Está en la página 1de 2

HIPOXIA: UNA DE LAS DIVERSAS CAUSAS DE IMOC

El proceso de maduración del embrión durante el periodo de gestación


puede cursar normal, esto hace referencia a que no hay una detección de
alguna alteración en el desarrollo.Esto no quiere decir que el feto este
exento de padecer una complicación peri o postnatal. En el momento del
parto puede haber algún contratiempo que arriesgue la vida y desarrollo
normal del feto, como puede ser:

Hipoxia: causada por un parto prolongado, por enredo del cordón umbilical
interfiriendo con el correcto intercambio gaseoso. Tras este suceso se
obstruye el transporte normal de oxigeno a el cerebro.

Por consiguiente se generara anoxia neonatal por falta de insuflación


pulmonar, afectando estructuras cerebrales influyentes en el desarrollo
motor, el tono, como: hemisferios cerebrales, ganglios basales, etc.
Proporcionando alteraciones más especificas en la planeación motriz,
acciones voluntarias e involuntarias, percepción sensorial y control del tono
muscular entre otras.

Estas alteraciones se manifiestan en el análisis de los reflejos de


maduración y patológicos como actividades de la vida cotidiana y de la vida
diaria. Al transcurrir el tiempo se tendrán otras apreciaciones como lo son
los signos psicomotores:

• Retraso psicomotor.

• Alteración del tono muscular.

• Movimientos espontáneos escasos o múltiples.

• Temblor

• Persistencia en reflejos primitivos

A la evaluación se pueden observar manifestaciones clínicas que pueden


inducir a un diagnostico prematuro que será confirmado posteriormente por
exámenes paraclinicos.Se presentan trastornos asociados como:

• Tono muscular anormal.

• Movimientos y posturas anormales.

• Reflejos patológicos.

• Reflejos tendinosos anormales.

Ensayo Clínico

Mayra Alejandra Hernández


Bibliografia: Desarrollo del niño. Hurlock E. McGraw –Hill
Neurología Infantil-Neurología de los paisas
www.pubmed.com
Nathalie Triviño Sevillano

Fisioterapia Sexto semestre

Escuela Nacional del Deporte

Bibliografia: Desarrollo del niño. Hurlock E. McGraw –Hill


Neurología Infantil-Neurología de los paisas
www.pubmed.com

También podría gustarte