Dislocación

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Dislocacin

En el caso de una dislocacin, un hueso se sale desde la articulacin


(luxacin) y se queda en esa posicin dislocada. Luxaciones graves
traumticas provocan, adicionalmente, rotura de tendones y lesiones
de vasos sanguneos o de cartlagos. Durante excursiones se trata, a
menudo, de dislocaciones de homro muy dolorosas. Durante el
descenso del cerro !armole"o de ms de #.$$$ m. de altura se
resal un participante de nuestro grupo en un campo de nieve, al
apoyarse con los ra%os de disloc un homro. Deido a que aparte de
esto no tuvo otras lesiones, procedimos a la maniora de reducin del
homro. El ra%o &ue inmovili%ado en un caestrillo algunos das y el
participante asecendi luego incluso el cerro 'concagua de casi (.$$$
m. de altura. )i rtulas, homros o articulaciones de dedos no son
reducidos lo antes posile, se pueden producir da*os permanentes,
deido a nervios o vasos sanguneos estrangulados. Luxaciones de los
dedos de los pies, durante excursiones o expediciones, ocurren rara
ve% gracias a la uena proteccin que o&recen los %apatos de
monta*a. En principio, dislocaciones y &racturas de huesos se deen
tratar y luego inmovili%ar.
Medidas
Dislocaciones provocan calamres e hincha%n de los m+sculos
vecinos. )i no existen otras lesiones (rotura de tendones, &racturas)
salvo la luxacin, y no se produ"o adems una estrangulacin
peligrosa de nervios o vasos sanguneos, se dee poner la articulacin
lo antes posile en su posicin normal.

Dislocacin de hombro
,. -ecostar al a&ectado de espalda en una colchoneta.
.. /omar &irmemente la mu*eca del herido con una mano. 0on la
otra mano tomar el ra%o del herido por dea"o del codo. /ensar
el ra%o del herido tirando constantemente en direccin opuesta
al cuerpo. Este movimiento provoca una rela"acin de la
musculatura.
1. 2lexionar el ra%o del herido a la altura del codo, situndolo en
&orma vertical hacia arria. ' la ve% la mano del socorrista que
toma el codo contin+a tirando el ra%o en direccin opuesta al
cuerpo.
3. El ra%o &lexionado del herido se dee poner lentamente sore
el suelo en direccin de la cae%a, sin de"ar de tirar del ra%o.
4ermanecer en esa posicin tirando del ra%o constantemente
por unos ,$5,6 minutos.
6. )i despu7s de este perodo de tiempo se nota una clara
rela"acin de la musculatura, entonces se dee mover el ra%o
hacia aa"o, como si el accidentado &uera a lan%ar una pelota.
#. El ra%o reducido dee ser inmovili%ado en un caestrillo por
varios das y a la primera ocasin que se presente, dee ser
controlado por un m7dico.
Dislocacin de rtula
,. El herido yace en el suelo con piernas doladas. El socorrista
toma en cada mano el muslo y la pantorrilla del a&ectado y
estira lento la pierna totalmente.
.. )i la rtula no salta automticamente hacia atrs, se puede
empu"ar con los dedos un poco hasta ponerla en su lugar.
1. 0on un venda"e de apoyo en la rodilla se puede reali%ar el
transporte del herido, proalemente, a pesar de los dolores.
Dislocacin de dedos
Dislocaciones de dedos, durante excursiones, son causadas por lo
general por cadas graves y van acompa*adas a menudo de &racturas.
En estos casos el dedo a&ectado est torcido de &orma extra*a
respecto de la mano.
,. El dedo dislocado se see tomar por encima de la articulacin
luxada. !ientras que la otra mano del socorrista toma la mano
a&ectada del paciente.
.. 4rimero se tira del dedo a&ectado en la direccin que 7ste
apunta, en sentido opuesto de la mano a&ectada.
1. 'hora se dee situar el dedo en la posicin correcta, sin de"ar
de tirar del dedo a&ectado.
3. El dedo a&ectado se dee entalillar y el paciente dee ser
llevado al m7dico.

También podría gustarte