Está en la página 1de 2

Antes de la expedicin de Alejandro Magno () la india era conocida en el mundo

helnico por el comercio de especias raras() ( Mandala, 2008 , p. 34)


Reducir, descalificar, ignorar o desvalorizar una de las partes es negar el dialogo. En
dicha negacin radica lo inhumano. (Maurial, 1999, p. 90)
() la eleccin del socialista, Salvador Allende, setiembre de 1970, como presidente
de Chile, remanecer el planeta que todava se comueve por la causa de la
interminable guerra de Vietnam. (Salazar, 2007, p. 19)}

Para Salazar, 2007.


El ao final del siglo XX no tendr signos o caractersticas distintivas;
noticiosamente hablando, en el plano internacional los problemas entre la
minora kurda y el gobierno turco seguirn siendo motivos de airadas
protestas en Europa, ms no en nuestro pas donde la cultura y la informacin
continan siendo un lujo. (p. 128)
Para Patric Mandala, 2008
Mltiples religiones coexistieron con la de la india, y la tolerancia fue
recproca. Tras la partida de Alejandro, algunos gobernantes griegos de las
provincias conquistadas a la India (Punjab y Noroeste) se convirtieron al
hinduismo como Heliodoro (100 a.C.) y el celebre rey indo-griego MilindaMenandros en griego (200 a.C), que se convirti y apoy el budismo. (p. 35)
Para Ana de Zaballa Beascoechea, 2002
Los ideales utpicos y milenaristas aparecen desde de la presencia espaola en
Amrica y han sido estudiados con resultado dispar primero en Mxico y ms
tarde en el rea andina. En un principio estas investigaciones se dedicaron a
los siglos XVI y XVII. Pero dado que se ha comprobado la continuidad de las
corrientes milenaristas y utpicas hasta el siglo XX, existe ahora un renovado
inters sobre estos temas. ( p. 8)

También podría gustarte