Está en la página 1de 2

“LA PESADILLA DE DARWIN”

En el corazón de África… se desarrolla el presente documental. En el


Lago Victoria, Oeste de Tanzania. Considerado el “Lago tropical más
grande del mundo”.

Tanzania pueblo de África, ciudad pobre, bajo el dominio de europeos,


su alimentación es a base de la pesca en el lago. Así mismo existe un
alto índice de infectados y muertes por VIH. Se basa el documental en
entrevistas a la población.

En la economía del hogar participan los niños, obligados por sus


padres, abandonan sus domicilios para sobrevivir
independientemente. Muchos de ellos quedan huérfanos provienen de
familia de pescadores.

La educación de esta población es de bajo nivel. Los salarios son


ínfimos, la población se vio afectada por la instalación de consorcios
pesqueros e industrias.

Así mismo según se informa, en este lago existía variedad de


especies que les permitía la alimentación de la población; pero en un
determinado momento se “sembró” en él, como “pequeño
experimento científico”, la perca del Nilo, especie que con su
voracidad depredó la fauna existente.

Tanzania, “ciudad del pescado”, es la sede del Instituto Nacional de la


Pesca. Y en Cuenca, Mwanza, se instaló un aeropuerto de mucho
tráfico de vuelo, pero con baja tecnología.

La población al serlos precios muy altos, consumía solo la carcasa e


incluso alimentos en descomposición, no existiendo otra fuente de
trabajo, la niñez en completo abandono, desnutrida, llega a la
drogadicción, con resultados de violaciones y hasta de prostitución.

Las reuniones que se llevan a cabo con los poderosos importadores


no tienen fachada de apoyo alguno, y hasta se deja notar que las
2

principales autoridades conviven de la corrupción, aumentando este


gran problema.

En el transporte aéreo, existen evidencias de que ciertos vuelos


llegan con armas para Angola, en el Congo o en Rwanda. Desde
Europa llegan estas armas y en los mismos aviones regresa el
pescado.

También se analiza la situación de Ito, una de las muchas islas o


colonias de trabajo, cuya población es de jóvenes pescadores y
prostitutas del interior.

Es importante resaltar la meditación del profesor entrevistado en este


lugar: “Dios creó el mundo con recursos naturales limitados. Por
tanto, los hombres tienden a luchar por estos recursos naturales…
Antes había una lucha por la tierra de Africa pero ahora es una lucha
por los recursos naturales del mundo… quien toma es quien sigue
necesitando… Es la ley de la selva…”

A pesar de los anuncios de que la perca del Nilo convertiría en estéril


el Lago, no se hace absolutamente nada debido a la primacía de los
poderes políticos y económicos de los que hasta hoy se consideran
los “dueños del mundo”, incluyendo a las autoridades del lugar,
menospreciando los mínimos indicios de la destrucción de la vida por
contaminación.

Temas de esta naturaleza deben difundirse para tocar las puertas de


la sensibilidad mundial.

Rosa María Veràstegui


Guevara

También podría gustarte