Está en la página 1de 2

Retroceso de los glaciares andinos

En América Latina, los glaciares tropicales están ubicados mayoritariamente en la


Cordillera de los Andes: 71% en Perú, 20% en Bolivia, 4% en Ecuador y 4% en
Colombia. Estos glaciares tropicales presentan un retroceso acelerado desde
mediados de los años 70.

Sólo algunos glaciares parecen avanzar, pero esto se debe, bien a condiciones
climáticas locales (Perito Moreno, Argentina), bien a cortos períodos de tiempo
(Quelccaya o el glaciar 15 del Antisana, en Ecuador) durante la última fase fría del
ENSO (El Niño-Southern Oscillation), un modo de variación climática oscilatorio a
escala inferior a la década.

Muchos de los glaciares de los Andes pierden densidad rápidamente y según el


IPCC (panel de la Organización de las Naciones Unidas que agrupa a las
diferentes investigaciones internacionales sobre el cambio climático) estos
glaciares desaparecerán completamente en 20 o 30 años.

En 1970 existían en el Perú 18 grandes áreas glaciares o cordilleras que cubrían


una extensión de 2,041 kilómetros cuadrados, pero que esta extensión se había
reducido a 1.595 kilómetros cuadrados en 1997, lo que significa que en sólo 27
años se produjo una reducción del 21.8%.

El proceso andino no es el único, ya que el deshielo afecta también a otros


glaciares. En el Ártico, la capa de hielo es casi un 40% más delgada que hace 40

1
años mientras en la Antártida los glaciares pierden 1,2 metros de grosor cada año,
lo que eleva progresivamente el nivel del mar.

En Europa se estima que dentro de un siglo se producirá la casi total desaparición


de los glaciares del viejo continente, de los cuales sólo quedarían restos debajo
del permafrost que, con el transcurso del tiempo, también desaparecerían.

Gaia Misiones

También podría gustarte