Está en la página 1de 1

MATRIZ PARA LA ELABORACIN

PROYECTOS
TTULO Mi cajita calculadora
DETECCIN NECESIDAD
(DIAGNSTICO)
Alumna de Segundo Bsico iene di!iculad de coneo en la adici"n # la
sus$acci"n%

&USTI'ICACIN
Domina$ ano las adiciones # sus$acciones( !acilia )ue los ni*os(as)
a+$endan a +ensa$ de !o$ma ms l"gica( adems es +$imo$dial ano
+a$a la ,ida coidiana de ellos( como +a$a una +$"-ima ,ida la.o$al #
dom/sica%
OB&ETI0O
Ideni!ica$ a la adici"n # la sus$acci"n como o+e$aciones )ue +ueden
se$ em+leadas +a$a $e+$esena$ una am+lia gama de siuaciones #
)ue +e$mien dee$mina$ in!o$maci"n no conocida a +a$i$ de
in!o$maci"n dis+oni.le( de una !o$ma ms l1dica # conc$ea%

ACTIVIDADES
TIEMP
O
MEDIOS Y
RECURSOS AVANCES Y RESULTADOS
Apoo !i"ual( se en$ega a la alumna la
ca2a ma3inde$ donde se ense*a$a como
uili4a$la #( cual es el o.2ei,o5 so.$e la
im+o$ancia # uilidad de suma$ o $esa$
$+idamene # con segu$idad% Les
a#uda$ a sa.e$ )ue +agan la canidad
2usa # cuno ,uelo de.en $eci.i$(
e-+lica$ )ue si aumena el conocimieno(
ad)ui$i$n con!ian4a en s6 mismos
78
minuo
s
Ca2a 9a3inde$


Alumna esc$i.e en el cuade$no una
adici"n( la cual de.e$ $esol,e$ sin la
a#uda de la ca2a ma3inde$( el moi,o5
+a$a sa.e$ cul es la di!iculad )ue iene
al desa$$olla$ el e2e$cicio
7:
minuo
s
Cuade$no Al $e,isa$ el e2e$cicio )ue e$a;
<<=8>?7@7( la alumna Aa.6a esc$io
@7( am.i/n se o.se$,o +oco ine$/s
de +a$e de la alumna el $esol,e$ la
aci,idad( eso se o.se$,o al
+$inci+io%

Apoo did#ctico$ se le +ide a
Consan4a( )ue nue,amene esc$i.a el
e2e$cicio en el cuade$no( +e$o esa ,e4(
end$ el a+o#o de la ca2a ma3inde$( el
cual consise en; +a$a la +$ime$a adici"n
se coloca en una de las ca2as la canidad
de +o$oos )ue indica la unidad en ese
caso <( en la segunda ca2a > +o$oos(
+ose$io$mene en la ca2a del medio ella
2una$a los +o$oos( los cuales i$a
conando( # el $esulado lo i$a anoando
en el cuade$no( en el e2e$cicio dado( lo
mismo Aa$ con la cenena%
Se esc$i.en en su cuade$no 8 adiciones
ms las cuales ella i$a $esol,iendo con la
a#uda de la ca2a ma3inde$( +o$)ue es
acosum.$ada a $eali4a$ $a#as +a$a i$
conando # +o$ lo gene$al se con!unde(
#a )ue se le ol,idad si #a la cono o no%
8
minuo
s
B:
minuo
s
Ca2a ma3inde$;
7B ca2as de !"s!o$os
dis$i.uidas en un
ca$"n ama*o Ao2a de
.loc3 mediano # una
ca2a de !os!o$o ms
g$ande en el cen$o%
Co$oos
Cuade$no
Cuade$no # ca2a
ma3inde$
El $esulado !ue; @7 nue,amene(
+e$o !ue cuando me di cuena )ue
la con!usi"n de Consan4a e$a
coloca$ canidad com+lea cuando
#a no Aa.6a ms n1me$os )ue
suma$( es deci$ )ue <=8=7 la
$ese$,a? 7@( ella esc$i.e @( +o$)ue
no sa.e d"nde coloca$ el 7( se le
e-+lica )ue en la adici"n cuando #a
no Aa# ms canidades )ue suma$(
no Aa# cenena( se coloca la
canidad com+lea en ese caso 7@(
# en oal 7@7
De las 8 adiciones se e)ui,oca en
dos( las cuales son con $ese$,a #
no coloca la canidad com+lea( de
la misma mane$a )ue el e2e$cicio
ane$io$( de esa mane$a anes de
segui$( se Aace un +e)ue*o
$e!o$4amieno del ,alo$ +osicional%

También podría gustarte