Está en la página 1de 2

NOMBRE:

.
LEE ATENTAMENTE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y RESPONDE LAS PREGUNTAS
La seora Luna
La seora Luna sonre en el !elo. Se "a #ues$o #en%!en$es&
'u(an%a ) so*'rero.
Preguntas de comprensin lectora:
- Literales (explcitas):
1.- Qu es la Luna?
a) Una nia.
b) Una mam.
c) Una seora.
2.- Dnde est la Luna?
a) En el aua.
b) En el cielo.
c) En la tierra.
!.- Qu "ace?
a) #e "a $uesto a%as.
b) #e "a $uesto un collar.
c) #e "a $uesto $endientes.
- Inferenciales y de interpretacin:
&.- 'mo est la Luna?
a) Est triste.
b) Est contenta.
c) Est en%adada.
(.- )ace %r*o o calor?
+.- 'mo es la Luna?
a) ,resumida.
b) -locada.
c) .rdenada.
/.- #e $uede $oner la Luna $endientes0 bu%anda 1 sombrero? ,or 2u?
a) #*.
b) 3o.
,or 2u?...............................................................................................................................
44444444444444444444444444444444444..
5.- Qu t*tulo le $ondr*as?
a) La Luna.
b) El cielo.
- Valorativas:
6.- 'rees 2ue la Luna "ace bien $onindose esas cosas?
a) #*0 $or2ue as* se siente me7or.
b) 3o0 $or2ue los dems se 8an a burlar.
c) #*0 $or2ue debe "acerlo
La pastora flautista
)ab*a una 8e9 una 7o8en $astora. Un d*a se encontr una %lauta. Era una %lauta mica 2ue
"ac*a bailar a todo el mundo. Una tarde0 el "errero del $ueblo o1 la m:sica de la %lauta 1
em$e9 a bailar sin $oder $arar. #e en%ad tanto 2ue di7o a los 8ecinos 2ue la $astora era
una bru7a. Entonces0 todos decidieron ec"ar del $ueblo a la 7o8en. ,ero0 antes de irse0 la
$astora les $idi 2ue le de7aran tocar la %lauta. ; en cuanto la o1eron0 todos se $usieron a
NOMBRE:

.
LEE ATENTAMENTE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y RESPONDE LAS PREGUNTAS
bailar. Los 8ecinos se lo $asaron tan bien 2ue decidieron 2ue la $astora se 2uedara en el
$ueblo con ellos.
1. 'mo era la $astora?
a) <ie7a.
b) =o8en.
2. Qu se encontr la $astora?
a) Una 8arita mica.
b) Una %lauta mica.
c) Una trom$eta.
!. En 2u consist*a la maia de la %lauta.?
a) 'on su m:sica se $araban los relo7es.
b) 'on su m:sica se dorm*a la ente.
c) 'on su m:sica "ac*a bailar a todo el mundo.
&. ,or 2u se en%ad el "errero?
a) 3o $od*a de7ar de bailar.
b) ,or2ue era t*mido.
(. 'uando los 8ecinos iban a ec"ar a la $astora0 ella $idi...
a) Que le de7aran recoer el rebao.
b) Que le de7aran tocar la %lauta.
+. 'uando los 8ecinos o1eron la m:sica decidieron>
a) Que se 2uedara
b) Que se marc"ara.
/. Quin es el $rotaonista?
a) Un "errero.
b) Una $astora.
5. La %lauta era es$ecial $or2ue ...
a) Era de oro
b) Era mica.
6. Quin descubri 2ue la %lauta era mica?
a) El "errero
b) La $astora
c) El %lautista
1?.Dnde estaba la "errer*a?
a) En el centro del $ueblo.
b) En las a%ueras0 cerca de donde $astan las o8e7as.
11.El "errero le di7o a los del $ueblo 2ue>
a) La $astora era una bru7a.
b) La $astora era una 7o8en alere 1 di8ertida.
12.'onoces al:n otro cuento en el 2ue "a1a una %lauta mica?..........................................
444444444444444444444444444444444444..
1!.Qu t*tulo le $ondr*as?
a) La $astora %lautista.
b) La banda de m:sica.
c) El "errero 8eron9oso.

También podría gustarte