Platón

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

PLATÓN


BIOGRAFIA
Platón nació en Atenas, (o en Agina, según otros, siguiendo a
Favorino), probablemente el año 428 o el 427 a. c. de familia
perteneciente a la aristocracia ateniense, que se reclamaba
descendiente de Solón por línea directa. Su verdadero nombre
era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la
anchura de sus espaldas, según recoge Diógenes Laercio en su
"Vida de los filósofos ilustres", anécdota que ha sido puesta en
entredicho. Los padres de Platón fueron Aristón y Perictione,
que tuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glaucón, que
aparecerán ambos como interlocutores de Sócrates en la
República, y una hija, Potone.
 En todo caso,Platón recibió la educación propia de
un joven ateniense bien situado, necesaria para
dedicarse de lleno a la vida política, como
correspondía a alguien de su posición. Según
Diógenes Laercio llegó a escribir poemas y
tragedias, aunque no podamos asegurarlo. También
fue discípulo del heracliteano Cratilo, noticia esta
que tampoco parece posible confirmar.
SUS OBRAS
 - Apología de Sócrates (el conocido retrato socrático
del joven Platón)
- Critón (Sócrates en la cárcel sobre problemas cívicos)

- Laques (El valor)


- Lisis (La amistad)
- Cármides (La templanza)
- Eutifrón (La Piedad)
- Ión (La poesía como don divino)
 En éste período Platón vierte en sus
diálogos algunas opiniones que no
podemos considerar estrictamente
socráticas, comenzando a introducir
elementos de su propia cosecha, algunos
de los cuales apuntan ya hacia la teoría de
las Ideas. Tiene lugar en ésta época el
primer viaje a Siracusa (Sicilia) a la corte
de Dionisio primero y la amistad con Dión.
El objeto del viaje fracasa, siendo vendido
por Dionisio como esclavo en Egina y
rescatado por un conciudadano. - Gorgias
(Sobre retórica y política)
- Crátilo (Sobre la significación de las
palabras)
- Hipias mayor y Menor (Sobre la belleza
el primero, y sobre la verdad del segundo)

- Eutidemo (Sobre la erística sofista)


- Menón (¿Es enseñable la virtud?)
- Meneceno (parodia sobre las oraciones
fúnebres)
PENSAMIENTO
 El "arte de la política" para Platón, se encuentra
muy emparentado al concepto de educación. En
un primer momento, destaca que esta disciplina
es un conocimiento esencial para todos los
hombres, y la representa solamente como un
elemento más de la educación. Pero su
concepción cambia, para convertirse en "el arte
de conducir a la sociedad humana", estableciendo
que puede ser impartida mediante la obligación y
la violencia, pero también a través de la voluntad
de los hombres libres.
Una concepción más acabada que termina
estableciendo es que la política es el arte
de gobernar a los hombres con su
consentimiento.
En cuanto al político, Platón establece
que es aquél que conoce ese difícil arte,
destacando que lo que lo define no es su
función, sino sus cualidades. De su
experiencia, destacará que muchas veces
serán mucho más importantes cualidades,
como la falta de ambición e intriga;
destacando que las virtudes morales, son
en definitiva las que deben regir el alma
de los gobernantes para evitar que los
mismos se desvíen y sean sometidos por
bajas pasiones que los lleven a ser malos
dirigentes. "El gobierno será perfecto
cuando en él aparezca la virtud de cada
individuo, es decir, cuando sea fuerte,
prudente y justo" (Platón, La República,
libro VI)

También podría gustarte