Está en la página 1de 1

Reflexin, de lo individual a lo colectivo

Hoy me detuve a leer algunas noticias respecto al "conflicto" Mapuche, declaraciones, etc. Y mas
haya de los artculos lo que me da una sensacin de que realmente mapuche y no mapuche
caminamos por veredas muy distintas son los comentarios. En esos comentarios se ve reflejado,
todo est conflicto. Un conflicto de identidad, no me interesan "los otros", me interesa poner
algunos puntos sobre nosotros, los Mapuche. Y como realmente nuestro Kimvn esta muy
diluido, como nuestro azmogen no es ni un susurro en nuestro pensamiento, lamentablemente
muchos hoy no somos ms que materia caminando, sin una diferencia, sin un SER Mapuche, por
que no se trata de pueblo, sociedad, historia, se trata de una forma de conceptualizar el mundo, la
vida y tu rol dentro de todo esto, dentro de todo el MAPU.

Ser Mapuche, es equivalente a un estado de Buda. Es decir NO todo el mundo es mapuche, no
se nace Mapuche, Mapuche se hace. Y no te hacen tus palabras, te hacen tus acciones, acciones
guiadas por un conjunto de reglas tico/moral (azmogen, Azmapu, Feyentun), ninguna de estas
reglas basadas en la fe o la creencia ilusa respecto a un mundo espiritual, todas basadas en la
observacin, la reflexin, la compenetracin con la naturaleza, sus ciclos, y esos ciclos viviendo
reflejados en el hombre... Cuando una persona comienza a vibrar al ritmo de la naturaleza, se
comienza a SER Mapuche, comienza el todo (mapu) a vivir dentro de SER (Che).

Hoy producto de nuestra acciones, estamos muy lejos del azmogen. Gran parte de nuestra
sociedad, sobre todo jvenes desconocen lo profundo del Mapuche Kimvn, muchos aun no se
despojan del Cristianismo endogeno, y as la verdadera "colonizacin" sigue su curso. Mientras la
autodeterminacin no es una accin colectiva, es una accin individual, un weichan
personal, donde el Tuwvn, el Kvpalme, son un susurro silencioso, para aquellos con el odo
agudo. Personalmente creo que un camino a este "conflicto" es la sumatoria de victorias
personales o de pequeos grupos de personas, que en conjunto reestructuren : Filosofa,
Economa y Educacin. Es decir, buscar los lineamientos profundos que vieron nuestros
antepasados, utilizar las herramientas actuales para dejar de sobrevivir y comenzar a tener
capacidad de tomar el control de tu tiempo/necesidades/aspiraciones. Y Por ultimo, un modelo que
permita hacer de esto, algo replicable y escalable.


!"#$%&"'(
* +' ,-. /012

También podría gustarte