Está en la página 1de 1

Los estudios de herencia cultural como una alternativa a la

arqueologa cientfica: del paradigma de la ruptura al de la


continuidad
Por: Wilhelm Londoo (wlondonodiaz@gmail.com)
Direccin: Carrera 32 No. 22-08 Telefax: 57-5-4301292
Programa de antropologa, Facultad de Humanidades
Universidad del Magdalena, Colombia
Resumen
En las ltimas dos dcadas varios arquelogos han reflexionado sobre la
problemtica relacin de la arqueologa con la construccin de comunidades
imaginadas nacionales. En estas reflexiones el balance ha sealado que la
arqueologa ha sido funcional a un proyecto nacionalista que ubic la
alteridad en una dimensin temporal distanciada del presente. En este
sentido la arqueologa se legitim como una disciplina encargada de dar
cuenta del pasado (ruptura). A pesar del peso que tiene esta imagen dentro
del imaginario disciplinario cada vez ms comunidades locales estn
reclamando no slo un papel ms activo en esta maquinaria de
representacin del pasado sino controles ms efectivos sobre los espacios
donde se practica la arqueologa. Estas peticiones han sido, en muchos
casos, legitimadas por el reconocimiento sobre las maneras en que el
colonialismo impeli a las comunidades locales a desprenderse de prcticas
rituales celebradas sobre espacios y objetos especficos (continuidad).
Dentro de este escenario ha emergido un nuevo paradigma que busca no
saber lo que ocurri en el pasado sino los medios a travs de los cuales se
desplegaron dispositivos del olvido. En esta ponencia se desea hablar de
este campo que puede ser definido como estudios de herencia cultural.
Palabras claves: nacionalismo, arqueologa, herencia cultural

También podría gustarte