVS Enero del 2010 oe 9164 2070.29 Ge einiocace UCB eer etree MMPI6-6011 Manual de Pee s de Documentacién on S| = Metodologia de Mejora de Procesos para la NTP ISO/IEC 12207 MMP12207 V1.0 Proyecto: "Adecuacién de la NTP ISO/IEC 12207:2006 en la Oficina de Informatica del Ministerio de Educacién” Etapa 1: Implantaclén de la Norma NTP-1S0/1EC 12207:2006 Fase F~ Desarrolla de metodologias,normas, estandares, politics y precedimientos Fecha: Deseripain Tao 20 Versi ne ee vein 18 Pine 2008 016s oe INDICE, 4. INTRODUCCION.... 14 Propésio . 12 Alcance : 2 ESTANDARES.. 24 Estindares Generales : 22 Encabazado y Pia do Pagina - 23. Taba ce Conteniso, 24 Historia da Versiones 25 Nomencitura, INTRODUCCION 14. Propésito El presente documento eetablece los lnesmientos y esquema general, para logrer Unlermidad de estuctura, estoy terminoogia, en la elaboracon de los procecimientos y ‘oxmates. 4.2 Aleance presente documerto cure ls siguientes puntos: Esti, tamafo y tipo de lara del documento, Encabezados y pies de pagina Formatocs i carta Formatode taba yl indices. Formatoy estructra dl histrial de revision, 2, ESTANDARES 24. Estandares Generales 241 Tipo de tere tipo de leva a uizar en tos los procedmlentos yformatos dela MCVS sera Arial. 21.2. Alineacion Los tx dal documenta tencrén une alineacién justficads, 24.3 Tamafo de letra 08 variarb. Es pave nie, los que se pueden establecer mediante fs estibsy formatos que MS Weed proven Pain [Tipo] Yamato | Wega | cursive CARATULA a Caratula [wa] 2 x Caratula TMULOT [ma } | ® Titulo? | nis | 12 7 Titulo [aie] 18 é ‘Normal ‘Arial Wt ws |) Cel) Para poder modicar los estos de NS Word, nos digimos @ “nicio"y en el grupo ‘pcnes Esblos"havemos ek en el bot que esta en la pais inferior dereca ‘Se mosraré una tabla en la val se encuentran todos los patrones existentss. Entre eos estan los parones que tenemos que Utlizar. Le camos cick derecho @ uno de silos y Sselacolonamos Moda Después de haber seleccionado la opin “Modificar”,apareceré una ventana que hos daré las opciones neceseriee para personalzar los estlos, si se quit ‘configuraciones mas detalzdas hacer Click en el botin Formato" up veins 0 Peone 5e08 ce) 22 Encabezado y de Pagina En esto esténdr se ubican dos tpas de pignas: la cardtula y el contenido. 2.2.1. Eneabezedo 2 cardtuia no tne encabozado. El encabezado de las demas paginas sord el que se ‘muestra a cortinuaci: Tees MCVS.T1-2118 Ea renal iatorcn En ol encabezadc ir el logo, cbcigo y nombre del documento, Eltamafo de lea es de pants. 2.22 Plede pégina La cardtula no tev pie do gina, El ple de pigna de las demés péginas serd el que = russia @ contac: En el pie de pagina ir el po de documento, la versién, el aprabador, el nimero de pagina ye toal ce paginas. El ear do leva es de 8 puntos. 28 Tabla de Contenido siguiente formato irs ‘wie vir: 18 eres Patron | Tigo | Tamafio” | Negita | Cursiva TOC 1 ‘Aviat |_1 Tae! ‘Ai | tt) Tass ‘Ai | 14 Tabla de Contenido seacapen ce eabieoo Beams eiaos de edn St yonguomacus game rermocas See Sate eae eerie ee ieee eS auiactna moan buen eRacaaas Pig Fan9 La Tabla de Contenido seré auto gansrada por Word. En el meni de Referencias” hacer ‘ick anal oti “bla de Contenido" apareceré la siguiente venans: Lego hacer cick 6a open Tngetar Tabla de Contenido"y apareceré una ventana con al bolén “Modifica” el cuel al hacerle click os caré las opciones neceserias para personalzarios estos. (Bio emo ee | Esmuo Tinuto ¥ = aaites 24 Historial de Versiones E! historia de versiones se encontrar siempre en todas los procedimientos y fomatos de la MCVS, como parle de la estandarzacién de los documentos y un conto! cel ‘Seguimlento cel documento. Et historia venta can los siguientes carps: - 0164 26139 “GESTION DE PROVECTOS eto na ete Omaorsen Historial de Versiones Revisado y Aprobado por: TS ~ rar ae 28 Nomenclatura Se ha ullizado la siguiente nomencatura: MCVS-XY-abed Nombre Descriptive como nombre do los entegabes, donde: CVS: Hace referencia «que el presente documento peranece ale Metodologia de! Ciclo de Vda del Software del MINEDU, 2X; Hace referencia al dren de gestion a oul pereneoe el enregebe, asi se tien: ! Eavatégico 1: Tatoo 0: Opera Ys Hace relerencia al ive de capacidad en el cual se encuentra a MOVS, asl tenemes: ‘Nivel de capacidad 1 2: Nivel de capacidad 2 8: Nivel de capac 3 44 Nivel de capactled 4 5 Nvol do capacidad 5 1 Hace reerencia al nimero de rea de gest, asl tenemos: 1: Are Estratgica 2: Area Tactea 3: Area Operative £5 un contol dotido aque se debe comespander con el valor de X. ': Hace rearencia al ive! dol eub-dtea, Se representa macianto un namero entero, Cd: Hace raterncia a un amero coroative de les entragables. Nombre Descriptive: Nombre que describe el documento en i. 1 vei 18 Pains 9658 0164 28% PERU MMPI7-7010 Plan d meni ie One en totnae Metodologia de Mejora de Procesos para la NTP ISO/IEC 12207 MMP12207 V1.0 Proyecto: “Adecuacién de la NTP ISO/IEC 12207:2006 en la Oficina de Informatica del Ministerio de Educaci6n” Etapa 1: Implantacién de a Norma NTP-ISO/IEC 12207:2006 Fase G ~Plan de Implementacion de Mejoras 0164 2908 Pro-wer estion oe PROYECTOS ‘Fecha —|—Woridn Daseripeon ‘ator Taoy2010- [10 Verssn nical RT consti enero aecaientn wee vee inn 20610 0164 .2pasn Rowe. INDICE 1. DESCRIPCION DEL PLAN.. 2 ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE MEJORA... 2.4 Proyecto pllto de desarao de software. 22 Configuration cel equipo de implementacién 23 Comité de Proyecto, 3. PROGRAMA DE MEJORAS.. : 8.1 Acciones de mejra producto de las cecamendacionas de inraestuctura (Factores erteos da éxito) = 32 Acciones de mojras de desarroa 6a praguctes ds ia NCVS 83 Mojora: 31 Desarolr prayecto de sofware poto 4. ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES EN EL PLAN DE IMIPLEMENTACION 5. PROGRAMAGION DE MEJORAS. ‘aia de aican iP veri Pla 94610 0184 2088 ae 0164 -2610-28 e exis ue 010 Fe monensin dacs 1. DESCRIPCION DEL PLAN 1 presente documento comtone ol Plan de implementacion de Nejoas para llevar a cabo la mplomentacién ge la Metocologia dl Ciclo de Vida dal Sofware - MCVS V1.0 en ob MINEDU. presente plan sa basa en estalocer actividades que permitan: ‘2. Implomentar las recomendaciones de inagstuctura contenidas en el ‘daoumento MMPIS-G0%0 Factores Crfcas de Exto, '. Implementar les proceses de nivel do capaciad t: Estratéglco, tético y ‘perativo, exya documantacién se encuenia en ia MOVS V' 0. ce Ensayar parte de la MCVS V1.0 a través de un preyecto pllota 2. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE MEJORA 2.1 Proyecto piloto de desarrollo de software Fara la implementacion del proceso de Administracon de Proyectos Especticos s° selecconard el siguiente proyecto: Sistema de Informacion de Apoyo al Plan Operatvo Institutional 1 gestor del proyecto ser el ng, Hugo Zumacta, 22 Configuracién del equipo de implementacién £1 equipo de impemantacin para llevar a cabo el sequin y contro las actividades {de mejora estaré conformado por los siguientes implementadores| ‘Manuel Cok ‘Hugo Zumacta Wiliam Rengito Francisco La Torre Paul Ochoa 23 Comité de Proyecto I Comité do! Proyecto de Implementacién estaréIntegrado por los implementadores mencionados y sostenardn una reunidn semanal con la thaidad de tormuar el estaco de ‘vance del Plan ds Impiomentaciin de Mejores. Esta conformacin del Comité tend une ‘gens de 6 moses, deapuse del cual el WINEDU puede relorndar su configuracsn, 1 Comité se reunirt una vez por semana para supervsar el evance del proyecto. Se ‘comongara’a reunir, a més tarGar, una vez que termine et sovico de consultora, si ‘embargo le puede empazar s hacer una vex que gpruston todos los entragebles d Etapa 1 del servicio de consultora. InneiogeLsoin herve ve Plone: 50010 0164-2589 PRowicvs-cP ‘GESTION DE PROVECTOS: jer. min eden es 3, PROGRAMA DE MEJORAS ‘A comtnuacién exconemas ls tes pos de mejores exstontes C184 -2610 esridn oF PROvECTOS 3.1 Acciones de mejora producto de las recomendaciones de infraestructura (Factores criticos de éxito) Las recomendaciones que se defirieron en el documento MMAWS-8010 Factores Cricos e Buta se muostan a continuation: Infraestructura Tangible: * M.1.1 FCE0t Olleenciar y homologar lat amblentes do. Desarrato, Calidad y Producsion, © M1.2. FCE-Co2 Implementar Laboratorio de prusbas InraestructuraIntang ‘© M113. FCE-009 Instucionalizar la Metodologlé de! Ciclo de Vida del Sofware ‘© MA1.4" FCE-004 Crear un Comité Consulva de Sistas (© MA\8_FCE-005 Formacién y formaizaciin de Comités do Gestion de Proyectos ‘¢ MA\6 FCE-006 Modifcar a Organizacional Func onal © MA.7_ FCE-007 Panificar la soparacion Ge las tunciones de desarrolo y maritonimionto de las actuales areas de Sistgmas de Informacion y Proyectos TIC ae Gestion 1» M18 FOE-008 Generar competencies on gestién de la calidad dal software ‘© M8 FCE-009 Almacenar Organizadamente la Informacion de los Proyectos 3.2. Acciones de mejoras de desarrollo de productos de la MCVS Considerando que la MOVS contempla el dessrrolo de documentos que no estén rolaconados a proyectos espacifics, tlae como ol Plan Estratégica do Tl, @ contruacion stan fos mismo: sea Estratégica * Proceso DIR 1. Direcién do ta OFIN 7 N.2.1 Desarrollo dol MCVS-E1-1000 Pian Estratégico de T jiroa Téctica * Proceso GES 3.1 Recursos Humance N22 Desarrola dol MCVS.T1-2210 Pian de Capaciacion, Proceso GES 32 Bienes, Servicios eInftaestuctra "M23 Desarcolo del MCVS-T1-2220 Plan de Wartenimisnto ¥- M2.4 Desarrollo del MOVS-T'-2221 Regio ce Bienes y Servicios, 1 Proceso GES 22 Conocimionto de la Orgarizacién ‘7 M25 Ossaralo dal MCVS-T1-2230 Plan de Gostén dol Conocimie 0164 -2en-" ONCE eestion De PROvECTOS 33. Mejora: 3.1 Desarrollar proyecto de software piloto I desarrollo de un proyecto ploto permite refnar el subproceso de Administractn de Proyectos Especticos ce a MCVS. 4, ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES EN EL PLAN DE IMPLEMENTACION ‘A continuaciér ge representa, en la tala 1, a asignaciin de responsabitdades que ‘debe realizar WINEDU para ei cumplimiento 6a su pan de Implementacin. ejra recomandada we] [wa] m [ro IW14FCE-001 Drerenciar y Romotogarosambontes |p |) | my | 1 Ide Desarrallo, Caldady Producién U42 FCE-OG? lmplementar Laborato @@aUEEES |_| mA |e | 1 | 1 facia FCE 005 rattuconalzar a Wetoddtagla dal elo] 5 ae Viea da: Sofware Bee IWt4 FCE-0o4 Crear in Comid Conauve ely ta] }a |1 sistemas Wat ECE-DOE Formacion y formalzactn de Camilla), [aq 1 [a 20 Gestibn ce Proyectos | .4.6 FCE-005 Wofficar la Organizaconal Funcional [A | A | A | GUT IW.1<7 FCE-007 Panficar Ia separecion Go las funciones| id deserrolo y mantensniento de las actusles dreasde| A | C | A | o | f \Sielomas de Inmacion y Proyectos TIC de Gestion IM-1.8 FCE-008 Generar compoioncas en geston deal, Tyo) | nm fy |ded del sotwere lu.i9 FCE000 Aimacenar rgarizadamonte lnformaciin de los Proyectos IM.2-1 Desarrofo dei MCVS.€%-1000 Pian Esato j=l aq) ar | o | a last uals 22 Desaralo da MGVSTT22I0 Pian da i [Capacitacin, RA cife le IW28 Dasaraio da —wOVeTT@ Pan 6], 1) | a | | Manienimento, 2a Deere aa WoWSTIaERT Feat BT Tg Te | o [a Servicios. ‘M28 Desarolo Gel MCVS-T1-2280 Plan do Gestéa] , | a fc | Aw (se Conociriento [a4 Desarolarsrojedio da sofware pote x e FeEs Responsable AvApeta 0464 -2o1a a 5, PROGRAMACION ‘A continvacion se lta, ‘que debe love a cabo 0164 2080 sestign 0€ PROYECTO DE MEJORAS en ia able 2, la ‘a MINEDU de 1gramaciin de las actividades de msjoras fiero a su dapanbildad de . 0164 2618 OFICINA DE INFORMATICA - OFIN PRO-MCVS-DN Direccién de la OFIN 0184 208 Historial de Versiones Fecha Daa artz2008 Versin it Revisado y Aprobado por: Nabi at Eas ‘stam pee OE 0164 -m929 PRO.RoVE on DIRECCION DELA OF Tablade Contenido _ Qif4 -281058 vo 4 4 4 4 4 5 8 6 1 e 4 oBseTVO 2 ALCANCE, 3. ENTRADAS Y SaLibag’ 34. Entradas 32 Salida, 4, MATRIZ DE ASIGNAGION DE RESPONSABILIDADES 5__ ACTIVIDADES 5.41. At Piniicacién Eetratigics ; 52, A2 Preparacia para a Realizacin del Pian Estalégica, 53. A Ejecucion del Proceso Estratégico 6." DIAGRAMAS DE FLUJO. “Fisceiaig 0 ~“Spaaispon OER rags 0184 1. OBJETIVO Establover la secuencia de actividades que se doben seguir, por parte da toe Integrantes de ta Oficina de Informética para levar a cata el proceso DIR ‘. Direccién de 1a OFIN. Dicho proceso permite la planiicactin estratégica, roparacién de la realizacién y sjecucion de la estralegia de Tecnologlas de Informacion. El proceso DIR 4. Direccién de fa OFIN pecite que uno o algunas de los objets ‘stratgicas cel Kiisterio de Educacion se loge, tlalo parialments, gracias el ‘apoyo Ge desarrolar y mantener software cabido a que cichos cesarrolos imantenimientes guarden una reacién crecta can los abjetver astratgices del Ministerio de Edueacén, 2. ALCANCE El presente procedimiento se apica ala Oficina de Informatica. 3. ENTRADAS Y SALIDAS 34. Entradas - MOVS-T1.2110 Solctus de Requeriniono de Sofware © Presupvesto de a OFIW. + Tendenciss tecnolésicas 3.2, Salldas Movs-Et- sttalaico de Tecnoloal MOVS:E'-1001 Acta de Reundn del Come de Sistemas MCVS-E'-1002 Comunieada del Comté de Sistenas MOVS-11.2100 Portsiolo de Provacios de Sofware, MCVS-T1-2210 Plan de Canasitaion, Solisitud de actualizacion del Plan Anual de Capactadién ~ PAC. Solcitud de actualizacion del Plan Anual de Adquisicones y Contrataclones ~ PAAC + Plan Operative lnformico ~ POI (elaboracéndactuaizacién, 4, MATRIZDE ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES Los roles que intervienen en el procecimiente son: Raes Responsabiidades ‘Secretar de Planficacisn|-— Wiembro del Comte ce Sistemas Estratégica- SPE _Aorusba el Pan Estratégico de TL ~~ Resgonsable del proceso DIR 1. Direcciin de fOFIN Jiefe de la Oficina de|- _Elabora el PET! y POI intometica — Jor labora al Pian de Capacitacién el rea, > Solcta actuaizacion del PAAC y PAC. Integrante del Comité de Sistemss, [ae Roles Rosponsabilidades Ralze el control de [a carera de proyectos y ‘comunica el avance 2! Comité de Sistemas, -Elsboran ”y-solcian requerimientos a3) Arca Usuerie AUS ecesidadss de rayectos de sofa, Rel ‘conformado. por todos ios _gestores do| Unidad: Proyectos “de Software, do (Grupa de Gestiin Co Mantenimiento” de Software, de Caldad, Operaciones y Orpanzacién’ Intena, y 6 Inftaestuctxe Teenaigica. -Apruabs, cancela 0 pospane proyectos de sofware. [Comité de Sistemes CST |. _Aprueds el portato ce proyectos. Hace de conocimiento a toda la organizacién los acuarsos tomas (Gestor “de Provesies de)- Rol encargado de la Tunden de Gaal Ge ‘Software GPS Proyectos de Software, A contnuacien se dete i matz de asigacin de responsablldades para evar cabo el presents procediieno FESS. SRE Fees hive: 1050 Pan Erato ue Teonoogia ds basin [MVS 1001 Acs ce Raine el Cafe Selene [MGvSE ote Gmarests dl Conia we Sou ReEsResoonsabe Aréguche C-EeCorsdd KES Ifomado 5. ACTIVIDADES Considerando que: ~ La Ofisina de Informatica da manera anual ¢instuclonal, debe: * Planficar fa ejecucién de actividades y proyectss @ través det Plan Operativoinfomtco ~ PO, + Planficar tas actividades de capactacién a vavés el Plan Anual de Capacitacién ~ PAC, + Planiicar sus compras a través del Plan Anual de Adguisiiones y Contrateciones = PARC. + La laboracién yo actusizacién del Plan Estratégito de Tecnologia de Informacion no 28 necesariamente realzada de manera anual sina de asueres ‘alo que se indique en el msmo plan. Entonces, tenemos que el proceso estaléuico DIR 1. Dirsccién de la OFIN es esarrolado por le Oficina ¢e informstica, el mismo que te leva a cabo en ia ‘misma pertociidad estableciéa en el PET! yo anualmente a efectos del POL BANG, ¥ PAC. Las actividades del proceso son las siguientes + Ad Planificacion Eetratigica ‘A2 Preparacion para la Realzacién del Plan Estatdgico, ~ A Bjecucién del Proceso Estratdgicn, 9164 ooeca pRoasvs.on DIRECCION DEA OF 5.1. A. Planificacion Estratégica 5.1.1. El JOI, con el apoyo del GG, deben articular, documentar 0 actuaizar la visién,nison y valves de fa Ofna de informatica 5.1.2. E10), son el apoye el GO, daben entender la stuacion actalefectuando: + Analisis del entero "exter: ientiicaciin de. oporunidades y amenazas con base en: necesdades Ge los reas usuaras, lenders erelosies, ot + Analisis ls stuacién into: idenficacién de fotalezas y deblidades con base a: presupuecio de la OFIN, rocursos humanos, et. 5:13, £1 JOl,con el apoye del GG, daten desarallar 0 actualzar ls oblethos, 7 les estratopias que se han de seguir para lograrextos objetivo. 5.1.4, 1JOl, con el apoyo del GG, deben define 0 acluaizar los procesos y Ie MGVS-T1.2100 Portfolio de Provecios de Sofware. Para! caso oe los proceeos de sofvare se debarainccet el nivel ce capacided cue se esté Inplementando, Para e caso de fs proyectos de software (que confarman lporfole de proyectos) éeoe sor roquaridos par las AUS a Waves cel formate MCVS-11-21 (0 Soi de Requerimianto de Software 548. EIdOL con el apoyo del GG, deben defnir 0 actuaizar una edecuade ‘estuctiraorganzativa de fa OFIN para ia implartanion del lan 154.8. EI 4Ol, con el epoyo del GG, deben defn o ctualzar la esratogia de recursas qu parmta identfcar y.dlstbu los recursos que_serén heoeeatosparalaimplatacin cel PET, consierande ls elementos oo a Base de Conacimiento necosarios para el amaceramiento y consulta dela informacién generac en la OFIN 5.47. E10, con el apoyo del GG, daben estimar el presupvesto requeride pare llevar ¢ cabo la implantacion det PET determinanco los periodos en los cuales se had ejecta 5.1.8. E1JOI debe defi o actuazar is perodicad en ta cual el PETI ha de ‘ove reviarevalia. Se deberdprecsar el period da vigenciaéel PET 5.1.8, £1J0},con & apoyo del GG, deben dein ts mecanismos de comunicaciSy 9 reazar un plan de comunicacon hacia ls integra de a OF IN 5..10,£1 OI, on el spoye del GG, documenta el plan en el MCVS-ET-1000 Pisn Esliatdaico de Tecrolonia de Infrmacién para su aprotecién por pate del SPE, §4.11.E1J01 debe documentary never de conocinientoefectno el plana toda a OFWN 51.121 JO}, con el apoyo del GG, sobre la base del PET, deben elaborar el 7.2210 Pian én. Este plan sive de insumo al Piet ‘Anual co Gapaclacsn ~ PAG del Winistrio de Educacien, 6.113,Posterormente, el JOl, con el apoyo del GG, elaborarén o actuaizarén ol lan Operaivo Informaic (PO!) pars fs aprobacién por pate del SPE, 5.1.14£1 JO! dabe coordinar la acualzacién del Plan Anual de Adgusiciones y Contrazciones PAG en lo coresponciente a Tecnologies de 12 Informecsén 5.2, A.2 Proparacién para la Realizacién del Plan Estratégico 52.1. El JOI debe preparar el ambiente adecuado para la implantacion del Plan Estratizico do Tl, lo cual involucra + Comunicar de maners efectva ol Plan Estratégica de T) a todos los Integrantes 6 la OFIN quienes deberan tener pleno canocimiento de dle plan. ‘+ Hecar'de conocimiento, @ los miembros del Comité de Sistemas, el Pei TE v 0184 eran PRowsvenn DIRECCION DE LAOFIN Portafolo de proyectos de software, 53. A.3 Ejecucién del Proceso Estratigico 5.5.1. Las AUS solctarin los proyectos a raves de fa MCVS-T1-2110 Soitud de ‘Requetimiento_de_ Software lento-_de_ Software. £1 GPS debe rogistar los proyectos ‘oa a MCVS-T1-2100 Pontafolio de Proyectos dle Softiae y establocer eo ectace como registrado. 582 EI GPS, de ser nacesarc, analiza y documenta la visbildad téerica, econdmica, legal y oporativa onl MOVS-T1-2712 iabligad. El Ol debe aprobar ol informe de viablidsd, fo cual se debe comuniear al AUS, Yel GPS debe actualzar el MGVS-T1-2100 Partsfolo de Provecioe es Software cambiéndole e! estado al proyecto (Viale a No Viatle), Se, Proyecto es viable, so enviard al CS! para su evaluation de ser necosaris ‘88.6950 contrario el proyecto tiene la condo do arabado, 533. EI CSI debe sprobar, cancelar 0 postergar los proyacios durente el ‘esarrollo de Ia reunién en cumplimiento de sus funsiones. También dokord Priorzar os proyectos que fueron aprobades. Sobre’ la. base de la evaluacion, el GPS debs actualvar e! MCVS-11-2100 Porstole Proyectos de Software cambiindele el estado a les proyedioa, (Roreoatc, Ganceiac o Postergado), 534, El CSI documenta la priorizacon de los proyectos ce sofware mediante el 1001 Acta de Reunén del Comits te Site 5958, €1 CSI disinbuye sus acuerdos a raves del MCVS-E1-1002 Comunicado it8 de Sistemas a tecos las éreas del Ministerio de Educacion. £1 GPS ‘actualza el estado de los proyectos en la cartera de proyectos Sobe fs base de los proyectos aprotados el JO elabora/ act lzs POI 536. El Ol coordnard, de ser necesaio, a ecualzacisn del PAAC. También del PAC do ser el cao. 537, EI JOi convoca a reunin dl CSI cuando dispone ce recursos necesarios ara poder atender nuevos requarimientos de proyectos de software, 538 EI GPS sjocuta el proceso GES 2. Gestion de Proyectos pare atender squoles proyectos que cuentan con aprobacion, 0166-28 6. DIAGRAMAS DE FLUJO A ofectos de un major entendimiente de este procsso se ha considerate elabora os eiagramasde foo Proceso de Dvecelén dela OFIN PRO-MGVS-ON it aus we 108 co ——. ea iat < z eh OFICINA DE INFORMATICA - OFIN MCVS-E1-1000 Plan Estratégico de Tecnologia de Informacion Historial de Versiones Fiche Degen Autor 2arta00, Elaboren del Foals WET Cone Revisado y Aprobado por: Nabe Ra Fane a] PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIADE INFORMACION ‘Tabla de Contenido INTRODUCCION, OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUGIONALES DE MINEDU, OSJETIVOS. FORMULACIGN DE ESTRATEGIAS “4.1. Analisis FODA. 42. Matiz de Evalvacién do Factores Externas —Hiatre BEE, 4.3. Matiz de Evaluacisn de Factores Intemos Matiz EF 44. Matiz FODA 45. | Matiz Cuanttatva de Planeamiante Earaayica — MOPE PROCESOS REQUERIDOS. CARTERA DE PROYECTOS ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. ESTRATEGIA DE RECURSOS. \VALORACION DEL PLAN ESTRATEGICO 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 8 SI aL OF 4. INTRODUCCION - - - - “Valor 1> Valor = Valor n> 2, OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DE MINEDU - - 3. OBJETIVOS 4, FORMULACION DE ESTRATEGIAS - 44, Anélisis FODA - 4.2. Matrizde Evaluacién de Factores Externos ~ Matriz EFE “Elaborarla matic BFE> 4.3. Matrizde Evaluacién de Factores Internos ~ Matriz EFI - (amas asia 0184 2018-28 ESTRATEGICO BE TECNOLOGTA DE NFORIACION 4.6, Matriz Guantitativa de Planeamiento Estratécico - MCPE ‘ 5. PROCESOS REQUERIDOS ‘Desert es proceses que emplearé la OFIN para lever acabo el presente plan 6. CARTERA DE PROYECTOS La informacion a contemplar rare cada proyecto ee ia siguente:> Namero de Proyecto: Permit ienticar el proyecto de manera conlatva Nombre del Proyecto: Nombre que pecmite‘deniicar al proyecto de acusrdo a la Nalurslaza de su alearce y la teenologia asociaga, Descripcién del Proyecto: Permts conocer los cbjsives del proyecto, ia tecnologia asociada ylos mecanismos de madiion. Documento de Procedencia: Indica el proceso ylo herramianta donde se ented el proyecto, Fecha de Sesién: indica la fechs del proceso y/o herramierra donde se identi el proyecto, Area de Gestion: Petmite Identifcar cual es el area resporsable de ejecutar el Proyecto. También permite identiicar el tpo de proyecto lecnolégice dentro. ce Sistemas, Objetivo Asociado: Permits idertiicar eval de los abjetvos os epalancado con ste proyecto. Esto permite ientiicar el nivel de alineamiento. los objetvas estraticos de! MINEDU. Estado: Indic sel proyecto esta inciado no. Area Boneficiada: Indes el nomore del rea que se benefcia con este proyecto, Period de Ejecucién: Incica el perodo en que ee eecuté el proyecto, s este fans {estado Inisiado © Terminado, También indea el parodo en que se ejecular el proyecto Numero de Intentos Provios: Indica al nimero de veces que MINEDU ha Intentaco implementar fa soluién. Tipo do Implementacién: indica la modaldad considerada iicisimente para {Jecutar a implementacién. Puede ser In House, Cansutoia, Tarcarzacion 1 ovos, Presupuesto: Incica previamente la existencie 0 n0 de recirs0s fnancaras para ejecutar el proyecta, cio sel Proyecto es sindnimo Ge otra os! su deseripcion es vage 0 Indica si el proyecto debe ser implementado con proridad "Ala, "Media" 0 "Baye" 7. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA eats BE OEN | ——rageasan PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIA DE INFORMACION 9. VALORACION DEL PLAN ESTRATEGICO “ 0164 -2510-8 @ OFICINA DE INFORMATICA - OFIN MCVS-E1-1001 Acta de Reunion del Comité de Sistemas 0184 26059 ‘COMUNICADO N° 001-2009-MINEDUICS-CO PARA: argo 2> - Cargo Nombre y apetides 4= Cargo DE: Moderador del Comité de Sistemas FECHA: Median la presente se comunica los acuerdos tomades satre Is pririzaciin de los proyectos aprobades para el aa : 1.4. Aprober ls siguientes proyectos ‘+ 41.2, Cancetar fos siguientes proyectos + * - 413, Postergar los siguientes proyectos en ejecuelén + + ‘Se solita dunia presente acta enire vuestras areas y colaboradores, ‘Sin ovo partzulr, “Wore yapalldos T= Moderador dei Gomi de Sistemas 0186 200028 OFICINA DE INFORMATICA - OFIN PRO-MCVS-GM Gestion de la MCVS. 0184 2819.29 S| tate Historial de Versiones Fecha varie Paes zorrir009 {10 [Verein nia Revisado y Aprobado por: None Ts Ea co 0184 e100 le oes SIS Tabla de Contenido 1. OBEN, 2 ALCANCE, 3.__ ENTRADAS Y SALIDAS, : Entradas, Salidas 4.” MATRIZ DE ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES 5.__ ACTIVIDADES, ‘Sa ALL Penineecén, 52. A. Preparacin aa Impiantacién, 53.4.3 Evaluacén y Conta. 6.” DIAGRAMA DE FLO, cea ae ue 1. OBJETIVO Establecer [a secuencia do actividades que ee deben eoguir, por parte de los integrantes de OFIN para llevar a cabo el procaea GES 4. Gestion de la MCVS, El proceso GES 1. Gestién de fa MCVS establec (detnicin, imslantaién y meicrs), «8 través de la MCVS, los procesos ideniticados en e Plan Estratégico de Tecnologia 4a Informacion ~ PET! y que son necesarios para la OFIN. También tiene como objete realizar seguimiento peibdlca a las acthidades de los procesos do ls MCVS, 2, ALCANCE El presente procedimierto se apica ala Oficina de informatica. 3. ENTRADAS Y SALIDAS 34. Entradas - MCVS-£1-1000 Plan Estisticioo da Teenelogis de informacién (proceso ‘equetidos) ~ Documeriacién de los proceses aetuales 32. Salides MOVS-T1.2000 Plan de Geetén dela MOVS, * Todos los procecimisnios, guias de elaboracion y formatos de los procasos finds en el Pian de Gestén de la MCVS actualzatos, 4, MATRIZ DE ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES Los roles que itervienan en el procedimiento son ee eaposabiied Fons is verses de Metabgie wt Cee ero — an ee Vide Satu” Nowe Phas os fesse Mis Beebe es tren OVS ede ta one ae Moneer be fom oe wean da et, do 8 Son cel” eek la NS = Abrebe"y euanie, a. eecuctn de an de fhaomenbal se mje, Taran det pace GES 7 Gasidn Oa mievs. cexorde cated con | Maree! ecguoniene y canto! de sida ‘de Cokiad GCA Jos procesos y productos de Ia MCVS. Response’ bor fever 8 asbo' ol lan Inara se ruse. Fags iaT 0184 -oresa PRowevs. on ‘ESTION BELA MVS Roles Rosponsablidades Eniana én el use de a CVS, Informa perticamente al JOI acarca del uso de la Movs. Rol canfornado por todbs Tos gestores de unidad Proyectos de Software, de Mantenimiento de| rcasceae Software, de Calkiad, Operaciones y Organizacion| Interns, de infaestrucirs Teonolégics, ‘A continuacién se preserta la matiz do asignacisn de rasponsabildades para llevar a ‘cabo el proceso de gestion de a CVS. Tele RAGES, cet esos eae a a : Fae oe rw entiegatne ses eee PN MQVS-T1-2000 Pin de Gest 33 5 OVS ra ‘MGVS-T'-2001 Plan de impismentsion de NSS a ‘MCVS-T1-2002 informs da Verisaoin ds is NEVE Cee. ( Metodtona del Ciclo co vies dl Sefrare -NCVS Aer 5. ACTIVIDADES Las actvidedes que se deben llevar a cabo son as siguienis: + Ad Planificacon ‘8.2 Preparacien a la Implantacié, +3 Evaluacién y Conta 5A. AA Planificacién 5.1, ELGCA, para efecuar la mejora de fos procesos, debo seguir un modelo y 'metodologia similar al madela IDEAL y la metodologla de mejora de process ulizade en el primer proyecto de mejora (eervcio de consutora) con la finalcad de establecer ylo aciuaizar la metodologla propia del MINEDU sobre Mejore de Procesos de Software 51.2. EIGCA debe: estabiecery acuslze los elementos yl estructura dela MCVS, fstablecer | calendaria de mejora de los pracesos, ecteblever a modes ‘evaluacion y determinacién del nivel de capacidad de los procesos, plan de gestion de riesgos de proceses, velleaciones pariédicas, as cules setae {Contenido y detnidos en el MCVS-T1-2000 Plan do Gastién do la MVS Eats Blan incluye elementos de macelo ce procesos = MRPS (NTP 261 100%) y ef ‘adelo de evaluacin y determinacién de capacidad de los procesos ~ MCPS (1S0 18504), responsable de los procesos entre otros 5.13. De ser necesaro, el JO), sobre la base de las cpcrtunidades de mejora (infrcsiructur) relacionadas 9 capactacion y adqusicion de equipos vo herramientas, debe coordinar la ectualzacién del POl y del Plan" Anal oe ‘Aciquisicines y Contrataciones ~ PAAC en lo corresbontienie @ Tecnologie de la informacion, Asimismo, debe coordina Is actualizacion del Plan fee as (Capacttacion - PAC en lo carrespondienis a os miemtros Gola OFIN, 5.1.4, EI GCA elaborae integra el documento de gestion de la NCVS en el CVS-1 2000 Plan de Gestién de ia MCVS. El plan de gestisn debe ser pre-aprob 0166 -2010-85 52, 524 522. 52a. 524, 525. 526, 53. 5a a2. eso BELA MEVS proviamante por el GG y fnalmente por el OL ‘A.2 Preparacién ala Implantacién EI GCA dobe elecutar Ia metodolegia propia de Majors do Procesos do Software EI JOI debe actualizar el Plan Operative Informético ~ POI, el Plan Anal de ‘Adusleones y Contataciones ~ PAAC y e Plan Anal de Cepactaién - PAC tomando como base lo que se deve del MCVS-T1-2001 Plan ce Implementacion de Mojoras. Las necesidades de capacitacn y adquisicoves de equpos ylo hacramentas ceben ejectarse y dooumertarse Ge acuerdo al proceso GES 3.1 Gestién de Recursos. Sobre le bace da los resultados dla ajocucién dela Motodologia de Mijore de Procescs de Sofware, ef GCA debe actualzar Ia documentacién de los procests defnios en’! MCVS-T'-2000 Plan de Gestion de la MOVS, Ineuyerd los procedimientos, formaios y guia de elaboracion dela MCVS EI GCA debe entrener a fos integrantas do la OFIN en el uso de Ta miova \ersién dela MCVS a Yavés de charas ylo curses. Este entrenamento dabe Saree también cada vez que ingese a trabajar nuevo personal EI GCA’ debe conduct, a Yavés dela conformacién de_un Comité Iimplementader, la sjecucién de! MCVS.11.2001 Plan de Implameriacién de Moloras El GCA’ debe considerar, si el MCVS-T1-2001_Plan de Implementacién de Mejores lo requier, Implementar un proyect plot EIMIN debe aprobar la nueva version de la NCVS. A. Evaluacion y Control EI GCA debe reunir pecédicamente ol Comité Implemertador con la finale {de hacer seguimiento al MCVS.11.2001 Plan de Implementaci6n de Meioras, EI GCA debe superar ia ejecicion de las labores de implaniacén de fa MCVS, para lo cusl, debe elaborar informes pertdicos haciendo uso ds formato de MCVS-T1-2002 Informs de Verficeciin de la MGVS. El resultado de dichas verficsciones se comunicar al JO1 0164 -2510-48 6. DIAGRAMA DE FLUJO [Proceso de Gestion dia MOVE as 101 oe 0 0164 20m OFICINA DE INFORMATICA - OFIN MCVS-T1-2000 Plan de Gestion de la MCVS Puan oe Gestion be Lanes 2008, Mat Cones Revisado y Aprobado por: aE a Fao 0184 251-8 Lan De GESTICN BELA CVS Tabla de Contenido 1. INTRODUCKION. DEFINICIONES 3. MeTODOLOGIA BEL CicL6 bE VibK DAL SOFTWARE DE WiNEDU — Meus 3.1” Elementos de a HVS VERIFICACION DEL USO DE LA Ci. EVALUACION DE LA OVS, PLAN DE GESTION DE RIESGOS. ENTRENAMIENTO. 4 5 6 8 is 18 15 7 een ae ee 4. INTRODUCCION La Metadotogia del Ciclo de Vide del Software del Ministerio de Educacién - MOVS, ‘VE.0 que se implementers, tended dos plas fundamental, por una parte un Madea Referenclal do Procesos de Software — MRPS, y por oira patte un Modaia de Capacidac de Procesos de Sofware ~ MCPS. EL MRPS sive de referencia para que la MVS tome de é! las mejores prcticas y ‘comtnde evolucionado. Por otra part, si se desea madurar la MCVS se debe tone: un ‘mecanismo que permila aveluaria, Dicho mecanismo de avaluacion se sncustta {siablecido en el Modelo de Capaciad de Procasos de Software ~ MPS de la noma |'SOMEC 15504. Entonces apicando at MCPS podemos hacer macir. En el grafico N° 4 podemes apreciar céme deberia madurer © avolucionar la NCVS. hasta que leque 2 incorporar todas las prdccas solatadas on el MPS estableedo en NTP 291-100-2/ MOPROSOFT (equivalente a NTP ISOIEC 12207), = Versones Tempe EI MRPS estaré basado en tes riveles, los cuales guardan relacién con la eskuctura de MINEDU, y son: Estratégico, Téctico (Gestion) y Operative. El RPS guada ‘absolutarelacisn con los procases de sofware basados en ia NTP ISOHEC 12207 FProcesos del Ciclo de Vida del Softuae. En el grafico NP 2 pademos apraciar el ‘madelo propuesto segtnla norma NTP ISOMIEC 204.100-2 peeenesin msensnes PP & Sand Por olra parte el modelo de capacidad de proveses sofware - MCPS, establece la cepacidad de cada proceso que se implementa. El madelo de capacidad tore & veles tal como se puede aprocar en el rico NP 3 on Mi Conciente NCES Modelo de Cepacidad de Procasos Software ¢ iveves retpuros Stor dt prove ee cotmin oa panes flee ee ee I 2 cortre del proceso [+ 3:2 ost oreo JF 32 polis del process > 21 Ges da reazasén |S 22 Getiin dee pedis etic J+ Lt Resiscién del proceso (©) ts0 tec 15804 sbice | modelo de capacided de procesos software — MCPS et el propuesio en la norma 'SOMEC 18504 Process Sofware Assassment -Parle 2 abe mencioner que para un mejor entendiniento de 1o descito anteriormente se {debe consular los eniregables dela consulora efectuada, En dichos entregables so sdetala lo que anteriormante se ha descr 2. DEFINICIONES En esta seccion se defnrén fos conceptos cue serén de uilidad para deseribir ot ‘modelo de proceses: ~ _Actviact: Conjunto de treas especticas asgnadss pera su ealizacén a una 0 mde rls. Areas de gesin: Conjunto de procesos que tratan le misma area general de acividad. Cantane suséreas yo enteaables, = Enogati: Fomato de a MCV desarotad (rstanci del formato) Formato: Dacumento que contene is acidades 9 sar desaroladas para su implomentacin = Gest: Hacer clgoncos conducenes al ogre de un negocio. Inccador: Pernite evalua Ta sfecivgad de cumplmint de los bjetvos del proceso, ~ MCV - Metodoapia dl Cie de Vide del Sofware de MINEDU: Implementa os ifeeries procesos do la NTP ISOMEC. 12207 Proceso del Cia Je Vale Col Software consideendo el modelo de capecdad de prosesos vapeciade en ie ISONEC 15803- Parte 2 + Moprosoft adele de Procesos de Sofware prousio pore gobiemo dle Méicos>™ “Shee Cine aka x essere ied ce fea Sand SLOAN = Proceso: Conjunto de prcticas relacionadas entre si que se fevan a cabo a través de roles y elementos automatzades que Ullzando recurses e insumos pusden, satstacer tna nevesidad del usuario. Propbste: Sbjative general meditle y esperade de Ia implomentacién efeciva de un proceso. + RAM Matiz de asignacién de responsabldeds. Mati que permite asinar responsabiidades sobre la elaboraciin do un entegable o dasarallo de algina actvide. = Rol: Es ressonsabie por un conjunto de actidades de uno © mas procesos. Un rol usde ser asumico por una o mas personas da tiempo parcel o completo = Producto: Sualguier slemento que se genera a partir de la ejecucién de un proceso, + Prictiea: Un conjunto de elementos, tales como atiidales, roles & infreesinucira, que allevarse a cabo describen la ejacucén de un proceso, 3. METODOLOGIA DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE DE MINEDU - "cvs La Metodologi del Ciclo de Vida del Sotware de MINEDU — MCVS se ha desarrolado Princpalmente basado en metodologias, estindares y buenas pracicas Intemacionaes tales como: PMGOK del Project Management Institute — PMI, Microsoft Solutions Framework — MSF, Rational Unified Process — RUP y Martens — Manisnimiento de Sistemas de Informacion (Corectivo, evaluve, portectve y ‘daptatvo) © ISO 17799 en lo referenie a la clusula Acqusicén, Desaralo y Mantenimiento de. Sistemas. También, la MCVS, como propésilo esencia, esta ‘otentada al complimiento da la NTP ISOMEC 12207 Procesos del Ciclo de Vida del ‘Software para al nivel de capacisad + (ISOMEC 19504 Process Sofware Assessment “Pane 2), LA MCVS de MINEDU se ha organizado en base a 3 éreas do gestion, las cusles ‘encionamos @ continuacin + Estatégioo * Teles 5 Operative ‘A continsacién éecarrolamos ls clferents elementos de la MCVS, 3.4. Elomentos do la MCVS: 341. Nomerclatura Se ha vtlizado a siguiente nomenclatura: MCVS-XY-abed Nombre Deseriptivo com rnomlre da los entregobles, conde: ICS: Hace referancia @ que el presente dacumanto pertanece a la Mtodologi del (Ciclo de Vida del Sofware de MINEDU. X: Hace referencia al érea de gestion al cual penenece el entregable, ase tien: Estratigico T Tactic 7 ©: Operative isc aoa aT 0184-2513. PLAN DEGESTION BELA Mevs ¥: Hace referencia al rive! de capacidad en el cual ce encuentra la MCVS, ssi tenemos: 1 Nivel de capacidad 4 2 Nivel de capacidad 2 3: Nivel de capacad 3 44 Nwvel de capscidad 4 ‘5 Nivel de capacided 5 ‘Hace referencia sl nimera de area de gestitn, asi tenemos 1 Area Estratagiea 2: Area Tactica 3: Area Operative Es un contrat debido a que se debe corresponder con evar de X bi Hace referencia al nivel el sub-rea. Se representa meciante un nero entero, ‘8d: Have referencia un nsimero corelativo de los entrayebias Nombre Descriptive: Nembre que deseibe e documento ens 34.2. Areas de Gestién ‘A continuamos hacemos una descripciin de las 3 dreas de gestién + Aroa Estratégica: Esta rea _aborde las prdclicas de la lt diecsién que ‘elacionan fs objtivos de MINEDU con les proyectas de sistemas de informacion ue son levados a cabo. Esta area permite tener contacto ton las diferentes 15] etahenonie Aehate CrEe Carman so RA Coral ep el oa de Pens 201 [5] GPR] os Thm [MGVS-T-ZIE Cone do Partto se Prose da Saas aReapemaue Astonats CE Conands Hs mado Stee] QL Sacer heart fae beeberts 0264 260008 4. VERIFICACION DEL USO DE LA MCVS ‘La verticacion acerca del uso de los procesos de la MCVS 6 roalizeré de manera ‘Mensual, Esta actividad estar a cargo del Gaetor de Caliad einformard ala Offene Ge Information, 5. EVALUACION DE LA Mcvs Ls calendatizaciin para levar a cabo las evaluaciones de la metodologta y determinar 51 8@ contin al siguiente nivel de madurez eo muestra a conimacn Nive! azo del nivet Nivel? 1.5 ales Nual2 tao Nwvel8 1 ane Niel 4 tho NivelS fare La columns *Plazo del nivel” determina el plazo de tempo en el cual se permeneceré {2n dicho nivel. Después de transcurido cho plazo ee deters evaluar neevamente la apacidad de fos procesos. So recomienda seguir la misms melocolgis emplesde (Metodologia de Mejore de Procesos pars la NTP ISOEC 12207 — MMP) para llevar {cabo ta siguiente evaluacion. A efectos de realzar una evaluacién se debe seguir ios lineaments establecidos en el dacumerto de Analisis de Brechas, Para llevar 2 cabo la implomentacion de las dems niveles de capacided se daberd tomar como referencia el Modelo de Procesas ‘de Software NTP. 291.1002 (MOPROSOFT). Gate mencionsr que conforme se vayan produciend las incorporacienes do los demas niveles también el presente documenta ir evolucionando, Gon mayor Unfasis ‘en los elementos de ia MCVS, 6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS Si bien el registto de un riesgo puede ser etectuado por evalgier miembro de la Unigad de Gestion de Calidad del Sofware también es responsebildad de lode oe ‘miembros del equipo efectuar ia administracton de los resues que amenacen ‘al proyecto, En base @ lo prepuesto por e! Microsoft Solutions Framework (MSF), el proceso de ‘dministrecién de riesgos se visualiza en al gréfico Ns Serer PLAN De GESTION BELA MES oe Riesgos Retirados Identificar El rcsgo es ideniicado por evslquers de los actoras del proyecto, ya sea el Patociacor, Gestor de Prayecto, Contte de Gestion del Prayect, et. Declarar Rlesgos: La deciarsciin de ios rlesgos se efactuara consdevando el correcto enunciado del riesgo el cual incuye uns condicién y consecuencia del ro Analizar: El andisis se efectia en base a tres indicadores como son [a Probabifad de ocurrencia del riesgo, el impacto y el nivel de expasicién del mismo (s@ ebliene de la mulipicacion do la probated por el impacto). Para ‘cuontfcarla probablided y et mpacto se debe do utile una escala numeric, Se hha definido una escala numérica del al 10, siendo 1 el menor valor y 1C al imdvimo. En las siguientes tablas se mostrarén los valores minimos segtn fa 3093" cada io de probabsidede impacto: Escala para a probabiidad Escalas para olimpacto Probabaad [vais impacts] valores uy 0 3 Muy 880 2 ‘Aa 7 ‘io 7 ese 5 Tei 5 Bajo 3 Bajo a My bao 4 Huy bac 4 El iesgo del proyecto se hallar a eiguinte formar RlosgodetProyectos J pixu Pk Probab del spo oa Ielenpacio del riesgo Ss Los riesges, dependiendo de su impacto y probablidad, podrén ser clasitcados ‘como; Ato, Medio y Bal de acuerdo alo siguientes entries 0184 -261E9 PLAN De GESTION Be LA MVS robabiiad espacio Reego Ato Flssgo Medio EE Fiesg0 360 (aS) ~ Planificar: La planifieacin del riesgo contempla la dsfnicion de cciones para hacer frente @ tos riesgos en funcion al andlsis que ee sfectia ve ellos. Lae facciones pueden ser de Milgacion (antes de que ocura el riesgo) y ce Contingencia (uego de que el riesgo acura). Pera cada po de accion se asigns ln respensable de eu ejooucien Soguir: El sequimiento consists en la conetante evalacisn de los resgos para ‘civalizar los incicadores de probablided e impacto. La mosiicacin de dighas ‘caracieristicas de un riesgo puede ser conseciencia de la ejecucion de lee ‘actividades definidas pare combatrlo © puede depence” de alguna variaclén en el fentoma. + Controlar: Se efectda durante las reuniones de seguimlento y control dei proyecto, en elas se revisa la ejacucion de las scciones defnidas pare mitigar ‘riesgo © pare aca en caso de contingencia cuando este ya ocurna. La sjecucen de cichas acciones puede ganerar quo los risagoe sean rettados de ls Tata Go riesgos @ sdministar. 7. ENTRENAMIENTO “Todos jos roles deberén ser enirsnados cada vez que ee implemente un siguiente nivel de capacidad en la Metodologia del Ciclo de Vida de! Software ~ MCVS de MINEDU. OFICINA DE INFORMATICA - OFIN MCVS-T1-2002 Informe de Verificacion de la MCVS Historial de Versiones Versi ‘Baseripsion ator io Version niga HET can Fiche i008 2029 0164 stirs 3] oun] TT oS eee 0164 -28y8. E OFICINA DE INFORMATICA - OFIN PRO-MCVS-GP Gestion de Proyectos Historial de Versiones pA [Verein inci Rovisado y Aprobado por: ores (aah Proceinioe on Fi 0184 253 & =] PROwcYear ccesrioN 0 PROvECTOS Tabla de Contenido 1. omETWo. 4 2 ALCANCE 4 3.__ ENTRADAS Y SALIDAS 4 3a. Entradas m4 32. Salidas: 4 4.” MATRIZ DE ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES 5 5.___ ACTIVIOADES, - 7 ‘SA. Plniicadiin 7 52. A2Reallzacién “9 53. A3 Evalvaciin y Cont 40 6." GLOSARIO DETERMIN, oa 7. DIAGRAMA DE FLUO, oa Figias 2 rowevs.ce GESTION BE PROYECTOS: 4. OBJETIVO Esiabiecer Ia secuencis de actividades que se debe seguir, por parte de los integrantes de Ia Oficina de infermstica y las Drecciones y Ofchas usuerlas, para llevar a cabo proceso GES 2. Gestion de Proyectos, El proceso GES 2. Gastién de Proyectos se ocupa de los proyectos de desarrollo y ‘mantenimient> de sofware del Minstena de Ecueacién. La gastisn de proyectos Permit plerfcar, ejecuar, realizar seguimianto y conto, y cera los proyectos dol Portaoio de proyectos contorida en el Plan Eclratégico de Tecnologias ce Informacién - PETI y el Pian Operative Informatica - POI. Los proyectos aprobedos ‘apoyaran al lgro dels objetivos estratégicos del Mniteria de Educacion 2. ALCANCE El presente procacimiento se aplica 2 la Oficina de Informitioa dal Ministers de Educacion, Lis gestion de proyectos debe ser entendda en dos ambitos, el primero de elles es defniry mantzner actualizado el control y seguimiento del portafolo da proyectos. Y, 1 segundo es para defhir el proceso metodoligico que. permita geetanar os Proyectos especiicas que se leven acaba por a Ofna de Informatica para atender las Direcciones y Oreinas usuaiae, 3. ENTRADAS Y SALIDAS 34. Entradas (OVS-E'-1000 Pian Esteli Joalas de Informacion - ETL 11002 Gomunscado dei Comt da. Plan Oparatvo Informatica = POL 32. Salidas = Solcitud de meciicacion del Pian Anual de Adguisiclonas y Contratacion PAAC. = Solcitud de mocticacién del Plan Anual de Capacitacion - PAC. + MCVS-11-2100 Posaflio de Provectos de Si + MEVS=F12101 Gontal dei Proyectos de + Todos os eniregabies de: nico, lanifeacion, Seguiminto y Cont, y Cerre os mmismes que forman parte del proceso OPE 7. Administracion de Proyectos Especifices + hricia S112 lud de Recuerimisnta de Software, NCVS-T1-2111 Ficha de Proyecto. MGVS-71-2112 Informe de ViabeGaé. MOVS-11-2113 Acta de Consliucen del Proyecto, MGVS-11-2114 Aca de envevsia. MVS-T1-2115 Requerimiartos de Usuario. a, SS VS=T1-2116 Requesimienios T A MOVS-T1-2177 Proovesta de Golucisn, MoVS.T1-2178 Terminos de Referencia a Pages aa + Prantieasion MevS-T1.21 VSTI-2121 2.delProveet MCVS-T1-2122 Pian de Gestion de Gili uevs-T121 MCVS-T1-21 STi cegereoecoes Tg 2128 mento Control MCVS-T1-2130 Acta de Reuni Prowcve-cp G=STION DE FROYECTOS Plan oe Gastén dal Pr TanLce Gesionide Flesaos. VS-T-2124 Plane Gestion de Gam nde Gaskin de Desarrolo MCS-11-2125 Plan ds Gest de Desarrolo MCVS-T1-2126 Plan oe Gesten de-Envenan lento, MCVS-11-2127 Plan de Gesitin de Imslantacon n de Gaston de Past Impnta Informe ICVS-T'-2132 nfomme de Enttenamien STI ‘Ada de Pase a Produocian /ST1-2134 informe de Implaniacion TH re de Revision Posi i MICVS-T'-2138 Informede Avance a ‘Seauirienta dei NOVETLEIaE ne Ser eS mts. 2VS-11-2180 Gonformidad del Comite de Gestion. MOVS-T1-2151 Informe de Ciere del Praysct, 4. MATRIZ DE ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES. Los roles que interienen en el provedimiento son: oegocasoce Roles Responsabiidades IGestor de Proyectos Desarrollo do Sofwore ors, ‘de|" Resliza el conirol del portaoto de proyectos 7 ‘comunica of avence a Jafe de la OFIN (JO!) “]- Responsatie del proceso GES 2. Gestién do Proyectos Comité de Sistemas C5 = Roruete la carter o proyectos ‘Apruebs, cancsia, spone 0 prioriza proyectos, Hece de’ conocimiente a toda la orgenizacion fos ‘acuerlos tomas. Patrocinador— PAT = Establece la cirecsidn del proyecto. -Proporciona los racurses Fnancieras, humanos y Se inftaestructura que rejuiera el proyecto, = Resuelve los inconverientes del equipo a proyecto para al logra dais metas, Area Usuaria AUS -Elabora el requerimients con la ayuda de WH Gestor de Proyecto Proyecto = CoP ‘Comte de Gestién del > Responsabes de emit la conforidad-> na ‘conformidad eles entrepebies. Se retinen periédicamerie de acuerdo al avence) de los proyectos. -Aprueban cambios al sence, costo, tempo Calidad del proyecto, __|-_Aprueban el pase a prod ecm dla solved, GESTION DEPROVECTOS ‘Rosponsabilidados Lider Usuario LUS ‘Dafne os procesos de negocio sayin su drea de inuoncia, Supervise y aprucba que las. caracteristizas funcionsles de! proyecto se implementeny estén ‘dsponbles a tempo. Propane cambios en el alcance, costo, tempo y calidad del proyecto, lUsvario— usu ‘Apoya en la defincibn de requlsios Wunconab, to valdacién y de entrenamerio, Gestor de Proyecto ~ GPR labora al Acis do Consttucion dal Proyecto, Dirige,supervisa y conirola as actividades seg fl eronograma de trabajo. Coordina las reuniones de trabajo con el eqipo| del proyecto. Informa’ al Comité de Gestién los avances del proyecto. FRacpansable de gestionar lo resgos, ‘Apruebs log eniregabies de! proyeeto ‘Analsta Funcional - APU. Gostor de Calkted —GcA, Realiza fa toma de requerimieniostoncloralas del sofara y realize al andisis respective, Paricpe en la elaboracn del Plan de Gestion d| Calidad del proyecto, Cordina con los usuarios, la ejacuciin del plan| de calsac a conformidad pretiminar de la solucién para su ase a praduccion, |Analsta de Calidad ACA, Fjocuta. las ectvidades de aseguramionto y ontrol de calidad) acorde con lo defndo en el Plan de Gestion de Calidad de cada proyecto, Guia a los usuarios durante la ejecucn de s| prusbas funcionaes. Comunica al gesior de proyecto en caso de’ crores en las prusbas. Arqultecto de Aplicaciones ~| AAP - Realza el diseno 3 la solucn para | aceplacién del product, Define y analiza los requisites técnicos Valida que los requetimientos técnicos se ccumplan Implantador de Procuccin | eR Responsable de equipar, malar y poner en ‘perecin la plataforma técrica del sistema en el leniomo de proouccin, ‘Tomando en cuenta Ia consieracién descrta en al aicance se presentardn dos ‘matrices RAM, la primera de elas referida al control y seguiriento del poriafollo oe proyectos; y, ix segunda referda a la defnicién de ecividades que debe usar el proceso de proyectos especifics para Ist ectividades da planifeacién, ejecuctin, seguimiento y canta y cere do los proyectos de eotware eepacticn, ‘A continvacién se presenta la matrie de asignactén de responsablldadas pare le ‘abo el seguimisnio y control a portale de proyectos: Fesaaie io 01 [ors [apr] os INcVS-T1-2100 Poraisio de Proyecos de Sofware TER or fae [MCVS-T1-2101 Gone dl Poafalo ve Proyesoe > Satara —| TTR Pert FESResponse AcAgrsta CEs Comitada [ef nbnmade Se precisa que fos documentos que se muestra en [a tabla 1 son de aetualzacion Beriddica. Por otra para, os formatos que se exponen en. la labia 2 son hora Gefinién y eleboracién de entiegabiss para eer usados en la admbiracon ce proyectos espectfons. ‘Toho 2: RAMA Poca Ginga Popes 5. ACTIVIDADES Las actividades de gestion que se deben levar a cabo son ls siguientes ~ At Planificacién, = A2Realizacion + AB Evaluscién y Control 5A. A.1 Planificacién 5-141. 6 GPR debe eraizar Is convenience ce realizar un proyecto a ravés de une proveedor(tercerizado) 0 inlernamente (In house), 5.1.2. EIGPS debe aprobar ia opcicn seleccionada por el GER, 5.1.8. EI GPR debe actualzer el documenta MCVS.1/-2101 Cont! del Potafoio Broverios de Sotware Aqui se estabiecers el pine” repare Set parca a ice OFT Pana 0184-20788 ona GPS. EI AUS, a tre dol PAT, debo aprabar y fimar ef NOVS.T1.2513 Acta, ‘de Cansituién del Proyecto, Posterior la aprebacién, el AFU debe reuniree con jas USU para detalir los MICVS-T1-2115 Requerimientos de Usuatio, 10s cuales desciben is caracteristcasfuncionales, ce valacton, enrenamisto ‘eporss del software, El AAP debe deta” ios MCVS-TI-21 vento ‘Teonibas, les cuales Incluyen Ia infsesructura necssaria y caraclaricioas: ‘ecnicas requeridas (ver NO-021 Norma de Seguridad dle las Aplicaciones ‘del Sistoma y, en caso de ser un desarolatercerzado, ver NO-O16 Norma dle Inclusién de Roquisites de Saguridad on Contrato con Terceras). Estas Teunicnes quedarén registraas en las MCYS-T1.2114 Aca de Entrevista 5.1.4. Independientemente de sel proyecto se realza con un proveedor 00, 8 SPR debe asegurar que el desarroio del MCVS-T1-2i20 Plan d2 Gestér del Proves, incuya las sigulantes acta: + Dfnicién del alcance del proyecto reaizando una descripciéndetalaca de los principales eniregabies segin la aferentes etoaas del proyecto en la ‘seeoién ‘Alcance de! Proyecto". Para detallar el trabajo que no ard reafzado durante el proyecto 8 usari la seocién ‘Fura del Alcance del Proyect ‘+ Realizar la descripcién dl product nal a nivel de entregables. + Phnificar los tempos identifcando os hos del proyecto sagin fecra de revision y taborando el MCVS-11.2121 Cronograma dal Proyecto. + Paniicar fa calidad, ierivicando fas acividades de revision, verficacén y validacion, Todo esto se plasmaré en e! MCVS-T1.2722 Plan de Gastsn de Calidad y se raaizara en coorainacitn con el GCA, ‘+ Phniica fos acursos humans, 1o eval inciys elaborar el organigrama {el proyecto, donde se cbservan las lineas de repote durante el prayesto |a defnicion de tos roles y responseblidados da las personas a parcpar {er el proyecto, incuyenda al CGP. El JOl debe coordinar a actualzacén del Plan Anual de Capactacién - PAC si es neceeario, + Planiicar las comunicaciones dafiniendo las actividades de ‘camunicaciones (actividad, forma, frecuencia, partcipentes) entre los principales involucads dal proyecto + Plenifcar los tesgos. identificdndobs, evaluindolos y elaborendo espuestas, segun las calagorias identficades para. ellos, Esto se lercuerira descito en el MCVS-T1.2125 Plan de Gestion de Rlesaos. + Planicar cémo se realizard Ia-geston de cambios y plasmatio en et MCVS-T1. 2124 Plan de Gaatisn de Cambios, ‘+ Plniflar e! desarrlo det software. E| GPR debs olaborar e! MCVS-T1- 2125 Plan de Gestin de Desaroll, el cual contiene las stapes. ‘cividades de desarrolo que se tealzarén durante la conetruccion dal Setters (incluye la metodclogia del cco de desarrollo). + Planicar et entrenamienio. Esio se encueriva descrito en el MCVS-T 2126 Plan de Gestén de Entenamistg, el cual contene les ecivdades y Fecursos neceserios para ol entrenamianto de los usuarios y el ‘eirenamiento erica, + Plaifcar ta implentacén del sotware. Esto se encuentra descrto eno! 2127. Pa ‘de implantacion, el cual describe tos ‘metocos de implanacian la estratagia de paso a praduocion, a platatomna ¥y recursos necesarios, asi cama Ia programaclon de estas sttidaces, Ese plan se realizaré en coordnacén eon al IPR, ‘+ Plaifear la revisén postimplaniacion del software. Esto se enevesta descrio en T12198 Plan de Postimplaiacién el ‘ual describe cimo se van a atender fs incdentes en ia eevison las ippac EN [papa bas} Proceso vd F 52. 521 522. 0164 sei PRoacveae esrin bz PeovEcros actividades, para llevar @ cabo Ia revisiin de los requerimientos. de valdacién de! software, + EIGPR debe analizar y considrar la convenencia de desarrolar planes subsidiaios al MCVS-T1.2121 ‘de_Gestin “del Proyecto! 0 si 2A, Datos gonorales: ic 3. PRIORIDAD “ Ta EDA ERR 4, IMPACTO DE NO IMPLEMENTARLO Defi, en caso existan, os riesgos que traecia no implemeniar el requerimieno © indicar que nose ha realzado cicna eveluscion>, 5. NECESIDAD DE NEGOCIO 7. OBJETIVOS DEL REQUERIMIENTO ‘ 8. ALCANCE 7 ‘ 9. RESTRICCIONES SEnumere y desciba las resticciones asociades al requerimiento que fmitan su ciscuciin, Son como los obstacules del requerimlent. For elomalo, ox incre a PaaS Se 4. INFORMACION GENERAL Lo [Nene era ina al rae Sombre de proyecto= 2. DESCRIPCION 3. DIRECCIONES / OFICINAS INVOLUCRADAS -Mencionar las dreccionesylo oftcina involucredas> 4, PRIORIDAD - ae S| aoe 6. NECESIDAD DE NEGOCIO , 6. OBJETIVOS ESTRATEGICOS - 7. OBJETIVOS DEL PROYECTO 8, BENEFICIOS ESPERADOS Describe ls teneficios esperados> 9. SUPUESTOS - mi awa Xe ea tai par oe) 0186 .26:089 ovssriast9 FIOHA DE PROVECTO 10, RESTRICCIONES 11. COSTOS Y RECURSOS ESTIMADOS ‘Defi el costo estimado del proyecto, Esta estinacién se afinaréi mas adelante.> ze r a ES 12, DURACIONES ESTIMADAS INICIALES - a aE] ea aaa TR 14. GESTOR DEL PROYECTO ‘Se dasigna quién va ser el geator del proyecto as roe 0184 2818-28 OFICINA DE INFORMATICA - OFIN MCVS-T1-2112 Informe de Viabilidad s 1, GENERALIDADES DEL PROYECTO 4A. Paticlén que origina el proyacto -Describr la referencla que origina el presente proyecto> 1.2, Aleanses - 1.3, Objetivos estratégicos a lograr - 4.4. Objetvos del proyecto ‘ 1.8, Beneficios Esporados - 2. EVALUACION DE VIABILIDAD 2A, Resultado de la evaluacion SESVABLE ST SNOES VIABLED 22, Viabllidad técnica 2.24, Arquitectura a utilizar - ever rate INFoRNE DE VABLIDAD 2.2.3. Intorfases con otros sistemas “Analisi la intrfaz con tres sistemas es viable> 2.2.4, Soleceién de Alternativas - 2.2.8. Resultado de la viabllidad técnica - 23 Viabitidad econémica 23:4. Proyecclén de los beneticios del proyecto 23.4. Resultado de a viabilidad econémica ‘ 24, Viabilidad logel 24.1. Anilisis legal Analzar si el prosesa que se ha defo eutomatizar ne ininge alguna norma, ley, reglamento, ete> 24.2. Resultado de a vibilidad legal ‘ 2.8. Viabilidad operativa 25.1, Disponibilidad de recursos humanos “Analizar os tpos y cantidad de recursos @ utlizar> 2.5.2. Resultado de la viabilidad operativa ‘ (forms 1 [arena 0] 0164 2200-48 OFICINA DE INFORMATICA — OFIN (Nombre del Proyecto) MCVS-T1-2113 Acta de Constitucién del Proyecto 0184 -28%8- aoe 203 ACTADE COMSTTTUCION DEL PROY Historial de Versiones aa oa =z =n Ziria2008 Eloboracion del formsio ‘Mat Consit Revieado y Aprobado por ED aS ove-r4att3 [ACTADE CONSTITUGIEN BEL PROYECTO. Tabla de Contenido INFORMACION GENERAL, DESCRIPCION. NECESIDAD DE NEGOGIS, OBJETIVOS DEL PROYECTO. ALCANCE DEL PROYECTO, 8.1. Dentro del aleance del proyecto : 5.2. Fura del Alcance del Proyecto. . DESCRIPCION DEL PRODUCTO FINAL 6 7, PARTICIPANTES DEL PROYECTO. 8 SUPUESTOS ' 98 RESTRICCIONES 10, RIESGOS INICIALES. 0184 + 0 4. INFORMACION GENERAL | abigail pa robe del proyeco™ 2. DESCRIPCION ‘ 4, OBJETIVOS DEL PROYECTO ‘ 6. ALCANCE DEL PROYECTO 5A. Dentro del aleanco del proyecto: ‘Se define el alcance del proyecto> 6.2. Fuera del Alcance del Proyecto “Se describe lo que es fuera del aleance de proyecto> 6. DESCRIPCION DEL PRODUCTO FINAL Se enumeran los productos que el Proyecto deberé preporcioner. Los productos incluyen tanto laa salidas que. comprenden el preducio 0 servicio del Proyecto, como. lee resultados sccundarios tales como informes y documentaciin do lt ‘Greccién del Proyecto, en forma de entregabies > 7. PARTICIPANTES DEL PROYECTO TS aT Pye ob y apes des arava Ge come [Patoonaaor tombe yape05= ‘Gestr ue Pease [anomie yapsiaoe™ Fama CEH ee 0164 20% 8. SUPUESTOS ee SS Ry Page ea 0164 -20RZe OFICINA DE INFORMATICA — OFIN (Nombre del Proyecto) MCVS-11-2114 Acta de Entrevista meee ie scr etanetora Historia de Versiones 7 sea TS 2iniz2008. oP eaborsion del Formate Ma Consul Rovisado y Aprobedo por: ana Pama g ARE Tabla de Contenido PROGRAMACION... OBJETIVOS, : AGENDA, - : 3.4.” - 32, 40 ASISTENCIA,.. 5.__ REQUERIIENTOS TRATADOS 5.41.” , 32. 6," REQUERIMIENTOS PENGIENTES. 0.1. 7” ACUERDOS TA.” , 8.” LISTA DE DISTRISUGION...... : Fram ale (emi ati pa 0184-25088 e chat 4. PROGRAMACION (SSUES sombre dl pope lugar de oun diem rem Sens 2, OBJETIVOS “ 3.2. 4, ASISTENCIA, EET 3 Liegada | Sanda 6, REQUERIMIENTOS TRATADOS 5A. 6, REQUERIMIENTOS PENDIENTES 641. [ahaa ON aoe 6.2, 7. ACUERDOS 7A. 72. 8. LISTA DE DISTRIBUCION “Registrar fos nombres y apelides de las personas que recibirsn una copia de la presente acta> = spombves y apetidas> + © nombres y apelidos> + nombres y apelidos> OF ec a 0184-20088 OFICINA DE INFORMATICA - OFIN (Nombre del Proyecto) MCVS-T1-2115 Requerimientos de Usuario @ aver ae | REQUERIMENTOS DE USUARIO 9184 2002 Historial de Versiones ~Baaborasén del Formals ‘maT Consuting Rovisado y Aprobado por: ae nasa oer Tabla de Contenido 1. SITUACION ACTUAL, ' ~ 4 2 DEFINICION DE REGUERINMENTOS 4 2.1, Roquerimientesfencionalos 4 2.2. Requerimiantos de vaidacién : 4 23. Requerimientos d= entrenamianio al usuario, ma (eases ane ar Pgs ez_——] 4. SITUACION ACTUAL 2. DEFINICION DE REQUERIMIENTOS 2A. Requerimiontos funcionales < 2.2, Requeiimiontos de valldacién OFICINA DE INFORMATICA - OFIN (Nombre del Proyecto) MCVS-T1-2116 Requerimientos Técnicos 0164 -288 eae oo Historial de Versiones Fea AR RTT ‘Eabersion del Femsio BT Cone Famnais 1 | ———“foiodapa cen]. Paa ba) Requertniros recnicos Tabla de Contenido 1. DIAGRAMA DE CONTEXTO. 2 DEFINICION DE REQUERIMIENTOS 241, Requarimientos de intriaz, 7 22. Requerimiontos de carga iicial de datos yio migracon de datos 23. Requerimienios de infaestrctura : : 24, Requerimients de seguridad 25. Requerimientos de documentacién 26. Requerimienios de garantia, soporte y manisnimizet 27, Requerimientos adiconales yo especiales del prosucio| & novs-1491§ Eowcos 1, DIAGRAMA DE CONTEXTO - 2. DEFINICION DE REQUERIMIENTOS 24. Requerimiontos de interfaz Se dfinen las interfases que deberan ser soportedas por el software. E nivel de ‘espeeiicacion proporeionaco permite que el producto de software pueda se" Seserroliado yserfieado conta los requerimiertos de intertases.> 244. RX-0001 Interfaces de Usuario (nivel 1.8) -indique en atta seccién todos aqusles requarinientos petinenies relatives a ‘istema de aywa y de documentacién que debera sar entregada a los usuarios finales para la eparacién efectva con el preducta de sotware.> 24.2. RX-0002 Interfaces de Hardware (nivel 1.8) - 24.2, RX-000H Interfaces de Software (nivel 1.8) 24.4, RX-0004 Interfases de Comunleacién (nivel 1.5) 2.2. Requerimientos de carga inicial de datos ylo migracién de datos Describe |ns actividades de carga iolcal de los datos necesaros para la Configuracin inca del sistema, ode migracign en el caso de que ya exists un Fepositrio de datos = 23. Requerimientos do infraestructura - Fama O14 -26i0-88 overran REQUERIMIENTES ewICOs 24, Requerimiontos de seguridad Describe los requerimientos nacesarios para garantizar ia seguridad tales como el ‘acceso al sistema, confiabilad, ntegridad yclsponibidad cs le infomacién.> 25, Requerimientos de documentacién Describe ia dosumentacién técnica requeride, as! como ia que deberé sor ‘eniregad a os usuarios pare ta operacionefectiva del sotare.> 2.6. Requerimientos do garantia, soporte y mantenimiento OFICINA DE INFORMATICA — OFIN (Nombre del Proyecto) MCVS-T1-2117 Propuesta de Solucion 0164 0-9 wever207 PROPUESTA DE SOLUCION @) Historial de Versiones spe Eatorseon del Fama Revisado y Aprobado por: i ra ee (sana aio 0164 200 never? PROPUESTA DE SOLUCION Tabla de Contenido INFORMACION GENERAL. RESUMEN EJECUTIVO ALCANGE DEL PROYECTO, ‘94. "Dentro dal sieance de! provaci 32. _ Fusredel Alsance del Proyecto. GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACION DEL PROYECTO. PROPUESTA DE SOLUICION, . ‘6.1. Definicion de la Soucion ° 62. Pataforna Tesneligica, a 2.1. Arqultectura del Sistoma 022. Hardware y Sonware 63.” Riesgos inicales 64. Agenda Macstra 7. METODOLOGA,... ® — CONFORMIDAD 0184 s ee 4. INFORMACION GENERAL Ee 2. RESUMEN EJECUTIVO “Realizar un resumen ejacutve del documento amiga dl ayeC = [nombre dal poyecto= 3. ALCANCE DEL PROYECTO 3A, Dentro del aleance del proyecto: 3.2. Fueradel Alcance del Proyecto Se doseribe I que ost {vera del aleance dl proyecto> 4, GESTION DEL CAMBIO - 6. ORGANIZACION DEL PROYECTO = - + 6. PROPUESTA DE SOLUCION 64. Definielén de la Solucién ‘ Ge 0184 268-3 @ 6.2. Plataforma Tecnolégica - 6.2.2, Hardware y Software Describe software y hardware a emplaar> 8.3. Rissgos Iniciales 64. Agenda Macstra ‘ 7. METODOLOGIA 8. CONFORMIDAD {La firma del presente documento pane de manifesto que tanto la Oficina de Pianificacion Estratégica, como la Oficina de Informatica estén de acuerdo en todas los termines defies en la presente propuesta de solucon, siempre y cuando los Fequerimientes permanezcan Invariablas, caso contraro se aplaré la gestion del ‘cambio tel como se establece en et capitulo 4 - Faas 0164 268 OFICINA DE INFORMATICA - OFIN (Nombre del Proyecto) MCVS-T1-2118 Términos de Referencia @ 0164 .2e1 Historial de Versiones a na a uar2008 Elaborcion dol Fomaio aT Consul Revieado y Aprobado po THE Hoists ON Paes) 0164 2: cee remeber Eewcin Tabla de Contenido SITUACION INICIL wn DESCRIPCION DEL BROVEGTO OBJETIVOS rns = ALCANCE 41. Requerimintosfuncionaiss 4:2. Requerimientos do valdacisn 43, 4 Requerimientos de entrenamionto a stars, 4, Requerimientos de intetar 44.4.” RX-0001 Interfaces ce Usuario 442. RY-0002 Interfaces de Hardware. 44.3. RX-0008 Infaraoes de Software, 4.4.4. RX-0004 Interfases de Comunicadibn 48. Requerimientes de carga lille datos yo migiacion da datos, 45, _ Requerimientos de infracstructure, : AT. Requerimiontos do seguridad. 48. Requsrimientos de documentacicn 49. Requetimienios de gerantia, copes y mantorimiants. 4.10. _Requerimientos sciconalas y/o especiales del peduto 5. ACTMIDADES MINIMAS & REALIZAR © ENTREGABLES.... : 7. REQUERIMIENTOS MiNitO8 DEL PROVEEDOR. 74, "Dele empresa... 72. Delequipa de rabajo 8." CONSIDERACIONES GENERALS PaeIEe 4 4 4 4 4 ma 4 os 4 5 5 ms 5 "5 8 5 5 5 6 6 6 ve 6 6 1. SITUACION INICIAL - 3. OBJETIVOS 4, ALCANGE - 44, Requerimientos funcionales Se detalien ls raquerimientos funconales del sisima que defen el alcance dla funciones que deberdn ser ofrecias por el producto de software a los dferertes factores del sstema ce software. Esta seccién es tipcamenie organizada por ‘aracteristic, pero también posra ser por usuario o por subsistemas > 42. Requerimientos de validacién 4.3, Requerimientos de entrenamiento al usuario Se detalian las actividades de ertenamienio que daben ser realizadas para que se logre un alto grado do use del software, asi como una edecuada administracion del 4A, Requerimientos de interfaz Se definen las interases que deberén ser soporiatiss por el software, nivel de fespeciicacion proporcionado permite que el producto de software pueda ser desarrollo y veiicado contra los requerimientas interfaces. > 44.4. RX-200! Interfaces de Usuario 4.44, RX-0004 Intorfases de Comunicacién 4.5. Requerimiontos de carga inicial do datos ylo migracién de datos Describe las actvidades de carga inis! do los datos necosarias para la configuracin icial del sistema, 0 de migracién en ef caso de que ya exista un repositoro de datos > 4.8. Requorimientos de infraestructura - 4.7. Requorimientos de seguridad - 48. Requorimiontos de documentacién - 49. Requerimientos de garantia, soporte y mantenimionto - Teo pa Pigea ee 0464.281039 e noveriaiie TERING BE REPERENGIA 5. ACTIVIDADES MINIMAS A REALIZAR < eae ae 7. REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL PROVEEDOR 7A. Dela empresa 7.2. Dol equipo de trabajo ‘Describe el equipo de trabajo (por parte del proveedor) necesaro para la Implementation de este proyecto> 8, CONSIDERACIONES GENERALES ‘ Fara Wa eR OFICINA DE INFORMATICA — OFIN (Nombre del Proyecto) MCVS-T1-2120 Plan de Gestion del Proyecto 0164-208 Ss PLAN DE GESTION DEL PROYECTO Historial de Versiones Se 2iNi22008. Rovisado y Aprobado por: ri Elaboraion de Formato RoR ss Fomaia “prcbade por OF Posina de 9164 2889-88 ec PLAN De GESTION DE PROYECTO Tabla de Contenido DESCRIPCION DEL PROYECTO. OSJETIVOS| . ALCANGE DEL PROVECTO. ‘841. "Dentro del alcanoe del proyecto 32. __Fuera del Alcance del Proyecto 4 ENTREGABLES, 5. CRONOGRAMA, 8 z PLAN DE CALIDAD. - ORGANIZACION DEL PROYECTO. 7.4.” Organigrama Funcional 72. Roles y Responsabilaades 8.“ PLAN DE COMUNICACIONES 8. PLANDE RIESGOs. 10. PLAN DEL CAMBIO, if. PLANDE DESARROLLO. 12 PLAN DE ENTRENAMIENTO, 18. PLANDE IMPLANTACION... 14, PLAN DE POST-IMPLANTAGION 4 i) 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 m5 6 5 5 a To DE GESTION Det PROYECTO 1, DESCRIPCION DEL PROYECTO. 3. ALCANCE DEL PROYECTO ‘Enumere Ios slsences del producto y del proyecto, El alcance describe tos fequistos y caracterisicas que el producto 6 servicio deben tener ylo que e Proyecto debsed crear. Estos requsioe también deben documenta a eacién entre los productos 9 servicios que se estén creanco y los objetvar cal proyecto, ‘cance del proyecto as el trabalo a realizar para lograr el aleanoe del producto ‘esta compuesto porlos trabajos de Gestién e Ingenieria> 3-1. Dentro del aleance del proyecto: Se define el aeance del proyecto> 3.2, Fuera del Alcance del Proyecto “Se describe le que est fuera del alance del proyecto> 4, ENTREGABLES ‘ 5. CRONOGRAMA - 6 PLAN DE CALIDAD El plan de called describe cémo el equipo de gestién del proyacte implementara le pollica de calidad do Ia erganizacion sjecttante, Detigna lee personae responsabies e realzar el aseguramiento de caliad (por ejemplo revisar los festéndares de defo y programacién usados en el prayecto)y ins actividades de ‘control de calidad > ~ gn ~aerabedo par OF NT ya ages (rasa 7, ORGANIZACION DEL PROYECTO - 7.4. Organigrama Funcional - 8. PLAN DE COMUNICACIONES ‘Describe las actividades y frecuencia de comuricacién entre los involuerads del proyecto, a! cual consta de lo siguiente: Actividad da comunicacion, Forma de comunieacién, Responsable de la aclvded de comunicacién, Frecuencia Ue le ‘omunieacién y Audiencia 0 Parcipantes, El abjelvo es informar el avance del proyecto, gestiona al equipo de aroyecto (retoslimentaciér), gestonar los rissaos, solucionar problemas, et: > a 8. PLAN DERIESGOS ‘ 10. PLAN DEL CAMBIO 43. PLAN DE IMPLANTACION - [¥ andaN = & aio eo Pighatwes 618-8 0164 io 0184 -28 0164 2ci823 5 20m ous.

También podría gustarte