Está en la página 1de 1

El desfalco capitalista o el ocio al servicio de los trabajadores

El antagonismo entre el goce del ocio y el deporte por parte de los trabajadores y el
usufructo para el negocio capitalista es, una contraposicin de fierro.
El caso del dilema de Juan Roman Riquelme en Boca es ilustrativo. El 1 de Mayo, ms de
6000 socios y simpatizantes se congregaron nuevamente, -este es el tercero masivo- en
la Bombonera para exigirle la renovacin del contrato al 10.
Del otro costado de la efervescencia popular por la renovacin, Daniel Angelici, presidente
del club, se mostr vapuleado por la crisis financiera del club y por el mal momento
futbolstico. El presidente de Boca es uno de los ms importantes empresarios de los
juegos de azar en el pas, lo que lo llevo a ser titular de la Cmara Argentina de Salas de
Bingos y Anexos (Casba), hasta febrero del 2009, adems de tener un emporio en el
negocio de la gastronoma y ser organizador del radicalismo PRO. Ya en su periodo
como dirigente y postulado para la candidatura a presidente, el pasivo de boca era de 176
millones de pesos de acuerdo con el balance 2012/2013. Una postal de la crisis
capitalista que golpea en los clubes.
Tesorero del club desde la poca que Mauricio Macri era presidente del club(de la
institucin), su repudio al diez es todo una historia. El topogigio de Roman frente al palco
de Macri fue solo un (el) comienzo de la disputa. Desde un primer momento, estuvo
asociado a los grandes negociados con la barra brava, siendo uno de los amigos y
defensores del Rafa di zeo numero uno, por un gran tiempo, de la barra de Boca, que en
2012 declaro trabaje para el kichnerismo en las ultimas elecciones haciendo alusin a
las elecciones del 2011, en un ejemplo claro del entrelazamiento de las barra bravas con
el poder poltico. El repudio de Riquelme a la barra brava engroso aun ms la disputa: el
jugador dejo de festejar los goles en direccin a la popular donde se encuentra la barra.

En este sentido se inscribe una premisa fundamental: lo que debera ser un


espectculo para el pueblo, se ha convertido, bajo las banderas del mercado
capitalista, en un negociado de empresarios, barra bravas y hasta narcotraficantes
que invierten en jugadores para lavar dinero. La lucha poltica por la emancipacin
social, por un gobierno de los trabajadores, esta indisolublemente ligada a la
emancipacin del ocio del yugo capitalista. Es una tarea que los revolucionarios
debemos plantearnos.

También podría gustarte