Está en la página 1de 1

Walsh describi las variedades fitofgicas, siendo estos insectos que se alimentan

de vegetales viviendo a expensas de una clase o grupos de planta pero no por ello
varian; consider como verdaderas especies a insectos que se nutran de plantas
diferentes y si presentaban diferencias fuertemente marcadas en ambos sexos, en
color, tamao y hasta las secreciones. Walsh nombraba como variedades a las
formas que puede suponerse que se cruzaran entre s ilimitadamente y especie a
las que parecen haber perdido esta facultad.
Cuando cualquier animal o planta en estado de la naturaleza atrae poderosamente
su atencin podra clasificar esas variedades en especies; tal es el caso d un autor
alemn, el distingue que el roble tiene ms de una docena de especies, mientras
que otros botnico lo consideran variedades. De Candolle trabaj con los robles
del mundo, detall la variacin estructural, realiz clculos en frecuencia relativa
de las variaciones (en ramas), considerando una docena de caracteres que varan
en la misma rama, por lo que dice que las especies son las formas que difieren por
caracteres que nunca varan en el mismo rbol y que nunca se hallan unidas por
estados intermedios.
De Candolle demostr que las plantas que tienen reas muy extensas presentan
generalmente variedades por estar expuestas a diferentes condiciones fsicas o
porque entran en competencia; mientras que Darwin dice que en todo pas
limitado, las especies que son ms comunes, ms abundantes y ampliamente
difundidos dentro de su propio pas son las que con ms frecuencia dan origen a
variedades en trminos botnicos. l describa como especies dominantes a las
que ocupaban reas extensas y eran las ms difundidas en el propio pas siendo
las que con ms frecuencia producan variedades bien caracterizadas lo que l
llamaba especies incipientes. Darwin deca que las variedades para llegar a ser
permanentes tienen que luchas necesariamente con otros habitantes de su pas y
que las especies que ya son dominantes sern las ms aptas para producir
descendientes modificados en muy dbil grado heredando las ventajas que
capacitaron a sus progenitores para llegar a dominar a los otros.

También podría gustarte