Está en la página 1de 2

A MI PATRIA

A mi Patria le canto
una simple alabanza
porque es una Madre
que nos cobija en sus alas
y nos cuida y protege
del enemigo y sus armas.
A mi Patria le canto
el orgullo de ser hijo,
elevando mis ojos al cielo
y jurando defender con empeo
sus fronteras,
para que nadie mancille
su nombre sagrado!!!

Peste negra
La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste ms devastadora en la
historia de la humanidad que afect a Europa en el siglo XIV y que alcanz un punto
mximo entre 1347 y 1353; se estima que la misma fue causa de muerte de 25 millones
de personas tan solo en Europa (aproximadamente un tercio de la poblacin del
continente en aquel entonces) y unos 40 a 60 millones ms en Asia.[cita requerida] La
teora aceptada sobre el origen de la peste explica que fue un brote causado por una
variante de la bacteria Yersinia pestis.1 2 3 Es comn que la palabra peste se utilice
como sinnimo de muerte negra, an cuando aquella deriva del latn pestis, es
decir, enfermedad o epidemia, y no del agente patgeno.
De acuerdo con el conocimiento actual, la pandemia irrumpi en primer lugar en Asia,
para despus llegar a Europa, a travs de las rutas comerciales. Introducida por marinos,
la epidemia dio comienzo en Mesina. Mientras que algunas reas quedaron despobladas,
otras estuvieron libres de la enfermedad o solo fueron ligeramente afectadas. En
Florencia, solamente un quinto de sus pobladores sobrevivi. En el territorio actual de
Alemania, se estima que uno de cada diez habitantes perdi la vida a causa de la peste

negra. Hamburgo, Colonia y Bremen fueron las ciudades en donde una mayor
proporcin de la poblacin muri. No obstante, el nmero de muertes en el este de
Alemania fue mucho menor.
Las consecuencias sociales de la muerte negra llegaron muy lejos; rpidamente se acus
a los judos como los causantes de la epidemia por medio de la intoxicacin y el
envenenamiento de pozos. En consecuencia, en muchos lugares de Europa se iniciaron
pogromos judos y una extincin local de comunidades judas. Aun cuando lderes
espirituales o seculares trataron de impedir esta situacin, la falta de autoridad debido a
la agitacin social, que a su vez era consecuencia de la gravedad de la epidemia,
generalmente no les permita a aquellos tener xito

También podría gustarte