Está en la página 1de 5
Juzgado de Primera Instancia e Instruccién n° 2 Leganés Donicilio: Plaza Comnidad de wadrid, e/a Teléfono: 91330 75 37/38/39/40, Fox: 91330 74 91 SUICIO VERBAL N°: 378/14 SENTENCIA N° 129/14 En Leganés (Madrid), a 28 de octubre de 2014. vistos por la Iltma. Dia. Ménica Sanchez Sanchez, Magistrado-Juez del Juzgado de Primera Instancia en Instruccién n° 2 de Leganés, los presentes autos de juicio verbal n° 378/14 promovidos por D. CARLOS JOSE DELGADO FULIDO, en nombre propio y en representacién a su vez del grupo politico municipal ULEG en el Ayuntamiento de Leganés (Madrid), contra la entidad LIBERTAD DIGITAL, S.A., en situacion procesal de rebeldia; y sobre rectificacién de informacién y/o comunicacion. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Por D. CARLOS JOSE DELGADO PULIDO, en nombre propio y en representacién a su vez del grupo politico municipal ULEG en el Ayuntamiento de Leganés (Madrid), se presenté demanda contra 1a entidad LIBERTAD DIGITAL, $.A., sobre derecho de rectificacion de [informacion y/o comunicacién y que, por turno de xreparto, |correspondié 2 este Juzgado, instando la parte actora a través de la misma, y sobre la base de los hechos y fundamentos de derecho que a los presentes efectos se dan por reproducidos, se dictara sentencia por la que se ordenara a la parte demandada proceder a rectificar la noticia y/o informacién descrita en la demanda en los términos interesados a través de la misma, todo ello sin hacer expreso pronunciamiento en la demanda sobre la posible condena en costas para la parte demandada. SEGUNDO.- Admitida a tramite la demanda, se cito a las partes para la celebracién de la vista correspondiente al juicio verbal compareciendo exclusivamente la parte actora y no haciéndolo en legal forma la parte demandada, motivo por el cual fue declarada en situacién de rebeldia procesal. A continuacion se ratificé la parte actora en su respectivo escrito de demanda, solicitando el recibimiento del pleito a prueba y practicéndose las declaradas pertinentes, todo ello con el resultado que consta en acta y en el soporte videografico en que quedé registrada la misma, quedando finalmente los autos conclusos para dictar sentencia. TERCERO.- En la tramitacién de las presentes actuaciones se han observado todas las prescripciones legales y dem4s de general y pertinente aplicacién. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO.- La parte actora ejercita en la presente demanda una accién de rectificacién sobre informacion difundida a través de un medio de comunicacién social, y lo hace al amparo legal del articulo 4 y demas concordantes de la Ley Organica 2/84, Reguladora del Derecho de Rectificacién, de 26 de marzo (LORDR). En este orden de cosas, la parte actora fundamenta su pretensién en el hecho de haber procedido la parte demandada, en su condicién de medio de comunicacién social, a difundir y/o publicar de manera digital a fecha 16/5/14 la noticia que se describe en la demanda y cuyo contenido’ considera aquélla no solo del todo inexacto sino, ademas, perjudicial para sus propios intereses. Hn sintesis sostiene la parte actora que, tras la publicacion de la referida noticia por el medio de comunicacién social demandado, aquélla remitio el dia 19/5/14 al director de dicho medio de comunicacion un escrito solicitando la rectificacion de la susodicha noticia en los términos y forma reseflados a través del mismo. De igual manera sostiene la Parte actora que, si bien se procedié por el medido de comunicacion social demandado a difundir el dia 25/5/14 una rectificacion de la noticia descrita en la demanda, dicha rectificacién contraviene lo establecido al respecto por 1a propia LORDR al haberse efectuado a través de la misma y por parte del propio medio de comunicacién social demandado una serie de comentarios y apostillas que se relacionan en la demanda y que desnaturalizaban la finalidad y el sentido perseguido inicialmente por la parte actora al remitir a la parte demandada su escrito de rectificacién fechado el dia 19/5/14. SEGUNDO.- Frente a dicha pretension indemnizatoria la parte demandada no ha comparecido en forma en los presentes autos, motivo por el cual fue declarada judicialmente en situacion de rebeldia procesal, si bien dicha situacién, de conformidad con lo establecido en el articulo 496.2 de la LEC, no puede ser considerada como allanamiente, ni como admisién de los hechos, incumbiendo por 1o tanto a la parte actora la carga de probar los hechos constitutivos de su pretension, en los términos prevenides por el articulo 217.2 del mismo texto legal. TERCERO.- Expuesto lo que antecede, y atendidas las alegaciones efectuadas por la parte actora durante la vista, resulta evidente que el objeto de debate en el presente litigio se centra en determinar si resulta pertinente la accién de rectificacion de informacion instada por la parte actora en las presentes actuaciones. Pues bien, en este orden de cosas, y una vez valorada libremente y conforme a las reglas de la sana critica el conjunto de las pruebas practicadas en los presentes autos, entiende este Juzgador que procede la estimacién integra de la presente demanda debiendo, en consecuencia, condenarse a la parte demandada a efectuar la rectificacién de la noticia descrita en la demanda en los términos referidos en la parte dispositiva de la presente resolucién, y ello por cuanto: + atendido el tipo de accion ejercitada por la parte actora se hace necesario poner de relieve como, segin la mas asentada doctrina constitucional y jurisprudencial -de reproduccién ociosa por ser sobradamente conocida-, el derecho de rectificacion prevenido en los articulos 1.2 y 2.2 de la LORDR se configura como la facultad otorgada a toda persona, natural o juridica, para rectificar 1a informacién difundida por cualquier medio de comunicacién social sobre hechos que le aludan y que considere no solo que resultan inexactos sino que, ademés, con la divulgacién de los mismos se le pueda irrogar un perjuicio en su honor o en cualquier de sus otros derechos 0 intereses legitimos, derecho de rectificacion que, por lo dems, ha de satisfacerse en principio, y de manera independiente a la reparacién del dafio causado por la difusién de una informacion que se revele objetivamente jinexacta, mediante 1a publicacién integra y gratuita de una rectificacion referida exclusivamente a los hechos de la informacion difundida; :- la antedicha doctrina jurisprudencial viene consagrando igualmente como requisitos que caracterizan el derecho de rectificacién informativa los siguientes, a saber: a) que haya una informacion ptblica, de lo que se deriva que s6lo puede ejercerse el derecho cuando se publiquen los “hechos", por lo que no cabe invocar rectificacién de opiniones, valoraciones o juicios subjetivos de valor; b) que la informacién se considere inexacta por el afectado, por lo que no es preciso que el demandante pruebe la inexactitud del texto periodistico procediendo por lo tanto la rectificacion aunque no esté demostrado que la versién pretendida sea cierta o autentica pudiendo, incluso, ordenarse la publicacién de una rectificacién aungue luego se demuestre que la informacién rectificada no fue inexacta salvo, como Gnica excepcién al derecho de rectificacién, que el texto informativo que se pretende rectificar sea notorio y evidentemente cierto; c) que la informacién aluda al solicitante 0, en su caso, al demandante; d) que la informacion perjudique al solicitante o demandante en su honor o en cualquier otro derecho o interés legitimo); y e) que dicha informacién u otra similar no contenga ya la versién de los hechos del aludido o demandante, en euyo caso el derecho ya se ha recogide o respetado por el medio de comunicacién social; > la doctrina constitucional y jurisprudencial anteriormente invocada también viene estableciendo que la sumariedad que caracteriza el procedimiento verbal establecido legalmente para el ejercicio del derecho de rectificacién informativa no solo determina que la admision de pruebas en este tipo de procesos quede limitada a las que tnicamente puedan practicarse en el acto de la vista, segun establece el propio articulo 6.b) de la LORDR, sino que también exime al Juzgador de una indagacién completa tanto de la veracidad de los heches difundidos o publicados como de la que concierne a los contenidos en la rectificacion, de manera tal que ciertamente puede imponerse al medio de comunicacién social en cuestion la difusién de un escrito de réplica o rectificacién que posteriormente pudiera revelarse como no ajustado a la verdad, y todo ello por cuanto la resolucién judicial que estime una demanda de rectificacién no garantiza en absoluto la autenticidad de la version de los hechos presentada por la parte actora ni, en légica consecuencia, tampoco puede producir los efectos de cosa juzgada; :- expuesto lo que antecede, y en lo que se refiere al supuesto de autos, baste significar que la parte actora ha logrado acreditar los presupuestos facticos sobre los gue descansa su pretensién de rectificacién informativa pues, las afirmaciones sostenidas por la misma durante la vista, se han visto acompafiadas por la prueba Madrid documental aportada por dicha parte a los presentes autos evidenciandose de todo ello, en especial, del escrito de rectificacién remitido por la misma a la parte demandada a fecha 19/5/14, asi como de la rectificacién efectuada por el medido de comunicacion social demandado el dia 25/5/14, que la rectificacion efectuada por la parte demandada el referido dia 25/5/14 respecto de ja noticia difundida por la misma el dia 16/5/14 contravino la cobertura que ampara la propia Ley Organica Reguladora del Derecho de Rectificacion, y ello porque el medido de comunicacién social demandado procedié a difundir una rectificacion de su noticia publicando solo distintos extractos del escrito de rectificacién que je fue remitido por la propia parte actora el dia 19/5/14 ¢ insertando junto a los mismos, ademas, una serie de modificaciones, alteraciones y comentarios al propio escrito de rectificacién de la parte actora que implican, en realidad, la emision de verdaderos juicios de valor sobre el mismo y desvirtuando, en consecuencia, 1a finalidad perseguida inicialmente por aquélla con su escrito de rectificacién pues no se le facilité a dicha parte litigante la posibilidad de proporcionar frente a 1a opinién publica su propia version acerca de unos hechos que le afectaban. +” finalmente, respecto a la postura y posicionamiento mantenido por la parte demandada en los presentes autos baste significar que por la misma no se formul6 contestacién a la demanda sin que, por 1o demas, haya resultado acreditado de los medios de prueba pract icados en el acto de la vista ningin hecho o extremo concreto que extinga ja eficacia juridica de los acontecimientos sobre los que la parte actora basa su pretension, en los términos referidos por el articulo 217.3 de la LEC. GUARTO.- Atendida 1a materia sobre la que versa el presente Procedimiento, no procede efectuar pronunciamiento alguno sobre las costas devengadas en el mismo. Vistos los preceptos legales citados y demis de general y pertinente aplicacion, FALLO Que ESTIMANDO {NTEGRAMENTE 1a demanda formulada por D. CARLOS JOSE DELGADO PULIDO, en nombre propio y en representacién a su vez del grupo politico municipal ULEG en el Ayuntamiento de Leganés (Madrid), contra la entidad LIBERTAD DIGITAL, $.A., debo ORDENAR y ORDENO a la parte demandada a que emita en el plazo de tres dias a contar desde la notificacion de la presente, en semejante formato divulgativo, horario, extensién y audiencia que la noticia difundida por la misma el dia 16/5/14 bajo el titulo “concejales de la gposicion gritan fascista e hijo de puta al alcalde de Leganés frente a su casa”, los cinco apartados integros del texto de Fectificacién de informacion que le fue remitido a la parte Gemandada por la parte actora el dia 19/5/14 y que obra adjunto a jos presentes autos como documento nim. 1 de los que se acompafiaron con la demanda, todo ello sin hacer expresa imposicién de las costas Procesales devengadas en los presentes autos. Notifiquese esta resolucién a las partes, haciéndoles saber que no es firme y que contra la misma cabe interponer recurso de apelacion ante la Audiencia Provincial de Madrid, en un solo efecto, en el plazo de veinte dias a contar desde la notificacién de la presente y previa constitucién y/o pago de las tasas y/o depésitos prevenidos legalmente. Asi por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo. PUBLICACION.- Leida y publicada fue la anterior sentencia por la Ilma. Sra. Magistrado que la dict6, estando celebrando en Audiencia Publica en el dia de su fecha por ante mi, el Secretario/a, doy fe.

También podría gustarte