Está en la página 1de 2

1

SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS
IDENTIFICACIN DEL PROYECTO
Nombre de la experie!ia
Sembrado "lore#$ !%l&i'ado e#pera(a#)
I"orma!i* I#&i&%!ioal
Mii#&erio de Ed%!a!i* Paam+
E#!%ela N%e'a Molea
L,der-e# . de la experie!ia
Nombre# / Apellido#0
Maestro
1rea de Traba2o0 Tel3"oo# Correo ele!&r*i!o
Ciencias Naturales 6623-2327 Yonathan.4c@gmail.com
DESCRIPCIN
Re#al&ar la belle(a del Ce&ro Ed%!a&i'o media&e la #iembra de pla&a# orame&ale# para adorar
%e#&ro 2ard,$ !o#er'ado / !%idado %e#&ra a&%rale(a)
Tiempo de de#arrollo / e#&ado de la experie!ia
14 de a5o#&o al 67 de o'iembre de 8716)
E de#arrollo o "iali(ada0 Semaa#0 18 Me#e#0 6
Fiali(ada
Pobla!i* !o la 9%e #e lle'a a !abo la experie!ia (Describa brevemente los actores ue !artici!an en la
e"!eriencia# $ocentes% estu$iantes% !a$res $e &amilia% $irectivos% comuni$a$% etc.'. (n lo !osible utilice cua$ros )
$atos cuantitativos (use ane"os si lo necesita'.
El Ce&ro Ed%!a&i'o N%e'a Molea e !o2%&o !o lo# do!e&e#$ e#&%dia&e# / !om%idad ed%!a&i'a
:a elaborado el pro/e!&o de me2orar el 2ard, para embelle!er %e#&ro Ce&ro Ed%!a&i'o / 9%e lo# i;o#
'alore la impor&a!ia de !o#er'ar / !%idar la a&%rale(a)
E#!riba lo# or,5ee# / #i&%a!i* i#&i&%!ioal 9%e lo mo&i'o a !rear e impleme&ar di!:a experie!ia
Debi$o al $eterioro $e los *ar$ines $e nuestro Centro ($ucativo% tomamos la iniciativa $e restaurarlo ) me*orarlo%
cultivan$o !lantas ornamentales.
De#!riba !*mo #e reali(* la impleme&a!i* de la experie!ia / la# a!&i'idade# de#arrollada#)
A &ra'3# del &raba2o e e9%ipo$ la i&e5ra!i* de 5r%po$ la mo&i'a!i* / el &raba2o !olabora&i'o)
<C*mo me2oro #% ambie&e de apredi(a2e !o la impleme&a!i* de la experie!ia=
Lo me2oro !o&rib%/edo al me2oramie&o del medio ambie&e / al embelle!imie&o de %e#&ro Ce&ro
Ed%!a&i'o)
E#!riba la# e#&ra&e5ia# peda5*5i!a# / did+!&i!a# 9%e impleme&*
Ll%'ia de idea#$ mapa !o!ep&%al$ &raba2o pra!&i!o e el !ampo)
De#!riba !*mo "%e el pro!e#o de plai"i!a!i* del &raba2o
+ trav,s $e un cronograma $e traba*o.
1

E2e!%!i* de &raba2o e el a%la0 orie&a!i* al apredi(a2e / el &raba2o !olabora&i'o)
+ trav,s $el $ialogo con los estu$iantes ) la colaboraci-n en con*unto $e to$os los miembros
$e la comuni$a$ e$ucativa.
I!l%/a lo# re!%r#o# &e!ol*5i!o# 9%e #e %&ili(aro e la impleme&a!i*)
Ninguno.
Pre#e&e %a #,&e#i# de lo# apor&e# / la par&i!ipa!i* de lo# di"ere&e# e#&ame&o# / dem+# a!&ore# 9%e
i&er'iee e el pro!e#o de impleme&a!i* de la experie!ia
.os estu$iantes ) la comuni$a$ e$ucativa a!ortaron i$eas materiales ) herramientas $e
traba*o !ara la e*ecuci-n $e las $i&erentes e"!eriencias.
De#!riba la# pri!ipale# &ra#"orma!ioe# de la impleme&a!i* d%ra&e #% &iempo de reali(a!i*.
/e me*or- el ambiente escolar ) se inculco en los estu$iantes la valoraci-n $e la naturale0a.
Expli9%e el apo/o i#&i&%!ioal re!ibido para el de#arrollo de la mi#ma)
Ninguno.
De#!riba el e#&ado a!&%al de la impleme&a!i* de la experie!ia
/i &unciono !orue se valor- su im!ortancia.

También podría gustarte