Está en la página 1de 5
Afirmaciones y preguntas por Luis Campodoénico 1. La afirmacién es una necesidad de la vida, no de la verdad. 2. Estamos marcados por nosotros mismos; ¢c6mo podriamos ja- mas ser inocentes? 8. Si nadie te conociera serias otro. 4. Lazos que no matan, mueren. 5. Se resiste a una agresién sélo en la medida en que se espera; resistir es esperar. 6. Ser honesto con alguien es hacer lo que él espera de nosotros. 7. ¢8dlo en lo humano puede el hombre alcanzar la grandeza? Tal vez, pero a condicién de pretender lo inhumano. 8. Lo sublime es inhumano. 9. eCémo tener muchos amigos si amigo es aquel ante quien se puede ser sin mentir? 10. Nadie sufre por otro sino en otro. 11, ¢¥ no sera porque carece de misterio que se siente el hom- bre tan atraido por el misterio? 12. Vivir: esperar en movimiento. 13. Todo final es un fracaso. 14, La mas alta miseria del poeta es su conciencia del juego. 15. La pureza es la conciencia de la impureza. 16. ¢Cémo llorar Ja muerte de un tonto? 17. Uno sabe, antes de averiguar qué. 144 LUIS CAMPODONICO: AFIRMACIONES Y PREGUNTAS 18. La falta de grandeza es perdonable; lo imperdonable es la falta de aspiracién a la grandeza. 19. Cuanto mas se ignora, mds se ignora que se ignora. 20. Muchos paises de ciegos no admiran a sus mejores tuertos: no los ven. 21. La erudicién es un lujo del conocimiento. Son los lujos indispensables? 22. Sélo una pobreza es triste: la que no quiere. confesarse. 23. No se teme sino a lo desconocido; todo otro temor es el re- vés de un deseo. 24. Es real todo lo concebible, pero Ja realidad no incluye todo lo real. 25. Si ser pedagégico significa ser comprensible toda pedagogia supone una alienacién. 26. Para no ser posefdo hay que dejar de poseer. 27. Lo que destruye no es el placer sino su busqueda. 28. Hay groserias que existen sdlo si se las nombra. 29. Ceder, segtin los casos, apacigua o alienta las resistencias. 30. zUn enemigo vencido deja de ser enemigo? Entonces es que no lo fue nunca. 31. En politica no hay amigos; s6lo aliados. 32. Las soluciones justas son respuestas, no remedios. 33. El poder primero realza, luego aisla y por Ultimo gasta. ¢Sera cualidad esencial del politico la de crear rapido? 34, En politica la prisa es mala consejera, pero la indecisién excesiva es sepulturera. 35. No pretenda gobernar quien no sepa gobernarse. 36. Dirigir es modificar; gobernar un pueblo, modificarlo. 37. ¢Sdlo es verdad lo que se calla? 38. Si eres seductor es que has sido seducido. 39. Toda descripcién es una caricatura. 40. Lo absoluto no es sano. ¢Quiénes viven preocupados por la salud? Los enfermos. :Todos los grandes ‘hombres son enfermos? 145 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 1965 41. El primer deber para con los grandes hombres es no imi- tarlos. 42. Muchos hombres que Ilamamos razonables esconden con sus actos la imposibilidad de ser racionales. 48, Somos verdaderamente indiferentes sélo ante aquello de lo que queremos defendernos. 44, Placer del amor: complicidad de dos desesperados. 45. Toda filantropia es sospechosa. Detrds de la sonrisa, la cul- pa o la ambicién gozan en silencio. 46. La antipatia nace de la promiscuidad como el odio de la intimidad excesiva; nadie se acerca a nadie impunemente. 47. Con el resultado crece la ambicién; el deseo de ganar au- menta con lo ganado: el rico quiere mas riquezas. 48. Los limpios no impresionan por su gran limpieza. 49. La dificil disciplina de la generosidad consiste no en dar, sino en dar sdlo lo mejor de si. 50. Para despreciar hay que poseer. 51. eQué mejor medida de la esperanza que la desilusién? 52. Si el paraiso es, como dicen, eterno, es que no es el paraiso. 53. Atacar constantemente la puerilidad es una forma de pue- rilidad. 54. También la muerte es inutil. 55. Para ejercer el mal hay que contar con la colaboracién de los damnificados. 56. No soy el que ves. Pero tranquilizate: tampoco soy el que veo. 57. Sdlo es maravilloso lo desconocido. 58. Si se pudiera conocer no haria falta amar. 59. @Despedirse de un muerto? Absurdos funerales: decix adiés a quien ya se fue. 60. Como héroes de tragedia griega trivializados, muchos seres cumplen su destino porque lo temen. 146° LUIS CAMPODONICO: AFIRMACIONES Y PREGUNTAS 61. El tamafio de un crimen mide una pasién, es decir, una en- fermedad: la enfermedad de lo absoluto. El asesinato zes una for- ma extrema de poesia? 62. Por rdpida que sea, la justicia es lenta porque viene des- pués; ergo, es injusta. 63. Mientras se vive se es eterno. 64. Las generaciones mueren, los hombres no. 65. Las biografias de los grandes hombres ensefian menos su grandeza que la pequefiez de quienes los rodearon. 66. Cuando se sabe, se ha sabido siempre. Cuando no se sabe, ges que no se sabra nunca? 67. Llamamos fatalidad a la convergencia momentdnea de cau- sas que conocemos sélo separada y fragmentariamente. 68. En la historia del arte cuenta no el primero que llega sino el ultimo que queda. ‘69. La tristeza es una aberracién; la verdad’no puede ser triste. Pero: el hombre sélo consigue acercarcele al precio de su tristeza. 70. La impaciencia no sabe de medidas; la paciencia tampoco. 71, Amar a alguien es traicionar a los demas. 72. Nada deteriora el placer de mandar como e] habito de ser obedecido. 73. Ciertos seres se defienden de lo absurdo por lo absurdo: los payasos, los misticos, los poetas. 74. Cada obra poética es el producto de un aplazamiento; y cada poema lo gana el poeta a una desesperanza. 75. Quien necesita indispensablemente la intimidad de los de- més no resiste la intimidad consigo mismo. 76. La pasién es una concentracién desmesurada de la atencién; es la atencién raptada. 77. Comentar la estulticia conduce a la estulticia. 78. El perfeccionamiento es rectificaci6n. La cibernética es la aplicacién de un principio moral. 79. El esfuerzo de los misticos: transformar en humilde adora- 147 ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, OCTUBRE-DICIEMBRE DE 1965 cién, en ausencia, un orgullo cuya presencia inactiva les es inso- portable. Transferirse a Dios, incorpordrsele: unico. premio que aceptan a su desaparicién. 80. De los grandes idealistas el mundo hace a veces grandes miartires y a veces grandes escépticos. 81. ¢Pensar es sdlo interrogarse? 82. Educar es ensefiar a estar solo. 83. Dios es timido porque es humano. ° 84. El placer existe durante, la espera del placer, mientras se va hacia él. 85. Elogiar es elogiarse. 86. Toda pluralidad es un combate. 87. Para que las cosas existan hay que hablar de ellas. 88. -Vivir-es olvidar la vida. 89. Oimos el pasado como el acusado a sus recuerdos, con la memoria de cuando era inocente. 148

También podría gustarte