Está en la página 1de 80
GACETA OFICIAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANO CXXXVIII-— MES VII Némero 39.668 Caracas, viernes 6 de mayo de 2011 SUMARIO Presidencia de la Republica Decreto N° 8.190, mediante el cual se dicta e! Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Contra el Desalojo y la Desocupacién Arbitraria de Viviendas. Decreto N° 8.197, mediante el cual se dicta el Decreto con ‘Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial para a Dignificacién de Trabjadoras y Trabajadores Residencies. Decreto N° 8.198, mediante el cual se dicta e! Decreto con Ranga, Valor y Fuerza de Ley Especial de Regularizacion Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos. Decreto N° 8.202, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica de Reforma Par- cial de la Ley Organica del Trabajo.- (Véase N° 6.024 Extraordinario de la GACETAOFICIALDE LAREPUBLICA BOLIVARIANADE VENEZUELA, de esta misma fecha), Ministerio de! Poder Popular dol Despacho de Ia Presidencia OPPPE Reglamento interno de la Fundacién «Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales». Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores Resoluciones mediante las cuales se otorga la autorizacion para la apertura de la Mision Diplomadtica de la Republica de Mali y Guinea en Caracas, en los términos que en elias se indican. Ministerio del Poder Popular de Planificacién y Finanzas Resolucién mediante la cual se designa a la ciudadana Maryelba Lépez Le6n, Directora de Protocolo de la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Publicas, adscrita al Des- cho de este Ministerio, en los términos que en ella se indican. ‘Superintendencia Nacional de Valores Resolucion mediante la cual se sanciona a fa sociedad mer- cantil Corp Casa de Bolsa C.A., conta multa que en ellase menciona, en los términos que en ella se especifi- can.- (se reimprime por falla en originales). Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras INDER Encomienda Convenida entre el Instituto Nacional de Desa- rrollo Rural (INDER) y la Empresa Sismica Bielovenezolana S.A. Plan Nacional de Explotacién de Recursos Acuiferos 2011. Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria Resolucién mediante la cual se designa a la Comision de Mo- demizacién y Transformacién del Instituto Universitario de Tecnologia del estado Trujillo, conformada por las ciudada- nas y ciudadanos, que en ella se mencionan. Resolucién mediante la cual se designa a la Comision de ‘Modemizacién y Transformacién del Instituto Universitario de Tecnologia del Oeste «Mariscal Sucre», la cual estard integrada por la ciudadana y ciudadanos que en ella se mencionan Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Proteccién Social Resoluciones mediante las cuales se otorga el beneficio de Jubilacion Especial, alas ciudadanas y ciudadanos que en ellas se mencionan, adscrites al Instituto Nacional del Me- nor INAM). ‘SAFONACC (Orden Administrativa mediante la cual se designa al ciudadano Eduardo Antonio Guzmén Fernandez, Director Estadal del estado Bolivar del Servicio Auténomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (SAFONACC), en los términos que eneliase indican, Ministerio del Poder Popular para la Alimentacién POVAL Providencia mediante la cual se designa la Comision General de Contrataciones dela empresa Productora y Distibuidora Venezolana de Alimentos, S.A., (POVAL), conformada por jas ciudadanas y cludadanos que en ella se mencionan. Providencia mediante la cual se aprueba la Estructura para la EjecuciOn Financiera del Presupuesto de Gastos de la Pro- ductora y Distribuidora Venezolana de Alimentos S.A., (POVAL), para el Ejercicio Fiscal 2011, conformada por las Gorencias de los estados que en ella se mencionan, AN Providencia mediante la cual se constituye la Comision de Contrataciones con cardcter Permanente, conformada por las cludadanas y cludadanos que en ella se mencionan, ‘Tribunal Supremo de Justicia Direccién Ejecutiva deta Magistratura Resolucion mediante la cual se designa alla ciudadane Karina ‘Guzman de Moreno, Directora Administrativa Regional det ‘estado Delta Amacuro, en condicion de Encargada. 385.152 Ministerio Publico Resolucién mediante la cual se corrige la Resoluci6n N° 488, de fecha 06 de abril de 2011. Resolucién mediante la cual se cambia la competencia que tienen asignadas algunas Fiscalias adscritas a la Direccién de Proteccién Integral dela Familia, para que conozcan exclusivamente en materia de Violen- cia Contra la Mujer. Resoluciones mediante tas cuales se designa Fiscales Provisorios a las ciudadanas que en elias se mencio- nan, de las Fiscalias que en ellas se sefialan, de este Ministerio. Contraloria General de la Repiblica Resolucion mediante la cual se interviene la Contraloria del Municipio Acevedo del estado Miranda, y se de- signa a la ciudadana Gricelda del Carmen Pemalete, Contralora Interventora de esta Contraloria. Resolucion mediante la cual se designa a la ciudadana Yalile Carolina Parra Tovar, Contralora Provisional de! estado Sucre, en sustitucion del ciudadano Gerardo Antonio Medina Sanchez. Resoluciones mediante las cuaies el ciudadano Contralor General de la Repibiica impone al ciuda- dano Rafael Enrique Gonzalez Larreal, la sancién de inhabilitacién para el ejercicio de funciones pabli- cas y deciara sin lugar el Recurso de Reconsi- deracién interpuesto por el mencionando ciuda- dano. Resoluciones mediante las cuales el ciudadano Contralor General de la Repubblica impone al ciuda- dano Julio César Latiegue Escalona, la sancion de inhabilitacion para ef ejercicio de funciones publicas y deciara sin lugar el Recurso de Reconsideracion imterpuesto por el mencionando ciudadano. Resoluciones mediante las cuales el ciudadano Contralor General de la Repiiblica impone al ciuda- dano Julio Ulises Moreno Garcia, la sancion de inha- bilitacion para el ejercicio de funciones publicas y declara sin lugar el Recurso de Reconsideracion interpuesto por el mencionando ciudadano. Parlamento Latinoamericano Grupo Partamentario Venezolano ‘Acuerdo en «Adhesién a la Conmemoracién de! 185° Aniversario de la Instalacién del Congreso Anfictiénico de Panama y del Dia de la Unidad Latincamericana y Caribefia establecido para su Celebracion», en los. terminos que en él se indican, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, eee PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA EXPOSICION DE MOTIVOS ‘DECRETO CON RANGO, VALOR ¥ FUERZA DE LEY CONTRA EL BESALOJO Y LA DESOCUPACION ARBITRARIA DE VIVIENDAS, El Estado es el garante del disfrute pleno de todas los derechos fundamentales Inherentes a la existencia humana. Entre ellos, Junto al deracho a la vida, la alimentacién, la educacién y Ia Salud, coexiste el derecho a una vivienda digna, el cual implica tun enorme esfuerzo de todos los érganos y entes del Estado, en funcién de la compleidad social y econémica de la soluciin de los problemas habitacionales. Ese esfuerzo ha sido empefiado por el Ejecutivo Nacional durante et titimo decenio, mas, sin embargo, persite un défi fen el niémero de soluciones habitacionales necesarias. pare, satsfecer la enorme — demanda nacional, producto Principslmente de cistorsiones en e! mercado Inmabilaro y en el sector construct, ‘Aunado a lo anterior, las fuertes tuvias acaecidas durante el Littime ‘vimestre dal aio 2010 ocasionaron severos dafios a la Infragstructura habitarional existente, dejando a un sinnimero de familias damnificadas, las cvales han sido Inmediatamente ‘atendidas. por la accién del Gobierno tedonal, pero que eauleren en a acrakdad una slucién defi a su protiema e vivienda. en af actual escenario, por uno u otro motivo, existe una ‘anasme cantidad de familias que dependen de la disponibilidad de viviendas en @l sector inmobiliario, bien por la via del ‘aisendamianto y las diversas formas de ocupaciin 0, mediante la compra a csédito. Estas familias ocupan las viviendas dispanibles en funcién de su ‘capacidad econémica, y permanecen en etlas an ta medida que pueden satisfacer tas demandas de los de los arrendadores en los precios de alquiler, que en ia mayoria de los casos responden 2 10s valores que fija el mercado por via de Ia especulacién inmobilaria y los intereses capitalistas de los Propistarios y arrendadores y no al costo real o un valor razonable de los alquileres. De tal manera, son susceptibies de erder sus viviendas, 0 el derecho a ocuparlas, cuando las expectativas del arendador varlan, producléndose un incremento en el valor de arrentamiento 0 una modificacién de los planes partculares dei propletario respects de su inmueble. Es pattinente advortir que, gencralmente, las famillas que hhabitan durante largos periodos una vivienda arrendada 0 ef otra forma de ocupaciéa, lo hacen frente la impesibllidad de acceso a poltcas adecuadas para la obtencién de la thutaridad de las mismas, 6 de otra vivienda Un individuo, al establecer sx residencia durante un largo pariodo en un mismo lugar, desarrolla sentido de pertanencia y ‘apego hacia fa vivienda que considera su hogar, hacid la ‘comunidad y hacia el habitat en donde desarrola parte de su vida. Al ser arrancado abruptamente de su morada esta accidn ‘genera en los individuas tensiones psicoligicas — tensiones fisioldgicas y tensiones devivadas de la pérdida, ademés de las consecuencias econdmicas y soclales que afectan directamente ’3 todos los miembros del grupo familiar. Los estratos con una mayor tendencia al arrendamiento de viviendas son la clase media-media y los estratos mis vwuinerablas, en situacién de pobraza relatva y pobreta critica, De éstos, los més afectados por la variacién en las condiciones de arrendamiento son los dos iltimos. Viernes 6 de mayo de 2011 Viernes 6 de mayo de 2011 Sobre el anterior particular, debe observarse que el estrato Corraspondiente a pobreza critica ests compuesto en un mayor porcentaje por personas de la tercera edad, famiias ‘monoparantales matricantradas y personas con discapacidad, Jas cuales requieren de proteccién especial por parte del estado, Este grupo, debido a su vulneratilidad, ho reportado Fecurrentemente ante los movimientos sociales de inquitinos y ‘el Movimiento de Pobladores estar siendo afectados por los propietarios, a través de medidas ilegales de desaiojo, debido a Que los ropietarios 0 atrendadores manifcstan querer realquilar estas unidades habjtacionalas con la intenaén de acrecantar el monto correspondiente @ canones de alquiler Utiizando la figura del traspaso, elevando asi su.margen de Ganancias ccondmicas. En la prbctica, ios propietarios 0 arrendadores queden tener otras fines, como vender al edificio (© mantenerio ocioso incluso, pero siempre alegan 'as causas establecidas en la ley de arrendamiento para rescindir Contrato, Llegan incluso a permitr el deterioro del edificio a fin de que los arrendatarios desocupen voluntariamente © se declare inhabitable inmyedie y lograr de cualquier modo la desocupacién. Cabe destacar que una parte importante del mercado de ie vivienda secundaria se encuentra manopolizado por consorciog © Grupos inmnobillarios, duefios 0 no (pero actan como tales) de gran cantidad de edificios destinados al alauiler. En el escenario actual, un numeroso grupo de_familas vanezolanes no encuentras satisfecha una necesidad bisa como lo es vvienda propia, poseen una ocupaci6n condicionada al capricho de los propietarios 0 arrendadores dada la falta de ragulaciones y controles efectivos, siendo que la causa de perdida de cus hogares no se debe a fa falta de payo como lo ‘estipula la actual Ley de Arrendamientos Inmobilelos en su antcvlo 34 pardgrafo A, sino al empleo de argumentos Dersonales que esconden @! objetivo de especular y de evadir los controles, pues existe una congelacién de fs alqullerss pera Jnmuebles construidos antes de 1987. Se ha corroborado que ‘para burlar dicho congelamiento fos propletarios solicitan ante ‘un tribunal medidas de secuestro para obtenar los inmuebles arrendados y asi proceder 3 realquilarios utiizando la practica el traspaso 2 precios muy por encima del valor real del inmueble, En un alto porcentaje, las familias afectadas por desalojo se ‘encuentran solventes en sus pagos ¢ ignorantes ante a! hecho de que existe un proceso judicial on su contra y carecen de ‘orlentacién oportuna por parte de organisms del estado. En los procedimientos de entrega material del inmueble o desalajo forzcso a inqulinos, dadas tas _caractaristicas ‘materiales de la actuacién (acompaftada por la fuerza publica y la coaccién al abandono del hogar) llega incluso a generarse terror en la familia ingullina 2 desalojar. Es por ello que se hace necesaria fa pronta Intervencién por parte del Estado venezolano, vista la coyuntura que afronta actuaimente cl sector vivienda y el défict existente, el cual seguramente se reducird en los priximos alos por la decidlda actuacién del Gobiamo Nacional, pero que requiore, en una fase de transicién, de medidas adiconales de proteccién de derecho humano a una vivienda digna. Por otra parte, y haciendo referencia a ios antecedentes Juridicos que motivan @! Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley objeto de esta motivaciin, ef articulo 2° del Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Cutturales de la Organizacion de las Naciones Unidas, debidamente suscrito y Rawficado por la Republica, impone 2 los Estados Partes la obligacién general de adoptar medidas adecuadas, de carécter positive, en particular, la adopciin de modidas legisiativas ‘Girigidas 2 garantizar 3 todas las personas of derecho humano de una vivienda adecuada. GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 385.153 Igualmente, ta Deciaracién de los Derechos Humanos dispone que toda persona, como miemibro de la Sociedad, ene derecho 2 obtener, mediante el esfuerzo nacional y ia cooperacién internacional, habida cuenta de la organizacién y los recursos de cada Estado, la satisfaccién de loz derechos econdmicos, sociales y culturales, indlspensables a su dignidad y al derecho de tener ung viviende adecuada. La Obsorvacién General N° 7, referida a los desaiojos forzosos, contenida en «| parrafo 1° ded Avticuio 11, realizada gn el 16° periodo de sesiones (1997) del Pacto Internacional de Derechos Econdmicos, Sociales y Culturales de la Organizacién de las Naciones Unidas, dictaminé en su primar punto que dada la ‘Observacién General N° 4 raferida al derecho a una vivienda adacuade (sexto periodo de sesiones, 1991) que todas las personas deberian gozar de un clerto grado de seguridad de tenencia que les garantice una proteccign legal contra el desalojo for2050, al hostigamiento u otras amenazas; legando a conclusion que los desalojos forzosos son, prime /acie, ‘ncompatiblas con dicho Pacto. La evidente crisis en materia de vivienda que ha generado ¢!

También podría gustarte